tulcan informe tecnico

10
TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACIÓN INFORME TÉCNICO DEL TRABAJO DE TOPOGRAFÍA DE LA ESTACIÓN DE SERVICIOS EP. PETROECUADOR EN LA CIUDAD DE TULCÁN PROV. CARCHI – CANTÓN TULCÁN 1 1-1

Upload: edyks

Post on 17-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La zona en estudio se ubica en la provincia del Carchi ciudad de Tulcán sector Rumichaca

TRANSCRIPT

Page 1: Tulcan Informe Tecnico

TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACIÓN

INFORME TÉCNICO DEL TRABAJO DE TOPOGRAFÍA DE LA ESTACIÓN DE SERVICIOS EP. PETROECUADOR EN LA CIUDAD

DE TULCÁN

PROV. CARCHI – CANTÓN TULCÁN

Octubre-2013

1

1-1

Page 2: Tulcan Informe Tecnico

TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACIÓN

INFORME TÉCNICO DE TOPOGRAFÍA

INFORME TÉCNICO

TRABAJOS Y ESTUDIOS DE TOPOGRAFÍA

1.1 ANTECEDENTES

A lo largo de la historia de la Ingeniería en general, independientemente de la especialidad a que esta corresponda, Civil, Militar, Geodésica, Geológica, de Minas, etc; así como en la modalidad en que se ejecute, Investigación, Estudio, Diseño, Supervisión, Construcción, etc; el aspecto correspondiente a la Topografía ha sido y será el elemento de información fundamental base para cualquier trabajo. El aspecto topográfico en ningún momento deberá ser minimizado ó subestimado por muy reducida que sea la magnitud de un determinado proyecto; en su defecto es cuando se producen y se generan las problemáticas en la iniciación y finalización de un Proyecto de Ingeniería en cualquier ámbito en que esta se tenga que desarrollar.

Ubicación del Proyecto

La zona en estudio se ubica en la provincia del Carchi ciudad de Tulcán sector Rumichaca.

La propiedad de EP. Petroecuador presenta los siguientes linderos de acuerdo al plano topográfico obtenido como resultado del levantamiento: al norte en 255,87m con la pananorte, al sur en 166,22m con la quebrada y en 110,71m al sur este con quebrada.

Situación Actual del Área en Estudio

El área en estudio tiene una superficie total de 10.348,78m2.

1.2 INFORMACIÓN UTILIZADA

Luego de identificar las zonas de interés del proyecto se inicia el trabajo topográfico considerando las coordenadas de la línea base GPS de dos vértices para el proyecto (sistema de coordenadas WGS-84, ZONA 17 SUR).

Se presentan a continuación, en el siguiente cuadro, las referencias GPS navegador utilizadas para el actual levantamiento:

2

1-2

Page 3: Tulcan Informe Tecnico

TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACIÓN

PUNTO LUGAR NORTE ESTE COTA

GPS-01 En la acera sur de la panamericana

9982.558 555621.365 2991,00

GPS-02 En el adoquinado 9949.265 559236.236 2992.44

CUADRO No. 1.1 Coordenadas WGS84 de los puntos GPS navegador de la estación de servicios EP PETROECUADOR en Tulcán.

En el presente estudio se utilizó como información de partida las coordenadas de la línea base GPS de dos vértices.

Descripción de los Puntos de Partida

1) GPS-01.- El punto se encuentra ubicado en la acera sur de la panamericana vía al puente Rumichaca y se está monumentado por medio de una estaca de madera con un clavo de acero en el centro.

2) GPS-02.- Se encuentra ubicado hacia el sur, en el bordillo del jardín situado en adoquinado y se está monumentado por medio de una estaca de madera con un clavo de acero en el centro.

1.3 ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS

El objeto principal del estudio topográfico es obtener todos los datos de campo necesarios para procesar y realizar los planos topográficos a detalle de la situación actual de la propiedad de EP. Petroecuador.

El trabajo topográfico abarcó una superficie total de 10348.78m2.

1.3.1 Metodología

Se ha hecho uso de equipos y procesos de última tecnología, sin que por esto se deje de lado los conceptos básicos de topografía y los chequeos rutinarios de los valores obtenidos.

Para la lectura de los puntos GPS se hizo uso del sistema GPS navegador marca Garmin modelo GPS72 que actuaron como base, luego se empleó una estación total marca TRIMBLE modelo S3 de 5” de precision con la cual se trabajó en modo de coordenadas por el método de estación y orientación conocidas mediante las coordenadas de dos puntos existentes, los datos obtenidos fueron grabados en una libreta electrónica interna del equipo, que luego fueron bajados a archivos magnéticos para su posterior dibujo del plano respectivo, con lo cual se evita la existencia de errores por manipuleo de datos crudos.

3

1-3

Page 4: Tulcan Informe Tecnico

TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACIÓN

Trabajos Preliminares

Para el análisis del área intervenida se toma como referencia la información cartográfica existente, imágenes satelitales y restitución aerofotogramétrica digitalizada que dispone el Instituto Geográfico Militar.

Posicionamiento y Materialización de Puntos GPS navegador

Los puntos de posicionamiento geográfico GPS, son la base para iniciar el levantamiento de la superficie donde se implantara las obras civiles y arquitectónicas a diseñarse, puesto que además de georeferenciar el sitio del proyecto nos sirven como puntos de partida y control en las distintas etapas de construcción del mismo. Es por esta razón que se procede de manera inicial con la monumentación de los puntos GPS.

Nivelación Topográfica de la línea base de georeferenciación

Para iniciar orientamos la estación total en base de los puntos GPS, y vamos trasladando las coordenadas y cota. Se procede mediante el método de estación conocida, para lo cual se tienen dos puntos de control GPS en la zona de interés. Estos dos puntos son visibles uno de otro con lo que se facilita la instalación de la estación total sobre uno de ellos y la orientación hacia el otro.

Para cada cambio de estación que se realizó, se efectuó la comprobación de la nueva plantada con un visaje hacia atrás, para asegurar así la precisión de las radiales.

Trabajos Topográficos

Una vez realizada la visita de inspección de la zona de interés para la ejecución del proyecto, se desarrolló el trabajo de topografía que se describe a continuación, trabajo realizado bajo condición adecuada de clima, personal y equipos previamente preparados y calibrados para la temperatura y la presión existentes en el punto de arranque ubicado en el sector El Obelisco en la ciudad de Tulcán.

Levantamiento de Superficie en áreas de interés aplicado a la implantación de nuevas edificaciones Plantamos la estación total y la orientamos en base a las coordenadas y cota de los puntos GPS ubicados en la zona de interés, e iniciamos con el relevamiento en detalle del terreno, cerramientos, postes de luz, construcciones civiles anexas y vías.

Durante el levantamiento de información topográfica se realiza visajes (mediciones) de los puntos de interés (estructuras existentes, cambios de pendiente, elevaciones u hondonadas, puntos de detalle, etc.), con una densidad mínima de 250 puntos por hectárea intervenida y

4

1-4

Page 5: Tulcan Informe Tecnico

TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACIÓN

realizando así un barrido hasta cubrir toda la zona en estudio. Cabe anotar que la densidad de puntos visados por hectárea puede aumentar o disminuir dependiendo de la topografía propia del terreno y de la densidad de los detalles que pudieren existir.

En el caso concreto del actual proyecto se tienen 250 puntos tomados en aproximadamente en diez mil metros cuadrados, con lo que se tiene una topografía detallada de la zona en estudio.

Personal y Equipos

Para realizar el levantamiento topográfico de la zona fue necesaria la participación de un grupo de trabajo conformado por el siguiente personal:

- Ing. Civil Marco Yerovi- Top. Omar Barba- 2 Cadeneros

Los equipos utilizados fueron los siguientes:

- 1 Estación Total marca TRIMBLE modelo S3 de 5”- 1 Trípode de aluminio TRIMBLE - 2 Prismas - 2 Bastones con plomo - Cinta y flexómetro normados de 50 y 5 metros respectivamente- Baterías y cargadores- Cable interface- 1 GPS Navegador marca GARMIN modelo 72- 1 Computador portátil TOSHIBA con el respectivo software de procesamiento de

datos.

Procedimiento y Actividades de Trabajo

Los trabajos topográficos han seguido en resumen, las secuencias de actividades que se detallan a continuación:

∙ Inspección de campo del área de interés del proyecto ∙ Monumentación y lectura de puntos GPS∙ Levantamiento topográfico a detalle.∙ Dibujo de la Planimetría a detalle∙ Procesamiento de los datos que conforman la superficie natural del terreno∙ Análisis de triangulación punto por punto.∙ Creación de líneas de rotura∙ Obtención de la superficie terreno original encontrada al momento de la realización

de los trabajos de campo

5

1-5

Page 6: Tulcan Informe Tecnico

TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACIÓN

1.4 CARACTERÍSTICAS GEOMETRICAS Y TOPOGRÁFICAS DE LA PROPIEDAD EN ESTUDIO

1.4.1 Características de la zona

Las características topográficas de la zona en estudio es un terreno con una pendiente suave con obras civiles existentes

1.5 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Conforme los lineamientos y metodología previamente establecidos, se pasa a describir secuencialmente los trabajos realizados.

a) LÍNEA BASE.

Los dos vértices GPS navegador colocados en sitios estratégicos y dentro del área de interés del, iniciando con el punto GPS-01 hasta el punto GPS-02.

b) OBTENCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO NATURAL

Con la Estación Total, se ha levantado todos los puntos del terreno natural con lo cual se tiene una idea clara de la forma actual de la superficie. Los puntos identificados con la letra ce son las coordenadas de los linderos de la propiedad y son vértices de la triangulación que conforman la surface original del terreno. Las curvas de nivel están a cada metro y las maestras a cada 5m.

c) PROCESAMIENTO DE DATOS

Los datos almacenados en la memoria de la estación total fueron “bajados” directamente. Este procedimiento, anula la posibilidad del error humano por trascripción de datos.

Para el procesamiento de los datos de campo se utilizará el software descrito a seguir:

∙ Programa Data Geosis para el procesamiento de los datos GPS y de la libreta electrónica de la estación total al computador.

∙ Microsoft Excel y Word para tratamiento de datos y elaboración de informes técnicos.

6

1-6

Page 7: Tulcan Informe Tecnico

TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACIÓN

∙ Software Auto Cad Civil 3D 2011 para el procesamiento de datos, y superficies.

∙ Programa Auto Cad 2011 para el dibujo de planos.

d) DIBUJO DEL PLANO TOPOGRÁFICO.

El plano topográfico fue dibujado y presentado en formatos A1 (extendido), en escala 1:400 en base a los puntos en coordenadas georeferenciadas obtenidas en el terreno.

Secuencia de dibujo:

o Ingreso por coordenadas de los datos de puntos de referencia GPS navegador de la zona a intervenir.

o Ingreso por coordenadas de todos los puntos obtenidos del estudio topográfico en el levantamiento de campo.

o Dibujo del área de interés.

e) ELABORACIÓN DE INFORMES

Elaboración de presente informe y anexo del trabajo realizado.

f) PLANO FINAL

Generación de planos en escalas adecuadas donde constan todos los datos necesarios de acuerdo a los requerimientos del proyecto.

o Informe técnico del levantamiento topográfico y memoria de datos tomados en campo.

o Listado detallado con coordenadas, cota y descripción de cada punto de los levantamientos topográficos.

o Planos topográficos con curvas de nivel cada metro cumpliendo a cabalidad con los requerimientos de acuerdo a las características topográficas del terreno, en escala adecuada, georeferenciados con respecto al Sistema local WGS-84, Proyección cartográfica TMQ, Zona 17 SUR.

Todos los documentos se entregaron tanto impresos como en archivos digitales.

7

1-7