tumores de tejidos blandos

8
TUMORES BENIGNOS DE TEJIDOS BLANDOS I TUMORACION Termino descriptivo para un aumento de volumen (Localizado o Generalizado) generalmente asintomático que puede tener orígenes diferentes e ir desde lo neoplásico a lo pseudotumoral Generalmente son crecimientos exagerados de tipo reparativo, o respuestas a irritaciones crónicas de larga duración También se incluyen procesos inflamatorios inespecíficos En algunas proliferaciones se utiliza una nomenclatura que no responde al debido rigor científico (Ej: La membrana piogénica no significa que esté llena de pus) CARACTERISTICAS A CONSIDERAR PARA SU DIAGNOSTICO 1. Localización 2. Consistencia 3. Fluctuación 4. Superficies 5. Textura 6. Contornos 7. Base 8. Color 9. Dolor 10. Crecimiento

Upload: daniela-paulina-riveros-donoso

Post on 09-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tumores de Tejidos blandos

TRANSCRIPT

TUMORES BENIGNOS DE TEJIDOS BLANDOS ITUMORACION Termino descriptivo para un aumento de volumen (Localizado o Generalizado) generalmente asintomtico que puede tener orgenes diferentes e ir desde lo neoplsico a lo pseudotumoral Generalmente son crecimientos exagerados de tipo reparativo, o respuestas a irritaciones crnicas de larga duracin Tambin se incluyen procesos inflamatorios inespecficos En algunas proliferaciones se utiliza una nomenclatura que no responde al debido rigor cientfico (Ej: La membrana piognica no significa que est llena de pus)CARACTERISTICAS A CONSIDERAR PARA SU DIAGNOSTICO1. Localizacin2. Consistencia3. Fluctuacin4. Superficies5. Textura6. Contornos7. Base8. Color9. Dolor10. Crecimiento11. Factores AsociadosMALFORMACIONES Anomala congnita seria el termino ms exacto DEFINICION: Un amplio rango de problemas, que abarca desde las anormalidades fsicas, hasta los defectos de la qumica y funcin del cuerpo, estando presentes siempre desde el momento del nacimiento. Su etiologa es diversa (gentica, ambiental o mixta) y su manifestacin variada, simple o compleja, pudiendo o no comprometer la vida o representar daos irreparables en un sujeto (Struck) Presente desde el momento del nacimientoTIPOS DE MALFORMACIONES1. Perlas de Epstein del Recin Nacido o Ndulos de Bohn o Quiste Gingival del Recin Nacido2. pulis Congnito del Recin Nacido3. Anomalas Vascularesa. Tumores***i. Hemangioma de la Infanciab. Malformacionesi. En generalii. Linfangioma1) PERLAS DE EPSTEIN DEL RECIEN NACIDO O NODULOS DE BOHN O QUISTE GINGIVAL DEL RECIEN NACIDO Pequeas ppulas1 blanquecinas de 1 a 3 mm de dimetro Llenas de queratina Frecuentemente en el paladar, en la linea media o en la mucosa alveolar Su origen es por remanentes de lamina dental, o de clulas salivales atrapadas Mltiples o solitarios En el 65 a 85% de los recien nacidos No requiere tratamiento, desaparecen 1 a 2 semanas despues de nacimiento Diagnostico Diferencial Linfangioma Tumor de celulas granulares del RN Piezas dentarias Histopatologia Cavidades qusticas llenas de queratina Cubiertas y delimitadas por epitelio escamoso A veces comunicados con la cavidad oral Estn en el tejido conectivo Existe la teora de "inclusin" de epitelios que pueden quedar atrapados en el rafe medio durante la embriognesis o derivar de restos epiteliales del desarrollo de las glndulas salivales menores2) EPULIS CONGENITO DEL RECIEN NACIDO Tambien llamada "Lesion granular congenita" Lesin poco comn de tejidos blandos 85% en mujeres Casi exclusivo del reborde alveolar Necesita extirpacin quirrgica Variable tamao A nivel microscopico se parece al "Tumor de celulas granulares" pero presenta diferencias ultraestructurales e inmunohistoquimicas Histognesis de este tumor es incierta Caracteristicas Clinicas Masa polipoide Rosada o Roja Superficie Suave Presenta vascularidad periferica Histopatologa Masa de celulas grandes, redondas, de citoplasma granular eosinofilo Multiples vacuolas Nucleo redondo oval, suavemente basofilo El epitelio se muestra atrofico, y ms vascular (A diferencia del tumor de celulas granulares) La inmunohistoquimica muestra que las celulas son negativas a S-1003) ANOMALIAS VASCULARES TUMORES Hemangiomas Aparecen posterior al nacimiento Involucionan Debido a hiperplasias endoteliales Crecimiento rapido Se clasifican en: Profundos Compuestos (Que abarquen hacia adentro y afuera) Los hemangiomas congenitos y los que no involucionan son entidades raras

MALFORMACIONES Incidencia menor que los hemangiomas Siempre presentes en el nacimiento No involucionan Crecen por hipertrofia Endotelio plano Crecimiento segun el crecimiento del nio Se clasifican segun el vaso afectado: Capilares o Venulares (Mancha en vino de Oporto) Venosas Linfaticas Arteriovenosas Combinadas o Complejas Alto flujo Bajo fllujo

HEMANGIOMA DE LA INFANCIA Tumor benigno 6 a 10 primeros meses fase de rapido crecimiento Luego involucion gradual No siempre se detectan al momento de nacer, pero se reconocen durante las primeras 8 semanas Lesiones Superficiales Rojo brillante Aframbuesado Firme a la palpacion Puede costar evacuar la sangre de los vasos Lesiones Profundas Leve solevantamiento Coloracion azulosa 5 - 12% en nios menores de un ao Mujeres v/s Hombres (3:1/5:1) Ms frecuente en raza blanca 60% se encuentra en cabeza y cuello El 50% de los hemangiomas infantiles se resuelven a los 5 aos El 90% se resuelven a los 9 aos La piel puede ser normal en un 50% de los casos 40% puede dejar marcas como atrofia, cicatrice, telangectasias2 o rugosidades

MALFORMACIONES VASCULARES Capilar o Venular (Plano) Venoso o Cavernoso (Exuberante) Linfangioma Comunicacion Arterio Venosa (Es la persistencia de un ducto arteria y vena sin pasar por la parte de los capilares) *Cada uno de los anteriores tiene peculiaridades clinicas y hemodinamicas diferentes Varan su levantamiento segn el flujo sanguneo Pueden tener diferentes colores, por el tipo de sangre, oxigenada o no Los de tipo venoso tienen un tratamiento ms complejo y dan mayores problemas estticos Caracteristicas Clinicas Generalmente poco sintomaticos Causan aumento de volumen Cambio de coloracion Segun ubicacion y tamao puede generar problemas esteticos Pueden generar sangramientos si estan en zonas de trauma masticatorio Precaucin en maniobras quirurjicas Afectan: Labios Lengua Vestibulo Paladar Fluctuantes a la palpacion Usualmente pequeas Profundas Superficie lobulada roja, azulosa o purpura Generalmente solitarios pero unos pocos casos son parte de sindromes Histopatologia Proliferacion de canales vasculares de pequeo y mediano calibre Tapizados por epitelio delgado, a veces hialinizados, septum fibrosos, trombos, calcificaciones distroficas Diagnosis Imagen clinica, aspiracion Maniobras de vitropresion No esta indicada biopsia Exmenes complementarios, ecografias, doopler, administracion de medios de contraste Tratamiento Segun requerimientos esteticos y funcionales Vigilancia Criocirugia Laser (Vino de Oporto) Esclerosantes Vincristina Intravenosa Corticoides sistemicos reducen en un 70% a 90% de los casos Propanolol (Menor expresion de los genes del factor de crecimiento de endotelio vascular (VEGF) y del factor de crecimiento fibroblastico basico (bFGF) Ligaduras o embolizacion (Cortar el flujo sanguineo)

LINFANGIOMAS Misma etiopatogenia de los hemangiomas pero en vasos linfaticos Vasos muy dilatados llenos de linfa Persisten a lo largo de la vida Caractersticas Clinicas Predileccion la lengua (zona anterior) Pueden ser muy extensos Apariencia "Panza de sapo" Usualmente solitario Diagnostico Clinico pero con contraste T1 Puede usarse Resonancia Nuclear Magnetica (RNM) para diferenciar entre linfangioma y meningiomas profundo Las lesiones pequeas no necesitan tratamiento Lesiones grandes pueden extirparte, tambien puede ser util la crioterapia, terapia laser, y la escleropatia. La ablacion (extirpacin) por radiofrecuencia ha sido reportado La embolizacion tambiene puede ser posible