túneles

34
TÚNELES FIC-U.N.S.A. DOC.: ING. LUCIO GAMERO HUARCAYA

Upload: luis-antonio-garcia-zuniga

Post on 06-May-2017

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Túneles

TÚNELES

FIC-U.N.S.A.

DOC.: ING. LUCIO GAMERO

HUARCAYA

Page 2: Túneles

DEFINICIÓN.

Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal, cuyo

objeto es la comunicación de dos puntos, para realizar el

transporte de personas.

Page 3: Túneles

CRITERIOS DE ELECCIÓN DE UN

TÚNEL.

Navegación.

Precio del suelo.

Estetica.

Movilidad.

Page 4: Túneles

FUNCIONES.

Como comunicación de los niveles de extracción en la explotación de minas subterráneas.

Para extracción del material de la mina siguiendo una capa, filón o masa mineralizada.

Tránsito de peatones o ciclistas, para vehículos a motor, para tráfico ferroviario, en particular, muchos sistemas de transporte metropolitano, están constituidos por redes de túneles ferroviarios.

Unir cuencas hidrográficas vecinas, para transportar agua (para consumo, para centrales hidroeléctricas o como cloacas), por medio de canales, o para atravesar elevaciones topográficas importantes.

Conducir otros servicios como cables de comunicaciones, tuberías, etc.

Transportar con facilidad materiales o productos.

Evitar la fragmentación de hábitats y la creación de corredores biológicos, como los falsos túneles denominados ecoductos.

Page 5: Túneles

ELEMENTOS

Page 6: Túneles

CLASIFICACIÓN

Con presión interior

Túneles sin presión interior.

• Túneles hidráulicos

Page 7: Túneles

CLASIFICACIÓN

• Túneles ferroviarios

• Túneles carreteros.

Page 8: Túneles

CLASIFICACIÓN

Otros tipos de túneles

Page 9: Túneles

INVESTIGACIÓN

GEOTÉCNICA

Es esencial que cualquier proyecto de túnel comience con

una investigación sobre las condiciones del terreno. Los

resultados de la investigación nos permitirán saber cual es la

maquinaria y los métodos de excavación y sostenimiento a

realizar, y podrán reducir los riesgos de encontrar

condiciones desconocidas. En los primeros estudios, las

alineaciones horizontales y verticales serán optimizadas para

aprovechar las mejores condiciones de agua y suelo. Para

orientación en el trazo de túneles en ocasiones se utilizan

los giro teodolitos, ya que los primeros permiten determinar

el norte verdadero bajo tierra.

Page 10: Túneles

METODOS DE

CONSTRUCCIÓN

Cut and Cover.

• Bottom up

• Top down o método inverso

Page 11: Túneles

METODOS DE

CONSTRUCCIÓN

Túneles en terrenos blandos.

• Método austriaco.

• Método tradicional belga o Madrid

Page 12: Túneles
Page 13: Túneles

METODOS DE

CONSTRUCCIÓN

Método alemán

Page 14: Túneles
Page 15: Túneles

METODOS DE

CONSTRUCCIÓN

Tuneles en terrenos medio duros.

• Perforación y voladura

• Rozadoras

Page 16: Túneles

METODOS DE

CONSTRUCCIÓN

• Tuneladoras TBM

• Topos Generante se usan en rocas medias duras, sin

grandes requerimientos de sostenimiento inicial. Se trata de

una maquina básicamente desnuda, sin apenas protección,

cuyo avance se verifica al aplicar a la roca del frente los

esfuerzos combinados el par de giro de su cabeza y del

empuje longitudinal.

Page 17: Túneles

METODOS DE

CONSTRUCCIÓN

• Escudos : son tuneladoras diseñadas para excavar rocas

blandas y suelos que ya requieren un sistema de

sostenimiento

Page 18: Túneles

METODOS DE

CONSTRUCCIÓN

• Doble escudo: Puede trabajar como topo o como escudo en

función de la calidad del macizo, por esto es mejor la

tipología cuando hay heterogeneidad en el terrenodo

Page 19: Túneles

METODOS DE

CONSTRUCCIÓN

Empuje de tubos o Hinca de Tubería

En inglés llamado Pipe jacking. El método consiste en

empujar el tubo mediante gatos hidráulicos hacia el terreno.

Se usa cuando existen estructuras por encima que no se

quieren dañar como vías de tren o carreteras.

Page 20: Túneles

SOSTENIMIENTO Y

REVESTIMIENTO.

Bulones: son elementos

generalmente de acero

que trabajan cosiendo las

discontinuidades que

atraviesan. También aporta

una compresión radial a la

roca, evitando así

descompresiones que

puedan dar lugar a

inestabilidades

Page 21: Túneles

SOSTENIMIENTO Y

REVESTIMIENTO

Hormigón proyectado

Page 22: Túneles

SOSTENIMIENTO Y

REVESTIMIENTO

Cerchas metálicas: son elementos

en forma de arco que presentan

excelentes propiedades

mecánicas. Trabajando junto al

hormigón proyectado constituye

unos buenos elementos

resistentes. Son unas costillas

que se colocan en contacto con el

perímetro de la excavación

apoyado en la solera, suelen ser

de perfiles TH o HEB.

Page 23: Túneles

SOSTENIMIENTO Y

REVESTIMIENTO

En cuato al revestimineto, los pricipales elementos son:

• Concreto Bombeado El hormigón se vierte rellenando el hueco

entre el encofrado y el terreno así se consigue que el concreto se

acople al contorno de la excavación. Mientras que en la cara vista

queda un buen acabado.

Page 24: Túneles

SOSTENIMIENTO Y

REVESTIMIENTO

Dovelas prefabricadas Este

sistema esta en crecida con el

uso de las TBM con escudo. Son

elementos de concreto armado

fabricadas en un parque exterior

al túnel y transportadas al interior

en plataformas sobre vía o rueda.

Se colocan de forma automática y

se inyectan el trasdós de las

dovelas para que este en

contacto con el terreno.

Page 25: Túneles

SOSTENIMIENTO Y

REVESTIMIENTO

Paneles Prefabricados: No presentan características

resistentes, su finalidad es puramente estética o de

protección.

Page 26: Túneles

TÚNELES

IMPORTANTES.

1- El Túnel Seikan: este túnel es el más largo del mundo y es

ferroviario. Mide 53km y enlaza Honshû con Hokkaidô en

Japón.

2- El Eurotúnel: este túnel cruza el Canal de la Mancha,

uniendo Francia con Inglaterra.

3- El túnel del Cristo Redentor: este comunica Argentina y

Chile a través de la cordillera de los Andes.

Page 27: Túneles

TÚNELES

IMPORTANTES.

Túnel de ferrocarril, cerca

de Houyet,Bélgica, ahora

reconvertido para el paso de

peatones y bicicletas

Page 28: Túneles

TÚNELES

IMPORTANTES.

Light Tunnel o Túnel de luz

para peatones que conecta

dos terminales del aeropuerto

de Detroit

Page 29: Túneles

TÚNELES

IMPORTANTES.

El Allegheny Mountain

Tunnel en Pennsylvannia.

Page 30: Túneles

PLANO TOPOGRÁFICO

DE BASE.

se realizará un levantamiento de la zona

Los vértices este levantamiento, servirán para apoyar los

trabajos topográficos realizar el enlace entre puntos de

ataque y el replanteo de la obra.

El levantamiento de exterior también puede realizarse por

fotogrametría aérea.

Page 31: Túneles

ENLACE PLANIMÉTRICO

ENTRE BOCAS.

La situación de los puntos de ataque de la obra debe marcarse en el terreno y medirse con la máxima precisión. (coordenadas, acimutes, distancias) necesarios para replantear la excavación.

una vez elegidos los puntos de ataque, podemos incluirlos en la red de triangulación.

Si se dispone de equipos suficientemente precisos, el enlace también puede hacerse determinando las coordenadas de las bocas mediante GPS.

Page 32: Túneles

PERFIL TERRENO O

MONTERA

se establecerá un itinerario de exterior encuadrado comenzando

por una de las bocas y acabando en la otra. Referencias que se

emplearán posteriormente para el replanteo de la excavación.

Page 33: Túneles

NIVELACIÓN ENTRE

BOCAS

El enlace entre bocas también debe hacerse altimétricamente. Lo

más recomendable es establecer una nivelación geométrica de

precisión

Page 34: Túneles

MEDICIÓN DE

SECCIONES

TRANSVERSALES

Por abscisas y ordenadas

Por radiación con un instrumento

topográfico

Con medida de ángulos

Por intersección

Con pantómetra de túneles

Por fotogrametría terrestre