tu tanuliakat juan esteban lozano orjuela sebastiÁn

59
TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN MOLINARES RÍOS Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador Social Campo profesional: Producción Audiovisual Director(a): María Urbanczyk PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ D.C. 2019

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

TU TANULIAKAT

JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN MOLINARES RÍOS

Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador Social Campo profesional: Producción Audiovisual

Director(a): María Urbanczyk

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ D.C.

2019

Page 2: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

ARTÍCULO 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus

trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral

católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes

bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”

Page 3: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN
Page 4: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN
Page 5: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN
Page 6: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN
Page 7: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

PTG-E-3Referencia:FormatoResumendelTrabajodeGrado

FORMATORESUMENDELTRABAJODEGRADOCARRERADECOMUNICACIÓNSOCIALEste formato tieneporobjeto recoger la informaciónpertinente sobre losTrabajosdeGradoque sepresentan para sustentación, con el fin de contar con un material de consulta para profesores yestudiantes.Esindispensablequeelresumencontempleelmayornúmerodedatosposiblesenformaclarayconcisa.

I. FICHATÉCNICADELTRABAJO

TítulodelTrabajo:TuTanuliakat

Autor(es):JuanEstebanLozanoOrjuelaD.I.1020794435SebastiánMolinaresRíosD.I.1020806655

Campoprofesional:Producciónaudiovisual

AsesordelTrabajo:MaríaUrbanczyk

Temacentral:Documentalsobretransformacióncultural

PalabrasClaves::Transformacióncultural,Comunidadesindígenas,Wayuu,Guajira,Corrupción,Obrasocial,Wayuunaiky,identidad.

Fechadepresentación:21/05/2019

No.Páginas:50

Page 8: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

II. RESEÑADELTRABAJODEGRADO

1. ObjetivosdeltrabajoObjetivoGeneral:Nuestroobjetivogeneralesrealizarundocumentalparaevidenciar,desdeloaudiovisual,latransformaciónculturaldeunclanindígenaWayuuatravésdeltestimoniodesufiguradeautoridad. ObjetivosEspecíficos:Conocerlaproblemáticarealquevivelacomunidadwayuudíaadía,cualessonsuscostumbresytradicionesenlaactualidadycomoserelacionaconelmundo“arijuna”.Establecerunarelacióncomunidad-realizadores,enespecialconDonManuel,conelfindepodertrabajarydesarrollarelpersonajecomoactornatural.Hacerunapropuestaestética/narrativapropiaquerepresenteelmundowayuu,susproblemáticas,transformacionesyadaptaciones.Crearsituacionesparaqueelpersonajerevivalasvivenciasquecambiaronsuvidaaformadeestructuradramáticaehilonarrativo.2. Contenido

Capitulo1:HistoriaCapitulo2:ElmundoindígenaylarepresentaciónaudiovisualenColombiaCapítulo3:LonuestroCapítulo4:Conclusiones

3. AutoresprincipalesEntrelosprincipalesautorestomadosencuentaparalarealizacióndeestetrabajodegradoseencuentran:CiroGuerrayCristinaGallego(directoresdecine),MartaRodríguez(directoradecine),CliffordGeertz(antropólogoyprofesordelaUniversidaddePrinceton),AlejandroGrimson(doctorenantropologíaporlaUniversidaddeBrasilia),ClaudeLeví-Strauss(antropólogo,filósofoyetnólogofrances),AngélicaMateusMora(DoctoraenEstudiosCinematográficosyAudiovisualesdelaUniversidadSorbonneNouvelle),EdwardBurnetTylor(antropólogoinglés).4. ConceptosClaveLosprincipalesconceptostenidosencuentaparalarealizacióndeestetrabajodegradoson:cultura,identidad,transformaciónculturalycomunidadindígena5. Procesometodológico.Lainvestigacióntieneunenfoquedecaráctercualitativo,dondelaobservaciónylasentrevistassonnuestrosprincipalesmediosparalarealización.Enprimerlugarabordamosalacomunidadwayuu,pertenecientesalclanPushaina,ubicadosenelpájarosectordeLaGuajiramedia.Pormediodeunintercambiointelectualycultural,buscamosunespacioparapoderadentrarnosensuterritoriodondeobservamossushábitoscotidianostradicionales,asícomolasnuevasformasdecomportamientoquehanadquiridoparaentenderlosmasafondo.Conloanterior,buscamosserpartedesucirculo.Duranteesteprocesosehanrealizadodosviajes(junioyseptiembrede2018).Asínosinvolucramossocialmenteconelloseidentificamosunpersonajequedemostróhabertenidounatransformaciónocambioensuformadepensamientoyensumaneradeactuar.Laobservaciónaportóunpanoramarealdelasituaciónporlaqueestánpasandoypudimosrealizarunjuiciorespectoalatransformaciónqueviven.Unavezidentificadoestepersonaje,iniciamosunatravesíaparaentenderpuntualmentelasaccionesquehansurgidoparademostrarquerealmentehatenidounatransformacióndesdeelindígenatradicionalhastaelindígenamoderno.Seharealizadounaprimerapartedelaentrevistaalpersonajeprincipalyaotrosmiembrosdelacomunidadqueaportaronexperienciasqueratificannuestroobjetivogeneral.Setieneplaneadorealizaralmenosotrosdosviajesparacompletarlasgrabaciones.ElproductoaudiovisualsevaanarrarenWayuunaikyconsubtítulosenespañolyaqueesellenguajepropiodesucomunidadyeldenuestropersonajeprincipal.SetrabajaráconunaintérpretedelidiomaWayuunaikyquenosestáayudandocomomediadoraentrenosotrosynuestropersonaje.Actividades:

-Analizamoslostrabajosyproductosaudiovisualesafinesanuestrotemadeinvestigaciónparacomprenderelcontextoqueestamostrabajando.-RealizamosunaentrevistadediagnósticoaDonManuelparaconocersuhistoriayentenderdedondevieneyelnuevorumboalcualdirigesusacciones.-Escribirelguiondeldocumentalbajonuestrapercepcióncomoautoresparalacorrectarealizacióndel

Page 9: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

producto.-RetrataraudiovisualmenteelpanoramageneralquevivelacomunidadWayuudíaadía.-Generarproyectosdentrodelarancheríaquecumplanlafuncióndemejorarlascondicionesdevidadelacomunidad,talescomo:actividadesparalosniños,reparticióndedonacionesyconstruccióndeinfraestructuras(escuelas,techos,tanquesparaalmacenaragua)conelfindegenerareunvinculoconellos.-EvidenciarlalaborpastoraldeDonManuel,unhombrecomúnycorrientequeasumelaresponsabilidaddellevarunejemplodignodeimitar.-Escribiremoslapropuestaestéticaynarrativa6. ResumendeltrabajoElproyecto“Tutanuliakat”esuntrabajodegradodecomunicaciónsocial,quetuvocomopropósitorealizarunproductoaudiovisual,queseplasmóenundocumentalsobrelavidadeManuelBarlizaPushaina,líderdelclanWayúuMarrollomana.Atravésdeestapiezaaudiovisual,mostramoscomoeseldíaadíadeestacomunidad,cualessonsuscostumbresytradicionesenlaactualidadycomoserelacionaconelmundo“arijuna”.Deestamanera,evidenciamosunafuerteinfluenciadeagentesexternosquehapermeadoestacomunidadindígenayquelahallevadoatenerunatransformaciónquelosredefinecomocultura.Eltextoconstadetrescapítulos:elprimercapítulodescribealosWayúuenlacomunidadMarrollomana;enunciaelcontextoterritorialysocialconelqueserelacionanydescribeelterritoriodondeviveelclan.ElsegundocapítulohaceunbreverecorridosobrelarelaciónentreelaudiovisualylosindígenasenColombia,describiendolascuatroetapasenlasquesedesarrollasuincursiónhastalaactualidad.Eltercercapítulohacereferenciaalaapuestacomodocumentalistas,detallandoexperienciasdeviajeyexplicandodecisionestomadasparalarealizacióndelproducto.Elcuartocapítulopresentalasconclusionesdeestainvestigación.

III. PRODUCCIONESTÉCNICASOMULTIMEDIALESANEXAS

Sisutrabajoincluyealgúntipodeproducción,Indiquesuscaracterísticas: 1. Tipodeproducto:Video2. Cantidadysoporte:1PDFy1USB3. Duraciónenminutosdelmaterialaudiovisual:13:42minutos4. Link:5. Descripcióndelcontenidodematerialentregado:Eltrabajodegradoconstadeunaparteescrita

de50páginasy4capítulos.TambiénseentregaunacopiadeldocumentalenlaFacultaddeComunicaciónyLenguaje,1USBconelproductoylaevaluaciónrealizadaporMaríaUrbanczyk,asesoradelproyecto.

Page 10: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

Tabla de contenido Introducción ............................................................................................................................... 3

1 Capítulo I. Historia ............................................................................................................... 4

1.1 Mito fundacional Wayúu .............................................................................................. 4

1.2 Cultura .......................................................................................................................... 7

1.3 Contexto territorial y socio-económico de La Guajira ............................................... 20

1.4 Agua ............................................................................................................................ 25

1.5 Desnutrición infantil ................................................................................................... 26

1.6 Corrupción .................................................................................................................. 27

1.7 El Pájaro ..................................................................................................................... 28

2 Capítulo II. El mundo indígena y la representación audiovisual en Colombia ................. 30

2.1 Autorrepresentación audiovisual indígena ................................................................. 36

3 Capítulo III. Lo nuestro ...................................................................................................... 39

3.1 Nuestra experiencia y apuesta .................................................................................... 39

3.2 Cómo contamos el documental ................................................................................... 44

4 Conclusiones ...................................................................................................................... 47

5 Referencias ......................................................................................................................... 49

Page 11: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

Lista de figuras

Figura 1. Vestimenta mujer y hombre wayúu ............................................................................ 9

Figura 2. Solución de conflicto entre clanes por medio del palabrero ..................................... 12

Figura 3. Familia de Manuel Barliza Pushaina ........................................................................ 13

Figura 4. Territorio Wayúu ...................................................................................................... 14

Figura 5. Vivienda Wayúu ....................................................................................................... 15

Figura 6. Chivos ....................................................................................................................... 16

Figura 7. Escuelita de Doña Dina ............................................................................................ 17

Figura 8. Entrega de ayuda humanitaria a joven afectada por desnutrición ............................ 18

Figura 9. Molino de viento para la extracción de agua del subsuelo ....................................... 19

Figura 10. Iglesia bautista en la comunidad Marrollomana ..................................................... 20

Page 12: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

3

Introducción

Este trabajo de grado está motivado por un viaje que se hizo a La Guajira, con el cual se

buscó realizar un documental. Consta de tres capítulos: el primer capítulo describe a los Wayúu

en la comunidad Marrollomana; enuncia el contexto territorial y social con el que se relacionan y

describe el territorio donde vive el clan. El segundo capítulo hace un breve recorrido sobre la

relación entre el audiovisual y los indígenas en Colombia, describiendo las cuatro etapas en las

que se desarrolla su incursión hasta la actualidad. El tercer capítulo hace referencia a la apuesta

como documentalistas, detallando experiencias de viaje y explicando decisiones tomadas para la

realización del producto. El cuarto capítulo presenta las conclusiones de esta investigación.

Además, se presenta un documental de 13 minutos, titulado “Tu Tanuliakat”, desarrollado en

lengua wayúunaiky y grabado con la cámara Canon 7d junto con la grabadora de audio Sony Ic

Recorder. Este producto muestra la transformación personal de Manuel Barliza Pushaina, líder

de la comunidad Marrollomana, haciendo un acompañamiento de su rutina diaria en la actualidad

mientras nos narra en off sobre su historia de vida y su pensamiento del pasado.

Page 13: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

4

1 Capítulo I. Historia

El mito fundacional del pueblo Wayúu, al igual que muchas de las comunidades indígenas de

Sur América, atribuye su creación a diferentes deidades relacionadas con la naturaleza o los

fenómenos naturales. Claramente, la lluvia y la tierra son protagonistas, así como el sol y la luna;

para los Wayúu, estos cuatro elementos son los responsables de la existencia del territorio donde

conviven y de la creación de ellos mismos. Dentro de las condiciones o mandamientos que

estipularon los dioses de este pueblo resaltan el respeto y la tolerancia; nadie podía matar, robar

o irrespetar al otro, pues el castigo sería tres veces peor para el autor de esto.

Según Manuel Barliza, líder del clan Pushaina en la comunidad Marrollomana, en un

principio su territorio era próspero, lleno de naturaleza y abundantes frutos con los cuales se

alimentaban y aprovechaban de diferentes maneras. También había diferentes animales para

poder cazar y trabajar con ellos. Un regalo de los dioses a sus hijos para que pudieran vivir en

completa armonía. Así vivieron los Wayúu por mucho tiempo, hasta que comenzaron a perder

los valores inculcados por los dioses y empezaron a incumplir con todo los que se les había

enseñado; la codicia y el poder empezaron a entrañar en ellos. Como castigo, los dioses se

manifestaron ocasionando serias catástrofes para toda la comunidad, les quitaron todos los

privilegios que tenía esta tierra. De esa manera, se justificó el árido y desértico territorio en el

que hoy en día reside este pueblo y que es causante de muchas de sus problemáticas.

1.1 Mito fundacional Wayúu

Al principio solo vivía Mareiwa, allí arriba muy lejos cerquita de Kar (sol) y al lado de

Kachi (luna) también vivía con ellos Juya (lluvia) y aquí abajo estaba Mma (tierra) muy

Page 14: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

5

sola. El sol Kar tenía una hija llamada Warattui (claridad), y al Wna Kashi tenía otra hija

llamada Pluushi (oscuridad), un día Juya empezó a caminar y se encontró a Mma. Juya se

enamoró de la tierra Mma y con su alegre canto formó un Juka (rayo) que penetró a Mma

y brotó de ella una Ama Kasutai (caballo blanco), que se convirtió en Ali Juna y fue el

padre de todos los Ali Juna blanco. La tierra Mma quería más hijos y entonces Juya

siguió cantando y muchos rayos cayeron y Mma parió un Wunu Lia (las plantas) que

brotaban en su vientre y tenían muchas formas y tamaños. Pero todas eran quietas y no se

movían. Mma seguía triste porque ella quería hijos que caminaran y se movieran, y

fueran de un lugar a otro. Maleiwa no quería ver triste a Mma, por eso vino a Wotka

Sairu, aquí en la Alta Guajira y tomó Pootchi (barro) “ustedes serán los Wayúu (los

hombres) hablaron y caminaron por todas partes y les dijo que esta tierra será suya”

seguía haciendo figuras, pero a ellos les dijo: a ustedes no los dejo hablar, ustedes serán

Muruulu (los animales) los hizo de diferentes tamaños y formas, unos grandes y unos

pequeños, unos con cuatro patas y otros con dos, a unos les dio brazos para volar, a otros

les dejó aquí caminando. Maleiwa es el Julaulashi (jefe u autoridad superior) les ordenó a

los Wayúu que no podían pelearse, que tenían que vivir en paz y respetarse. “no puedes

matar a ningún Wayúu, porque será vengado y pagará toda tu familia, no derrames sangre

porque en ella está la vida, por eso cuando la derrames cóbrala. No cojas lo ajeno, no es

tuyo, si lo haces tendrás que pagar tres veces más el daño hecho” Esas son las ordenes de

Maleiwa y nosotros la respetamos y la cumplimos, porque todo lo han hecho nuestros

antepasados y aquí lo cuidamos. Así vivieron mucho tiempo los Wayúu, hasta que un día

dejaron de cumplir las órdenes de Maleiwa, a él no le gusto y mando la lluvia Juya para

que los castigara, Juya no quería castigar a los Wayúu y se puso a llorar, lloró y lloró

Page 15: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

6

mucho durante muchos días, hasta que la tierra Mma se llenó y no quedó donde vivir,

pero un Wayúu que si cumplía las leyes supo por un sueño lo que iba a pasar, entonces

preparó una canoa de Ipa (piedra), y en ella metió animales, semillas de plantas, a sus

mujeres e hijos y cerro bien, y el llanto de la lluvia Juya hizo que la canoa subiera. Un día

la lluvia Juya ya no quería más lágrimas y dejó de llorar. Entonces la tierra Mma se

comió el dolor hasta que se secó y se quedó sin nada, no había plantas, ni animales, ni

gente ni nada. Cuando el Wayúu sintió que la canoa Ipa ya no se movía, abrió y salió con

su gente y animales y empezó a caminar y como todo estaba blandito al caminar dejaba

su huella, la canoa Ipa era muy pesada y también dejó huella, que todavía se ven. Con el

tiempo esta se partió en dos pedazos; una parte quedó aquí en Aun Wapa, y la otra allá al

otro lado separado por una montaña. (Ministerio del Interior, s.f., p. 4)

Cabe señalar que la ubicación final de este pueblo terminó siendo el árido desierto de La

Guajira. Allí se hallan restos de esta cultura que ha ido evolucionando con el pasar del tiempo,

hasta ser permeada por las costumbres de las personas que habitan los espacios geográficos y

culturales que limita.

Los Wayúu son de las pocas comunidades indígenas que se resistieron al dominio español y

lograron prevalecer como etnia y como cultura. En la época de la colonia los españoles

denominaban a este pueblo cómo “guajiros”.

Ya en 1621 Fray Pedro Simón la usaba para aludir a una Nación no sujeta al dominio

español y en cuyo territorio existían miles de cabezas cimarronas de ganado mayor y

menor. A pesar de los distintos gentilicios usados por cronistas y viajeros, los miembros

de este grupo étnico se han autodenominado hasta hoy con el término Wayúu, que quiere

decir persona. (Guerra, s.f., párr. 1)

Page 16: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

7

1.2 Cultura

Las culturas alrededor del mundo están sujetas a múltiples factores que condicionan o

modifican sus bases dependiendo de la evolución de su propio entorno. Esto puede ser resultado

de un proceso de selección natural donde los diferentes grupos sociales se adaptan al constante

cambio, con el fin de sobrevivir. Por esta razón, la definición de cultura no puede comprenderse

desde un punto de vista general ni único, sino que debe ser concebida como parte del proceso de

transformación que cada comunidad vive.

Tal como explicó Geertz (2003) en su texto “La interpretación de las culturas”, el concepto de

cultura ha dejado de ser algo claro y simple de entender, como se estableció en el periodo de la

ilustración, para llegar a una visión no solo más compleja sino enormemente menos clara.

En complemento con lo anterior, Grimson (2010) planteó que los seres humanos sienten que

pertenecen a ciertas categorías que vincularían a un concepto general de cultura, sin embargo,

cada persona también crea una identidad propia a partir de las concepciones escogidas por medio

de la experiencia. Por lo tanto, la concepción de cultura varía en la medida en que se crea un

imaginario propio, probablemente desvinculándose de las raíces originarias, adoptando nuevas

posiciones y creencias.

En ese sentido, Manuel Barliza Pushaina, autoridad del clan Wayúu Marrollomana, es un

ejemplo perfecto para avaluar lo anterior. Este hombre demuestra, a través del cambio de su

pensamiento, cómo el concepto de cultura Wayúu ha evolucionado hasta tal punto de

complejidad que se convierte en una contradicción dar una visión general del mismo.

Page 17: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

8

Como es bien sabido, dentro de la etnia Wayúu existen diferentes divisiones sociales, pues no

es una comunidad que funcione como un conjunto. Estas divisiones son denominadas clanes, en

los cuales cada uno es independiente en la toma de decisiones y en su forma de gobierno, no les

concierne lo que los demás clanes hagan. “En la mayoría de las crónicas coloniales, así como en

el lenguaje cotidiano de la población no indígena, se hace referencia a estas divisiones con el

nombre de "castas"” (Guerra, s.f., párr. 2). Teniendo en cuenta lo anterior, se presentan

cuestionamos sobre la manera en que puede existir una concepción unificada de la cultura

Wayúu, cuando cada clan actúa de forma independiente y aislada del resto de los suyos.

Ahora bien, los conceptos que realmente unen a los diferentes clanes Wayúu están arraigados

a “una condición social y a un antepasado mítico común, pero jamás actúan como una

colectividad. Hoy en día pueden identificarse veintidós clanes en el lado colombiano de la

península, los cuales se caracterizan por ser dispersos y no corporativos” (Guerra, s.f., párr. 3).

Por otro lado, se puede evidenciar que para Tylor (1977), el concepto de cultura hace

referencia a todos los aspectos que una persona adquiere del entorno en el cual convive y se

desarrolla, encasillando este concepto como un todo significativo para una determinada

población. Contrario a esto, de acuerdo con Geertz (2003), se puede ver cómo la sociedad

perteneciente a un mismo territorio geográfico puede presentar variaciones completamente

distintas, dependiendo de la formación de identidad y la libertad de escogencia de cada

individuo. Estos aspectos se pueden ver completamente plasmados en el clan Marrollomana,

siendo esta una comunidad con ideales y costumbres nuevas, adquiridas con el tiempo y sujetas a

la transformación de su entorno.

En la comunidad Marrollomana se visibilizan las diferencias entre los conceptos de cultura e

identidad, de manera específica. Como lo mencionó Grimson (2010): “La cultura alude a

Page 18: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

9

nuestras prácticas, creencias y significados rutinarios, fuertemente sedimentados, mientras la

identidad se refiere a nuestros sentimientos de pertenencia a un colectivo” (p. 3). Lo anterior se

ve reflejado en la adquisición de nuevas ideologías religiosas, en cuanto a la identidad y a la

prevalencia de algunas de las costumbres Wayúu tradicionales, con respecto a la cultura.

No obstante, se lograron identificar los aspectos en común dentro de algunos clanes, a raíz de

la experiencia propia y la observación. En primer lugar, el rol de la mujer, pues ellas

ejemplifican los imaginarios que el mundo occidental tiene referente a la cultura Wayúu. El más

evidente es la vestimenta (ver Figura 1), todas las mujeres de un clan, inclusive las menores de

edad, usan túnicas largas de diferentes colores llamadas mantas, acompañadas de una pañoleta

que se amarran en la cabeza. El cuerpo de una mujer Wayúu es sagrado y la manta cumple la

función de ocultarlo ante los ojos de los hombres, pues solo el esposo lo puede ver. Vale aclarar

que los hombres no tienen una vestimenta tradicional, sino que usan camiseta y pantalón. En

algunos casos, las figuras de autoridad también usan gafas oscuras y sombrero.

Figura 1. Vestimenta mujer y hombre wayúu

Fuente: toma propia

Page 19: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

10

A lo largo de esta investigación y durante los diferentes viajes que se realizaron a La Guajira,

se contó con la colaboración de Yorley Epinayu, una líder Wayúu involucrada en diferentes

proyectos en pro de su cultura y su comunidad. Ella explicó la importancia de la mujer en cuanto

al vínculo y la identificación del linaje del cual provienen, relacionándolo de cierta manera con el

vínculo que tiene un bebé con el útero de su madre.

En diferentes textos y películas que hablan sobre la cultura Wayúu se hace mención de la

influencia y el papel que cumplen las mujeres en la toma de decisiones. Por ejemplo, en Pájaros

de Verano (2018), filme de ficción del director Ciro Guerra, muestran a la mujer como un

personaje bastante elocuente y que está presente en muchas de las situaciones decisivas.

También, como lo indicó Guerra en la introducción que hace a “Wayúu Cultura del desierto

colombiano” de Santiago Harker, las mujeres tienen una gran influencia en la toma de decisiones

para el clan, pueden expresar abiertamente sus opiniones en situaciones que converjan o afecten

al grupo familiar. Empero, en la experiencia conviviendo en el clan Marrollomana no se

pudieron corroborar estas afirmaciones; por el contrario, se pudo evidenciar que las mujeres eran

bastante calladas y reservadas, que no estaban presentes en muchas de las situaciones que se

consideran importantes, sino que era el hombre quien cumplía este papel.

Por su parte, Priscila Padilla, en su documental “La eterna noche de las doce lunas”, hizo

alusión a un rito tradicional Wayúu, en el cual las niñas que están empezando su etapa de

desarrollo son aisladas de las demás para iniciar un proceso de aprendizaje y autovaloración. Las

mujeres mayores son quienes se encargan de transmitir todo tipo de conocimientos como el

tejido de sus mochilas y chinchorros, hasta las formas de comportamiento y el significado que

tiene la mujer dentro de la comunidad; este rito llamado “el encierro” es otro aspecto en común

Page 20: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

11

que tienen varios clanes. En la comunidad Marrollomana es una práctica que mujeres y niñas

continúan aceptando y ejerciendo con orgullo.

En otra instancia, se pudo hallar que el hombre cumple un papel de autoridad siendo líder de

su comunidad, velando por los intereses de su gente y teniendo la última palabra en cualquier

decisión que se tome. Fredy Pushaina, sucesor del líder actual de la comunidad Marrollomana,

explicó que el poder es heredado por consanguineidad, es decir que solo los descendientes de los

líderes pueden llegar a ser líderes.

Otra de las figuras masculinas que cumple uno de los papeles más importantes dentro de la

comunidad es el palabrero. En una de las entrevistas que se le hizo a Manuel Barliza Pushaina,

este contó el papel que cumple el palabrero y la relevancia de la palabra dentro de los Wayúu. El

palabrero es quien se encarga de resolver los conflictos entre clanes, es decir, es el portador del

mensaje y su misión es entrar en diálogo con el palabrero del clan en conflicto, con el objetivo de

poder resolver los problemas sin tener que entrar en guerra. Don Manuel también señaló que uno

de los ideales Wayúu es que no se derrame sangre, pero que se page el precio justo por los actos

cometidos. En la Figura 2 se pueden observar dos clanes reunidos alrededor de sus palabreros,

quienes se encuentran dialogando para resolver un conflicto.

Page 21: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

12

Figura 2. Solución de conflicto entre clanes por medio del palabrero

Fuente: toma propia

Esta forma de resolución de conflictos garantiza la longevidad del pueblo Wayúu, al evitar la

muerte a toda costa y la prevalencia de los diferentes clanes. Dentro de los clanes, las familias

son bastante extensas, hay líderes que tienen más de una esposa y media decena de hijos con

cada una, como lo es el caso de Don Manuel que tuvo cuatro esposas y más de cuarenta hijos;

aspecto que para ellos es símbolo de la grandeza de su clan (ver Figura 3).

Page 22: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

13

Figura 3. Familia de Manuel Barliza Pushaina

Fuente: toma propia

Entre tanto, cada clan reside en un espacio geográfico cuyas fronteras son invisibles, esta

tierra también les fue heredada por sus antepasados y se encuentra en el árido desierto de La

Guajira. Los tres elementos que componen su territorio son la arena, los árboles y el cielo (ver

Figura 4), teniendo en cuenta que no se ve mucho más. La temperatura oscila entre los 25 y 35

grados centígrados, es por esto que la vegetación es escaza y en su mayoría, conformada por los

cactus. Por esto mismo, cualquier sombra que encuentren los habitantes es muy valiosa y la

aprovechan al máximo, colgando sus chinchorros entre los árboles y ubicando sus sillas para

refrescarse.

Asimismo, en algunos sectores de este inmenso desierto se pueden encontrar pequeños lagos

de agua estancada y reposada, con una capa verde en su superficie que tanto miembros de la

comunidad como animales usan en momentos de escasez extrema.

Page 23: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

14

Figura 4. Territorio Wayúu

Fuente: toma propia

En medio de este panorama tan seco y caluroso se levantan pequeñas estructuras hechas con

los materiales que hay a la mano, es decir, barro y palos de madera. Los miembros de esta

comunidad construyen cuatro paredes, unificando estos dos materiales y sobre esta estructura

ubican tejas de zinc para usarlas de techo y protegerse de la lluvia. Constantemente, se ven

obligados a reparar y reforzar sus viviendas, puesto que los materiales no son endebles ni

duraderos (ver Figura 5).

Page 24: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

15

Figura 5. Vivienda Wayúu

Fuente: toma propia

A diferencia de los demás miembros de la comunidad, el líder tiene una de estas viviendas

para sí mismo, mientras que los demás se acomodan como pueden, sin importar el número de

personas que sean. Otra de las estructuras que construyen son los corrales para sus animales, los

cuales constan de varios palos clavados en el suelo alambrados con cabuya o metal; estos

cumplen la función de retener a su principal fuente de alimento y elemento de trueque con otras

comunidades, los chivos. Este animal está presente a lo largo de toda La Guajira y el sonido que

emite es bastante característico de la región (ver Figura 6).

Page 25: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

16

Figura 6. Chivos

Fuente: toma propia

Por otro lado, el plato típico de los clanes es el frichi, el cual consta de la carne del chivo

picada y sofreída acompañada con alguna guarnición como arroz o lenteja y chicha para beber.

Vale resaltar que es su principal fuente de alimento, dado que la crianza de este animal es de sus

actividades predilectas y no se encuentran muchos más animales de los cuales puedan

abastecerse. Sin embargo, en algunos clanes se puede observar la presencia de reses y caballos.

Actualmente, se puede ver cómo el concepto de identidad planteado por Geertz (2003) cobra

total sentido dentro de las nuevas prácticas acopladas por algunas comunidades. En el caso del

clan Marrollomana, su concepción en cuanto a la educación se ha transformado y se ha adaptado

Page 26: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

17

a los modelos de educación nacionales. Mientras tanto, se pueden encontrar pequeñas escuelas

donde los niños reciben clases como lo hace un niño que va a la escuela en cualquier otra ciudad

del país, aportándole los conocimientos según las directrices del Ministerio de Educación (ver

Figura 7) En algunos casos, estas escuelas son proyectos de personas ajenas a la comunidad pero

que quieren contribuir en el progreso y el mejoramiento de la calidad de vida de estas personas.

Figura 7. Escuelita de Doña Dina

Fuente: toma propia

La figura anterior muestra un espacio donde los niños reciben clases por parte de profesores

Wayúu instruidos por el Estado.

Page 27: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

18

Así mismo, hoy en día muchos de los clanes se encuentran en situaciones críticas. Debido a

esto, reciben ayudas humanitarias tanto del Estado como de ONG y personas independientes. En

su mayoría, las crisis inician por la escasez de recursos a causa de las condiciones climáticas o

por acciones que toman las empresas privadas, para la explotación de diferentes materias primas

que se encuentran en este territorio. Esto conlleva a que la calidad de vida de los miembros de la

comunidad se vea fuertemente afectada (ver Figura 8).

Figura 8. Entrega de ayuda humanitaria a joven afectada por desnutrición

Fuente: toma propia

De igual forma, los Wayúu se han adaptado y han hecho uso de nuevas tecnologías como los

paneles solares, bajo el propósito de contar con electricidad y hacer uso de ella para suplir sus

Page 28: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

19

necesidades, así como la implementación de molinos de viento para extraer agua del subsuelo,

recurso que es absolutamente vital y escaso en esta región (ver Figura 9).

Figura 9. Molino de viento para la extracción de agua del subsuelo

Fuente: toma propia

Uno de los aspectos que más llamó la atención y cambió la percepción acerca de la

ancestralidad de las comunidades indígenas fue la apropiación de la religión cristiana bautista, en

la cual hoy en día fundamentan sus orígenes y sus creencias. Como lo refirió Don Manuel, él está

en una constante búsqueda de la salvación de su alma, por medio del camino que dictamina esta

religión. En su territorio construyeron una iglesia bautista para esparcir y promover estos ideales

en toda su comunidad (ver Figura 10).

Page 29: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

20

Figura 10. Iglesia bautista en la comunidad Marrollomana

Fuente: toma propia

1.3 Contexto territorial y socio-económico de La Guajira

La Guajira, departamento ubicado al norte de Colombia, actualmente es una tierra con una

extensión de casi 20.000 km2, lo cual representa casi el 1,8% del territorio nacional. Más de

47.000 personas habitan por km2 entre indígenas y no indígenas, y en total, en el departamento

hay más de un millón de habitantes. Estos representan el 2% de la población nacional, a su vez,

casi la mitad son hombres y la mitad mujeres. La población indígena representa casi el 45% de

Page 30: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

21

sus habitantes. Igualmente, existen cuatro etnias diferentes: Wayúu, Kogi, Wiwa y Arahuaco;

aunque, casi el 90% de esta población es afrocolombiana (Cámara de Comercio de La Guajira,

2017)

El departamento se encuentra política y administrativamente dividido en 15 municipios

ordenados en tres subregiones: Alta (Uribia y Manaure), Media (Riohacha, Maicao,

Dibulla y Albania) y Baja Guajira (Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, Distracción, San

Juan, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar). (Cámara de Comercio de La

Guajira, 2017, p. 13)

Ahora bien, si se aplica la definición de cultura de Taylor, según la cual la cultura hace

referencia a los aspectos que una persona adquiere del entorno en el que vive y se desarrolla, se

puede evidenciar que los clanes que se encuentran más distanciados de las ciudades en La

Guajira presentan factores culturales mucho más distantes de lo citadino, con relación a los

clanes que tienen una mayor relación con la población no indígena. Por ello, los clanes ubicados

en la Alta Guajira conservan muchos más aspectos propios de su cultura, mientras que las

comunidades indígenas de la Media y Baja Guajira, como el clan Marrollomana, se apropian de

nuevos ideales y costumbres debido a su relación con su entorno.

Es de mencionar que las diferencias que existen entre las zonas turísticas y más visitadas de

este departamento, en comparación con los territorios habitados por los Wayúu, son bastante

marcadas. En Riohacha se pueden encontrar diversas fuentes de comercio, como lo son los

mercados y algunos centros comerciales, así como los diferentes puestos informales que se

encuentran principalmente cerca al muelle y a la playa principal de esta ciudad. También hay

otros lugares que son frecuentemente visitados por extranjeros como Mayapo, El Cabo de la

Vela, Punta Gallinas y toda la zona fronteriza con el departamento de Magdalena.

Page 31: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

22

Todas estas zonas presentan un flujo económico bastante alto, convergiendo en una mayor

inversión en la infraestructura de los mismos. Por otro lado, los territorios indígenas no son una

fuente de ingreso o desarrollo económico; en diálogo con diferentes miembros de la comunidad

Wayúu se logró interpretar que ellos denominan sus tierras como lugares abandonados y poco

llamativos. Con esto se pretende resaltar el contraste, siendo La Guajira un lugar que cuenta con

una de las zonas más bellas y visitadas del país, y al mismo tiempo, con una de las más pobres y

abandonadas.

Este departamento se caracteriza por tener una población joven, puesto que a medida que su

edad aumenta, decrece su magnitud poblacional. Asimismo, a medida que han pasado los años,

el territorio se ha ido poblando más (Cámara de Comercio de La Guajira, 2017). Del mismo

modo, es un departamento que cuenta con una alta tasa de mortalidad y de natalidad;

anualmente, nacen más personas de las que fallecen, pero las que llegan a la edad de adulto

mayor son pocas. Para los Wayúu, tal como contaba Yorley Epinayu, reproducirse y crear

descendencia no es un factor negativo, por el contrario, lo asumen como el orden natural de la

vida, aun cuando no tengan los recursos suficientes para satisfacer las necesidades de esas

nuevas generaciones.

Vale resaltar que los métodos de comercio de los Wayúu están reducidos a pocas opciones.

Por un lado, se halló que su principal fuente de negociación y de ingresos es la comercialización

de sus artesanías, en su mayoría las clásicas mochilas que se pueden encontrar en gran parte del

país. No obstante, las mujeres artesanas con frecuencia se limitan a negociar únicamente con

mercaderes de la región, quienes les compran toda esta mercancía a precios bastante bajos y se

encargan de esparcirlos por el resto del territorio nacional sin dejarles, en muchas ocasiones,

algún tipo de beneficio a ellas o a la comunidad en general.

Page 32: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

23

Bajo el lema de “exportar para vivir” introducido por Weilder Guerra en la conferencia de

Riohacha del 2015, en los años 30 del siglo pasado, es preciso afirmar que la región de La

Guajira contaba con un alto flujo de comercio con el mercado extranjero, pero cuando Colombia

cambió al modelo productivo nacional de proteccionismo económico, tituló estas prácticas de La

Guajira como contrabando, cortando de raíz la economía de la región y haciendo que este

territorio comenzara a depender del Estado. En la actualidad, la dependencia del Estado sigue

siendo una realidad en todo el territorio de La Guajira, incluyendo la población indígena. Yorley

Epinayu, en su papel de líder representante en las charlas con el Estado, indicó que la mayoría de

proyectos y ayudas humanitarias que promete el Estado presentan bastantes inconsistencias.

Normalmente, el tiempo destinado para el desarrollo y el cumplimiento de estos aspectos no

corresponde al estipulado y en muchas ocasiones, no se ejecutan o son olvidados.

Se debe mencionar que La Guajira recibe regalías por la producción de gas, carbón y sal,

sumando más de 6 billones de pesos entre 1990 y 2011; sin embargo, estos recursos económicos

no se ven reflejados en la región. La mayoría de estos ingresos se ven perdidos en la corrupción

política que afecta a esta zona del país. La estructura productiva de La Guajira se basa en la

explotación minera, por eso con el tiempo se fueron descuidando aspectos como la ganadería y la

agricultura, al punto de desaparición, dejando a la vista un desierto infinito donde sobrevivir es

una odisea (Cámara de Comercio de La Guajira, 2017).

De igual forma, en una de las entrevistas hechas a Manuel Barliza Pushaina, contó que dentro

de estas acciones realizadas por las compañías mineras nacen también nuevas problemáticas que

afectan directamente a las comunidades indígenas; entre estas se encuentra la desviación de ríos

que son fundamentales para el día a día de los Wayúu. Este tipo de repercusiones resulta en una

mayor dependencia por parte de estas comunidades hacia el Estado.

Page 33: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

24

Mientras tanto, según la Cámara de Comercio de La Guajira (2017):

Las condiciones de vida, se determinan por el grado de acceso que tiene la población a

los diferentes bienes y servicios de consumo del hogar, que le permiten a una persona y a

su familia mantener un desarrollo vital digno. En un Estado social de derecho como el

colombiano, las condiciones de vida se deberían determinan por el goce efectivo de los

derechos a la vivienda, servicios públicos, salud, educación, generación de empleo e

ingresos, entre otros. (p. 34)

Empero, de acuerdo con la experiencia propia y lo que se pudo observar en las diferentes

rancherías visitadas la realidad es distinta, muchos de estos derechos fundamentales no se ven

suplidos, lo cual evidencia la crisis humanitaria que están viviendo las comunidades indígenas

actualmente.

La educación es uno de los temas con más déficit en la gestión administrativa de este

territorio. A medida que aumenta el grado educacional, disminuye la oferta por parte del Estado

y las entidades privadas. La mayoría de las opciones cubren la educación temprana y media,

siendo casi nula en educación superior; es cierto que ya los mayores no estudian, aprenden a

ganarse la vida desde los 14 años y a partir de ello forman o crecen en su clan, como relató

Manuel Barliza a través de su historia.

Según cifras del DANE, presentadas en el informe de la Cámara de Comercio de La Guajira

(2017), más de 90.000 niños están matriculados en escuelas públicas, sin embargo, tan solo

13.000 llegan a cursar el bachillerato. En estas estadísticas también puede notarse que hay bajas

opciones de educación privada, aun así, las escuelas no oficiales (ubicadas en rancherías)

abundan más. Así mismo, es una de las zonas de Colombia que presenta mayor índice de

analfabetismo, en concordancia con cifras del DANE, con casi el 60%, por lo que según el

Page 34: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

25

IDEAM, presenta una baja tasa de economías desarrolladas en la región, en comparación con los

demás departamentos.

1.4 Agua

Actualmente, el agua es uno de los recursos menos accesibles para esta población. De hecho,

ningún municipio guajiro cuenta con un servicio de agua las 24 horas. A pesar de que este

departamento es uno de los que más regalías recibe, estas no se ven invertidas en proyectos que

ayuden con el progreso y el bienestar de la comunidad. En la mayoría de los casos la corrupción

se encarga de desaparecer cualquier cifra que sea un pro del desarrollo departamental.

Por ejemplo, entre 2012 y 2014 al departamento llegaron recursos por regalías de

alrededor de 678.300 millones de pesos, como lo reseña el periódico El Tiempo, de los

cuales solo el 2,71 por ciento se invirtieron en infraestructura de acueductos. En la

actualidad, ninguno de los 15 municipios del departamento incluyendo la capital

Riohacha tiene cobertura de agua potable en el 100 por ciento de su población las 24

horas del día. (Canchila, 2017, párr. 8)

En las diferentes rancherías que se visitaron fue posible observar que ninguna de estas cuenta

con un servicio de acueducto y alcantarillado, dado que estas zonas se encuentran demasiado

apartadas de las ciudades principales donde aun así se encuentra el déficit de este servicio. Como

se mencionó, las comunidades indígenas han optado por encontrar nuevos métodos para poder

suplir esta necesidad básica, como lo son los molinos de viento para la extracción de aguas del

subsuelo. De la misma manera, en muchas ocasiones esto no es suficiente debido a la cantidad de

personas que habitan esta zona. Por ende, líderes como Manuel Barliza toman la decisión de

invertir todos sus recursos en el desarrollo de estos molinos de viento, a fin de poder suplir las

necesidades no solo las de los suyos sino de comunidades aledañas.

Page 35: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

26

Igualmente, las diferentes organizaciones y personas involucradas en recoger y llevar ayudas

humanitarias priorizan el agua como el recurso fundamental para entregar a estas comunidades.

De hecho, en los diferentes viajes que se realizaron, aparte de conseguir alimentos no

perecederos y granos, el agua es el recurso que tanto Manuel Barliza como Yorley Epinayu

sugieren siempre tener presente.

1.5 Desnutrición infantil

Otra de las problemáticas presentes en esta comunidad es la desnutrición, datos del Sivigila

(Sistema de Vigilancia en Salud Pública), proporcionados por Canchila (2017) en su artículo,

evidencian que los casos de muertes por desnutrición en La Guajira son un fenómeno altamente

presente, mayoritariamente a la población infantil de la etnia Wayúu; en los últimos tres años han

sido más de 100 los casos. Esta es una realidad que se evidenció fuertemente el viaje que se

realizó.

En casos extremos, los niños Wayúu deben ser atendidos en ciudades cercanas que prestan el

servicio de salud; aunque por obvias razones el servicio no es permanente. Por lo tanto, tienen

que retornar a su comunidad quedando fuertemente expuestos debido a esta condición. El

número de niños y adultos que se veían altamente afectados por la desnutrición era bastante

considerable, así como lo muestran los medios nacionales, es un tema bastante delicado que

requiere de la atención del Estado y del país en general.

En 2014 se presentaron 48 casos de muertes de este tipo y 2015, con 33 decesos

asociados a ese fenómeno, fue el año con menor ocurrencia de esos tres años. En 2016

esa cifra se triplicó: fueron 90 los casos de muertes asociadas con el hambre. De esos 90

muertos, según datos de organizaciones indígenas y la Secretaría de Salud departamental,

Page 36: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

27

88 fueron niños de edades entre los 0 y 5 años. Este aumento de la mortalidad por

desnutrición se debe en parte, según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a las

mafias de la contratación de la comida que se reparte a los indígenas. (Canchila, 2017,

párr. 10)

1.6 Corrupción

Indudablemente, una de las principales razones para que este departamento se encuentre en

esta situación tan preocupante son los malos manejos que se le han dado a los diferentes dineros,

a costa de la corrupción de los gobernadores.

El más reciente caso de presunta corrupción en la contratación en la península, tiene tras

las rejas al actual alcalde de Riohacha, Fabio Velásquez y a su secretaria de Educación,

Dilcey Acosta Novelis. Ambos fueron capturados por miembros del CTI de la Fiscalía

por las posibles irregularidades en la contratación del Programa de Alimentación Escolar

PAE que tuvo un costo de 5.713 millones de pesos. (Canchila, 2017, párr. 12)

Entre tanto, dentro de las irregularidades en este caso de corrupción se encontró que el contratista

incumplió con el contrato, el cual lo obligaba a entregar a todos los niños de las diferentes

escuelas los alimentos y las meriendas; fueron 1.116 millones de pesos extraviados. La Guajira

tiene todo el potencial para ser un departamento con un desarrollo sostenible que brinda una

calidad de vida impecable a sus habitantes. Sin embargo, hay un factor en común que siempre ha

separado a esta zona de ese ideal, sus gobernantes, los cuales desde hace más de ocho períodos

consecutivos han estado envueltos en investigaciones por corrupción y desviación de fondos para

el desarrollo (Canchila, 2017).

Page 37: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

28

1.7 El Pájaro

El Pájaro, ubicado a una hora de Riohacha en la región de Manaure, entrada a la Alta Guajira,

es una zona que alberga a más de 10 rancherías, asentamientos donde el pueblo Wayúu ha

decidido ubicarse para no vivir en el nomadismo. En el kilómetro 30 de la carretera que lleva a la

punta de la península hay un letrero que dice “El Pájaro”, girando a la izquierda y después de 10

kilómetros dentro del desierto, se ve un molino de viento, es ahí donde reside un núcleo del clan

Pushaina, la comunidad Marrollomana, liderada por Manuel Barliza Pushaina.

Lo primero que siente el cuerpo es calor, más de 40 °C comienzan a hacer que la ropa que se

lleva puesta queme la piel, el clima seco inmediatamente deshidrata el cuerpo, creando una

sensación de sed insaciable. No obstante, toda la gente de la comunidad parece no inmutarse ante

esta condición, los niños juegan y se revuelcan en la arena, unos tienen zapatos, pero por

comodidad prefieren quitárselos, la arena es parte de su día a día.

Vale aclarar que se llegó con la intención de escuchar toda la historia de Don Manuel, pero a

su vez, se llevó una ayuda humanitaria a la comunidad. Un mercado básico, con panela, pasta,

sal, aceite y maíz para cada familia y a los niños, un refrigerio adicional que constaba de galletas

de leche, bocadillo y boli (una bebida refrescante a base de saborizantes artificiales); la alegría de

los niños al recibir una bebida fría es indescriptible, como la velocidad a la que se seca el

desierto después de caerle agua.

La ranchería Marrollomana está distribuida en casas de barro y palo, con tejas de lata, sus

paredes se van rompiendo con el tiempo y hasta parece que se fueran a derrumbar. Cada casa

tiene una función especial dentro de la comunidad, en algunas viven familias completas, en otras

se halla una cocina común, también hay un comedor, una escuela donada por Dina Orjuela y una

iglesia bautista.

Page 38: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

29

En ese orden de ideas, el molino de viento es tal vez la edificación más imponente, debido a

que suple las necesidades no solo de la comunidad, sino de las demás que circundan la ranchería;

esto no tiene ningún costo, pues Don Manuel cree que el agua es necesaria para todos y no puede

ser cobrada si se quiere sobrevivir como etnia. Aparte del resto de la comunidad queda la casa de

Don Manuel, por ser el líder vive y tiene unas condiciones especiales que todos respetan, una

construcción suficientemente amplia y en buenas condiciones le brinda techo y además, cuenta

con un baño privado, mientras que el baño de los demás es como dicen allá: “Por ahí, por donde

no pasen los animales”. En la ranchería se pueden ver varios chivos, con los cuales preparan su

plato típico, el frichi, un estofado de chivo picado, del cual primero come Don Manuel, después

su hijo en orden descendente de importancia, hasta llegar a los niños que sobreviven a punta de

chicha.

Visualmente, la ranchería es un paraíso lleno de contrastes, en el cual las condiciones

humanas se contraponen a la belleza natural. Así mismo, se siente el abandono de una nación

pero ellos no pierden el calor humano que los caracteriza. El Pájaro es un lugar que tiene mucho

para ofrecer y mucho por hacer, por lo cual se espera aportar el conocimiento, para que de alguna

manera se pueda contribuir en la mejora de las condiciones de vida de esa población ancestral.

Page 39: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

30

2 Capítulo II. El mundo indígena y la representación audiovisual en Colombia

En Colombia, la mayoría de los pueblos indígenas han sido representados como una figura

subalterna de la sociedad, con varias expresiones de desagrado e inconformidad. En la industria

audiovisual colombiana, esta imagen ha sido una característica desde su comienzo.

Cronológicamente, lo indígena aparece como lo insignificante que no ha sido objeto de estudio;

la escasa información que se encuentra está fragmentada o incluida en otras temáticas. Sin

embargo, la Cinemateca Distrital se ha encargado de preservar y publicar la información que se

tiene disponible, con el objetivo de educar y contribuir con la primera colaboración colectiva

entre pensadores del área social, investigadores, cineastas, antropólogos y comunicadores

sociales, donde se “expone y analiza algunos de los múltiples aspectos de la relación entre el cine

y el mundo indígena en Colombia” (Mateus & Wood, 2012, p. 16).

En Colombia, desde la década de 1920, la comunidad indígena ha sido representada a través

del audiovisual, en esta época el indígena ha sido mostrado como algo exótico o un objeto de

decoro. Posteriormente, llegó el cine de evangelización, donde el indígena es mostrado como un

ser atrasado, el cual necesita que su alma sea salvada por un misionero. El tercer periodo

corresponde al indígena social, una figura que comienza a tener participación social y política, y

que siempre está en la lucha por hacer valer sus derechos. Finalmente, desde los 90 hasta la

actualidad se encuentra el autodescubrimiento audiovisual indígena, donde el sujeto o

comunidades se apropian de la cámara para contarse a sí mismos.

Hoy en día, se hablan más de 40 dialectos indígenas en Colombia y la gran mayoría de estos

se encuentran en alto riesgo de desaparecer. Cada uno de estos pueblos ha tenido procesos

distintos que han marcado su cultura, de la misma manera se han relacionado con el audiovisual,

en miras de ser retratados. Los primeros vínculos del pueblo indígena con al audiovisual

Page 40: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

31

colombiano se remontan a 1920, con el trabajo de la compañía Acevedo e hijos (Mateus &

Wood, 2012), continuando hasta la actualidad donde varios trabajos cinematográficos

colombianos han destacado, como “El Abrazo de la Serpiente” (2015) de Ciro Guerra que

obtuvo una nominación a los premios Oscar.

De acuerdo con Mateus y Wood (2012), en la introducción hecha en los cuadernillos de cine,

propusieron ver la historia del audiovisual colombiano en cuatro tapas, con respecto a la muestra

de los indígenas, a saber.

Primera etapa: consiste en los primeros contactos que tiene el indígena con el audiovisual

colombiano. Acorde con la información recogida hasta la fecha por la Cinemateca Distrital, el

Chocó, el río Orteguaza, la frontera con el Perú y la Sierra Nevada de Santa Marta, son los

primeros escenarios naturales que protagonizaron este encuentro. El primer documental visual

del Chocó, cuyos vestigios reposan en Catálogo del Archivo Histórico Cinematográfico

colombiano de los hermanos Acevedo, narra sorprendentes imágenes de la vida cotidiana del

Chocó, como labores de minería de oro, indígenas y “límpidos caños surcados por canoas

apacibles y serenas” (FPFC, s.f. como se citó en Mateus & Wood, 2012, p. 19).

Por la misma época, la película en 35 mm de César Uribe Piedrahita, “Expedición al Caquetá”

(1930 - 1931), cuenta el viaje de unos amigos a esta región del país. En él se observa como los

indígenas, ‘piranga’ y ‘carijona’, transportan los equipajes del grupo. También se observa la

inconformidad de los turistas al ver la calma con la cual los indígenas actúan frente a la cámara y

no se dejan intimidar (Mateus & Wood, 2012).

Durante esta época, el antropólogo belga Marqués de Wavrin realizó la película “Chez les

Indiens sorciers” (1935), la cual contenía tomas de danzas sagradas y costumbres de ciertos

grupos indígenas. En esta, De Wavrin se muestra como un audaz antropólogo que cruza los

Page 41: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

32

Andes y viaja a los confines de la tierra en busca de grupos indígenas ignorantes y supersticiosos

(El Tiempo, 1935 como se citó en Mateus & Wood, 2012). La imagen de civilizado que busca

dar el autor se contrapone con la del indígena que es ignorante y supersticioso.

Segunda etapa: también llamada cine de evangelización, consiste en como un misionero

religioso viene a salvar el alma de los indígenas a través de la conversión religiosa. Durante

mucho tiempo, la Iglesia Católica prohibió el cine, dado que la difusión de imágenes en este

formato podía pervertir y corromper el alma al mismo tiempo. “Sin embargo, a raíz de la

encíclica Vigilante Cura, que el Papa Pio XI dedica al cine en 1936, algunos sacerdotes y

religiosos participan en diversas actividades cinematográficas” (Mateus & Wood, 2012, pp. 22-

23). En Colombia, parte de estas labores fueron desarrolladas por la congregación claretiana, de

esta se destaca el sacerdote Miguel Rodríguez, actor y realizador de la película “Amanecer en la

Selva” (1950). Este filme, a blanco y negro, los claretinos decidieron grabarlo en el Chocó en los

territorios de misión, especialmente con los katío. A diferencia de las tomas rodadas hasta

entonces, sus imágenes se organizaron en torno a la actividad misionera. Esta película se

presenta como un homenaje a la labor de los padres claretinos, durante 50 años en la selva del

Chocó.

En película queda plasmado un momento histórico, donde el indígena es salvado al volverse

un ser civilizado que pasó de la oscuridad a la luz. Su cuerpo mismo cambia: sus gestos y

actitudes son diferentes, y nuevas ropas lo cubren casi por completo, asociando la salvación del

indígena con la negación y autonegación de su cultura y mostrando una trama que se volverá

repetitiva en los filmes por venir que es el desprecio a la diferencia (Mateus & Wood, 2012).

Tercera etapa: que abarca desde finales de 1960 hasta la década del 90, muestra un nuevo

interés sobre el mundo indígena, evidenciado por el aumento de producciones sobre el tema y

Page 42: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

33

por la diversificación del mismo. Durante este período se observan dos causas claves, una de

orden político y social y otra meramente cultural. La primera causa es el surgimiento y el

desarrollo de las nuevas formas de organización y movilización de los grupos indígenas a

mediados de la década del 70. La segunda causa de orden cultural se relaciona con el ideal de

mediados del siglo XX que se basaba en el supuesto de superioridad de Occidente frente a otras

culturas y que consideraba primitivos a los pueblos que se encontraban en atraso, respecto a una

línea de evolución única natural de la cual Occidente representaba la mayoría superior. En

respuesta a esto, apareció “una nueva antropología, para la cual el relativismo cultural es “una de

las bases de la reflexión etnológica”, en la medida en que “ningún criterio permite en lo absoluto

considerar una cultura superior a otra” (Levi-Strauss y Eribon 1996, p. 205 como se citó en

Mateus & Woods, p. 26).

A partir de estas dos causas, este periodo se distingue del anterior por el aumento en el nivel

de producción, mayor diversidad cultural y temática, mayor formación y experiencia

cinematográfica de los directores, formación antropológica de algunos de ellos o de otros

especialistas en ciencias humanas y sociales, mayor disponibilidad de recursos y progresos

significativos con relación al nivel cualitativo (estética y técnica). El conjunto de estos cambios

permite que se produzca un redescubrimiento de “la cuestión indígena” en el cine y la sociedad

colombiana, cambiando el imaginario colectivo del indio encerrado en estereotipos negativos

(Mateus & Wood, 2012).

En la década de los 70 apareció la película “Planas: testimonio de un etnocidio” (1971), de

Marta Rodríguez y Jorge Silva. Esta película rompió con todos los esquemas del pasado:

Page 43: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

34

Mostrando una realidad de violencia: la violencia contemporánea ejercida por los

“blancos” contra los indios guahibo. […] Este documental da la palabra a los indígenas y

reconstruye, a través de sus testimonios, las formas extremas de violencia (masacres,

asesinatos, torturas) de que son víctimas. (Mateus & Wood, 2012, p. )

De ese modo, Planas inauguró una serie de producciones sobre el tema de la violencia sufrida

por las comunidades indígenas en Colombia. Entre estas se halla “El pecado de ser indio” (1975)

de Jesús Mesa García, cortometraje que trató la masacre de La Rubiera; en 1979, la película

“Cuibas” (1979) de Antonio Montaña retrató este horrible hecho, evidenciando las diversas

formas de violencia (física, moral y económica) a las que fue sometido el pueblo indígena

(Mateus & Wood, 2012).

Durante esta etapa, nació una nueva relación entre el cineasta y el indígena. Los testimonios

grabados por los cineastas sirvieron, ante el mundo, como prueba de la violencia perpetuada a los

indígenas y de la violación de sus derechos humanos. Así, se le dio al cine la entrada al mundo

indígena, en un principio, los realizadores sirvieron como medio entre el cine y el mundo

indígena, y el indígena comenzó a hacer sus propias representaciones en el mundo audiovisual.

Teniendo en cuenta los periodos anteriores, el cine indígena siguió siendo marginal. Ejemplo

es “Kapax del Amazonas” (1982), en el cual Rincón recreó el mito del buen salvaje, usando

elementos de romance y aventuras: es la historia de amor entre un indio y una antropóloga

extraviada en el Amazonas. En la película el indio es bueno, a diferencia de los otros que

aparecen, los cuales son mostrados de forma más misteriosa, aislados y siempre en las

penumbras (Mateus & Wood, 2012).

Cuarta etapa: va desde 1990 hasta la actualidad, y está marcada por un hecho histórico entre

el mundo indígena y el audiovisual; “los indígenas deciden apropiarse de las tecnologías de

Page 44: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

35

comunicación para crear sus propias imágenes” (Mateus & Wood, 2012, p. 30). El tema fue

retomado en este periodo haciendo que parezca una continuación del anterior. La problemática

de violencia contra las poblaciones indígenas siguió presente, fue tratado de una manera menos

cruda. A su vez, se mantiene el tema de odio por la diferencia, plasmando el conflicto entre las

tradiciones indígenas y la modernidad.

Los filmes que representan esta época están marcados por las producciones de Mauricio Villa

Escobar, quien en 1993 presenta tres filmes: “San Agustín”, “Sierra Nevada escaleras del

tiempo” y “Tierradentro”. Asimismo, varios cineastas basaron sus obras en comprender pueblos

específicos, centrando sus temáticas en la actividad económica, procesos sociales y culturales o

violencia. Durante esta etapa se introdujo la compleja relación entre las tradiciones indígenas y la

modernidad, integrando al mismo tiempo datos históricos nuevos, como el daño al medio

ambiente y el tráfico de drogas (Mateus & Wood, 2012).

En ese sentido, el medio ambiente constituye una lucha constante entre los pueblos indígenas

y el Estado o empresas colombianas o extranjeras. Durante los 90, varias comunidades indígenas

marcharon en contra de numerosas organizaciones por el daño causado al ambiente, el deterioro

de sus reservas naturales y el cambio de las políticas que en el fondo favorecen los grandes

capitales. En el documental “La sangre de la tierra” (2002) de Diana Vivas, se trató el conflicto

entre la comunidad U’wa y la empresa estadounidense Occidental Petroleum Company (OXY),

el Estado colombiano y Ecopetrol. Esto deja ver la contradicción entre la productividad

económica y una forma de racionalidad simbólica donde la tierra es un ente vivo que debe ser

respetado (Mateus & Wood, 2012).

“Otro aspecto del conflicto entre las tradiciones indígenas y la modernidad se vincula al

fenómeno del narcotráfico” (Mateus & Wood, 2012, p. 31). Este tema es abordado de manera tal

Page 45: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

36

que muestra cómo los territorios indígenas fueron invadidos y usados por redes de narcotráfico,

cuyas actividades desestabilizaban grupos indígenas, cambiando radicalmente su vida hasta casi

llevarlos a la extinción. En los documentales “Amapola: la flor maldita”, (1998) y “Los hijos del

trueno”, (1999), los directores trataron los efectos atroces que tuvo en las comunidades indígenas

la llegada del narcotráfico a estos territorios. El primero expone la decadencia de un grupo

indígena consumido por el alcohol y el gusto por el dinero fácil que se traduce, en muchos casos

en el maltrato a las mujeres. El segundo trata de la economía del cannabis y del contrabando por

parte de diferentes comunidades indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta. En 1991,

Colombia promulgó una nueva Constitución Política, en la cual por primera vez estableció que el

Estado “reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana”

(Constitución Colombiana, artículo 7 como se citó Mateus & Wood, 2012, p. 32), concediendo a

los grupos indígenas el reconocimiento y los derechos que les habían sido vulnerados (Mateus &

Wood, 2012).

2.1 Autorrepresentación audiovisual indígena

Aproximadamente, desde los años 90, los indígenas empezaron a apropiarse de la realización

audiovisual como manera de autorrepresentación y método de denuncia para las diferentes

problemáticas que los rodean. Además, encuentran este medio como uno de los más adecuados

para poder entablar una relación con los miembros de la sociedad nacional y con el Estado.

Uno de los factores más llamativos que resultan de la apropiación del audiovisual por parte de

las comunidades indígenas es la posibilidad de encontrar nuevas narrativas. Partiendo del

supuesto de que estas comunidades no cuentan con un nivel de sesgo considerable frente a como

Page 46: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

37

narrar audiovisualmente, debido a su baja relación con este medio, se puede presentar la

oportunidad de descubrir una nueva forma de narrar, ajena a los convencionalismos a los que se

está acostumbrado como espectadores del sector cinematográfico.

Por un lado, se halla que la representación audiovisual que los autores de este sector les han

dado a los indígenas está arraigada a una estructura en común que brinda la academia.

Igualmente, sin importar que estos autores hayan desarrollado una investigación previa de las

comunidades para la realización de estas piezas, siempre estará condicionada por la visión o

perspectiva de cada uno. Un ejemplo de ello es el documental “La eterna noche de las 12 lunas”

(2013) de Priscila Padilla, donde se muestra un acompañamiento a una niña de la comunidad

Wayúu en su proceso de transformación, creando un imaginario en el espectador al estar

observando la realidad y la posición de los miembros de la comunidad, pero finalmente, es la

visión que tiene la autora sobre este evento.

Por tal motivo, en el momento en que un indígena toma control de su propia imagen es

cuando más se pueden acercar a la realidad o la percepción de ellos mismos.

Los nuevos autores étnicos han intentado expresar a su manera los temas más acuciantes

de sus preocupaciones políticas y estéticas como construcción de identidad, reafirmación

cultural, memoria histórica, resistencia política, conflicto armado, amenazas al territorio,

pensamiento tradicional y ritualidades. En este sentido, las experiencias comunicativas

indígenas no pueden entenderse como simples ejercicios de creación artística, sino como

verdaderas estrategias para plantear utopías o deseos emancipatorios en cuestiones de

soberanía, ciudadanía, modelos de desarrollo económico y políticas culturales. (Mora,

Polanco, Aguilera, & Sanjinés, 2012, p. 12)

Page 47: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

38

Con respecto a lo anterior, el género documental aparece cómo el más recurrente entre los

realizadores indígenas en respuesta a todas esas necesidades que buscan denunciar a través de

este medio (Mora et al., 2012). A diferencia de un realizador audiovisual formado en academia,

un indígena puede experimentar con mayor libertad la estructura narrativa de sus proyectos. De

esta manera, se abre una brecha bastante amplia para el descubriendo de nuevas formas de contar

audiovisualmente, no solo en la estructura de la historia, sino en factores como el lenguaje de

cámara, el ritmo del montaje y el manejo del sonido.

Cabe señalar que la palabra y las historias son fundamentales para los Wayúu como medio

para conciliar entre ellos. Por ello, es de suma importancia para la realización de este proyecto la

participación y mediación de la comunidad Marrollomana, como agentes en la toma de

decisiones para la estructura narrativa y demás elementos que componen la pieza. Así pues, se

busca que exista una visión propia que los represente a ellos, en diálogo con la visión propia

como autores.

Tomando en cuenta que en la comunidad Wayúu cada clan construye una identidad propia a

raíz de la concepción que crean con su entorno, valdría la pena cuestionarse si también en la

realización audiovisual surgirían propuestas gradualmente diferentes unas de otras, permitiendo

que después se creen narrativas propias para cada clan y que se preserven en el tiempo para las

generaciones venideras.

Page 48: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

39

3 Capítulo III. Lo nuestro

3.1 Nuestra experiencia y apuesta

En mayo del 2016, después de ver cómo los medios de comunicación nacionales propagaron

la noticia sobre la extrema crisis humanitaria que azotaba la región de La Guajira, Dina Orjuela

(madre de Juan) tomó la iniciativa de emprender un viaje para por sí mismas qué ocurría en este

lugar. Allí encontró la tristeza y la angustia de un pueblo olvidado y abandonado; a los niños se

les marcaban las costillas debido a la desnutrición, no había una fuente de agua limpia de la cual

pudieran hacer uso y la deshidratación estaba cobrando muchas vidas, las mujeres embarazadas

caminaban horas por el desierto en busca de intercambiar sus artesanías por algún alimento y el

calor era tan agobiante que distorsionaba el paisaje a plena vista. Dina no podía creer lo que sus

ojos veían, pero se dijo a sí misma que no podía quedarse con los brazos cruzados.

De tal modo, muchas fotos y videos se comenzaron a publicar en sus redes sociales,

mostrando lo que esta comunidad estaba viviendo. En los pies de página de estas publicaciones

Dina pedía ayuda para estas personas; ropa, alimento o cualquier cosa que fuera de utilidad. La

crisis se extendía a lo largo de toda la región, pero ella sabía que en algo podía ayudar.

La respuesta en las redes tuvo un impacto muy fuerte, muchas de las personas que ella

conocía empezaron a contactarla dispuestos a ayudar. En un momento, Dina contaba con más de

un container lleno de donaciones para llevar; a partir de ese momento, ella comenzó a viajar

constantemente a La Guajira con todas lo que recogía. Algunos líderes Wayúu se percataron de

la noble intención que tenía y decidieron llevarla a otras comunidades que también se estaban

viendo afectadas. Ahí entendió que la crisis era mucho más grande de lo que ella imaginaba y

buscó nuevas formas de aportar.

Page 49: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

40

De esa forma, encontró en el arte Wayúu una manera de conectar a las personas con la

existencia y la importancia de este pueblo abandonado. Recorrió varias rancherías llevándose

consigo a Bogotá las diferentes artesanías que elaboraba este pueblo. Buscó y creó espacios en

diferentes eventos culturales, donde mostraba las increíbles piezas de arte elaboradas a mano por

los niños y las mujeres de estas comunidades, entre las cuales se hallan mochilas de diferentes

tamaños y diseños, túnicas para mujer de diferentes colores, manillas y accesorios para el pelo y

hasta individuales y portavasos para el comedor. Esto tuvo una gran acogida entre las personas

que compraban con gran furor; así lograba conseguir fondos suficientes para el desarrollo de

proyectos que pudieran aportar al mejoramiento de las condiciones en las que estaba viviendo

esta gente.

Dentro de estos proyectos se encuentra la instalación de tanques para almacenar agua potable,

la construcción de espacios donde los niños pudieran estudiar y comer, la creación de fondos

para comprar alimentos y suministrarlos a cada familia, y la recolecta de bicicletas y sillas de

ruedas para facilitar la movilidad dentro de estos territorios.

Hace aproximadamente un año y medio, en diciembre del 2017, se acompañó a Dina en uno

de sus viajes y se pudo ser testigos de todo lo que ella había vivenciado; así nació un

involucramiento total con este pueblo por parte de los autores. Entonces, se apoyó y acompañó a

Dina en todas las tareas que ella acostumbraba a hacer en cada viaje, por lo que se despertó un

fuerte deseo de seguir colaborando en lo que se pudiera.

Más adelante, en junio del 2018 se retornó a este territorio con un cargamento de ayudas para

distribuir en diferentes comunidades, así fue que se llegó a la comunidad Marrollomana, una

comunidad fuertemente unida y con ganas de salir adelante. Allí se tuvo la oportunidad de

conocer a Manuel Barliza Pushaina, autoridad máxima de este clan, con el cual se entabló una

Page 50: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

41

agradable conversación con la ayuda de Yorley Epinayu, quien colaboró como traductora. En

medio de este diálogo, Don Manuel contó que el presentía que su muerte estaba próxima y que

uno de sus sueños más grandes era poder contar su historia, de modo que quedara como legado y

como ejemplo para toda su comunidad.

Así pues, para los autores estaba muy claro que eran los indicados para ayudar a Manuel a

cumplir su propósito. Por eso, se decidió hacerle la propuesta de contar su historia a través de un

documental que reflejara su enseñanza de vida. A mediados de septiembre del 2018, se tomó un

nuevo vuelo a La Guajira, aunque esta vez solo se visitó a la comunidad Marrollomana para

encontrarse con el señor Manuel Barliza y que él contara en detalle esa gran historia que tanto

mencionó. Para este segundo encuentro se llevaron dos cámaras pequeñas; una Nikon J1 y una

Sony G CyberShot; una grabadora de audio y dos trípodes. Yorley Epinayu acompañó en todo

momento, puesto que su labor como traductora era indispensable. Se tomó como ubicación la

sombra de un árbol, Don Manuel se acomodó en su chinchorro, se prendieron las cámaras, la

grabadora y se dio inicio a esta travesía audiovisual.

La historia de Don Manuel conectó por completo, se pudo identificar el arrepentimiento de un

hombre por sus actos del pasado, por ideales que creía correctos y en los cuales fundamentó la

mayor parte de su existencia, para finalmente entender el verdadero significado de la vida. A raíz

de esto, se halló que la apuesta conceptual está directamente relacionada con la vida, el legado, la

identidad y la locación.

Por otra parte, el concepto de vida se reflejó por medio de un paralelo entre su historia de vida

de casi 80 años, con un seguimiento de la rutina que este personaje lleva en uno de sus días en la

actualidad. Esto con el propósito de contrastar qué es lo que hace y cuál es su forma de pensar

Page 51: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

42

hoy en día con su fantasma del pasado y llegar a una reflexión sobre lo que es realmente valioso

en la vida.

Entre tanto, el legado se ve reflejado en el deseo de Don Manuel por dejar una enseñanza a

través de su historia, con la cual pretende que las futuras generaciones aprendan de esta y tomen

mejores decisiones que los lleven a pensar en comunidad y no en beneficio propio. De la misma

manera, el legado se ve reflejado en el aporte que Don Manuel les hace a los suyos con el

diccionario que lleva escribiendo por varios años.

Ahora bien, la identidad está definida por la transformación del pensamiento que Don Manuel

tiene acerca de los valores Wayúu, para resignificarlos en conjunto con los valores que él mismo

escogió y que lo forman como una persona totalmente diferente a lo que dictamina el imaginario

de su cultura.

Por otro lado, la locación tomó su importancia al ser los Wayúu un pueblo del desierto,

espacio que condiciona sus quehaceres diarios, su forma de pensar, comportarse y de manejar su

estilo de vida. Entonces, se evidencia una constante búsqueda de oasis en espacios muertos que

nunca encuentran, pero que dan la esperanza de que alguna vez existieron. Así es la vida Wayúu,

un pueblo del desierto en busca de oportunidades de las que pocos son testigos.

Uniendo estos cuatro conceptos se logró responder de cierto modo la siguiente pregunta:

¿Quiénes son los Wayúu hoy en día? Usando de referencia la autoridad de un clan que ha pasado

por un proceso de transformación personal, donde crea nuevas líneas de diálogo al cambiar su

forma de ver el mundo.

Debido a que en este segundo viaje se hizo énfasis en la recolección de la historia de la

manera más detallada, se decidió volver a mediados de marzo del 2019 para hacer registro de

todo el material visual, el cual se centró en el acompañamiento a Don Manuel en los quehaceres

Page 52: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

43

de su día a día. En este tercer viaje se llevaron dos cámaras profesionales Canon 7D, una maleta

de ópticas intercambiables; lente 50mm 1:8, lente 28-70 mm, lente 70-128mm, una cámara Go

Pro Hero 5 con estabilizador, una grabadora de audio Sony IC recorder y dos trípodes.

Igualmente, Yorley Epinayu hizo el acompañamiento como traductora durante todo el rodaje

y además, abrió las puertas de su propia comunidad para conocer más a fondo las prácticas

culturales típicas de su clan. Así fue que se consiguió el valioso material en el cual dos clanes, el

de Yorley y otro aledaño, solucionaron un conflicto a través de la palabra.

Un joven Wayúu estaba siendo buscado por la policía por un delito que había cometido,

cuatro jóvenes del clan de Yorley habían escuchado de esto y quedaron con mucha curiosidad

por hablar con el chico que estaba siendo buscado. El día que decidieron hablar con él fueron

testigos de cómo el joven había sido víctima del fuego cruzado cuando intentaba huir de las

autoridades; estos jóvenes decidieron volver a su comunidad. La familia del joven fallecido

mandó su palabra a través del palabrero al clan de Yorley, quien exigía a este clan que

reconociera la muerte de su hijo con 40 chivos, 50 millones de pesos y cinco collares de oro.

Esto debido a que los jóvenes del clan de Yorley habían, supuestamente, avisado a las

autoridades de la ubicación del chico que buscaban y eso los hacía responsables de su muerte.

Aunque Yorley y su clan sabían que no eran responsables de la muerte del chico del otro clan, la

Ley Wayúu dicta que alguien tiene que pagar cuando un Wayúu muere. El clan de Yorley debía

pagar, si se negaba o no renegociaba el trato habría guerra.

Es de mencionar que la comunidad de Yorley logró negociar un pago más acorde con lo que

el clan podía reunir. Así, se pudo ser testigos del pago y de cómo se respetó la palabra, no se

firmó ningún documento, pero el apretón de manos entre los dos palabreros representó el cierre

de cualquier tipo de discordia entre estos dos clanes.

Page 53: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

44

El anterior acontecimiento fue un ejemplo ideal que reiteró el valor que tiene la palabra para

los Wayúu, así como el respeto y valor que le tienen a la muerte de uno de los suyos y cómo a

través del diálogo se podrían llegar a solucionar muchos conflictos.

3.2 Cómo contamos el documental

Para contar el documental se decidió hacer uso de diferentes recursos que plasmaran de la

forma más real y cercana la cotidianidad de la comunidad Marrollomana. Uno de los propósitos

principales con esta apuesta narrativa es introducir al espectador dentro del ambiente que están

observando, como si ellos mismos estuvieran ahí escuchando a Don Manuel contando su

historia. Por esta razón, se identificaron ciertos aspectos propios del escenario que se encontraron

en este territorio y se hizo apropiación de ellos para crear una atmósfera lo más semejante

posible.

En primer lugar, la narración de Don Manuel es el punto central de este documental. Por ello,

se tomó la decisión de hacer uso exclusivo de la voz en off de este personaje como hilo conductor

de la historia. De esta manera, se enfatizó y priorizó la experiencia personal de Don Manuel

como un reflejo del cambio que ha sufrido su pueblo.

Todo el documental está narrado en el idioma propio de la comunidad, el wayuunaiky. Este es

un recurso que se rescató como uno de los pocos elementos autóctonos de esta cultura que siguen

vigentes en la actualidad. Don Manuel entiende y está familiarizado con el español, no obstante,

se siente más cómodo hablando en su idioma natal. Asimismo, es un elemento que evoca

directamente al ambiente del lugar, puesto que todos se comunican en este idioma. Por

consiguiente, se hizo uso de los subtítulos en español para los espectadores hispanohablantes.

Por otro lado, se mostró un paralelo contrastando la imagen y la narración; visualmente, se

observó la rutina de este personaje en la actualidad: qué hace, cómo se comporta y cuál es su

Page 54: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

45

forma de pensar hoy en día, mientras en off habla de lo que hizo en el pasado; cuál era su

comportamiento y cuáles eran los ideales en los que creía. El contraste no solo hace referencia a

la temporalidad contrastando el pasado con el presente, sino que también se hace evidente en el

cambio actitudinal, en momentos en que Don Manuel habla sobre acciones que antes creía

correctas, en conjunto con imágenes que muestran lo que cree hoy.

Otro de los recursos visuales que vale la pena resaltar es la ausencia de la entrevista frente a

cámara que caracteriza al género documental. El motivo por el cual se evitó hacer uso de este

recurso es para continuar con la propuesta narrativa de introducir al espectador dentro del

ambiente. De tal forma, no se hizo un corte al testimonio de Don Manuel, sino que se mantuvo la

continuidad de su rutina diaria.

Mientras tanto, el uso de la luz se determinó por las condiciones que se presentaron en el

momento. Además, no se hizo uso de ningún tipo de luz artificial, sino que por el contrario, todo

fue grabando con la luz natural del ambiente. Los contrastes fuertes de iluminación y los

claroscuros fueron predeterminantes en todo momento. Por un lado, se encontraron momentos

que son fuertemente iluminados por los rayos del sol en las tomas que son en exterior, y que dan

la sensación de percibir el fuerte calor que se vive en esta tierra. Sin embargo, también hay

momentos dentro de las casas y las estructuras que construye esta gente donde la iluminación es

muy baja, puesto que ellos tampoco cuentan con ningún tipo de iluminación artificial. Apenas se

filtran algunos rayos del sol que entran por las pequeñas ventanas de sus casas y que permiten

ver que hay dentro.

Con respecto al sonido, se hace énfasis en evocar la atmosfera del lugar a través del registro

de los sonidos naturales del ambiente, con la intención de reforzar el contexto en el cual se

desarrolla la historia. Además, se omitió cualquier tipo de música o sonido extradiegético que no

Page 55: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

46

fuera propio del entorno, con el objetivo de evidenciar la soledad y la tranquilidad que representa

el lugar, en contraste con el constante ruido que caracteriza a las ciudades cercanas. En algunos

momentos, se usó el sonido de tambores que se registraron allá mismo para enfatizar momentos

de tensión, pero en esencia, todo estaba sujeto al sonido ambiente en todos los momentos.

Para concluir, el montaje está definido por el ritmo que se vive y se siente en este territorio;

los miembros de este clan llevan una vida tranquila, sin apresurarse con sus quehaceres diarios.

Hay un uso dominante de planos de larga duración con movimientos de cámara lentos y sutiles;

esto se hace a fin de representar la calma y la poca tensión que se percibe dentro de estas

comunidades. No hay lugar para cortes rápidos o marcados, dado que la narración de Don

Manuel es igual de serena a su entorno.

Page 56: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

47

4 Conclusiones

Esta trabajo de grado nació con el propósito de mostrar, a través de un documental, cómo se

llegó a comprender lo que significa la cultura Wayúu. Nosotros poseíamos unos imaginarios

sobre los Wayúu que pretendíamos verificar; a partir de esto se planteó la idea de viajar a

territorio Wayúu para convivir y comprender más de esta cultura. De tal modo, se escogió a esta

comunidad indígena, teniendo presente que son una parte vital del país y la cultura, por lo que no

merecen ser olvidados.

A través de toda la inmersión en esta comunidad sucedieron eventos interesantes, como la

respuesta de una niña Wayúu al cuestionamiento sobre cuál era el origen de su pueblo. Ella cree

que los Wayúu fueron creados por Dios, tal como se escribe en el Antiguo Testamento de la

Biblia.

Por otra parte, al tener la oportunidad de compartir con ellos, se pudo comprender y cambiar

la forma de pensamiento frente a su cultura. Para ellos, su origen se remontaba a las antiguas

escrituras de la biblia; dicho origen fue el mismo que les enseñaron en las familias en las cuales

fuimos. Asimismo, compartir con los locales de Riohacha ha dado pie a una transformación

cultural, logrando establecer una nueva identidad.

Por medio del resultado de este trabajo de grado, el producto audiovisual, se busca que la

gente observe y reconozca una comunidad indígena y deje de ignorar su presencia. Ellos son

parte esencial de Colombia y sus historias de vida sirven para dar ejemplo de nuevas conductas

en las que como país, se pueda incursionar para dar solución a muchas problemáticas actuales.

Entre tanto, para mucha gente, un país consiste en la unión de personas bajo una misma

manera de pensamiento, la de su nación. Esto no es posible en una sociedad multicultural, en la

Page 57: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

48

cual cada uno maneja sus propias creencias y por eso, entiende el mundo de una forma diferente.

Ser colombiano debería significar ser Wayúu.

En relación a la información divulgada por los medios de comunicación acerca de la crisis

humanitaria que presenta La Guajira y la experiencia compartiendo con la comunidad

Marrollomana, se puede concluir que estas personas sí presentan unas condiciones de vida que

no son dignas, las cuales no deberían ser obviadas por la nación y tendrían que volverse un foco

de atención. Además, se logró evidenciar que la comunidad Marrollomana efectivamente

atraviesa por una crisis humanitaria, la cual merece ser atendida por el mundo. Esto debido a las

condiciones de vida evidenciadas en el documental.

Page 58: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

49

5 Referencias

Cámara de Comercio de La Guajira. (2017). Informe socioeconómico de La Guajira. Estudio

sobre el desempeño económico territorial. Riohacha: Cámara de Comercio de La

Guajira.

Canchila, A. (2017). Las cifras de la tragedia guajira. Obtenido de La silla vacía:

https://lasillavacia.com/historia/las-cifras-de-la-tragedia-guajira-59582

De Wavrin, M. (Dirección). (1935). Chez les Indiens sorciers [Película].

Gallego, C., & Guerra, C. (Dirección). (2018). Pájaros de Verano [Película].

Geertz, C. (2003). El impacto de concepto de cultura en el concepto de hombre. La

interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa.

Grimson, A. (2010). Cultura e identidad dos conceptos diferentes. En A. Grimson, Identidades

Sociales (págs. 63-79). Buenos Aires: Universidad San Martín y CONICET.

Guerra, C. (Dirección). (2015). El abrazo de la serpiente [Película].

Guerra, W. (s.f.). Wayuú. Cultura del desierto colombiano. Obtenido de Villegas editores:

https://villegaseditores.com/wayuu-cultura-del-desierto-colombiano-introduccion

Lévi-Strauss, C. (1999). Raza e historia. En C. Lévi-Strauss, Raza y Cultura (págs. 37-104).

Madrid: Atalaya.

Mateus, A., & Wood, D. (2012). Cuadernillo A. Cine y video indígena: del descubrimiento al

autodescubrimiento. Bogotá, D.C.: Cinemateca Distrital.

Mesa, J. (Dirección). (1979). El pecado de ser indio [Película].

Ministerio del Interior. (s.f.). Mitos de origen de pueblos indígenas de Colombia . Bogotá, D.C.:

s/e.

Montaña, A. (Dirección). (1979). Cuibas [Película].

Page 59: TU TANULIAKAT JUAN ESTEBAN LOZANO ORJUELA SEBASTIÁN

50

Mora, P., Polanco, G., Aguilera, C., & Sanjinés, I. (2012). Cuadernillo B: Cine y video indígena:

del descubrimiento al autodescubrimiento. Bogotá, D.C.: Cinemateca Distrital.

Padilla, P. (Dirección). (2013). La eterna noche de las doce lunas [Película].

Piedrahita, C. (Dirección). (1930-1931). Expedición al Caquetá [Película].

Rincón, M. (Dirección). (1982). Kapax del Amazonas [Película].

Rodríguez, M. (Dirección). (1950). Amanecer en la selva [Película].

Rodríguez, M., & Silva, J. (Dirección). (1971). Planas: testimonio de un etnocidio [Película].

Rodríguez, M., & Silva, L. (Dirección). (1998). Amapola: la flor maldita [Película].

Rodríguez, M., & Silva, L. (Dirección). (1999). Los hijos del trueno [Película].

Tylor, E. (1977). Capítulo I. La ciencia de la cultura. En E. Tylor, Cultura primitiva (págs. 19-

40). Madrid: Editorial Ayuso.

Villa, M. (Dirección). (1993). San Agustín [Película].

Villa, M. (Dirección). (1993). Sierra Nevada escaleras del tiempo [Película].

Villa, M. (Dirección). (1993). Tierradentro [Película].

Vivas, A. (Dirección). (2002). La sangre de la tierra [Película].