turismo 32

4
turismoHOY Suplemento de Diario El Oeste - Año 3 - N° 32 8 de septiembre de 2014 Investigadores de Turismo de Latinoamérica se reunirán en Neuquén L a Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue se encuentra ulmando los detalles para llevar adelante la sexta edición del Congreso Lanoamericano de Invesgación Turísca, un evento académico–cienfico de nivel internacional que reunirá a invesgadores y catedrácos de toda Lanoamérica. El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argenna ha declarado de interés la presente edición del Congreso por considerarlo “de gran importancia para el desarrollo de la acvidad turísca en la región”. El evento ten- drá como objevo generar un espacio de socialización de experiencias, propuestas y aportes de invesgación en turismo y recreación que se desarrollan en Lanoamérica, como así también reflexionar sobre algunos aspectos epistemológicos del turismo y el aporte de la academia al desa- rrollo de la acvidad. En este ámbito de discusión y reflexión se propone seguir «Construyendo conocimiento en turismo: Miradas sobre un campo diverso y complejo». Al igual que las cinco ediciones realizadas, esta sexta edición contará con un selecto grupo de conferencistas invitados, todos ellos profesionales de primer nivel en el campo del turismo. Dentro de las acvidades previstas se llevarán a cabo no sólo la presen- tación de todas las ponencias y pósteres aprobados, sino que además se realizará en el marco del congreso el Encuentro de la Red de Editores de publicaciones turíscas, la Reunión de la Red EDUCATUR que coordinada por el Ministerio de Turismo de la Nación, reúne a los referentes de las instuciones educavas relacionadas al turismo y la Reunión de directo- res de Grupos de Invesgación y la Red Confluencia Lanoamericana de Invesgación Turísca. En sus cinco ediciones anteriores el Congreso reunió aproximadamente 400 parcipantes entre académicos, profesionales y estudiantes y tuvo como objevo debar y reflexionar sobre la invesgación en turismo en América Lana. La presente edición es organizada por la Facultad de Turis- mo de la Universidad Nacional del Comahue y auspiciada por el Ministerio de Turismo de la Nación. Informes e inscripciones: hp://www.fatu-uncoma.com.ar/congreso/ [email protected] Declarado de interés por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, se llevará a cabo en Neuquén el VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, del 25 al 27 de septiembre E ste evento internacional de larga trayectoria, en esta oportuni- dad tendrá como objevo generar un espacio de socialización de experiencias, propuestas y aportes de invesgación que se desarrollan en Lanoamérica, como así también reflexionar sobre al- gunos aspectos epistemológicos del turismo y el aporte de la acade- mia al desarrollo de la acvidad. La matrícula de inscripción tendrá un costo que irá desde $160 hasta $550. Más información: hp://fatuweb.uncoma.edu.ar [email protected] [email protected]

Upload: roberto-pena

Post on 03-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Turismo 32

TRANSCRIPT

Page 1: Turismo 32

Lunes 8 de septiembre de 2014 Página 1turismoHOYturismoHOYSuplemento de Diario El Oeste - Año 3 - N° 328 de septiembre de 2014

Investigadores de Turismo de Latinoamérica se reunirán en Neuquén

La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue se encuentra ultimando los detalles para llevar adelante la sexta edición del Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, un evento

académico–científico de nivel internacional que reunirá a investigadores y catedráticos de toda Latinoamérica.

El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina ha declarado de interés la presente edición del Congreso por considerarlo “de gran importancia para el desarrollo de la actividad turística en la región”. El evento ten-drá como objetivo generar un espacio de socialización de experiencias, propuestas y aportes de investigación en turismo y recreación que se desarrollan en Latinoamérica, como así también reflexionar sobre algunos aspectos epistemológicos del turismo y el aporte de la academia al desa-rrollo de la actividad. En este ámbito de discusión y reflexión se propone seguir «Construyendo conocimiento en turismo: Miradas sobre un campo diverso y complejo». Al igual que las cinco ediciones realizadas, esta sexta edición contará con un selecto grupo de conferencistas invitados, todos ellos profesionales de primer nivel en el campo del turismo.

Dentro de las actividades previstas se llevarán a cabo no sólo la presen-tación de todas las ponencias y pósteres aprobados, sino que además se realizará en el marco del congreso el Encuentro de la Red de Editores de publicaciones turísticas, la Reunión de la Red EDUCATUR que coordinada por el Ministerio de Turismo de la Nación, reúne a los referentes de las instituciones educativas relacionadas al turismo y la Reunión de directo-

res de Grupos de Investigación y la Red Confluencia Latinoamericana de Investigación Turística.

En sus cinco ediciones anteriores el Congreso reunió aproximadamente 400 participantes entre académicos, profesionales y estudiantes y tuvo como objetivo debatir y reflexionar sobre la investigación en turismo en América Latina. La presente edición es organizada por la Facultad de Turis-mo de la Universidad Nacional del Comahue y auspiciada por el Ministerio de Turismo de la Nación.

Informes e inscripciones: http://www.fatu-uncoma.com.ar/congreso/ [email protected]

Declarado de interés por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, se llevará a cabo en Neuquén el VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, del 25 al 27 de septiembre

Este evento internacional de larga trayectoria, en esta oportuni-dad tendrá como objetivo generar un espacio de socialización de experiencias, propuestas y aportes de investigación que se

desarrollan en Latinoamérica, como así también reflexionar sobre al-gunos aspectos epistemológicos del turismo y el aporte de la acade-mia al desarrollo de la actividad. La matrícula de inscripción tendrá un costo que irá desde $160 hasta $550.

Más información: http://[email protected]@fatu.uncoma.edu.ar

Page 2: Turismo 32

Página 2 Lunes 8 de septiembre de 2014turismoHOY

Unas 6.046 personas ingresaron a la Península entre los días 15 y 18 de agosto. Además la APV amplió el mirador de Punta Pirámides y realiza tareas de limpieza y mantenimiento en playas y calles internas de ripio.

Durante el fin de semana largo 6.046 visitantes dis-frutaron de las bellezas naturales de la Península Valdés. Según el control que realiza el puesto El

Desempeño, entre los días 15, 16, 17 y 18 de agosto in-gresaron 3.989 turistas nacionales, 1.868 turistas prove-nientes de Chubut y 189 extranjeros.

Las personas que eligieron la Península durante estos cuatro días en que se extendió el fin de semana largo, llegaron principalmente desde las provincias de Buenos

Aires, Rio Negro, Neuquén y Córdoba y los extranjeros arribaron desde España, Francia e Italia.

Además muchos chubutenses recorrieron el área, si se compara con el feriado del año anterior hubo un 36% más de visitantes provinciales.

A esta altura del año, el sitio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por Unesco ofrece un amplio abanico de alternativas para disfrutar de los paisajes y la fauna más diversa y cautivante.

En agosto se puede recorrer Puerto Pirámides para realizar el avistaje de la ballena Franca Austral y también avistar desde la costa la lobería de Punta Pirámides que aloja una nutrida población de lobos marinos de un pelo. En Punta Cantor es posible observar desde la cosa a los elefantes marinos.

También puede visitarse el lugar desde donde se divisa la Isla de los Pájaros y el Centro de Interpretación Carlos Ameghino, que además de exhibir un esqueleto de balle-na y un cráneo de orca cuenta con un microcine, juegos

didácticos para niños, área de servicios con cafetería, sa-nitarios accesibles y wi-fi satelital.

Mirador de Punta Pirámides y trabajo de limpieza continuo

Entre los nuevos atractivos de la Península, se desta-ca la ampliación del mirador y el sendero de Punta Pirá-mides, que ofrece una vista única de la colonia de lobos marinos y aves costeras que habitan en ese punto de la Península.

Asimismo, se están realizando trabajos de limpieza permanente en playas y caminos de ripio, además de la colocación de nueva cartelería informativa ubicada en di-ferentes puntos turísticos del área.

Para mayor información, contactarse con Administra-ción Península Valdés

Tel: (54) 280 - 4450489 Mail: [email protected]

La Península Valdés recibió a más de 6 mil visitantes durante el fin de semana largo de agosto

Page 3: Turismo 32

Lunes 8 de septiembre de 2014 Página 3turismoHOY

Page 4: Turismo 32

Página 4 Lunes 8 de septiembre de 2014turismoHOY

turismoHOYAcercanos tus sugerencias, información, comentarios, fotos e inquietudes a

[email protected]

La UNESCO aprobó la creación de la Reserva de Biósfera Península Valdés

La distinción fue lograda por un terri-torio de 2 millones de hectáreas. En Chubut “tenemos una política no sólo

de protección, sino también de desarrollo científico sobre el océano”, destacó el Go-bernador de la Provincia

Al entregar al Gobernador de Chubut la certificación por la creación de la Reserva de Biósfera Península Valdés, la UNESCO calificó de “impresionante” el trabajo de Chubut en conservación y desarrollo

El gobernador Martín Buzzi recibió en la sede de la UNESCO en París, Francia, la certificación de la creación de la Reserva de la Biósfera Península Valdés, una distin-ción que contempla un territorio de 2 mi-llones de hectáreas que involucran tanto a Península como a Puerto Pirámides, Puerto Madryn y Rawson. La directora general del organismo, Irina Bokova, fue quien le entre-gó el documento al mandatario y dijo que tanto en materia de conservación como en desarrollo sostenible “es impresionante lo que se hace en Chubut”.

Bokova, quien suspendió sus vacaciones para entregar personalmente el reconoci-miento a la Provincia, dio la bienvenida al Gobernador y a la comitiva chubutense “a una ocasión tan importante para nosotros como es esta”. Le transmitió a Buzzi que es “siempre un honor tener a una persona tan eminente” y expresó su interés en “inter-cambiar opiniones sobre asuntos impor-tantes como la biodiversidad y el desarrollo sostenible”.

Cabe señalar que Chubut logró la distin-

ción de Reserva de Biósfera Península Val-dés de la UNESCO luego de que la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas presentara la postulación en el marco del Plan Estratégico de Turismo que contempla la ampliación de las zonas bajo figuras de conservación.

Reconocimiento a la sociedad chubutense

El mandatario chubutense dijo que el certificado entregado por la UNESCO “lo re-cibimos nosotros, pero es un reconocimien-to a una sociedad que le da importancia a todo lo que tiene que ver con la conserva-ción y a crear estas nuevas formas de pro-tección que son tan necesarias”.

En compañía del asesor del Ministerio de Turismo de la Nación y uno de los impulso-res de las Reservas Faunísticas en Chubut, Antonio Torrejón; y del secretario de Turis-mo de la Provincia, Carlos Zonza Nigro; ade-más de la presencia del embajador argenti-no ante la UNESCO, Miguel Ángel Estrella, en la reunión Buzzi sostuvo que “aspiramos a tener el 10% de la superficie de la provin-cia del Chubut bajo alguna de las formas de protección”.

Explicó que la de Península Valdés, que incluye “a toda la Península, más los golfos y un área importante del mar”, es la segun-da biósfera que hay en el ámbito provincial. “La primera cubre una parte importante de la Cordillera y que compartimos con las provincias de Río Negro y Neuquén”, indicó.

“Nosotros tenemos una política y una acción no sólo de protección sino también

de desarrollo científico sobre el océano”, subrayó Buzzi y reveló que “estamos lle-vando adelante una serie de programas de cooperación con canadienses, chinos, mexi-canos, armando una red de observación del océano”.

Pampa Azul y nueva biósfera

El mandatario dio detalles del Proyecto “Pampa Azul”, ideado por el Gobierno del Chubut para la explotación de los recursos naturales oceánicos de manera sustentable, permitiendo la investigación oceanográfica en el Atlántico Sur, con el objetivo concreto de poner en valor su potencial productivo y fortalecer la soberanía nacional sobre el mar.

Señaló que como parte de esta iniciativa “tenemos diferentes proyectos específicos”, entendiendo que “cuando las proteínas de agua dulce empiecen a escasear van a tener cada vez más importancia las proteínas de agua salada”. En ese sentido dijo que “aspi-ramos, cuando llegue su momento, a jugar

en esa liga de prime-ras divisio-nes”.

Mani-festó el Goberna-dor que todo esto “forma parte de las grandes apuestas que estamos haciendo; debemos proteger lo que tenemos pero también necesitamos cambiar esta modalidad de vincularnos con el océano”.

Durante el encuentro también habló sobre “un proyecto muy similar, un poco más al sur de Chubut, que apunta a unir la Reserva Natural de Punta Tombo (donde viven un millón de pingüinos) junto al Par-que Nacional Marítimo Costero”. Remarcó que “con todo esto también vamos a gene-rar una biósfera que va a ser la más grande que tiene la Argentina por toda su superfi-cie y ahí vamos a estar protegiendo no me-nos del 70% de la costa de la provincia del Chubut”.

“Las ballenas francas australes que nadan a pocos metros de la orilla, las es-cuelas de delfines oscuros, enormes colonias de pingüinos magallánicos, los apostaderos de lobos marinos de América del Sur que son un hervidero de

actividad, las orcas que llegan a las orillas de las playa para capturar crías y elefantes marinos del sur que se apiñan en miles en playas de arena solitarias, esta es la vida silvestre que hace de la Península Valdés, en la costa de la Patagonia algo tan especial, una de las grandes maravillas naturales del mundo”

Comentario de el Senior en Conservación, William Conway, de Wildlife Conservation Society (WCS).