tumores de testiculo

4
CANCER DE TESTICULO Epidemiología. Representa del 1-2% de las neoplasias en el hombre. Es más común entre los 15 y 35 años. (20-40 años). Actualmente presenta una mortalidad de 5% Presenta 3 picos de incidencia: 30-34 años, 5 años y mayores de 60 años. 4ta causa de muerte por cáncer detrás de leucemia, linfomas y tumores cerebrales. El más común en <10 años es el del saco vitelino. 1-3% es bilateral con antecedente de criptorquidia. Es más común en la raza blanca. Histología. La clasificación más aceptada es la de Mostofi que fue aceptada por la OMS. (1998) Factores de Riesgo. Regiones rurales Antecedentes de criptorquidia AHF Traumatismos e infección por VEB Exposición a sustancias cancerígenas como el tabaquismo o radiaciones.

Upload: axel-sandoval-aguilar

Post on 24-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tumores de testiculo

TRANSCRIPT

Page 1: Tumores de Testiculo

CANCER DE TESTICULO

Epidemiología.

Representa del 1-2% de las neoplasias en el hombre. Es más común entre los 15 y 35 años. (20-40 años). Actualmente presenta una mortalidad de 5% Presenta 3 picos de incidencia: 30-34 años, 5 años y mayores de 60 años. 4ta causa de muerte por cáncer detrás de leucemia, linfomas y tumores cerebrales. El más común en <10 años es el del saco vitelino. 1-3% es bilateral con antecedente de criptorquidia. Es más común en la raza blanca.

Histología.

La clasificación más aceptada es la de Mostofi que fue aceptada por la OMS. (1998)

Factores de Riesgo.

Regiones rurales Antecedentes de criptorquidia AHF Traumatismos e infección por VEB Exposición a sustancias cancerígenas como el tabaquismo o radiaciones.

Cuadro Clínico.

Una masa escrotal asintomática, sensación de pesadez o dolor en el lado afectado. En ocasiones puede presentarse como un dolor agudo por un infarto testicular. Un paciente se demora de 3-6 meses de por negación del paciente. 10% se identifica por manifestaciones de mets.

Diagnostico.

Page 2: Tumores de Testiculo

EF: Presencia de una masa intraescrotal dura, sin dolor a la presión, el epidídimo y el cordón espermático están íntegros. Puede existir un hidrocele que se identifica por transluminación. El seminoma tiene bordes lisos y regulares y el teratoma y coriocarcinoma presentan bordes irregulares. En mets se pueden palpar masas en abdomen. Se puede presentar ginecomastica por disminución de la síntesis de andrógenos y aumento en la de estrógenos (estradiol) se da más en los tumores de células de Leydin.

No se debe puncionar nunca un tumor testicular ya que se pueden generar mets en el trayecto de la aguja.

Ecografía escrotal 90% de sensibilidad. Determinar marcadores tumorales (AFP y HGC-B) antes de la orquiectomía y 5-7 días

después de esta. También se pueden utilizar LDH, fosfatasa alcalina placentaria y gammaglutamil-transpeptidasa.

TAC toracoabdominopélvica es la técnica más usada para estadificar el tumor. Rx de tórax para descartar mets pulmonares.

Mets.

Derecho ganglios intercavoaorticos, precavos y paracavos.

Izquierdo a espacio retroperitoneal.

Estatificación.

T1. Tumor limitado a testículo y epidídimo. (invade albugínea pero no vaginal, ni vasos) T2. Tumor limitado a testículo y epidídimo. (invade vasos, albugínea y vaginal). T3. Tumor invade cordón espermático con o sin invasión vascular. T4. Tumor que invade escroto con o sin invasión vascular.

Tratamiento.

Quimioterapia + Radioterapia + cirugía

Seminomatosos.

Estadio I Orquitectomia radical inguinal Radioterapia a 20Gy Quimioterapia con carboplatino en 2 siclos

Estadio II Radioterapia a 30-40 Gy Quimioterapia con Bleomicina + Etopósito + Cisplantino por 3 siclos o Etopósito +

Cisplantino por 4 siclos. Estadio III

No seminomatosos.

Estadio I Quimioterapia con Bleomicina + Etopósito + Cisplantino por 3 siclos. Linfadenectomia retroperitoneal

Estadio II

Page 3: Tumores de Testiculo

Radioterapia 30-36 Gy. Quimioterapia con Bleomicina + Etopósito + Cisplantino por 2-3 siclos.

Estadio III y IV Quimioterapia con Bleomicina + Etopósito + Cisplantino por 2-3 siclos. Radioterapia si no hay respuesta a quimioterapia.

TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES

Representan el 90-95% de los tumores primarios.

Seminoma 30-40%: Se presenta 10 años después que los no seminomatosos, 75% se encuentra confinado a testículo y 10% tiene mets confirmadas. Es nodular, homogéneo y es el de mayor tamaño.

Típico: Representa el 85%, la edad promedio de presentación es a los 30 años y es raro en niños y ancianos. Presenta un crecimiento muy lento.

Anaplásico: Representa en 10%, es muy poco diferenciado y está más asociado a mets y mayor producción de GCH-B.

Espermatocítico: Representa el 5%, su edad de presentación es después de los 45 años y no se presentan antecedentes de criptorquidia. Surge de las espermatogonias.

Carcinoma embrionario. 15-25%, generalmente es de tipo mixto. Tiene un comportamiento más maligno que los seminomas su edad de presentación es a los 20-30 años. 30% se diagnostica cuando ya presento mets. Es de bordes irregulares y aspecto infiltrativo.

Coriocarcinoma. 1%, es muy poco frecuente pero presenta un alto índice de mets a vía sanguínea. Se caracteriza por áreas isquémicas.

Tumor del saco vitelino o de Yolk Sac o del seno endodermico. 1%, se presenta principalmente durante la infancia y en los adultos se presenta de forma mixta y genera elevación de alfa-feto-proteína.

Teratoma. 5-10%, se presenta en las 3 primeras décadas de la vida y se caracteriza por presentar pelos, colágeno, uñas, etc.

TUMORES DE CÉLULAS NO GERMINALES

Constituyen del 5-10%.

Tumor de células de Leydig. Presenta inclusiones pigmentarias denominadas cristales de Reinke. Se presenta bilateral en 5-10%. Presenta elevación de la testosterona que puede generar virilización en los niños y en adultos ginecomastica por el paso de andrógenos a estrógenos. Elevación de estrógenos en orina. Tx. Orquitectomía bilateral.

Tumor de células de Sertoli. Son muy raros y generalmente cursan asintomáticos o con presencia de masa testicular y en ocaciones ginecomastia y virilización en los niños. Tx. Orquitectomia.

Page 4: Tumores de Testiculo

Gonadoblastoma. Estos tumores son bilaterales y se recomienda la orquitectomia bilateral.