tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y...

13
2014 T EDICIÓN # 335 upãrenda AGOSTO Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

2014T

EDICIÓN # 335upãrenda

AGOSTORevista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay

Page 2: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

Pero también nos hace tener en cuenta que existen miles de compatriotas que viven y sobreviven en condiciones muchas veces deplorables y, que por hallarse justamente en las zonas bajas, escapan a nuestra vista y a nuestra sensibilidad; sin embargo ahora esa realidad nos salta a la cara e invade nuestras plazas y espacios libres, pareciendo decir: “Hey, ténganos en cuenta, nosotros también existimos”.

Es cierto que es un problema de magnitudes gigantescas y que, fundamentalmente, es tarea del Estado enfrentarlo, con políticas públicas a corto, mediano y largo plazo, pero también es una interpelación a nosotros, miembros de una sociedad que se proclama cristiana-católica, para que reaccionemos y obremos como tales, primero asumiendo esa realidad y comprendamos el drama de esta gente, como también y en función a eso, actuar y buscar la forma de paliar esa afligente situación por medio de asistencia social y a la vez apoyo solidario, no quedándonos en el mero asistencialismo material, sino en tratar de ayudarles también en forma personal, a través de nuestras actitudes para con ellos.

Para mí constituyó un hecho muy conmovedor y llamativo, que uno de los primeros damnificados que instaló su precaria casita en el paseo central de la Avda. que se encuentra frente a mi casa haya dicho lo siguiente: “Iporá la peme’eva koanga oreve, pero la iporaveva ha´e, nda pe jahei orerehé…”. (Es bueno lo que ahora nos dan, pero lo mejor es que no nos tengan animosidad o rabia). Esta es toda una lección de dignidad y de autoestima y a la vez de profunda significación humana, lo que denota que ellos solo buscan comprensión y, hasta si se quiere, cariño y no hostilidad ni prejuicios. Ellos son tan dignos como cualquiera de nosotros y merecedores de nuestro respeto.

Otro tema que también nos interpela, ya como católicos, es la crisis que vive nuestra Iglesia -seguramente la más importante luego de la postulación de unos años atrás, de otro obispo para la carrera presidencial- en este incomprensible enfrentamiento entre nuestros máximos pastores, fenómeno este sobre el cual nos abstenemos emitir juicio de valor, pero que nos tiene que llamar la atención, en el sentido de acompañar más a nuestros pastores, en no dejarlos solos al vaivén de las ideologías y del mero “humanismo”.

Que también es nuestra responsabilidad no dejarlos solos en la tarea evangelizadora y pastoral en este mundo de tanto relativismo moral del cual tampoco ellos pueden escapar. Al respecto y en relación a esta crisis, es bueno recordar las palabras de Francisco en la “Evangelii Gaudium”, 33, al decir: “La pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral del “siempre se ha hecho así”. Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades. Una postulación de los fines sin una adecuada búsqueda comunitaria de los medios para alcanzarlos está condenada a convertirse en mera fantasía”.

Todos debemos colaborar en presentar una Iglesia renovada, anclada en Dios y asentada en “las voces del tiempo”, como tan bien lo concibiera nuestro Padre Fundador. Acerquémonos a nuestros pastores, que ellos tengan una actitud de puertas abiertas para nosotros y que oremos mucho por ellos, es la tarea mancomunada que nos corresponde realizar ahora, siempre de la mano de nuestra querida Mater Ter Admirábilis. Nos cum prole pia. Benedicat Virgo Maria.

Sta

ff 2

013

ED

ITO

RIA

L

Este mes de Agosto es muy especial en evocaciones de hechos relevantes para nuestra patria y para el Movimiento: el 15 se conmemora la fiesta de la Asunción de la Virgen y la fundación del fuerte Santa María de la Asunción, hito inicial de lo que posteriormente fue el Paraguay que todos queremos; también recordamos que el P. Kentenich solicitaba su admisión al noviciado, que luego y también en agosto es admitido a la profesión perpetua; en un lejano 1919 se funda la Federación Apostólica en Hoerde; en 1920 se funda la Liga Apostólica, se funda la Juventud Femenina de Schoenstatt en 1931; el P.K bendice la campaña del Rosario en Brasil, a través de una carta a la Superiora de las hermanas y en que, también un 15 de agosto de 1951, comienza la Visitación Apostólica en Schoenstatt y es destituido de su cargo.

Hoy agosto nos encuentra ante desafíos de carácter social, moral, natural y eclesial, que nos sacuden, que nos conmueven y que nos invitan a movernos y a no quedarnos en la indiferencia y en la molicie. Nuestra ciudad de Asunción, que se halla rodeada de un cinturón de pobreza, particularmente afincada en los bañados, se encuentra de repente afectada en grado sumo por la inundación del río Paraguay, que pareciera decir: “Hey, este es mi cauce nomás “lóo” y les recuerdo a todos para que me tengan en cuenta”.

“Madre, haz que siempre tenga un corazón de niño”. El pequeño Felipe nos regala esta tierna imagen de vinculación filial con nuestra querida Peregrina.

Felipe es hijo de Patricia Cáceres y Javier Rugel.

PRECIO: 10.000 Gs. Recibe gratuitamente aquel que está al día con el compromiso en la ofrenda familiar.Ceferino Vega Nº 157. Tel: 601 428, 608 215. Fax: 608 216. E-mail: [email protected]

DIRECTOR: Julio C. Giménez

ASESOR: P. Tommy Nin Mitchell

EDITOR: Marcelo Luzardi

REDACCIÓN: Clara Benítez de Pardo, Ricardo Acosta, María Luz Fleitas, Pamela Rolón Gallagher

CORRECCIÓN: Kikito Vázquez, Ignacio Santiviago

FOTOGRAFÍA: María Luz Fleitas, Marcelo Luzardi, Javier Vera

SECRETARÍA: Estela Franco

DISEÑO y DIAGRAMACIÓN:Olga Barriocanal Monti

IMPRESIÓNAGR Servicios Gráficos

NUESTRA TAPA

SUMARIO

JULIO GIMÉNEZ

de AGOSTO

AGOSTO

MENSAJE DEL EQUIPO EDITOR Queridos hermanos en la Alianza: Por razones de espacio, problemas de diagramación y cues-tiones de línea editorial, nos vemos obligados a introducir cambios en los artículos recibidos; trabajando la sintaxis, el estilo y muchas veces acortándolos para llevarlos al formato base de 500 palabras. Por ello, enviar una colaboración, implica aceptar los cambios que pueda introducir el equipo editorial. ¡MUCHAS GRACIAS!

Los

DE

DE

FÍOSSA

SA

Ecos de la Asamblea de la OEA (Julio Giménez)

Pastoral Penitenciaria

Pastoral de los Abuelos (Teresa y Eduardo Martínez)

Toma de Túnica de nuestros novicios (Pamela Rolón)

Constelaciones espirituales musicales (Coro Santa María)

Retiro de Docentes (Nelly Díaz de Ramírez)

Almuerzo de Amigas (Graciela Galeano)

La Asunción de María: destino de la iglesia (P. Oscar Saldivar)

¡Estamos tan cerca! (Team 2014)

Noche de Empanadas y Vino (Mirta Patiño)

Página Joven: Romina Mereles, Nico Prono, Matías Cerviño

Contemplar, vivir y celebrar el misterio trinitario (P. Oscar Saldivar)

En memoria del P. Gunther Boll

FÍOS

Page 3: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

Pedimos verdadero DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL

LUCHANDO POR LA VIDA Y LA FAMILIA

Una cuestión muy relevante por cuanto afecta a nuestras sociedades latinoamericanas, generar desarrollo pero con inclusión social; tomando la palabra desarrollo no solo en su aspecto económico, sino también en sus dimensiones culturales, sociales; buscando la inclusión de las clases desposeídas, los indígenas, los de capacidades diferentes, los afrodescendientes, etc.

Sabíamos que distintas entidades como los grupos LGBTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero e Intersexual), en las últimas Asambleas de la OEA iban exponiendo e imponiendo sus agendas de reivindicaciones – no se desconoce su derecho a proponerlo – facilitado ello por no tener el contrapeso de los que fundamentalmente defienden los derechos a la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón.

Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la cultura de la muerte tuvieron activa participación en el Foro de Entidades Civiles, con muy escasa participación de los pro-vida y pro-familia (aletargados o dormidos y faltos de organización). Sin embargo, en el año 2013, en Guatemala ya se tuvo mayor participación y el decidido apoyo del Presidente de aquel país, en aquel entonces, lo que significó mayor

incidencia en las decisiones y recomendaciones de ese organismo. Como se dice normalmente, ya no existía una sola campana, sino que estaba empezando el tañer de la otra, la de la abrumadora mayoría que defiende la vida y la familia.

Ante este desafío que implicaba hacer frente a una poderosa corriente que es la ideología de género, no por ser numerosa sino por el gran respaldo económico e ideológico que parte de los centros mundiales de poder que nutren a las organizaciones LGBTTI, no tuvimos otra opción sino la de la enfrentarla confiados en nuestra Fe en Dios y en la Virgen María.

Con esos formidables “Aliados”, y la colaboración de las entidades afines del exterior empezamos a trabajar y pudimos tener el decidido apoyo del Obispo Coadjutor Edmundo Valenzuela, el del Monseñor Oscar González, luego del Monseñor Claudio Giménez, quien facilitó reuniones sucesivas con la CEP, y quien articuló también

una alianza con las Iglesias Evangélicas, que también manifestaron un sí rotundo por la defensa de la vida y la familia.

Para mantener esta estructura que basaba su fuerza en sus propias convicciones y no precisamente en lo económico y financiero, nos autofinanciamos con colectas personales y de otras personas de bien, que hicieron posible enfrentar los gastos que toda organización requiere.

La 44° Asamblea de la OEA realizada en nuestro país los primeros días del mes de junio pasado, ha concitado la atención de propios y extraños porque el tema principal de la misma trataba el DESARROLLO CON INCLUSION SOCIAL.

Julio Giménez

En paralelo se organizó, bajo la vigorosa iniciativa de Monseñor Zacarías en Luque, conjuntamente con la Pastoral Juvenil de la misma, una manifestación pacífica de apoyo, denominada “Despierta América”, que representó un extraordinario espaldarazo a la intervención de las organizaciones pro-vida y pro-familia en las Comisiones de la Asamblea, y un claro mensaje a los representantes de los gobiernos americanos en la OEA, que en nuestro país, la inmensa mayoría de la población apoyaba fervientemente la defensa de la vida y la familia, sin incurrir en discriminaciones pero sí defendiendo principios y valores fundamentales.

En lo que respecta al cónclave en sí, nos pudimos congregar 52 organizaciones afines tanto locales como internacionales, que hemos enfrentado a la ideología de género con mucho respeto pero con fundamentos de orden natural, científico, jurídico, sicológico, y hasta histórico. Recordamos en la Audiencia General que en la guerra del 70, ese genocidio que trajo una tremenda mutilación de nuestro país, uno de los presidente de aquella triple infamia dijo textualmente lo siguiente: “…a los paraguayos hay que matarlos en el vientre de sus madres…”, y eso quedó grabado en el imaginario colectivo de los paraguayos, por lo cual la existencia de corrientes y colectivos que pretenden de nuevo que se maten a los paraguayos en el vientre materno a través de la legalización del aborto, constituyen una afrenta y un agravio que reabren heridas que ya creíamos cicatrizadas en la conciencia colectiva de nuestra nación.

Luego se trabajó en Comisiones y los representantes LGBTTI quisieron anular la nuestra que fue de “Vida y Familia”, e incluso pretendieron que nuestro vocero no expusiera en la plenaria, pero merced a nuestra firmeza

se lograron evitar ambas pretensiones discriminatorias, pudiendo hacerlo nuestro joven representante Richard Izquierdo, con mucha serenidad y calma, ante la hostilidad de los de la cultura de la muerte.

Nuestra representación planteó el Desarrollo con Inclusión Social, del niño por nacer y su derecho a la vida, de la inclusión de la familia formada por la unión de la mujer y el varón y el

derecho fundamental y prioritario del NIÑO DE TENER UNA MADRE Y UN PADRE. De las mujeres

embarazadas de tener atención médica pre y post parto, eficiente y eficaz, con apoyo a través del sistema educativo y de salud, de manera a evitar los embarazos no deseados, especialmente de adolescentes y la muerte materno infantil. Prevenir y no abortar es el verdadero desarrollo con inclusión social.

Un punto aparte y especial, fue la participación, muy equilibrada y con alta solvencia de un muchacho down, que representaba a los grupos de capacidad diferente. Con relación a su participación, una delegada pro-vida precisamente llamó la atención de que si se imponían las campañas pro-aborto propugnadas por los partidarios de la ideología de género, ese representante down hubiera sido abortado, vale decir asesinado en el vientre materno. Esto alcanzó alto impacto entre los pro-vida, con aclamación por parte de éstos y el silencio sepulcral de los de la cultura de la muerte.

En conclusión, la fuerte incidencia de los grupos pro-vida y pro-familia evitó que Brasil presentara un proyecto de Declaración sobre Salud Sexual y Reproductiva que incluía, taxativamente el aborto indiscriminado. También se logró la firma por parte de Paraguay y numerosos otros países de la Declaración de Asunción, en apoyo de políticas antidiscriminatorias y de inclusión social, PERO CON RESERVAS EN AQUELLOS PUNTOS QUE COLISIONABAN CON NUESTRA CONSTITUCIÓN NACIONAL y con nuestros principios y valores.

La vigorosa campaña articulada por los grupos pro-vida y pro-familia, también tuvo su impacto sobre el Congreso; tanto el Senado como la Cámara de Diputados se pronunciaron fuertemente a favor de ellos y esto dio respaldo a la posición del gobierno nacional en defensa de nuestra identidad nacional en cuanto a vida y familia. Lo que comenzó como un humilde “grano de mostaza” se convirtió en un TSUNAMI PRO-VIDA Y PRO-FAMILIA, que como un torrente vigoroso se extendió por toda nuestra sociedad y esperamos que así continúe.

Page 4: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

UN NUEVO ESPACIO DENTRO DE LA FAMILIA

El pasado 26 de julio, día de Santa Ana y San Joaquín, día de los abuelos en nuestro medio, se realizó la misa de envío de la Pastoral de los Abuelos en el Santuario Joven; un apostolado de miembros de la Federación Apostólica de Familias de Schoenstatt en Paraguay.

Uno de los primeros objetivos de esta pastoral es el de colaborar con nuestros hijos, en la educación de nuestros nietos, transmitiéndoles nuestros valores familiares, nuestra historia de familia y experiencias, a fin de que reciban mensajes claros sobre la riqueza del matrimonio, la importancia de la familia, los vínculos que las unen y la misión de las mismas. El cultivo del espíritu, la defensa de la vida y que se sientan pertenecidos y encuentren luz y verdad en la misma.La cultura de la Alianza de Amor, el valor de la oración y la Fe Práctica en la Divina Providencia.

El segundo objetivo es la conformación de comunidades de abuelos, que en el tiempo, se conviertan es espacios de comunicación e intercambio de experiencias entre ellos, potenciando su vocación. Comunidades de entretenimiento, apoyo, oración y amistad. Se inicia con un programa de seis talleres para la formación de comunidades de abuelos. Este material corresponde al libro “La gran Aventura”, un nuevo llamado a los abuelos, por Gary y Kay Aitchison. Publicado por el Movimiento Familiar Cristiano (Copyright 2011). La traducción al español fue efectuada por Myriam y Carlos Alberto Ovando del Curso 6 Nazaret de la FAF, a solicitud de los Jefes Internacionales de la Federación Apostólica de Familias, Marite y Ramón Marini. La adaptación a nuestro medio, cultura y lenguaje, fue efectuada por el Equipo Coordinador de la Pastoral de los Abuelos.

Este Equipo Coordinador está conformado por siete matrimonios de los cursos 1, 3, 4, 6 y 9: Etchegaray, Marini, Rodríguez, Riquelme, Bazzano, Martínez y Melgarejo.

La Pastoral de los Abuelos está en marcha y es una contribución de la Federación Apostólica de Familias de Schoenstatt en Paraguay al Capital de Gracias, en el año del Jubileo de nuestra Alianza de Amor con María. Quedan todos los abuelos invitados a participar…los esperamos!

Pastoral de los

ABUELOSTeresa y Eduardo Martínez

“Los abuelos son un recurso muy valioso para las familias, la iglesia y la sociedad”. (Benedicto XVI)

28

MENORES INFRACTORES RECIBEN SU BAUTISMO

La resultante creadora de la pastoral de Tupãrenda no deja de crecer. Una de sus obras más recientes es la pastoral penitenciaria, a cargo del P. Pedro Kühlcke, quien fue nombrado capellán de Centro Educativo de Itauguá, institución carcelaria con gravísimos problemas.

En el mes de julio, 45 internos del Centro Educativo de Itauguá para menores infractores, ubicado en el Km 27,5 de la Ruta II, recibieron su bautismo, en el marco de una celebración eucarística presidida por el padre Pedro.

Frente a los numerosos familiares de los bautizados que concurrieron a la institución para presenciar la ceremonia, el P. Pedro Kühlcke señaló que, si bien por mal comportamiento están privados de su libertad, tienen la oportunidad de salir adelante, incluso con oficios que están aprendiendo para poder llevar una vida digna al salir del reformatorio.

Pastoral penitenciaria

Una segunda oportunidad

La ceremonia se realizó en dos fases, una en horas de la mañana, con presencia de la ministra de Justicia y Trabajo, Sheila Abed, así como de otras autoridades nacionales. En esta oportunidad fueron bautizados 22 jóvenes. Los demás jóvenes fueron bautizados en un segundo acto religioso desarrollado a las 13:30.

El P. Pedro, dijo a los jóvenes que no todo está perdido. Por el contrario, al aceptar a Jesús están dando un paso positivo, para que al asumir el compromiso puedan cambiar para siempre. Como ejemplo del fruto de su labor, mostró dos sillas de madera fabricadas en la carpintería de la correccional. Estos mismos jóvenes, en el desarrollo del aprendizaje de nuevos oficios, fueron quienes realizaron el cambio de techado del centro, trabajo por el que recibieron una paga.

Page 5: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

9

TOMA DE TÚNICA DE NUESTROS NUEVOS NOVICIOS

Pamela Rolón Gallagher

Fotografía: Fernanda Rivas

El Sábado 19 de Julio en una hermosa mañana que nos regaló la Mater, se celebró la toma de Túnica de Sión de los 11 novicios que desde febrero estuvieron preparándose para este momento bajo el cuidado y guía del Padre Bernardo Parra. Pareciera como que un pedazo de cielo se materializó en nuestra hermosa tierra de Tupãrenda, el clima era ideal y el ambiente era festivo y de alegría, recibir la Túnica de Sión significa dar un paso más, confirmar un poco más la vocación, iniciar formalmente el camino al sacerdocio, revistiéndose de Cristo, ellos son:

Lucas, Agustín y Facundo de Argentina, Maike y Jonhatan de Brasil, Alejandro, Santiago y Santiago de México, Joaquín y Fernando de Chile y Luis de Ecuador.

Es muy lindo y emotivo ver a estos jóvenes empezar un camino de total entrega al Señor, a pesar de no conocerlos personalmente uno puede sentir en el corazón esa alegría inmensa y gratitud infinita con ellos, es ver como la semilla va brotando, y ya salió debajo de la tierra y ve la luz del sol, y va ir creciendo en esa dirección, hacia arriba, hacia la luz, y así como ese tallo nuevo es frágil y debe ser cuidado y abonado, nosotros debemos rezar por estos novicios todos los días, para que los 11 lleguen al final.

La Misa fue celebrada por el Padre Vandemire Meister y concelebrada por el Padre Francisco Pistilli y Mariano Irureta y a la misma asistieron varios sacerdotes de la región, fue una celebración muy solemne y emotiva, el coro Santa María se lució con sus cantos celestiales, al finalizar la ceremonia los novicios ya con sus túnicas puestas fueron en procesión hasta el Santuario donde hicieron su consagración.

Una de las cosas más resaltantes y amenas de la jornada también fue el poder compartir con los extranjeros que llegaron para la ocasión, jóvenes y adultos miembros del movimiento en otros países y que a pesar de las diferencias culturales y de idioma todos compartían un mismo ideal y sentimiento.

9

Sí,Mater!

Recemos todos los días por estos nuevos 11 jóvenes que están en camino a una de las mayores entregas de amor en la tierra:el sacerdocio.

Page 6: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

TOMA DE TÚNICA DE NUESTROS NUEVOS NOVICIOS

Juan Facundo Martínez Orbelli(Argentina)

Lucas Chiappe(Argentina)

Santiago Abella (México)

Alejandro Lomelí Viramontes(México)

Fernando José Chuecas Jofré(Chile)

Joaquín Ignacio Puertas Casasempere(Chile)

Agustín Ozcoidi(Argentina) Jonathan Alexandro de Oliveira (Brasil)

Santiago Anza Cortés (México)

Maike Nonicio de Andrade (Brasil)

Luis Miguel Polit Estrella(Ecuador)

Constelaciones espirituales musicales

Con un poco de atrevimiento de nuestra parte, Coro Santa María, nos animamos a decir que hay un extraño sino que nos relaciona con las sucesivas oleadas de novicios que llegan a nuestra patria. Oleadas que nos mecen así como nuestra querida MTA habrá estado meciendo también en la cuna a su queridísimo Hijo JESUS, arrullándolo con su canto con raíces humanas y terrenales pero con partitura celestial. Queremos ser también un símil de esa Madre, en este caso especial arrullándolos con nuestro canto en este tan importante momento de vuestra Toma de Túnica.

Nos imaginamos que nos movemos en planos distintos pero armónicos a semejanza de nuestro universo, gran maravilla de la creación y que, por una parte, se halla una galaxia formada e integrada por Tupãrenda, los Novicios y el Coro Santa María. Otra galaxia conformada por el Santuario, la MTA y el Padre Fundador y la tercera, más importante, la Santísima Trinidad, Padre, Hijo, Espíritu Santo, representada precisamente por la Iglesia de la Santísima Trinidad.

Podríamos decir que somos presuntuosos al ubicarnos en ese Universo Espiritual, pero creemos que no es así, porque solo nos sentimos pequeños instrumentos que la MTA y el buen Dios han designado para acompañarlos musicalmente en este día. Ustedes son las futuras estrellas que iluminarán en el firmamento de este sistema planetario que es Schoenstatt, que están dando

Coro Santa María

luz a este lugar Santo y maravilloso que es Tupãrenda y a los peregrinos que asisten a él. Luz reflejada como la de la luna por el momento, pero luego tendrán brillo propio en la gran constelación celestial de nuestra Iglesia Católica Universal.

Esas galaxias se mueven en círculos concéntricos y en forma armoniosa, con las fuerzas centrífugas que las expanden hacia ese enorme espacio que es la humanidad, que tanto necesita del calor de la palabra de Dios y que podrán recibirlo especialmente a través de ustedes, pero a la vez se encuentran las fuerzas centrípetas, que los dirigirán hacia el centro, hacia la profundidad y la hondura de nuestro Padre Celestial, bebiendo de su fuente y fortaleciéndose en El.

Tupãrenda es el bosón de Higgs, de vuestra expansión hacia el universo que es la humanidad y, en especial, de aquellas personas que necesitan de Dios pero que muchas veces no encuentran el link que los conecte y que precisamente serán ustedes.

Estas metáforas las empleamos porque solo la inmensidad del universo puede representar, aunque tímidamente, la inmensidad de Dios y permítannos de nuevo otra licencia literaria, porque nosotros queremos y les acompañamos en este momento de compromiso con la Iglesia Universal y la grey católica en general y la que no es católica también, con nuestro canto, con nuestra música y por sobre todo con nuestro enorme cariño y AMOR.

Upevare ikatu ja´e peeme, peeko ha´e Ñandejara remimboú ha tuichá mba´e omoí pende ati´y ari, pero peicha avéi ojeroviá pende rehé. Ñandejara ha Tupasy Caacupe tapenderovasá.

(Por eso podemos decirles a ustedes: ustedes son enviados de Dios y grande es lo que Él pone sobre vuestros hombros, pero así también tiene una gran fe y confianza en ustedes. Que Dios y la Virgen de Caacupé les bendigan).

Page 7: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

¿Comenzar con una plegaria? ¿Comenzar con un grito de guerra¡!? ¿Hacer silencio o gritar...? ¿Cómo hacemos para poner en palabras tanta alegría en la siembra?

Año jubilar de centenaria alianza que nos entregó el desafío de un Paraguay con sed de Dios, y la colocó en cuatro regiones, Encarnación, Ciudad del Este, Concepción y Central; desde abril a julio del presente año.

Y la Fundación en Alianza con su Centro Pedagógico Kentenich, respondió una vez más con su tradicional Retiro para Docentes.Espacio que se ha vuelto referencia nacional como tiempo de espiritualidad para trabajarlo desde la visión pedagógica del Padre Kentenich, para trabajar la espiritualidad mariana del docente, y este año con la novedad de impulsar ¡EL AULA COMO ESPACIO MISIONAL!

¡LO QUE SOY TE LO DOY!

JORNADA DE ESPIRITUALIDAD PARA DOCENTES EDUCA A UNA MUJER Y EDUCARÁS A UNA NACIÓN

Y el docente tuvo nuevamente la oportunidad de firmar su “contrato pedagógico con la Mater” y salir enviado a vivir su tarea misión en proceso sanador pues como LO QUE SOY TE LO DOY…. Es con un corazón en paz, con un corazón amante, como puede bien realizarlo.

El temario significó una propuesta orgánica para la mejora de la gestión docente, pero además les permitió un proceso de interioridad para diseñar su proyecto personal, su PEI (Plan Educativo de mi Interior) que exprese en todo momento y lugar: ¡Soy consciente de quien soy, soy consciente de lo que quiero ser, y por eso te doy mis manos en la siembra!

Hemos visto emocionados cómo se llenaban de esperanza y alegrías al descubrirse en el espejo de María y con ella y por ella lo mucho que tienen para dar.

Un pedagogo extraordinario José Kentenich, nuevamente dibujó “aulas

Nelly Díaz de Ramírez

13

nuevas”, “refundó escuelas”, en la geografía interior de cada docente que participó de esta experiencia de amarse y entregarse. Y con nuevas herramientas metodológicas y de autoeducación de la mano de María trazó caminos de transformación interior que permitieron el envío apostólico.

¿Dónde queda el cansancio del docente cuando descubre su aula como territorio de misión? ¿Dónde queda la aridez de la sala cuando descubre lo vital de su ser que cincela el alma de los suyos?

Toda la geografía de la Nación de Dios, en los corazones de los presentes en estas cuatro jornadas (Ciudad del Este, Encarnación, Concepción y Tupãrenda) se llenó de aroma jubilar; y en más de un proyecto personal: las ciencias básicas y las materias complementarias son ya apenas una excusa para aproximarse a la vida que Dios, en cada educando, le regala para escribir el libro de su vida.

Si esto no es Jubileo... ¿Jubileo dónde estás?

Con gran alegría participamos con las amigas de la segunda edición del almuerzo organizado para apoyar la construcción de la Casa Magníficat, iniciativa que nos permite compartir un tiempo de encuentro y ver juntas crecer este hermoso proyecto de la Mater para las mujeres de nuestra querida Nación de Dios.

En medio de un sabroso almuerzo, risas, premios y música pasamos una divertida siesta en donde el espíritu de familia, de corazones aliados se vivió y disfrutó.

Con estos momentos compartidos un sueño se va haciendo realidad, desde el Nada sin Ti, nada sin mí, la Familia de Schoenstatt, los amigos y colaboradores vamos sumando anhelos y voluntades para que la Casa se agrande y pueda ser un Hogar para tantos corazones que la Mater enciende desde Su Santuario.

Ella quiere dar cobijo y ser una respuesta a la Mujer que tiene Fe, busca vivirla en su vida cotidiana y siente que esta llamada a vivirla para algo grande ¡Educa a una mujer y educaras a una Nación! En este hogar se gestan mujeres nuevas para una nueva comunidad, líderes que bajo la protección de María con la Alianza de Amor quieren ser el alma del mundo, que encuentran en Ella los caminos para fundar familias donde reine el amor, el respeto y la verdadera libertad.

En este año jubilar, nos sentimos profundamente agradecidos por la irrupción de gracias que a través de la Santísima Virgen y la profunda Fe del Padre José guía a la Familia desde hace 100 años; y por ser así una respuesta para tantos hombres y mujeres que sienten el llamado de Dios en su corazón para transformar el mundo. Pero mucho más agradecidos y bendecidos al ver además los frutos de su mano de Madre y Educadora en los corazones jóvenes de nuestras hijas a través de la tarea en la Casa Magníficat.

Gracias querida Mater por la respuesta siempre alegre, generosa y dispuesta de tus hijos para llevar adelante la Misión. ¡TU ALIANZA, NUESTRA MISION!

“Vivimos en un tiempo que ha mecanizado totalmente la vida. Allí sentimos que la mujer tiene una misión muy determinada frente a la cultura. Es la misión del dar alma a todos los objetos de la cultura” (P. Kentenich).

ALMUERZO DE AMIGASPOR UN HOGAR QUE CRECE PARA COBIJAR

Y SERVIR

Graciela Galeano Macchi

Page 8: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

MEDITANDO EL MISTERIO DE LA VIDA DE MARÍA

20

Cada 15 de agosto celebramos la fiesta de la Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma al cielo. Les propongo que meditemos en este misterio de la vida de María que nos concierne a cada uno de nosotros y a toda la Iglesia.

“Madre, así como pasaste con el Señor por la vida, con Él viviste, amaste y sufriste, ahora, una vez terminado el curso de la existencia, te asume Él con cuerpo y alma al cielo.De corazón participo, Madre, en tu dicha y la suya, e imploro un destino semejante para el mundo.” (Hacia el Padre, 354).

Pasaste con el Señor por la vida

El P. José Kentenich inicia la meditación de este misterio mariano diciéndole a la Mater: “Madre, así como pasaste con el Señor por la vida…”. Esta declaración no se trata de un pensamiento piadoso o cariñoso, se trata más bien de una constatación de la misión de María al lado de Jesús.

Si recorremos las páginas del Evangelio veremos cómo María ha estado íntimamente unida a Jesús a lo largo de su vida, desde la misma concepción virginal y nacimiento de Jesús (cf. Lc 1,35. 2,6-7), pasando por sus primeros signos (cf. Jn 2,1-11) hasta la cruz (cf. Jn 19,25-27) y el nacimiento de la Iglesia en Pentecostés (cf. Hch 1,14). Verdaderamente María “ha pasado con el Señor por la vida”. Ella ha caminado por la vida con Jesús y sus discípulos.

Este constante caminar de María al lado de Jesús nos descubre que Ella es la Colaboradora y Compañera de Jesucristo en toda su obra de Redención.

Te asume Él con cuerpo y alma al cielo

Y porque Ella ha estado unida a Jesús durante su vida “una vez terminado el curso de la existencia” el Señor la asume “con cuerpo y alma al cielo”. Si tomamos conciencia de que la fe de la Iglesia siempre contempla a María en “estrechísima unión con su divino Hijo y participando siempre de su suerte”*, comprenderemos que la Asunción es consecuencia de la fidelidad de Dios a las personas en su plan de salvación. Aquella que fue llamada a participar de la vida terrena de Jesús, es también llamada a participar de su vida gloriosa en el cielo.

Y esta participación en la vida gloriosa de Jesús se realiza “en cuerpo y alma”; es decir, la totalidad de la persona humana de María participa de la vida plena del Resucitado.

Cuando hablamos de la asunción en cuerpo y alma de María al cielo no debemos imaginar una nueva localización del cuerpo de María. Por el contrario, debemos pensar en un cambio de estado del cuerpo de María. Se trata del paso de la condición terrena a la condición gloriosa de la totalidad de su persona, que se encuentra unida al cuerpo espiritual y glorioso de su Hijo.

La Asunción de María:

destino de la Iglesia

P. Oscar Iván Saldivar

Un destino semejante para el mundo

Pero este misterio salvífico está lejos de ser un “privilegio mariano” aislado. Se trata más bien de una realización de la Historia de Salvación. Historia que siempre involucra a toda la Iglesia y a toda la humanidad. Historia que es obra de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Historia en la cual Dios se anticipa al hombre, lo fundamenta, posibilita su respuesta libre y lo lleva a su plenitud.

Por ello, la Asunción de María señala el destino de toda la Iglesia y de toda la humanidad redimida. Así como María fue asumida en cuerpo y alma al Cielo, también nosotros seremos asumidos en la totalidad de nuestra persona y de nuestra vida a la presencia plena y definitiva del Resucitado. Pero para llegar a este destino, debemos, como María, peregrinar por la vida con Cristo Jesús y con sus discípulos. Si con Él vivimos, amamos y sufrimos, entonces participaremos también plenamente de su vida nueva.

Por ello ya desde ahora con esperanza podemos decir:

* PAPA PIO XII, Constitución Apostólica Munificentissimus Deus.

“De corazón participo, Madre, en tu dicha y la suya, e imploro un destino semejante para el mundo.” Amén.

Page 9: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

7

A partir de este mes, sólo restan dos 18 para el 18 de octubre. ¡Estamos tan cerca de la celebración del año jubilar! Muchos acontecimientos hemos vivido como Familia paraguaya, en preparación a esta fecha tan cara a nuestros sentimientos como schoentattianos.

De ahora en más los encuentros camino al jubileo, no solo serán las celebraciones de la Eucaristía los días de Alianza con la renovación de nuestra entrega que este año estuvo a cargo de las distintas ramas y comunidades que fueron llevando su vida a la patena de los Días 18. …. ¡Les contamos las novedades!

• Las juventudes masculina y femenina está preparando un FESTIVAL el 22 de agosto en AMPANDE. Enmarcado dentro del año jubilar este festival quiere ser un motivo de encuentro cultural, donde podremos demostrar nuestras cualidades en la música, en la pintura, abierto además a la arquidiócesis, para regalar a la Iglesia lo que como familia sabemos hacer y para festejar juntos este jubileo. ¡Un regalo para el alma! ¡El lugar donde se gesta la Cultura de Alianza!

• Está prevista también la realización de una CORRECAMINATA, donde todos, adultos, familias enteras y jóvenes haremos un recorrido simbólico volviendo a experimentar las huellas de la Mater en nuestra historia. Terminaremos llegando al Santuario Joven sumándonos a la misa de 12 y le ofreceremos nuestra gratitud a la MTA por todos estos años de su fidelidad a la alianza y nuestro compromiso como Familia a seguir los pasos de nuestro fundador para regalar a nuestra patria y al mundo una cultura de alianza que la transforme en una Nación de Dios.

• Vamos cultivando también nuestro corazón para vivir el 18 de octubre ¡nuestra fiesta inolvidable! ¡NUESTRO JUBILEO! Todos estamos llamados ese día a brindarnos por entero a ELLA y a sus hijos, nuestros queridos peregrinos, que ese día estarán llegando a nuestros tres Santuarios a renovar su Alianza y sus fuerzas para seguir en la luchas cotidianas. Estan el voluntariado del Equipo 18 y todos los equipos e iniciativas que esperan manos y corazones para que ese día sea el DIA DE LA ACOGIDA POR EXCELENCIA!! Y los que peregrinan a Schoenstatt llevan nuestros corazones al Santuario original y a través de ellos … todos estaremos ahí!!!

¡Estamostan cerca! 18

OCTUBRE

de

• Y finalmente, nos preparamos para cerrar el Año jubilar… ¡CON LA BENDICIÓN DE LA IGLESIA MARÍA DE LA TRINIDAD! Todos tenemos que sentirnos muy orgullosos porque Schoenstatt celebra sus 100 años regalando a nuestra patria una iglesia nueva que quiere representar esa IGLESIA NUEVA, DE LAS NUEVAS PLAYAS, que nuestro Padre y fundador nos legara como tarea. Una iglesia construida con el corazón y los aportes de cada hijo que peregrinó cada día de estos años. Con las alcancías de quienes generosamente aportaron también económicamente. El 28 de diciembre, Día de la Sagrada Familia, cerramos nuestro año Jubilar y damos inicio a los próximos 100 años. ¡Esos que quieren ser testigos de un gran Plan Pastoral, tan renovador, profético y fecundo como nos quiere enviar la Mater!

Mientras llegan todas estas fechas donde experimentaremos ¡Familia, jubileo, fiesta! Cada uno y en sus grupos, cursos, ramas, puede seguir reflexionando sobre este regalo de los 100 años de nuestra Familia. ¿Qué debo agradecer a Dios por estos años de historia? ¿Qué puedo ofrecer? ¿Qué quiero entregar? ¿A qué me comprometo a partir de esta celebración? Para los próximos 100 años ¿cuál será mi aporte en la construcción de un nuevo Paraguay?

Bien lo dice nuestra oración de peregrinación: “Queremos acrecentar estos dones, llenando las vasijas del Santuario con nuestros aportes, con nuestro agradecimiento y nuestra entrega, con nuestro arrepentimiento y nuestros anhelos”.

Que desde el Santuario, cuna y origen, fuente de gracias de la Familia, nuestra Madre siga educándonos como sus misioneros de este tiempo.

TU ALIANZA, NUESTRA MISIÓN!!

Page 10: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

TRAS LAS HUELLAS DE JOÃO POZZOBON

Aunque la lluvia no dejó de caer en todo el día, la Noche de Empanadas y Vino realizada el viernes 27 de junio fue una vez más una noche inolvidable y exitosa para la Campaña del Rosario en su edición décimo primera.

Nuestros charlistas de este año fueron el Padre Eustaquio Agusti Galeano –párroco de la Parroquia San José de Capitán Bado- y el matrimonio conformado por Anneke y Roberto Galeano quiénes nos transmitieron muchas emociones en sus palabras, entusiasmo, confianza, fidelidad a la Mater y por sobre todo ¡Amor!

Al escucharlos podíamos notar como la Virgen María cuando actúa transforma nuestra realidad, de su mano caminamos y nos enseña paso tras paso cómo debemos continuar, por donde debemos ir, aunque las situaciones se presenten muchas veces difíciles e incomprensibles humanamente.

Para la Campaña ha sido un verdadero honor poder tenerlos esa noche, les agradecemos enormemente una vez más toda la predisposición y las ganas de contar sus testimonios con la Mater.

Luego de que nuestras almas se hayan deleitado con las charlas, nos deleitamos también con las deliciosas empanadas y vinos, nuestros invitados han disfrutado de verdad y pasamos una velada maravillosa.

¡Sin dudas, el agua caída todo ese día ha sido augurio de bonanza!

Noche de Empanadas

y Vino…Mirta Patiño

Fotografía: Javier Vera

19

Page 11: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

P. Günther M. BollAlrededor de Günther Boll se reunió en Friburgo un pequeño círculo de amigos que habían sufrido el mismo destino que él. Estaban dispuestos y preparados para que, si el querer de Dios así lo señalaba, ponerse a disposición como co-fundadores de una nueva comunidad de padres al servicio de Schoenstatt.

En 1963, en la ciudad de La Plata, Argentina, el entonces arzobispo monseñor Antonio José Plaza se declaró dispuesto a ordenarlo sacerdote y dispensarlo de sus funciones para que pueda realizar sus tareas futuras al servicio de Schoenstatt. Cuando Günther Boll fue ordenado sacerdote el 20 de octubre de 1963 en el santuario de Schoenstatt en Florencio Varela, Buenos Aires, el padre Kentenich expresó entonces: “A partir de ahora todo irá bien“, es decir, la madre de Dios llevará a su fin el tiempo de destierro del fundador y posibilitará que continúe la historia de la Obra a través del fundador mismo.

El día de la fiesta de Ntra. Sra. del Carmen, falleció el P. Günther Boll un referente de la NG y de la primera generación que fundó nuestra Comunidad de Sión. Ha sido enterrado junto al Santuario del Sión original.

Muchos de nosotros tuvimos la alegría de conocerlo con todas sus luces y su profundo amor al Santuario y al Padre. Quién no quedó asombrado de su historia de vida, cuando tuvo que dejar los pallottinos y emprender con la NG un camino sostenido por la esperanza de poder seguir al Padre y ser sacerdote para servir a la Familia de Schoenstatt. Se fue de Schoenstatt con la advertencia: “ustedes jamás serán ordenados sacerdotes”.

Un obispo del “fin del mundo”, escuchando de labios de la Hna. Úrsula el relato de su expulsión y dándose cuenta de la tremenda injusticia se animó a ordenarlos. Así Argentina entró desde el inicio en la historia grande de Sión.

Pasaron los años y siguió ofreciendo charlas y entregando un testimonio vivo y conmovedor del santo que había conocido y que le había hecho cambiar su destino para así servir mejor al Señor en su viña. Sus últimos años estuvieron marcados por una dolorosa enfermedad que lo fue consumiendo lentamente. Lo pude ver el año pasado por última vez en Schoenstatt pero estaba ya deforme como “un varón de dolores”.

La Mater se lo llevó en este año jubilar, un día dedicado por la Iglesia a contemplarla en el monte Carmelo (un bello símbolo de Sión al cual tanto amaba), donde Elías defendió la pureza de la fe de Israel de tantos ritos fascinantes pero monstruosos que cautivaban el corazón del pueblo escogido.

Los años pasaron. Ya no nos peleamos, gracias a Dios, con los pallottinos. El Santuario fue un regalo que de alguna manera nos muestra el camino de los próximos años en el Schoenstatt original. La Familia ha entrado en una nueva etapa con sus luces y con sus sombras, sus inmensos desafíos y sus realizaciones.

Lo que creo nos queda del P.Günther es su mensaje de vida que nos dice: yo me jugué por Schoenstatt y por el Padre como mi camino personal en la Iglesia del Señor. No me guardé nada para mí. AHORA LES TOCA A USTEDES.

Que la Mater, a quien contempla vivamente, encienda en nosotros un amor profundo y radical como él tuvo. Unidos en un mismo amor a Sión y a la Iglesia.

P. JUAN JOSÉ

Después de su ordenación sacerdotal el padre Boll, quien indiscutiblemente pertenecía al núcleo más íntimo de la nueva comunidad de los padres, durante décadas trabajó al interior de la comunidad casi exclusivamente y de manera muy fecunda. Fue miembro de la Dirección General desde la fundación hasta 1998. En dos áreas asumió sobre todo la responsabilidad: En el área de la formación y de la educación, fue maestro de novicios de varios cursos jóvenes de la comunidad.

En 1998 el Padre Boll asumió la tarea de Asistente Espiritual del Instituto de Familias de Schoenstatt. Como tal viajó a muchas partes del mundo, lo mismo que ya había hecho antes en su calidad de educador de los jóvenes padres de Schoenstatt.

Como embajador de Schoenstatt que viajaba a todos los continentes y como muy pocos conocía y valoraba la responsabilidad internacional por un Movimiento de Schoenstatt que entre tanto se había tornado mundial. Sin duda el Padre Boll perteneció a los prominentes hijos espirituales y colaboradores el Padre Kentenich.

IM MEMORIAN P. Günther

rincón jovEnpisando fuerte, sintiendo fuerte

La realidad social de nuestro tiempo, las carencias en el ámbito espiritual dentro de

la comunidad católica de nuestro país y la fuerte conciencia de misión fueron los factores que dieron impulso a las denominadas ‘‘MCC’’, Misiones Católicas de Ciudad del Este.

El anhelo era dar a conocer la fuerza del amor de Cristo a su iglesia desde los corazones jóvenes, concretando de manera heroica una actividad que contó con la participación de 45 corazones dispuestos a ser portadores de Jesucristo y la Virgen María, compartiendo y dando a conocer un estilo de vida que no pasa de moda, iniciando así las misiones.

Se visitó la Ciudad de Juan León Mallorquín, en el año 2012, esta iniciativa y la conciencia de misión llevó a 62 jóvenes. Ya en el 2013 fue aumentando la cifra contando con la participación de 83 jóvenes provenientes de varias ciudades. En el 2014, año del centenario del movimiento de Schoenstatt cuyo carisma se hace presente en dicha actividad, se estima la presencia de aproximadamente 144 jóvenes, esta vez con el propósito de visitar 2 ciudades, Tavapy y Santa Rita.

Haciendo a un lado cotidianidad, somos llamados a una acción que es el encuentro íntimo con Dios Padre, a través de la Virgen María, en el silencio con nosotros mismos y en el amor con el prójimo. Muchas personas dirán que es fanatismo, otras que son locuras o una simple escapatoria, pero nosotros lo llamamos Vocación Misionera.

Soy GENERACIÓN MISIONERA, ¿y vos?

Nacido el 17 de Enero de 1931Ordenado Sacerdote el 20 de Octubre de 1963Falleció el 16 de Julio de 2014

El P. Boll fue una de las figuras relevantes en la etapa de fundación de la comunidad de los Padres de Schoenstatt. El Movimiento Internacional de Schoenstatt tuvo en él a uno de los más importantes intérpretes del pensamiento del padre Kentenich y del carisma que le fue regalado por el Espíritu Santo.

Nació en Fráncfort del Meno, en el seno de una familia cosmopolita y creyente. En 1951 hizo el examen del bachillerato. Constituía una nota distintiva del superdotado alumno “consumir bibliotecas”. Poseía un especial interés en todo lo referido a la literatura – en un ancho espectro – lo mismo que a la historia, el arte y la religión.

¿Se puede tener el sentimiento vital de ser un hombre moderno y, al mismo tiempo, realmente creyente? Fue el cuestionamiento existencial de su juventud.

Con la mirada puesta en la posibilidad de una prometedora carrera profesional, toma su decisión por una vocación al servicio de la Iglesia y su entrada al Noviciado de la comunidad de los Padres Palotinos.

En su juventud Günther Boll tomó contacto con la juventud masculina de Schoenstatt. El mundo religioso que estaba detrás de este nuevo movimiento eclesial lo fascinó más que el desarrollo de una profesión civil. De 1952 a 1954 hizo el Noviciado palotino en Olpe/Westfalia. Estos años le significaron un tiempo de crecimiento interior en la espiritualidad palotina y schoenstattiana.

En 1955 Günther Boll, junto con su curso de Noviciado, se trasladó a la escuela superior de estudios de la comunidad de los Palotinos en Vallendar-Schoenstatt, para continuar su formación en filosofía y teología. Esto ocurrió un tiempo después de las visitaciones episcopal y papal a la Obra de Schoenstatt, con sus consecuencias de que al padre Kentenich le fueran prohibidas sus tareas espirituales en el ámbito de Schoenstatt y sus largos años de exilio en los Estados Unidos. Como Günther Boll y algunos de sus compañeros de estudio se manifestaron claramente a favor del Padre Kentenich, los superiores consideraron que debían excluir de la comunidad a Günther Boll y a su círculo, considerando incluso que tal decisión les imposibilitara seguir el camino del sacerdocio.

Page 12: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

Nace en la JMJ Madrid 2011, con un “centro” del P. Pope a quienes hoy inician el proyecto: Braulio, Jorge y Nico; viendo que en el Encuentro Internacional de la Juventud Schoensttiana, se notó la ausencia de la juventud italiana, país significativo en varios temas pero sobre todo lo religioso, con muchísima historia eclesial.

Creemos que el estilo de vida orgánico que ofrece Schoenstatt no lo ofrecen las otras organizaciones religiosas, por lo que responderíamos a esa problemática, sobre todo teniendo en cuenta la creciente decadencia en valores que demuestra la juventud.

“Uno necesita signos claros y concretos que hablen de quiénes somos” contestó el P.

Alfredo Pereira al hablar sobre lo que mueve el programa para la Juventud durante las celebraciones

del Centenario en Roma. Este joven sacerdote paraguayo, miembro de los Padres de Schoenstatt que trabaja en Italia hace un par de años, es el encargado de la llamada “Carpa de Juventud”, lugar de encuentro de los jóvenes durante el Jubileo en Schoenstatt. Agregó que “esto es un signo bien concreto que se une a la corriente misionera que hace más de 10 años mueve a la Juventud Internacional de Schoenstatt en los diversos continentes”.

Durante los días de celebraciones en Roma, del 23 al 26 de octubre, la Juventud Internacional de Schoenstatt tendrá dos

momentos especiales para encontrarse y celebrar. El primer encuentro tendrá lugar el viernes del 24 de octubre a las 20 hs. Será una peregrinación desde la Iglesia San Salvatore in Onda - donde está enterrado San Vicente Pallotti - hasta la Plaza de San Pedro. El segundo, será la misión en Roma, a la cual serán enviados desde la Audiencia con el Santo Padre Francisco.

Una peregrinación juvenil para toda

la familia de Schoenstatt

La peregrinación es una expresión concreta del regalo de Schoenstatt para la Iglesia. Significa vivenciar el “Todo para Schoenstatt, Schoenstatt para la Iglesia, la Iglesia para la Santísima Trinidad, es amar a la Iglesia” comenta Manuel Albuquerque de la Juventud de Portugal, que es el responsable de esta peregrinación junto con María Villar. La peregrinación es un regalo de la juventud a todos los peregrinos de la Familia de Schoenstatt. Después de la gran celebración en Schoenstatt, después de que cada delegación haya recorrido las Basílicas de Roma y los Santuarios, volverán a unirse en esta peregrinación. Deilton Coelho, seminarista de los Padres de Schoenstatt y encargado de acompañar el programa de los jóvenes, define el espíritu de esta peregrinación como “un recorrer nuestra historia de manera agradecida y llevarla como regalo al corazón de la Iglesia”.

Está en desarrollo el modelo de evangelización que queremos llevar, partiendo de la premisa de conocer qué mueve el corazón del joven italiano hacia un caminar con Jesús y María, ya que las motivaciones de nosotros los sudamericanos, o lo que buscamos al acercarnos a un espacio de formación religiosa, difieren de lo buscaría un europeo.

Los responsables son la comunidad de los Padres de Schoenstatt, en la cabeza de los P. Pedro Miraballes y Alfredo Pereira.

Participan los universitarios que pertenecen a la JMU, y el primer grupo de 3 que van son: Braulio Heisecke, Jorge Ortiz y Nicolás Prono, los 3 hermanos del grupo “Ver Sacrum”, de la Juventud Masculina Universitaria.

Nos sentimos orgullosos de ser los portadores de esta bandera de misión que corresponde a nuestro querido Paraguay. Somos ante todo, misioneros enviados por la JMU y Schoenstatt Paraguay hacia el exterior. Y estamos iniciando una corriente de oración por la fecundidad de la misión dentro de las filas de la rama a la que pertenecemos.

Creemos que los 10 años de formación y crecimiento que hemos tenido dentro del movimiento nos dan las herramientas necesarias para ir y plantar en Roma el estandarte Schoenstattiano con el sello guaraní que nos caracteriza.

La Misión Roma es un proyecto apostólico que pretende fundar el Movimiento de Schoenstatt en la ciudad de Roma, Italia, con el primer objetivo de que, a través del acercamiento de jóvenes al estilo de vida que propone Schoenstatt, se creen grupos de la Juventud Masculina.

¿Cómo nace? ¿A qué problemática responde?

Programa Jubilar de la Juventud de Schoenstatt en Roma

¿Quiénes son los responsables?

¿Quiénes van a participar?

¿Cómo se sienten

ustedes ante este desafío?

¿Cómo se están preparando?

¿Cuál es la metodología? ¿QuÉ

planean hacer?

Está picando la pelota en la cancha de un benefactor que estaría dispuesto a darnos una mano con el proyecto, pero aún así estamos empezando a tocar algunas puertas de personas que les gustaría apoyar mensualmente este emprendimiento, en la medida de sus posibilidades financieras.

¿Qué necesitan? ¿Cómo se sustentan?

Misionar en la ciudad de RomaEl Papa Francisco enviará a todo el Movimiento a misionar. En cuanto termine el encuentro con el Santo Padre, los jóvenes se reunirán en las cercanías del Aula Pablo VI y desde ahí se repartirán en distintos lugares de Roma - como la Parroquia de los Padres de Schoenstatt en Roma, el parque Villa Pamphili, la Plaza San Pedro - para misionar, para hacer de Schoenstatt un movimiento en salida.

“Como símbolo del Jubileo y de la Generación Misionera, queremos entregar en Roma, en el Corazón de la Iglesia, ese calor que es parte de nuestro carisma”, comentó el P. Alfredo. “Es nuestra manera original de sumarnos a la Iglesia de Francisco. De esta manera, nuestra celebración confluye la vida que hace ya muchos años marca a nuestra juventud y la constante invitación del Papa Francisco a compartir y anunciar a Jesucristo, de ser una Iglesia en la calle”. Posteriormente, agregó que “esto habla de quiénes somos y de quiénes queremos ser. Queremos estar en el corazón de la Iglesia que se está construyendo, esa Iglesia a la que nos invita el Papa, una Iglesia en salida.”

Tarde de misiónLa tarde del 25 de octubre será una tarde de misión. A las 20 hs. los jóvenes se volverán a reunir, en la Iglesia San Francisco y Santa Catalina (a cargo de los Padres de Schoenstatt), en la zona de Trastevere, para celebrar la misa y dar el cierre a las misiones con la posterior cena. Deilton definió el corazón de esta actividad como un “dar el espacio a la juventud, como protagonista de un nuevo tiempo, donde ellos puedan llevar el fuego, la herencia que recibimos, hacia los tiempos venideros. Queremos celebrar este protagonismo y este fuego que recibimos”.

Finalmente, el grupo de jóvenes italianos que está organizando esta actividad concuerda en que esta misión “es un signo concreto de la Mater para que la juventud italiana siga dando pasos y nuestro carisma pueda ser más conocido en Italia”. Su deseo es que “ojalá de esto salgan misioneros que quieran sumarse al proyecto de Roma, jóvenes que quieran venir a Roma y ayudar con los proyectos que se están desarrollando en esta ciudad”.

Page 13: Tupãrenda · 2014-08-12 · la vida y a la familia constituida a partir de la unión de la mujer y el varón. Así nos enteramos que en la Asamblea del 2012 en Bolivia, los de la

NUESTRA IGLESIA “SANTA MARÍA DE LA TRINIDAD”

Como preparación a la bendición de la Iglesia Santa María de la Trinidad, les comparto esta meditación sobre la Santísima Trinidad. Al celebrar la liturgia al interior de nuestra iglesia en Tupãrenda queremos contemplar, vivir y celebrar el misterio trinitario. Misterio central de nuestra fe cristiana pues se trata de la “imagen cristiana de Dios y también [de] la consiguiente imagen cristiana del hombre y de su camino”. (BENEDICTO XVI)

Contemplar el misterio trinitario

La imagen cristiana de Dios se nos revela en el Evangelio de Jesús. Si recorremos las páginas del Evangelio, si escuchamos las palabras de Jesús y observamos su vida, reconoceremos admirados el anuncio de la paternidad de Dios. Reconoceremos la novedad de un Dios que es Padre bueno y misericordioso (cf. Lc 15,11-32) y que nos conoce y ama personalmente (cf. Mt 6, 25-34).

Es el mismo Jesús quien nos ha enseñado a invocar a Dios como Padre nuestro en la oración (Mt 6,9-13) y quien en el momento más difícil de su vida, cuando se enfrenta a la cruz, no duda en dirigirse a Dios con la familiaridad de un hijo, de un niño, llamándolo Abbá, Padre (cf. Mc 14,36). Sí, Jesús es el Hijo que siempre está en el Padre (cf. Jn 14,11).

Finalmente es Jesús el que manifiesta la presencia del Espíritu Santo en el mundo, el que lo dona a sus discípulos: “Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados” (Jn 20, 22b-23a); “Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28,19).

Así, la fe cristiana se nos muestra como fe trinitaria, pues el encuentro con Jesucristo nos transforma en hijos amados del Padre y nos llena de la presencia interior del Espíritu Santo. Comprendemos entonces que la Santísima Trinidad no es una singular idea humana que trata de explicar la realidad de Dios, sino que su revelación es un don para que nuestra vida sea más humana, más plena. Pero sobre todo al contemplar el misterio trinitario caemos en la cuenta de que su riqueza para nosotros no radica en comprenderlo sino en vivirlo.

Vivir el misterio trinitario

Nos preguntamos entonces: ¿cómo hacer para vivir el misterio trinitario, el misterio divino? Y la respuesta es paradojal. Para vivir en plenitud el misterio divino, debemos vivir en plenitud el misterio humano.

Se trata de vivir a fondo nuestra condición humana, lo genuinamente humano. Y al contemplar nuestra condición humana reconocemos en ella una necesidad y una capacidad: la necesidad de ser amados y la capacidad de amar.

Si somos sinceros y nos animamos a escuchar en nuestro interior reconoceremos que “todos los hombres perciben el impulso interior de amar de manera auténtica”1; todos anhelamos amar y ser amados. Se hace patente entonces que el amor es el instinto fundamental de nuestra alma. El amor es nuestra vocación más genuina.

Y si el amor es nuestra vocación más genuina, entonces las relaciones humanas sanas son la expresión más acabada de esa vocación.

En las relaciones humanas, en los vínculos personales, se realizan nuestros anhelos más profundos y a través de esa humanidad en relación aprendemos a experimentar y comprender el misterio de la Santísima Trinidad, pues, la experiencia humana de amor es “expresión, camino y protección” de la experiencia de Dios, del Dios Trinitario2.

Celebrar el misterio trinitario

Entonces vivir el amor humano es vivir el misterio trinitario. Y vivir el misterio trinitario en nuestra vida cotidiana nos lleva a celebrarlo. Ya por el Bautismo y por la vida cristiana -misión, amor fraterno y celebración litúrgica- nos adentramos en el misterio trinitario: somos hijos en el Hijo; hijos del Padre por el don del Espíritu Santo que nos abre a los demás.

Contemplar, vivir y celebrar

el misterio trinitario

P. Oscar Iván Saldivar

Por eso todo el que cree en el Hijo único de Dios tiene Vida eterna (cf. Jn 3,16), porque este creer significa entrar en una relación filial con Dios y fraternal con los demás. Por eso el creer que nos lleva a entrar en este vínculo de amor nos salva. ¡Cada vez que entramos en relación con los demás somos salvados! Y cada vez que nos aislamos de los demás nos condenamos nosotros mismos a la soledad, el egoísmo y la tristeza (cf. Jn 3,18), pues, “la vida en su verdadero sentido no la tiene uno solamente para sí, ni tampoco por sí mismo: es una relación. Y la vida entera es relación con quien es la fuente de la vida. Si estamos en relación con Aquel que no muere, que es la Vida misma y el Amor mismo, entonces estamos en la vida. Entonces «vivimos3».”

Y si vivimos en el amor, la vida tiene sentido y se transforma en alegría y celebración que nos lleva a decir con los labios y el corazón:

“El universo enterocon gozo glorifique al Padre,le tribute honra y alabanzapor Cristo con Maríaen el Espíritu Santo,ahora y por los siglos de los siglos. Amén4.”

1 BENEDICTO XVI, Carta encíclica Caritas in veritate sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad, 1.

2 KENTENICH J., El Secreto de la vitalidad de Schoenstatt. Segunda parte. Espiritualidad de Alianza (Nueva Patris, Santiago, Chile, 22011), 134-135.

3 BENEDICTO XVI, Carta encíclica Spe Salvi sobre la esperanza cristiana, 27.

4 KENTENICH J., Hacia el Padre, 185.

24