tu nombre debe estar allÍ - .:: federación … · web vieweste relato es el reflejo de miles de...

7
CÉLULA DE CRECIMIENTO/ Lección 10 SERIE: “Multiplicación del bien” Tema: “Mi encuentro con Jesús es igual a visión de vida. Pr. Ap. Luis Martínez y Hubert Martes www.ccnven.net/discipulado Visión CCN es: “Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discípulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar la ciudad, la nación y el mundo con el mensaje del evangelio” Texto: Marcos 10: 46-52 Introducción.- A) La historia de Bartimeo, "tipifica" a uno que ha perdido su visión interior, uno que ha sido segado espiritualmente por el enemigo. B) Este relato es el reflejo de miles de personas hoy día en todo el mundo; quiero la gran bendición que ocurre al encontrarse usted con Jesús. C) Este texto se refiere a aquellas personas que el sistema que vivimos los oprime, los seduce, los atrapa, los desorienta y parece que se quedan como atrapados y decepcionados en esta situación; escenarios muy comunes si vemos alrededor de nosotros, ya que esto lo vemos a diario. (El indigente, adicto a las drogas, personas abandonados por los padres, etc.) D) El objetivo principal de esta historia no es resaltar la ceguera que vive la gente hoy, sino que al igual que Bartimeo, se puede recibir la visión completa, al encontrarse con Jesucristo . 1. Dice la palabra que Bartimeo estaba ciego. 1.1. Parecía que era ese su único problema, pero no es así, además de esta situación de ceguera, de no contar con el sentido de la vista, también podemos agregar que había perdido la visión de su vida. 1.2. Para Bartimeo, recobrar la vista, significaba en sentido corporal que podía ver las cosas materiales. Pero él había perdido más que la vista, el perdió también la visión de su vida, esto significa: aquello que Dios muestra a nuestro mundo interior y nos lleva a proyectar. 1.3. Por ende, hay muchas personas que tienen vista, pero no visión de sus vidas, observamos a personas, familias y sociedades desorientadas porque no tienen visión de Dios. 1.4. No tienen un norte, viven el día a día, llevándola; como un presidente dijo un día: “como vaya viniendo vamos viendo”. Esto muchas

Upload: phamtruc

Post on 05-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TU NOMBRE DEBE ESTAR ALLÍ - .:: Federación … · Web viewEste relato es el reflejo de miles de personas hoy día en todo el mundo; quiero la gran bendición que ocurre al encontrarse

CÉLULA DE CRECIMIENTO/ Lección 10SERIE: “Multiplicación del bien”

Tema: “Mi encuentro con Jesús es igual a visión de vida”.Pr. Ap. Luis Martínez y Hubert Martes

www.ccnven.net/discipuladoVisión CCN es:

“Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discípulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar la ciudad, la nación y el mundo con el mensaje del evangelio”

Texto: Marcos 10: 46-52

Introducción.-

A)La historia de Bartimeo, "tipifica" a uno que ha perdido su visión interior, uno que ha sido segado espiritualmente por el enemigo.

B) Este relato es el reflejo de miles de personas hoy día en todo el mundo; quiero la gran bendición que ocurre al encontrarse usted con Jesús.

C) Este texto se refiere a aquellas personas que el sistema que vivimos los oprime, los seduce, los atrapa, los desorienta y parece que se quedan como atrapados y decepcionados en esta situación; escenarios muy comunes si vemos alrededor de nosotros, ya que esto lo vemos a diario. (El indigente, adicto a las drogas, personas abandonados por los padres, etc.)

D)El objetivo principal de esta historia no es resaltar la ceguera que vive la gente hoy, sino que al igual que Bartimeo, se puede recibir la visión completa, al encontrarse con Jesucristo.

1. Dice la palabra que Bartimeo estaba ciego.1.1. Parecía que era ese su único problema, pero no es así, además de esta situación de ceguera, de no contar

con el sentido de la vista, también podemos agregar que había perdido la visión de su vida. 1.2. Para Bartimeo, recobrar la vista, significaba en sentido corporal que podía ver las cosas materiales. Pero él

había perdido más que la vista, el perdió también la visión de su vida, esto significa: aquello que Dios muestra a nuestro mundo interior y nos lleva a proyectar.

1.3. Por ende, hay muchas personas que tienen vista, pero no visión de sus vidas, observamos a personas, familias y sociedades desorientadas porque no tienen visión de Dios.

1.4. No tienen un norte, viven el día a día, llevándola; como un presidente dijo un día: “como vaya viniendo vamos viendo”. Esto muchas veces sucede porque las personas han sido absorbidas por la rutina diaria.

- Por ejemplo: hay gente que escucha la palabra semanalmente, pero siempre están esperando que alguien les ayude en su necesidad, por otra parte hay gente que perdió iniciativa propia, creatividad y su mente se convirtió en mente de subsidio, de mendigar, de depender de que el gobierno les ayude; son gente que se resisten a cambiar.

1.5. Jesús al tener un encuentro con Bartimeo, le enseñó que su problema era más que vista, era visión de vida.1.6. Por eso tener un encuentro genuino con Jesús es tener la seguridad de que volverás a tener visión, y la

visión transformará toda tu vida.1.7. Debemos reconocer que nuestras vidas son el reflejo de nuestras decisiones, las que tomamos desde nuestro

corazón. 1.8. Por eso Bartimeo decidió ya no ser más ciego, deseó y procuró un encuentro genuino con Jesús para ver

toda su vida transformada.2. Veamos que ocurrió con Bartimeo. (V.46)2.1. La ceguera de Bartimeo lo llevó a estar postrado junto al camino mendigando.2.2. Bartimeo tenía padre, tenía familia, eso nos enseña que esa condición era aceptada.

Page 2: TU NOMBRE DEBE ESTAR ALLÍ - .:: Federación … · Web viewEste relato es el reflejo de miles de personas hoy día en todo el mundo; quiero la gran bendición que ocurre al encontrarse

SERIE: “Multiplicación del bien” / Tema: “Mi encuentro con Jesús es igual a visión de vida./ Lección 10_

_________________________________________________________________________________________________________________________2.3. Desde su propio núcleo familiar, tanto Bartimeo, su padre, como las personas en su comunidad, lo

reconocían como “Bartimeo el mendigo”. Me imagino que decían: él es ciego, ¿qué más le toca? Mendigar, ¿qué más va a hacer?

2.4. Parece que a nadie le importó; todo el mundo siguió en su propio mundo; nadie le oró, ¿nadie le animó a buscar otra actividad productiva?

2.5. Una persona no llega a ser mendigo de la noche a la mañana, a esa condición no se llega de repente, a veces son ataques sostenidos por las tinieblas por tiempo prolongado. (Juan 10:10)

2.6. El enemigo te ataca y te lleva a vivir una carrera improvisada para que pierdas la visión de tu vida, recuerde que Bartimeo estaba ciego; ¿pero cómo es que llegó a la condición de mendigo?

2.7. Bartimeo estaba junto al camino, su vida era estática, no había avance, no había proyección, no había futuro, porque no tenía visión física, mucho menos espiritual.

2.8. A veces observamos que nuestras vidas se tornan estáticas, cíclicas, rutinarias y es porque no tenemos visión, planificación ni proyección, la rutina diaria se apodera de nosotros. Por ende es importante planificar nuestras vidas, tener sueños, proyectarnos hacia el futuro.

2.9. Porque planificación y proyección son los dos pies de la visión de vida.2.10. ¿Quiénes aquí han hecho sus metas para 2107? Aún queda tiempo para hacerlo. Si vives sin planificar el

sistema te absorbe, te dirige y te arrastra hacia donde él desea llevarte; ahora si planificas, sabes adonde quieres llegar y caminas hacia allá; tienes el volante en tus manos y el Señor va delante de ti.

3. Bartimeo se tuvo que cansar de esa situación.3.1. Todos los días sentado en la calle mendigando. Se fastidió de la misma condición cuando comenzó a

anhelar un cambio para su vida, reconoció que esa vida de ciego y mendigo no era para él. No nació para mendigar, nació para ser una persona con sentido.

3.2. Usted y yo debemos cansarnos de todo lo estático, cíclico, improductivo que opera en nuestra vida, porque solo tú determinas cómo ver o vivir tus días, como vivirá tu familia.

- Declara: nacimos como hijos del Señor para ser grandes; nacimos para ser personas con visión de vida.3.3. Bartimeo escuchó que alguien dijo que era Jesús el que iba pasando. (V.47)3.4. Esto nos enseña que Bartimeo sabía que Jesús era solución para su vida, quizás lo aprendió en su casa,

alguien le predicó, pero el hecho es que para Bartimeo hasta ese momento Jesús no era tan importante en su vida.

3.5. A veces tenemos mucha información de lo que nos conviene y no lo tomamos como importante, note que Bartimeo dijo: “Jesús hijo de David ten misericordia de mí”.

3.6. Él venía de una familia que creía en Dios, pero su desorientación usurpó su visión. Esto le pasa a muchísima gente: lo estático y la rutina le mete un espíritu de estupor, de decepción y pierden de vista lo grande de Dios.

3.7. Ese momento fue crucial para Bartimeo, tuvo que decidir lo más importante para su vida, sentado por el camino solo había conocido gente que le daba monedas y sobras, pero Bartimeo dijo para sí:“Si Jesús pasa y no lo aprovecho perderé mi oportunidad de ser transformado. ¡Es ahora o nunca!”

- Lección: Tenemos que estar siempre atentos a nuestra oportunidad; usted ora por bendiciones, pues tiene que andar con discernimiento para atraparlas cuando se presenten.

- (Romanos 4:16): todo nos es dado por la gracia del Señor, pero nosotros mismo lo hacemos posible por la fe; tenemos que ejercer más fe cuando hay más adversidad. Tenemos que mantener un gran nivel de fe y obediencia para ver nuestras bendiciones cumplirse en este año 2017.

2

Page 3: TU NOMBRE DEBE ESTAR ALLÍ - .:: Federación … · Web viewEste relato es el reflejo de miles de personas hoy día en todo el mundo; quiero la gran bendición que ocurre al encontrarse

SERIE: “Multiplicación del bien” / Tema: “Mi encuentro con Jesús es igual a visión de vida./ Lección 10_

_________________________________________________________________________________________________________________________3.8. Dice la Biblia que Bartimeo gritaba con desesperación porque anhelaba ver un cambio, él quería

encontrarse con Jesús. Cuando quieres encontrarte con Jesús no te importa lo que te digan, prepárate para tu encuentro con Jesús.

3.9. Cuando tú decides encontrarte con Jesús hay gente que te reprenderá, gente que opinará, pero recuerda esos son los del camino que te quieren ver como un mendigo, no quieren que tú cambies ni que seas transformado. (V.48)

3.10. Cuando la resistencia quiera llegar en el camino a tu encuentro con Jesús, tienes que vencerla (distracción, conflictos, enfermedad), tienes que hacer como Bartimeo; “clamar mucho más”, tu clamor por encontrarte con Jesús debe estar por encima de cualquier situación, que nada ni nadie te robe tu bendición de encontrarte con él. Silencia las voces externas.

4. Jesús observa tu determinación de clamor por él.4.1. Bartimeo sabía, tenía discernimiento que su bendición y transformación ocurriría al encontrarse con Jesús y

por ende estaba determinado.4.2. Debes entender que hay una parte que te corresponde a ti al encontrarte con Jesús, solo tú decides clamarle,

y él responde a tu favor. (Jeremías 33:3) 4.3. El encuentro es personal, nadie puede hacerlo por ti, no esperes que tu solución venga porque otras

personas hagan algo, eso solo son ayudas del camino, son momentáneas, no son duraderas.4.4. Tu firme determinación en buscarlo a él, hará que te responda a ti. 4.5. Jesús se detuvo y mandó a llamar a Bartimeo. (V.49) 4.6. Así ocurrirá contigo, el Señor te mandará a llamar porque ha visto tu clamor. 4.7. Cuando te manda a llamar a veces te vienen pensamientos: ¿Y si me falla?, ¿Y si no funciona? ¿Y si me

hace daño?, pero entienda, el hombre te pudo hacer daño, pero él no es hombre para mentir, el engaño no es parte de su naturaleza.

4.8. Dios va a ayudarte por medio de su hijo Jesucristo.4.9. Por eso ten confianza, ten seguridad que el hará una buena obra en ti, en tu familia, no te desamparará, el

cuidará de ti.4.10. Cuando tienes confianza y fe, decides sacar de tu vida todo lo que hace daño, todo lo que no te conviene.5. Bartimeo soltó la capa, ella representaba al hombre ciego y mendigo para la sociedad.5.1. Hay un día que tienes que tirar la capa que el enemigo puso sobre tu vida.5.2. Tú sabes cuál es tu capa, no eres ciego ni mendigo, eres hijo del Dios eterno, tú decides tirar la capa.

(V.50)5.3. Tirar la capa representa: tirar el pecado, la estrechez, la limitación, la enfermedad, las relaciones que no te

convienen, el letargo, la pasividad, el estupor, la incredulidad, la pérdida, el dolor, la amargura, la comodidad.

5.4. Le vengo a decir que llegó el día de tirar tu capa; decide tirar la capa.5.5. Levántate, ya no vivas más postrado, levántate por tus generaciones, cambia tu historia, corre a Jesús, él

está cerca de ti.(V.50)5.6. Busca a Jesús, no busques en otro lugar ni en otra persona, lo que solo Jesús puede hacer por ti.(V.50)5.7. Bartimeo tenía papá, familia, amigos, conocidos, pero nadie le ayudó, allí estuvo mendigando día tras día,

pero solo Jesús tenía el poder para transformar su vida, solo en Jesús podía recuperar la visión.6. Jesús le preguntó a Bartimeo ¿qué quieres que te haga? (V.51)6.1. Cuando ponemos nuestra confianza en Jesús y decidimos sacar de nuestra vida todo lo que nos daña, él

dirá a tu vida “¿qué quieres que te haga?”.

3

Page 4: TU NOMBRE DEBE ESTAR ALLÍ - .:: Federación … · Web viewEste relato es el reflejo de miles de personas hoy día en todo el mundo; quiero la gran bendición que ocurre al encontrarse

SERIE: “Multiplicación del bien” / Tema: “Mi encuentro con Jesús es igual a visión de vida./ Lección 10_

_________________________________________________________________________________________________________________________6.2. Bartimeo tenía claro qué quería de Jesús, él supo que no le podía pedir monedas ni sobras, a Jesús “No se

le piden soluciones momentáneas”.6.3. A Jesús se le piden soluciones concretas, soluciones de raíz, soluciones que trascienden (resultados

grandes), soluciones que transforman, soluciones que proyectan a una visión, una nueva vida.6.4. ¡Quítame la ceguera, devuélvame la visión!, eso es lo que usted le tiene que pedir al Señor; ¡devuélveme

la visión!6.5. Cuando estamos frente a Jesús debemos saber pedir, porque según lo que tú pidas es que él responderá, si

hubiese pedido monedas o migajas no hallaba una solución total.6.6. Veamos que Bartimeo pidió según lo que definió en su mundo interior, reconoció que su problema de raíz

era la ceguera.6.7. Cuando pides correctamente Jesús le hablará con su autoridad a la ceguera que operaba en tu vida. (V.52)6.8. Jesús le dijo: tu fe “Bartimeo” te ha salvado. Lo que quiso decir fue: tu fe te ha libertado, tu fe te ha

transformado, tu fe te hace libre.6.9. Entiende que tu firme determinación por Jesús activará en tu vida una fe inquebrantable. (Hebreos 11:1)6.10. “Enseguida recobró la vista…”, Bartimeo pudo recuperar la visión de su vida.6.11. Estaba sano. El encuentro con Jesús lo llevó a recuperar la visión hacia su familia. Lo que Dios inicio en

ti se fortalecerá en tu hogar.6.12. El encuentro con Jesús restituyó su vida, ya no era más mendigo, ahora podía proyectar una vida

productiva de cambios, de aumento, esto es lo que hace Jesús en tu vida, lo que comienza en ti se multiplicará en tu hogar, familia, comunidad y en nuestra nación.

6.13. Bartimeo decidió seguir a Jesús en el camino. Él dijo: sí, encontré a Jesús que me sanó, libertó y restauró, jamás me alejaré de él, caminaré con él.

6.14. En el camino de la vida debemos seguir a Jesús para que con sus enseñanzas nos dirija de la forma correcta y así podamos crecer integralmente, recuerda que el encuentro con Jesús es igual que la visión de vida.

4