tu ciudad y provincia nº 85

Upload: iuzamora

Post on 27-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Tu Ciudad y Provincia N 85

    1/4

    El Equipo de Gobierno, siguiendo elcompromiso electoral adquirido habajado los tributos por un importede 550.000, tanto en el Impuesto deBienes Inmuebles como en la tasa debasuras. Ello nos obliga, en conse-cuencia, a bajar el presupuesto para2016 ya que no se puede gastar msde lo que se ingresa.

    Las lneas polticas que se han se-guido y que suponen una nueva con-figuracin presupuestaria son:

    Transparencia totalpublicndoseen la web municipal el presupuesto

    ntegro y las subvencionesa los Grupos Polticos,

    con los gastos de s-tos.

    Todos los contra-tos menores tambin

    se publicarn en la weby se regirn por las normas

    concretas que se han establecido enlas nuevas bases de ejecucin delPresupuesto.

    El nuevo Equipo de Gobiernoquiere enmarcar en la legalidad lassubvenciones que se conceden a lasdiversas asociaciones. Para ello, es

    preciso establecer un Plan Estratgi-co de Subvenciones, cuestin que de-bi hacerse hace muchos aos, queestablezca los temas necesarios parala ciudad que requieran ayuda muni-cipal, as como los criterios para de-

    terminar las cuantas a cada entidad.

    Se concreta una subvencin de30.000 para personas afectadaspor desahucioso emergencias habi-

    tacionales transitorias.

    Hay que dar un cambio radical alas adjudicaciones de los contratosmenores. Todas las empresas locales

    tienen que tener la posibilidad decontratar con el Ayuntamiento deZamora. En ese sentido se comunica-r la posibilidad de establecer ofertaspara cada contrato a las empresasque previamente hayan trabajadocon el Ayuntamiento en cada sector,

    las registradas, as como a las entida-des representativas de los empresa-rios locales para que distribuyan lapublicidad del contrato entre sus aso-ciados.

    Estas prcticas, adems de supo-

    ner un cambio en aras de la transpa-rencia e igualdad de oportunidadespara todos los empresarios, tambin

    Se ha conseguido un recorte de 465.000 en el gasto corriente entodas las concejalas, lo que unido a la disminucin del coste de laestructura de gobierno al comienzo del mandato (114.000 me-nos en salarios y liberados al ao), logran aumentar la inversin defondos propios que pasa de 3.628.000 en 2015 a 4.497.000 en2016, suponiendo 869.000 ms. Aadiendo la inversin externase llega a los 5.452.861

    edicin municipal

    iuzamora.blogspot.com

    El Equipo de Gobierno presenta un Presupuestotransparente, que hace ms con menos dinero

    Las cifras globales del Presupuesto

    boletn informativo

    enero de 2016

    izquierda unida de zamora

    nmero 85

    Un presupuesto menor que en 2015,al haber bajado los tributos,

    y que logra una mayor inversin.

    Un cambio porla transparencia

    y la igualdad deoportunidades

    Gastos de Personal20.365.774

    Inversiones Reales

    5.452.861

    Bienes Corrientes y Servicios

    24.187.920

    Otros

    4.257.730

    Deuda

    2.488.213

    PRESUPUESTO TOTAL56.752.500,69

    uUn presupuesto que desciende por labajada de Tributos prometida, y a la vezaumenta la inversin con Fondos Propios

    MENOSTRIBUTOS

    uPublicidad gastos de los Grupos Polticos

    uPublicidad de contratos menores yposibilidad de concurrencia para todas lasempresas zamoranas

    TRANSPARENCIA

    uUn presupuesto austero por la bajada delGasto Corriente en todas las Concejalas ylos sueldos polticos

    MASAUSTERIDAD

    uUn presupuesto que aumenta la inversincon Fondos Propios y dar oportunidades atodos los empresarios para contratar

    MAYORINVERSIN Y

    OPORTUNIDADES

    uEmpezar proyectos que lastran alAyuntamientouFinalizar proyectos inacabados

    PROYECTOSINACABADOS

    uPlanificacin y organizacin de todas lassubvenciones

    uAumento significativo de las de concurren-cia

    uNuevas subvenciones.wPara fomentar las artes escnicas,

    plsticas, audiovisuales, apoyo a lalectura, grupos de msica, asociacionis-mo de mayoresw30.000para ayudar a las personas que

    sufren un deshaucio

    PLANESTRATGICO

    SUBVENCIONES

  • 7/25/2019 Tu Ciudad y Provincia N 85

    2/4

    iuzamora.blogspot.com

    Unos presupuestos que recuperan derechos de lostrabajadores, aumentan la inversin y el gasto social

    Inversiones Reales

    5.452.861

    INVERSIONES MAS SIGNIFICATIVASuBanco de Espaa_833.000uFinalizacin ARI de los Bloques_601.000uAntiguo Matadero_300.000uParque de Bomberos_250.000uExpropiaciones_210.000

    Conexin Carretera Hiniesta con Pseo. Mercedes

    uRehabilitacin de la Antigua Escuela de Msica_185.000uInstalaciones del Trnsito_150.000uProyecto Mercado de Abastos_100.000uArreglo de caminos rurales_60.000uCentro Cvico_50.000uAceas de Cabaales_50.000

    4.497.649de la Inversin Real es con FondosPropios, lo que supone con respecto a 2015 unaumento de 869.228, es decir, un 20% ms.

    Gastos de Personal20.365.774

    SUBENuEl 1% en los salarios decretada por el GobiernouPlan de empleo previsto para 2016uRecuperacin de ayudas sociales y derechos de los f uncionariosuRecuperacin de antiguas ofertas pblicas de empleo

    BAJANuEl salario de los polticos y cantidad de liberados_Ahorro 114.000

    828.769ms que en 2015

    Bienes Corrientes y Servicios

    24.187.920

    MOTIVOSuBaja el Gasto Corriente en todas las concejalasuSe mantiene el empleo en todas las contratas del Ayuntamiento

    468.944menos que en 2015

    Deuda

    2.488.213

    MOTIVOSuLa suma de intereses y deuda bajan el 21%con respecto

    a 2015, lo que situar el nivel de endeudamiento a finalde ao en el 20%

    2.121.756de amortizacin de capital366.457de pago de intereses

    El captulo de personal crece en 828.769, pro-ductodel aumento de los salarios en un 1% y la in-

    troduccin de beneficios sociales que se suprimie-ron con el Plan de Ajuste y que este Equipo deGobierno comienza a restablecer en un clarocompromiso con los trabajadores.

    Hay una austeridad mayor del gasto de lasconcejalas a la vez que el mantenimiento del em-pleo de los servicios contratados.

    Se recupera la partida de cooperacin al desa-rrollo, convencidos de que el Ayuntamiento tam-bin tiene que colaborar en programas de ayudasde lo que se conoce como 0,7

    En cuanto a las inversiones los objetivos son:acabar obras que llevan deteriorndose da a da,como es el Centro de Adultos y Biblioteca Munici-pal; volver a rehabilitar las Aceas de Cabaales;comenzar la obra del Banco de Espaa para su uti-lizacin por la Polica Municipal y Archivo, cuyasrentas se pagan mensualmente; abordar seriamen-

    te los proyectos de rehabilitacin de Mercado deAbastos y de la sede definitiva del Museo BaltasarLobo.

    La obra del Banco de Espaa se ha asumidopor este Equipo de Gobierno con un contrato

    realizado por el ante-rior que est vigente,lamentando que elAyuntamiento de Za-mora no haya sido tra-

    tado de la misma for-ma que la Universidad

    de Salamanca a la que se pretende transferir gra-tuitamente el Banco de Espaa de esa ciudad.

    Lo mismo cabe decir de la Antigua Escuela deMsica desocupada tambin desde hace muchosaos y cuyos espacios sern ocupados por el Tea-

    tro Principal y otros usos sociales y culturales. Oacabar la obra de la Escuela de San Frontis que al

    igual que otras instalaciones quedaron a medioconcluir.

    Igualmente se ha puesto una partida para cola-borar en la ejecucin del Centro Cvico en los ci-

    mientos de la fracasadaobra del Palacio deCongresos, comprome-

    tida por el Gobierno dela Junta de Castilla y Len y que resulta esencialpara la ciudad de Zamora.

    Es intencin del Equipo de Gobierno comenzaruna inversin plurianual en las instalaciones de El

    Trnsito para uso y disfrute del Barrio de los Blo-ques, para lo que se consigna una partida.

    Se acabaron lasadjudicaciones a dedo:

    Todas las empresas podrnlicitar todas las obras

    Se recorta el gasto corrientepara aumentar la inversin

    Otros

    4.257.730

    USO DEL FONDO DE CONTINGENCIA

    uPara el pago de imprevistos. Existe un Auto para pagar casi otros600.000 a UFC por la operacin del edificio municipal

    1.691.516corresponden al Fondo de Contingencia

  • 7/25/2019 Tu Ciudad y Provincia N 85

    3/4

    iuzamora.blogspot.com

    enero de 2016 nmero 85

    Estimado Sr.

    Tras recibir su invitacin para que efecte el23 de marzo de 2016 ante el Santsimo Cristode las Injurias el solemne acto del Juramentodel Silencio en nombre de todos los zamoranos,he de manifestarle lo siguiente:

    Recibo su invitacin con respeto, humildad yagradecimiento. Sin embargo en esta ocasinme veo obligado a rechazarla por suponer emi-nentemente un acto de contenido religioso que,en coherencia con mi compromiso poltico con laciudadana, considero que no se corresponde conel cargo de Alcalde de Zamora.

    El Programa Poltico por el que me present,manifestaba claramente la distincin que pre-tendamos poner en prctica entre actos polti-cos y actos religiosos.

    En consecuencia, y en razn de mi compro-miso, no puedo aceptar la invitacin, sin menos-cabo del respeto que supone para m como Al-calde tanto la Semana Santa en su conjuntocomo en particular este acto iniciado en 1945de la Cofrada del Silencio.

    Adems de lo manifestado, y en el puro pla-no personal, no participo de manifestaciones re-ligiosas pblicas salvo para acompaar a amigos

    y familiares compartiendo sus ritos, por lo quesera incongruente que ahora cambiara lo quepara m es una trayectoria personal y poltica delargo contenido.

    Respetando esta tradi-cin tambin he de decirleque ningn acto religioso,social o poltico puede pre-tender hacerse en nom-bre de todos los zamora-nos, ya que la diversidadde opiniones y actuacio-nes de la ciudadana es tan diverso como la so-ciedad de Zamora.

    Con esta respuesta no pretendo representara toda la sociedad, sino ser coherente con mi mi-litancia poltica y con el partido al que pertenez-co. Y estoy convencido de que los zamoranos y lossemanasanteros de Zamora me entendern.

    Las tradiciones como sta, implantada en1945, no pueden condicionar ningn plantea-miento de los representantes elegidos por elpueblo, y estoy seguro que Vd., como Presidente,

    y todos los miembros de la Cofrada del Silenciosern comprensivos.

    He manifestado con anterioridad estas consi-deraciones al Obispo de la ciudad en una recien-

    te visita que realiz al Ayuntamiento, as como ala Junta Pro Semana Santa. Ambos encuentroscordiales fueron clarificadores para las dos par-tes y se produjeron en un ambiente de respeto.

    Desde el respetoque se merecen to-das las institucionestanto sociales o polti-cas como religiosas,he de concluir que miplanteamiento y el demi partido, es una vi-

    sin laica de las instituciones representativas delpueblo, como son los ayuntamientos. Nadie re-

    presentamos al pueblo como conjunto, sino auna parte de l. Ni yo con esta decisin pretendorepresentar a todos, ni el Juramento del Silenciohecho por los anteriores alcaldes representaba atodos. Ante esta dicotoma, yo, como Alcalde dela Ciudad, prefiero ser coherente con mi vida ycon el programa poltico de mi partido.

    Siempre estar a su disposicin como Presi-dente y a disposicin de la Cofrada del Silenciopara lo que les pueda ayudar.

    Espero su comprensin y reitero todo nues-tro respeto.

    Fdo. Francisco Guarido

    Carta del Alcalde a la Cofrada del Silencio

    Visita del Alcalde al Museo de Semana SantaEl alcalde de Zamora, Francisco Guarido, visit las obras que se es-

    tn llevando a cabo en el Museo de Semana Santa, financiadas porel Ayuntamiento de Zamora, con el fin de acometer las reparacio-nes necesarias para mantener en orden las instalaciones y moderni-zarlas. El alcalde revis las instalaciones acompaado por el presi-dente, y otros miembros de la Junta Pro Semana.

    En concreto se est realizando un repintado global de museo,tanto del interior como en el exterior, lo que supone una superficietotal de casi 4.500 metros cuadrados; se ha renovado ntegramenteel cableado elctrico y la iluminacin, que todava era de 125 watioscon la incorporacin de focos de leds y bajo consumo; se han revi-sado las cubier tas, con la eliminacin de goteras; se han remodela-do los sanitarios con la dotacin de un bao adaptado para perso-nas con discapacidad; y se instalar una reja de proteccin en elexterior, que ya ha sido encargada a Paulino Iglesias, entre otras ac-

    tuaciones.

    Las obras, que en conjunto supondrn un coste de alrededor de25.000 euros, comenzaron a mediados del pasado mes de noviem-bre y ya han concluido.

    Respuesta que envi Francisco Guarido ante la invitacin para hacer el juramento

    Francisco Guarido, junto con representantes dela Junta Pro Semana Santa,durante la visita a las obras

    En razn de mi compromiso, nopuedo aceptar la invitacin, sinmenoscabo del respeto que suponepara m como Alcalde tanto laSemana Santa en su conjunto comoen particular este acto iniciado en1945 de la Cofrada del Silencio

  • 7/25/2019 Tu Ciudad y Provincia N 85

    4/4PARTICIPAENELCAMBIO!

    Este peridico est financiado con los fondos propiosdel Grupo Municipal y de la Diputacinde Izquierda Unida de Zamora

    Redaccin: Izquierda Unida de ZamoraGrficos y maquetacin: Miguel ngel Vias

    uLa Diputacin va bien, pero Zamora vamal.Los datos indican que se cumple la nive-

    lacin con ahorro neto de 10 millones, la esta-bilidad con supervit de 5, y se reduce el en-deudamiento al 30,5%. La Diputacin va bien

    Zamora pierde tres mil habitantes al ao;emigran 4 de cada 10 jvenes en edad de tra-bajar; envejece, se despuebla. Zamora va mal.

    uLa Diputacin acta como un banco, condinero en caja sin invertirlo.Nos parece gra-ve que los ahorrillos de la Diputacin generen250.000 de intereses porque no se gastan.

    En las bases del presupuesto de 2015 seincorporan como ingresos 32 millones que no

    estaban inicialmente, y como gastos 21 de in-versiones y 7,5 de transferencias de capital.Del total se gasta menos de la mitad. Hay quegastar esos picos de remanentes depositadosen bancos. No faltarn empresas ni paradospara hacerlo.uLa Diputacin no puede ser un interme-diario entre otras administraciones y los

    pueblos. El 93,7% de los ingresos procedendel Estado, de la Junta y de la participacin en

    impuestos. De los 58 que recibe se gasta 20en los pueblos(10 para inversiones y 10 parasubvenciones), y 35,5 en la gestin de los ser-vicios (17,5 en personal y 18 en transferenciascorrientes). El resto, amortizar deuda (5 millo-nes) pagar intereses (370.000) y poco ms.

    uLa Diputacin no puede ser un interme-diario, que reparta con su mano derechasin que lo vea la izquierda.No puede hacerclientelismo. Ni hay Plan de Subvenciones ni

    justificacin de las nominativas.

    uLa Diputacin perder competencias enpolticas sociales que suponen el 26% del

    presupuesto.Qu va a pasar cuando desapa-rezcan 16 millones de Bienestar Social, 3 dela Residencia de Toro y medio milln de laGuardera de Benavente, entre ellos 5,6 depersonal? Gran parte de la Diputacin desa-parecer, no porque algunos pensamos que esinnecesaria y antidemocrtica, sino por Mon-

    toro, ministro del PP, que las vaci de compe-tencias.

    uElaborar un Plan de Subvenciones,con objetivos, plazos, costes yfinanciacin.

    Las Instituciones estn obligadas porley a hacerlo. Es la garanta de que lassubvenciones sean eficaces y objetivas,evitndose la arbitrariedad y el clientelis-mo.

    Es importante porque supone el50,62 % del total de transferencias co-rrientes y el 100% de las de capital (ex-cluyendo el Plan de Obras).

    uIncorporar los remanentes

    de inversin y transferencias de capitalpara ejecutar el gasto en este ejercicio,dedicndolo al fin afectadoo a la inversin en obra bsica ycarreteras provinciales y locales.

    Hay picos de remanentes deposita-dos en bancos por los que se ingresan350.000 de intereses. El gasto de estascantidades sera un plan de choquepara la provincia: generara empleo a cor-

    to plazo y mejorara las infraestructurasde los pueblos y la vida de sus gentes.uImputar a la Junta el coste de lascompetencias prestadas por laDiputacin pero atribuidas a laComunidad por la Ley Montoro.

    Los tcnicos de la Diputacin Provin-cial advierten de que a partir del 1 deenero de 2016 no existe delegacin de la

    Junta de Castilla y Len para asumir estascompetencias. Afectara a partidas deBienestar Social (16 mil lones), Residenciade Toro (3 millones) y Guardera deBenavente (0,5 millones).

    uElaborar un Convenio deColaboracin para la gestin delRamos Carrin con el Ayuntamientode Zamora y la Red de Teatrosde la Junta.

    Hay que promover la cooperacin yno la competencia entre la oferta teatralde los dos teatros de la capital. A mayo-res, en la Red de Teatros de Castilla yLen estn incluidos Benavente y Toro, y

    Reflexiones polticas sobre el Presupuesto

    Presupuesto Diputacin Provincial 2016

    Enmiendas de Izquierda Unida al Presupuesto

    uPorque se reduce en 500.000, al bajarconsiderablemente el dinero que se reci-be del Estado. Parece poco en compara-cin con los 62 millones totales, pero esmucho si lo comparamos con los 10.000de media al ao que reciben los pueblospor los planes provinciales (10 millonespara dos aos para casi 500 pueblos en

    toda la provincia).

    uPorque desciende 2,5 millones en in-versiones a los pueblos, reduce el em-pleo y aumenta en transferencias corrien-

    tes (1,6 mil lones), en muchos casos para

    privatizarlos como el Teatro Ramos Ca-rrin (250.000 a una empresa).

    uPorque desaparecen subvenciones ytransferencias importantes para los pue-blos: consultorios mdicos, transferenciasde capital para ayudas de urgente necesi-dad, telecentros, instalaciones deportivas,cultura

    Un presupuestocontinuista, pero peorque el de 2015

    MANTENERInformticaInternet rural. Mantenimiento telecentros 10.000Inversin nueva equipos telecentros 60.000Desarrollo AgrarioTransferencia a la Cmara Agraria Provincial 24.000Bienestar SocialConsultorios mdicos 100.000Transferencia de capital ayudas urgente necesidad 70.000CulturaRutas arqueolgicas 12.000Transferencia Asociacin Ferroviaria 4.000Transferencia Asociacin Diego de Losada 3.100Transferencia Asociacin zamorana de Bellas Artes 2.700Transferencias a Ayuntamientos instalaciones deportivas 150.000

    TOTAL 435.800

    REDUCIR

    rganos de GobiernoGastos de representacin (de 65.000 a 30.000) 35.000Congelar retribuciones (1% de 972.954) 9.729Publicidad y Propaganda (50%)Personal 10.000Prensa 45.000Juventud 3.000Medio Ambiente 21.000Cultura 11.000Desarrollo econmico 23.000Campaa sobre gestin medioambiental 100.000Trabajos realizados por otras empresas (50%)Administracin financiera 40.000Tesorera y recaudacin 13.000Agricultura y ganadera 15.000Residencia Virgen del Canto 10.000Desarrollo econmico 11.400

    Total Parcial 347.129Suministros, varios y compensacin de la Junta acompetencias prestadas por la Diputacin 88.671TOTAL 435.800

    uMantener partidas del presupuesto de 2015suprimidas y disminuir los gastos en las que secitan: