tu propio periscopio

7
Taller: Creando un periscopio Presentación: Que es un periscopio: El periscopio tiene forma sencilla, es un tubo con un juego de espejos en los extremos, paralelos y en un ángulo de 45º respecto a la línea que los une. Se puede usar para ver sobre la cabeza de la gente en una multitud. Esta forma de periscopio, con la adición de simples lentes, fue usado para propósitos de observación en trincheras durante la Primera Guerra Mundial. Los periscopios más complejos usan prismas en vez de espejos, y disponen de aumentos, como los usados en los submarinos. Propuesta: Este taller está enfocado a que los niños puedan abrir su mente y disfrutar de los placeres que ofrece la ciencia, por ello es necesario que puedan construir conocimientos nuevos, en este caso el periscopio trae consigo un nivel nuevo a de la visión, ya que mirar no es ver, esta propuesta hará que el niño descubre que hay otras formas de ver el mundo. En este espacio plantamos una propuesta la cual hace que los niños puedan extender su imaginación y

Upload: 2321fify

Post on 24-Jun-2015

12.051 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tu propio periscopio

Taller: Creando un periscopio

Presentación:

Que es un periscopio:

El periscopio tiene forma sencilla, es un tubo con un juego de espejos en los extremos, paralelos y en un ángulo de 45º respecto a la línea que los une. Se puede usar para ver sobre la cabeza de la gente en una multitud. Esta forma de periscopio, con la adición de simples lentes, fue usado para propósitos de observación en trincheras durante la Primera Guerra Mundial.Los periscopios más complejos usan prismas en vez de espejos, y disponen de aumentos, como los usados en los submarinos.

Propuesta:

Este taller está enfocado a que los niños puedan abrir su mente y disfrutar de los placeres que ofrece la ciencia, por ello es necesario que puedan construir conocimientos nuevos, en este caso el periscopio trae consigo un nivel nuevo a de la visión, ya que mirar no es ver, esta propuesta hará que el niño descubre que hay otras formas de ver el mundo.

En este espacio plantamos una propuesta la cual hace que los niños puedan extender su imaginación y extender las posibilidades de creación, con este modelo de periscopio los niños podrán jugar al espía y observar cosas desde cualquier punto ya que el periscopio sirve para mirar desde una posición oculta.

A quien va dirigido:

Page 2: tu propio periscopio

- Este taller va dirigido a niños entre edades de 6 años en adelante.

- Esta es una creación para cualquier lugar, es decir el colegio o la casa.

Componentes básicos:Tiempo: cerca de 1 horaEspacio: aula de clase, casa.Recursos: mesa para materiales.

Para elaborar el periscopio se deben tener en cuentas los siguientes aspectos:

- Interpretación y órdenes de trabajo para el desarrollo de paso a paso.

- Debe tener conocimiento de los materiales, es decir, las características de cada material que serán utilizados en la confección del periscopio.

- Tienen en cuenta el manejo de proporciones y espacios.

Intenciones:

- familiarizar a los niños y niñas con la concepción de óptica.

- los niños sigan las instrucciones dadas por parte del maestro o adulto a cargo.

Orientaciones pedagógicas:

El periscopio creado, hará que el niño y niña, construya nuevos conocimientos cognoscitivos y desarrolle muchas más capacidades imaginativas y de creación para espacios diferentes al de la vida cotidiana.

Este periscopio servirá para poder ver aves escondido en la maleza, observar a personas desde detrás de muros y ventanas.

Además los niños y niñas tendrán una iniciativa nueva para investigar sobre mas artefactos, esto llevara a que indaguen en la historia, que tengan la necesidad de buscar nuevos conocimientos

Page 3: tu propio periscopio

científicos, artísticos, los cuales construirán en él o ella autonomía, conocimiento, habilidades manuales y mentales, supremamente importantes para su desarrollo mental y cognoscitivo.

Área relacionada:

Ciencia, arte, historia.

Metodología:

- Inicialmente el docente o persona encargada de dirigir el taller, deberá plantear una discusión acerca de los objetos utilizados para visiones diferentes.

- El docente o persona a cargo deberá preguntar al niño o niña cosas como: ¿Cómo crees que ven los tripulantes de un

submarino cuando van bajo el agua? ¿Que tipos de instrumentos conoce, que sirvan para

ver cosas? ¿Para que ayudan esos artefactos?

- Seguido a las preguntas previas el docente persona a cargo dirigirá la actividad aclarando dudas o inquietudes suscitadas por los niños o niñas.

Instrucciones para crear un periscopio casero:

Materiales:

Una caja de cereal o una caja de crema dental. Tijeras Cinta adhesiva gruesa Espejos de 7cm x 7cm.

Como armarlo:

Page 4: tu propio periscopio

1 paso: El primer paso que se debe hacer es abrir la caja completamente y desplegarla con mucho cuidado, sin irla a romper:

2 Paso: se coge la parte lateral, esta va hacer el tamaño del prisma que se va a construir, seguido a esto dobla se dobla el lateral escogido sobre el frente de la caja, esto se hace tres veces, deben quedar cuatro lados, estos son el cuerpo del

periscopio, hay que tener cuidado para dejar una pequeña pestaña con la cual se podrá unir los cuatro lados.

3 paso: Ahora se corta por la línea gruesa el perfil del periscopio, las ventanas y las ranuras diagonales.

A continuación doblamos por las líneas discontinuas hacia dentro formando el prisma.

4 paso: se dobla los lados de la figura cerrando la caja en forma de prisma cuadrangular, se pega todo incluyendo las tapas de arriba y abajo.

5 paso: se coloca los espejitos en las ranuras diagonales de manera que éstos se miren en ángulo de 45º.

Es decir, que sea capaz de ver a través de las ventanas. Un espejo refleja el otro.

6 paso: Ahora, se fija los espejos con cinta adhesiva para evitar que se salgan al mover el periscopio.

Page 5: tu propio periscopio

Para acabar se puede decorar el exterior del periscopio. Se pueden Utilizar colores que lo camuflen con el medio.Por ejemplo, si se va a utilizar el periscopio en el bosque se puede utilizar pinturas de tonos verdes para pintarlo.

Pueden haber errores como:

Si el instrumento no te funciona toca revisar lo siguiente:

- El Angulo de inclinación de los espejos.- La posición de los espejos con su cara hacia las ventanas.

Referencias:

- http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_periscopio.html - https://www.google.com.co/search?

q=periscopio+casero&hl=es&pwst=1&prmd=imvnsfd&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=djD0T5rFG4aa9gSp3MnoBg&ved=0CDwQ_AUoAQ&biw=894&bih=626

- http://www.cientec.or.cr/ciencias/instrumentos/periscopio.html - http://www.slideshare.net/PeriscopioColombia/periscopio-colombia