tÚneles de etiquetas tt1540b1q - inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m manuel...

17
TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q Industrias Ovelma S.A., se reserva el derecho de realizar cambios técnicos o de diseño en sus equipos y manuales sin previo aviso. Prohibida la reproducción total o parcial de este manual. Versión 0 de 18/07/2013 Manual de operación

Upload: dinhdiep

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q

Industrias Ovelma S.A., se reserva el derecho de realizar cambios técnicos o de diseño en susequipos y manuales sin previo aviso.

Prohibida la reproducción total o parcial de este manual.Versión 0 de 18/07/2013

Manual de operación

Page 2: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 2

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 32 GENERALIDADES ................................................................................................................................... 33 CARACTERÍSTICAS ................................................................................................................................. 3

3.1 CARACTERÍSTICAS QUE HACEN LA DIFERENCIA UN EQUIPO THOR® TT1540B1Q ........................ 33.2 RAZONES PARA TENER UN TÚNEL MARCA THOR® ....................................................................... 4

4 TABLA DE ESPECIFICACIONES................................................................................................................ 45 ADVERTENCIAS...................................................................................................................................... 56 CURVA DE CALENTAMIENTO ................................................................................................................ 57 REQUERIMIENTOS ELÉCTRICOS ............................................................................................................ 58 INSTALACIÓN ........................................................................................................................................ 69 PROCESO DE ENCENDIDO ..................................................................................................................... 610 PROGRAMACIÓN DE LA TEMPERATURA........................................................................................... 711 APAGADO DEL TÚNEL ....................................................................................................................... 812 VARIADOR DE VELOCIDAD ELECTRÓNICO ........................................................................................ 813 MANTENIMIENTO ............................................................................................................................. 814 INSTRUCTIVO PARA DESMONTAR LA BANDA TRANSPORTADORA................................................... 915 MONTAJE Y TENSIÓN DE LA BANDA TRANSPORTADORA................................................................. 916 PANEL DE CONTROL.......................................................................................................................... 917 CHOQUE TÉRMICO OPCIONAL .......................................................................................................... 918 GARANTÍA ......................................................................................................................................... 919 DISPOSICIÓN FINAL DEL TÚNEL ...................................................................................................... 1020 ANTES DE SOLICITAR SERVICIO TÉCNICO........................................................................................1121 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS......................................................................................................... 1122 PLANO ELÉCTRICO PARA TÚNEL TT1540B1Q 14.5 KW 220V 3PH..................................................13.................................................................................................................................................................... 13

23 LISTA DE PARÁMETROS PREDETERMINADOS DEL VARIADOR DE VELOCIDAD YASKAWA J1000-JU2A002 DEL MOTORREDUCTOR................................................................................................................1424 LISTA DE PARÁMETROS PREDETERMINADOS DEL CONTROLADOR DE TEMPERATURA AUTONICSREF: TZN4S DEL TUNEL TT1540B1Q ............................................................................................................15

Page 3: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3

1 INTRODUCCIÓN

Lea y conserve cuidadosamente este manual.

Gracias por adquirir el túnel de termoencogido marca Thor®, un producto de primera calidad, altamenteconfiable en su funcionamiento y seguridad.

En el evento de requerir asistencia técnica, no dude en contactar nuestro departamento de serviciotécnico. [email protected]. ¡Con gusto lo atenderemos!

Por su seguridad y la del equipo, por favor lea detenidamente las siguientes recomendaciones einstrucciones antes de instalar y poner en funcionamiento el túnel.

2 GENERALIDADES

Práctico, funcional túnel de termoencogido, para múltiples aplicaciones en el empaque de productoscon material termo-encogible, de rápido calentamiento y ahorro de energía por el sistema derecirculación de aire.

El empaque por termoencogido es un moderno y elegante método de empaque que se viene usandoampliamente en el mercado por su simplicidad, economía y bellos acabados en los productosempacados. Su objetivo es envolver con una película termo-encogible y transparente un producto, elcual finalmente queda empaquetado por la película la cual se ajusta a la forma del productopermitiendo que se observe claramente. Adicionalmente se logra la protección del producto contra lahumedad, contaminación, rayones, etc.

3 CARACTERÍSTICAS3.1 Características que hacen la diferencia un equipo THOR® TT1540B1Q

1. Doble propósito de operación:a. Termoencogido de etiquetas utilizando las toberas de direccionamiento de flujo de aire,

diseño exclusivo THOR de fácil remoción.b. Termoencogido normal de paquetes reemplazando las toberas por rejillas de flujo lateral

NOTA: Para efectos del cambio de toberas por rejillas laterales debe halar de la brida y estasse deslizan en una canal prevista para tal fin.

2. Velocidad del aire recirculado ajustable electrónicamente3. Sistema de calentamiento por aire recirculado por resistencias tubulares.4. Banda transportadora movida por un motorreductor AC de alta calidad el cual permite trabajar

continuamente de forma estable mientras la carga esté dentro de los parámetros requeridos,adicionalmente la velocidad de la banda es ajustable electrónicamente.

5. Diseño óptimo que da una presentación impecable.

Page 4: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 4

6. Fácil mantenimiento.7. Control de temperatura digital que permite precisión y estabilidad en la temperatura alcanzada.8. Las partes de la máquina son de alta calidad y de marca, lo que permite asegurar la calidad final

del túnel.9. Todos los tipos de películas termo-encogible pueden ser usados con buenos resultados.10. Acabados en pintura electrostática.

3.2 Razones para tener un túnel marca THOR®

11. Procesos de fabricación homologados por el sistema de gestión de la calidad ISO9001:2000,certificado 1873-1, brindando mayor confianza en la calidad del producto.

12. La marca Thor® le brinda confianza en su inversión.13. Eficiencia en su funcionamiento, seguro y confiable.14. Garantía de un año que cubre mano de obra y repuestos sin costo.15. Servicio posventa que le garantiza disponibilidad de repuestos y mantenimiento.16. Variedad de potencias y tamaños para cada necesidad.17. Fácil instalación, bajo costo de operación y mantenimiento.18. Amplia experiencia del fabricante (desde 1972) respalda el prestigio y la calidad de los productos

Thor®.

4 TABLA DE ESPECIFICACIONES

Modelo TT1540B1QPotencia (Kw) 14.5Voltaje - Fases 220 V – 3PHMedidas túnel (cm)(Ancho-Alto-Largo) 73 X 163 X 235

Con reja normaltermoencogido paquetes

43 X 40 X 191 cm (máx medidadel producto 30 X 35)

Con toberas paratermoencogidoetiquetas

15 X 40 X 191 cm (máx medidadel producto 15 X 35)

Temperatura máxima 0 – 200 °CVelocidad máxima(m/min) 1.33 – 8

Carga máxima (Kg) 20Transportador BandaControl temperatura DigitalAcabados Pintura electroestáticaApagado ProgramadoParada de emergencia SiCámaras UnaChoque térmico Opcional

Page 5: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 5

Dimensiones (cm)(Largo-Ancho-Alto) 161 X 80 X 174

Peso Neto (Kg)Garantía 12 Meses

5 ADVERTENCIAS

1. Cerciórese de que el suministro de energía sea el apropiado para el túnel, para evitar dañoseléctricos al equipo o lesiones al operario.

2. Realice conexión de línea a tierra para seguridad del operario.3. La temperatura del túnel no puede ser superior a 200°C, porque ocasiona daños al sistema y

acorta su vida útil.4. No toque la banda transportadora o introduzca las manos en el túnel mientras la máquina esté

trabajando para evitar quemaduras

6 CURVA DE CALENTAMIENTO

Los túneles de termoencogido THOR® son altamente eficientes, alcanzan temperaturas de trabajo enpocos minutos, en 15 minutos todos los modelos ya han llegado a 200°C, como puede verse en elsiguiente gráfico.

7 REQUERIMIENTOS ELÉCTRICOS

1. Red trifásica a 220 Voltios.2. Cableado de la red cable calibre N°8

a. Consumo en amperios: 38A

Page 6: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 6

b. Breaker de protección: 50Ac. NOTA: Si la longitud de la acometida es más de 20 m debe hacerse en cable calibre N°6

3. Instale línea a tierra

8 INSTALACIÓN

1. Ubique el TÚNEL en el sitio de trabajo, baje gradualmente los tornillos de anclaje que estánen los extremos inferiores hasta que las ruedas queden en el aire y verifique que quede anivel.

2. Instale línea a tierra3. Conecte la fuente de energía a una red trifásica a 220 Voltios.4. En el panel de controles, ponga la VELOCIDAD en escala “cero”.5. Verifique que el botón de parada de emergencia se encuentre desactivado. “afuera”6. En el panel de controles pulse el botón de encendido y verifique que el motor del ventilador

ubicado en la parte superior gire en el sentido indicado de la flecha.7. Si está girando en sentido contrario invierta 2 líneas de la entrada de corriente y repita el

proceso anterior para verificar que el giro sea el correcto.

9 PROCESO DE ENCENDIDO

1. Verifique en el panel de controles que la velocidad este en “cero velocidad mínima” estoreduce el tiempo de calentamiento inicial.

2. Verifique que el botón de parada de emergencia se encuentre desactivado “afuera” paradesactivarlo gire media vuelta a la derecha.

3. Pulse ENCENDIDO: En este momento se activa todo el sistema, el controlador digital iniciaun chequeo automático programado que dura 15 segundos aproximadamente y la bandatransportadora inicia su accionamiento a la mínima velocidad.

4. Seleccione la temperatura de trabajo ajustando los parámetros en el controlador digital deacuerdo al material de termoencogido. Solicite la temperatura recomendada por elproveedor del material. El túnel está pre-programado de fábrica a 160ºC.- SV: Temperatura programada- PV: Temperatura interna del túnel.

5. Espere a que la temperatura del túnel llegue a la programada: SV = PV y deje estabilizardurante 10 minutos.

SI EL MOTOR SUPERIOR DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN, NO GIRA EN EL SENTIDOINDICADO, EL SISTEMA DE VENTILACIÓN NO FUNCIONA EFICIENTEMENTE Y ELPROCESO DE TERMOENCOGIDO SERA DEFICIENTE.

UTILICE EL BOTÓN PARADA DE EMERGENCIA SI REQUIERE APAGAR EL TÚNEL ENCUALQUIER MOMENTO PARA VERIFICAR LA DIRECCIÓN DE GIRO DEL MOTOR.

Page 7: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 7

6. Inicie pruebas de termoencogido con el producto.

PARAMETROS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE TERMOENCOGIDO DE ETIQUETAS:

a. Temperatura de trabajo y tiempo de permanencia del producto en la cámara de calor(velocidad de la banda): Deben ser solicitados al fabricante de la etiqueta, sin embargo,esos pueden variar según el tipo de material del envase a recubrir

b. Velocidad del aire: Depende del peso del envase a recubrir “debe ser lo máximo quepermita el desplazamiento del envase”

c. Direccionamiento del aire: Se debe ajustar la tobera de modo que se proyecte la mayorcantidad de aire sobre el producto

d. Posicionamiento del producto sobre la banda transportadora: Es muy importante buscarla mejor posición del producto.

LA COMBINACIÓN ADECUADA DE ESTOS CINCO FACTORES ES LA CLAVE PARA CONSEGUIREFICIENTES RESULTADOS

10 PROGRAMACIÓN DE LA TEMPERATURA

ACCIÓN TECLA RESULTADOPresione

Parpadea un dígito. Si desea modificarlo presione Ó

según desee incrementar o disminuir la temperatura.

Pulse las veces quesean necesarias

Para modificar los otros dígitos. Ajuste el dígito de acuerdoa lo hecho en el ítem anterior.

Presione MD Cuando tenga la temperatura definida para fijarla en elprograma.

Si requiere mayores detalles consulte el catálogo del programador.

MD

Control programación temperatura

Page 8: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 8

11 APAGADO DEL TÚNEL

El apagado normal del túnel es PROGRAMADO Y CONTROLADO AUTOMATICAMENTE y tiene muchaimportancia debido a que protege el sistema de transporte evitando el sobrecalentamiento puntual dela banda transportadora y por ende aumentando la vida útil del sistema.

Cuando el túnel es apagado súbitamente ya sea por emergencia o por un corte en el suministro de laenergía se debe esperar por lo menos 15 segundos para reiniciar la operación normalmente, de locontrario la banda transportadora no entrará en funcionamiento.

1. En condiciones normales Pulse el botón APAGADO TEMPORIZADO para apagar el sistema deforma controlada.

2. Una vez pulsado el botón apagado temporizado se apaga inmediatamente el sistema decalentamiento

3. Los otros 2 sistemas, el de ventilación y el de la banda transportadora quedan enfuncionamiento durante 30 minutos, tiempo calculado para efectuar una reducción gradualy uniforme de la temperatura a toda la longitud de la banda transportadora.

4. Sólo en caso de emergencia utilice la parada de emergencia.

12 VARIADOR DE VELOCIDAD ELECTRÓNICO

El variador de velocidad del túnel está ubicado internamente en la caja de controles y va pre-programado de fábrica a una velocidad mínimo de 17 % de la velocidad máxima. Normalmente no debeser manipulado. EN EL EVENTO DE TENER QUE REPROGRAMAR EL VARIADOR, GUÍESE POR LOSPARÁMETROS DEL VARIADOR (Véase numeral 23). Este procedimiento debe ser realizado por personalcalificado.

13 MANTENIMIENTO

El equipo debe estar desconectado para mantenimiento. Realice revisión periódica de la banda. Cuando la banda presenta deterioro puede afectar la

calidad del proceso. Reemplace cuando se requiera. Limpie periódicamente el equipo, evite derrames al interior del túnel En los túneles de banda solo lubrique la cadena del motorreductor El equipo tiene garantía de un año, por defectos de fabricación, no cubre costos de

transporte, ni partes que por su uso presenten deterioro. No cubre daños ocasionados pormanejo inapropiado o por accidentes ocurridos por mal manejo (véase numeral 24 garantía)

Page 9: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 9

14 INSTRUCTIVO PARA DESMONTAR LA BANDA TRANSPORTADORA

Ubique el cierre ó punto de unión de la banda transportadora sobre el rodillo tensor. Afloje la tensión de la banda completamente. Enderece la punta del pasador del cierre metálico. Con un alicate hale el pasador sosteniendo la banda en su punto.

15 MONTAJE Y TENSIÓN DE LA BANDA TRANSPORTADORA

Afloje completamente los tensores. Monte la banda sobre los rodillos. Traslape los ganchos del cierre. Introduzca el pasador. Rectifique el centro de la banda con relación al centro del rodillo. Tensione en forma uniforme de cada lado “sin exceder”. Si la banda tiende a desplazarse a un lado debe ajustar la tensión de ese lado o aflojar la

tensión del lado contrario si la banda ya tiene la tensión adecuada.

16 PANEL DE CONTROL

17 CHOQUE TÉRMICO OPCIONAL

Encienda los ventiladores superior e inferior del panel de controles en el momento que empiece elproceso de termoencogido para acelerar el enfriamiento y mejorar la tensión y acabado del empaque.

Todos los modelos tienen el suiche de encendido en la barra lateral del choque térmico.

18 GARANTÍA

El equipo está amparado por una garantía efectiva de un año para los componentes mecánicos y de 6meses para los componentes electrónicos, que cubre mano de obra y repuestos sin costo alguno. Noincluye la garantía gastos de envío ni desplazamientos. No incluye la garantía repuestos consumibles o

Page 10: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 10

que se desgaten por el uso tales como banda transportadora (véase en la garantía no cubre por:numeral e) y cortinas.

La garantía se pierde por:

a) Maltrato o modificaciones al sistema.b) Haber sido reparado por personal no autorizado.c) Presentar piezas no originales.

La garantía no cubre:

a) Daños causados por alteraciones en el voltaje del fluido eléctricob) Daños ocasionados por trabajar en ambientes húmedos.c) Daños causados por malas conexiones.d) Daños ocasionados por descargas eléctricas (tormentas)e) Daños o deterioro prematuro la banda transportadora ocasionados por maltrato, malos

manejos, sobrepeso de productos, introducción de productos de forma inadecuada o de piezasque caigan dentro la banda transportadora.

Desgarramientos de las bandas transportadoras por excesos de tensión o por deficientealineamiento o por rozamientos con agentes externos como guardas, guías, etc.

19 DISPOSICIÓN FINAL DEL TÚNEL

1. Una vez el túnel cumpla su ciclo de vida, y el usuario final determina botarlo o desecharlo, suspartes se convierten en residuos sólidos industriales inertes, es decir, que son residuos que nopresentan efectos sobre el medio ambiente, debido a que su composición de elementoscontaminantes es mínima. Estos residuos presentan nula capacidad de combustión, no tienenreactividad química y no migran del punto de disposición.

2. Son productos que se pueden despiezar, hacer aprovechamiento de materiales reciclables comolos elementos metálicos (Aceros, láminas, tornillería, etc.) y hacer una adecuada disposiciónfinal de los residuos no aprovechables asegurándose de que sean entregados a personal idóneo.

3. Se recomienda entregar estos productos una vez desechados a personal autorizado para hacerreciclaje siguiendo la normatividad vigente en cada región.

La responsabilidad social que tenemos con el medio ambiente nos obliga a crear consciencia y a actuarcon ética frente al medio ambiente y a hacer una buena gestión ambiental, la cual debe favorecer elreciclaje, y la utilización de los materiales recuperados como fuente de energía o materias primas, a finde contribuir a la preservación y uso racional de los recursos naturales.

Page 11: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 11

20 ANTES DE SOLICITAR SERVICIO TÉCNICO

Por experiencia sabemos que la mayoría de las dificultades presentadas en el funcionamiento de losequipos Thor ® no se deben a fallas de éstos, sino a su uso incorrecto o mala instalación. Por tal motivorecomendamos leer el cuadro de diagnóstico donde enunciamos las diferentes fallas, las causas y lasacciones a tomar, algunas de las cuales son fácilmente corregibles por usted.

Finalmente, queremos resaltar la importancia de leer cuidadosamente este manual y seguir lasrecomendaciones e instrucciones que aquí se detallan. La mayoría de los problemas de funcionamientoson causados por instalaciones, adecuaciones y mantenimiento deficiente y no por su túnel Thor® quegoza de una calidad insuperable y en el cual usted puede confiar.

21 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Utilice la tabla de solución de problemas como guía para identificar un mal funcionamiento del equipo.Se sugiere siempre hacer un análisis completo del equipo por personal competente para tomar la mejoropción. Solicite servicio técnico u orientación del fabricante.

SÍNTOMA CAUSA SOLUCIÓN

Túnel se apaga o no daencendido

El térmico del contactor se disparó Resetear el térmico ubicado en elcontactor del ventilador en elcontrol.

Una fase caída Verifique voltaje en la 3 fases

Parada de emergencia activada Desactive la parada de emergencia

Túnel se apaga despuésde estar enfuncionamiento untiempo

Baja de voltaje en la red Revisar voltaje. Garantizarestabilidad del voltaje

Se apaga repetidamente

Térmico descalibrado Verifique calibración.Daño en motor Verifique consumo contra valor de

placaTérmico no da calibración Cambie térmico

Banda transportadora nofunciona Apagado y encendido rápido del túnel

Esperar 15 segundos después deapagar para reiniciar, ya que elvariador de velocidad requieretiempo para auto chequeo.

Calentamiento deficienteEl ventilador está girando en sentidocontrario al indicado por instalacióninadecuada

Siga las instrucciones del punto 10numeral 7 (instalación)

Page 12: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 12

SÍNTOMA CAUSA SOLUCIÓN

Banda transportadora sedescentra Diferente tensión a cada lado Balancear la tensión lateral de la

banda

Oxidación aceleradapartes del túnel

Exceso de humedad en el ambiente Ubique el equipo en un lugar conambiente seco

Limpieza inadecuada del equipo conaguas tiradas o trapos humedecidoscon mezclas con contenidos dequímicos como hipoclorito

Realice limpieza cuidadosa contrapos ligeramente humedecidos enagua y seque el equipo después dela limpieza

Ambientes corrosivos o clorados Ubique en ambiente limpio

Page 13: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 13

22 PLANO ELÉCTRICO PARA TÚNEL TT1540B1Q 14.5 KW 220V 3PH

Page 14: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 14

23 LISTA DE PARÁMETROS PREDETERMINADOS DEL VARIADOR DE VELOCIDADYASKAWA J1000-JU2A002 DEL MOTORREDUCTOR

FUN

CIÓ

N

SECU

ENCI

A

PARA

MET

RO

NO

MBR

E

DETA

LLE

CON

FIGU

RACI

ON

PAGI

NA

REF

PAG

REF

Modo deoperación

01 B1-02 Selección de referencia deoperación

Control remoto 01 193

Selección de lafrecuencia dereferencia.

02 B1

01

Selección de referencia defrecuencia

1: Frecuencia de referencia1(n21)

01 193

Rampas deaceleración ydesaceleración

03 C1-01 Tiempo de aceleración Margen de configuración: 0 –999s

1 195

04 C1-02 Tiempo de desaceleración Margen de configuración: 0 –999s

1 195

Selección detrabajo

05 C6-01 Trabajo pesado 1

Frecuenciaportadora

06 C6-02 Solución de frecuenciaportadora

Controla ruido eléctrico delmotor

06 196

Límite defrecuencia

07 D2-02 Límite inferior defrecuencia de referencia

Unidad de configuración: 1%.Margen de configuración: 0 –110%

17 197

Protección delmotor

08 E2-01 Corriente nominal delmotor

Unidad de configuración: AMP Verplacamotor

197

Patrón V/Hz 09 E1-04 Frecuencia máxima desalida

Unidad de configuración: Hz 100 199

10 E1-05 Voltaje máximo Unidad de configuración:VOLT

200 199

11 E1-07 Frecuencia media Controla voltaje a bajafrecuencia

9 199

12 L2-01 Pérdida momentánea deenergía

Previene que no se apagueante un bajón momentáneode energía.

02 205

1) Para iniciar la configuración del variador debe bajar temporizador de 0 a 6 seg a 02) Al finalizar la reconfiguración del variador suba el tiempo a 4 segundos.3) La columna configuración del usuario ha sido ajustada en fábrica.

Page 15: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 15

24 LISTA DE PARÁMETROS PREDETERMINADOS DEL CONTROLADOR DETEMPERATURA AUTONICS REF: TZN4S DEL TUNEL TT1540B1Q

Para ingresar al segundo nivel presione SET por 5 segundos y aparece P1 que es el primer parámetro delnivel.

PARAMETROS DEL NIVEL 2

Parametro Nombre DescripciónValor

predeterminadode fabrica

P Banda proporcionaldel control principal

Rango de ajuste:0 ~ 200%

ON/OFF a P = 00.3

I Tiempo integral delcontrol principal

Rango de ajuste:0 ~ 3600 segApagado integral a I=0

80

D Tiempo derivativodel control principal

Rango de ajuste:0 ~900 segApagado derivativo D=0

20

DB1Tiempo muerto de labanda del controlprincipal

Rango de ajuste de compensacióndel tiempo muerto de la banda: 0~1000 seg

3.5

ATVLSintonizaciónautomatica off-setdel control principal

Rango de ajuste:0-USPL 0

T Ciclo proporcionaldel control principal

Cuanto la salida es SSR, el set es 1,4~20 mA cuando el set es 0, pero lasalida usualmente se fija a 10.Rango de ajuste: 0~150 seg

30

HYS Histeresis del controlprincipal

Para un control unicamente ON/OFFel rango de ajuste seria:0~1000

0

P2 Banda proprcionaldel sub-control

Rango de ajuste:0~200%ON/OFF a P=0

3

Page 16: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 16

Parametro Nombre DescripciónValor

predeterminadode fabrica

I2 Tiempo integral delsub-control

Rango de ajuste:0~3600 segON/OFF a I=0v

240

D2 Tiempo derivativodel sub-control

Rango de ajuste:0~900 segApagado derivativo a D=0

60

CYT2 Ciclo proporcionaldel sub-control

Cuando la salida sea SSR, el set estaen 1, 4~20 mA el set esta en 0. Perola salida esta usualmente fija a 10.Rango de ajuste:0~150 seg

10

HYS2 Histeresis del su-control

Unicamente para un control ON/OFFel rango de ajuste seria:0~1000

0

GAP1 Gap del controlprincipal (salida 1)

Solo para dos salidasAjustar el volumen que cambiararapidamente de “OFF” a SV

0

GAP2 Gap del sub-control(salida 2)

Solo para dos salidasAjustar el volumen que cambiararapidamente de “ON” a SV

0

LCK Funcion bloqueada

LCK= 0101, no puede cambiarningun parametro excepto LCKLCK= 0001, puede entrarunicamente al nivel 1 y cambiarunicamente SVLCK= 0110, puede entrar 1 &2 ycambiar unicamente los parametrosdel nivel 1LCK= 0100, puede entrar 1&2 ycambiar sus parametrosLCK= 0000, puede entrar al nivel 1LCK= 1111, puede entrar al nivel 4

0001

Page 17: TÚNELES DE ETIQUETAS TT1540B1Q - Inicio · w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 3 1 INTRODUCCIÓN Lea y conserve cuidadosamente este

w w w . i n d u s t r i a s o v e l m a . c o m

Manuel túnel de etiquetas TT1540B1Q 17

INFORMACION DE ERRORES

PARAMETRO DESCRIPCIÓN

Termocupla o sensor abierta

Falla conversor analogo digital

Falla en diodo de compensación

Temperatura supera temperatura del rango de medición

Temperatura por debajo del rango de medición

Falla en memoria ram

Falla en auto tuning

Las fallas que muestran “*” requieren reparación del control

GRACIAS POR COMPRAR PRODUCTOS THOR

Aviso importante

Este manual y los ejemplos contenidos en el mismo se proporcionan tal y “como están” y se encuentransujetos a cambios sin previo aviso. Industrias Ovelma S.A. no se hará responsable por ningún error quepueda contener este documento ni por los daños accidentales que puedan producirse en relación con elsuministro, funcionamiento o utilización de este manual o de los ejemplos aquí expuestos.

Prohibida la reproducción. Industrias Ovelma se reserva el derecho de realizar cambios técnicos o dediseño en sus equipos sin previo aviso.

*