título - instituto nacional de seguridad e higiene en el ...4 límites de...

184

Upload: hadiep

Post on 13-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Ttulo: Lmites de exposicin profesional para agentes qumicos en Espaa. 2017

    Autor: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

    Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) C/ Torrelaguna 73, 28027 Madrid Tel. 91 363 41 00, fax 91 363 43 27 www.insht.es

    Composicin: Servicios Grficos Kenaf, S.L. Camino de Hormigueras, 124 28031 MADRID Tel. 91 380 64 71, fax 91 380 13 53 [email protected]

    Edicin: Madrid, febrero 2017

    NIPO (papel): 272-15-002-5 NIPO (online): 272-15-003-0 ISBN: 978-84-7425-823-3 Depsito Legal: M-1678-2017

    Hipervnculos: El INSHT no es responsable ni garantiza la exactitud de la informacin en los sitios web que no son de su propiedad. Asimismo la inclusin de un hipervnculo no implica aprobacin por parte del INSHT del sitio web, del propietario del mismo o de cualquier contenido especfico al que aquel redirija.

    Catlogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es

    Catlogo de publicaciones del INSHT: http://www.insht.es/catalogopublicaciones/

    http://www.insht.es/catalogopublicacioneshttp:http://publicacionesoficiales.boe.esmailto:[email protected]:www.insht.eshttp://publicacionesoficiales.boe.eshttp://www.insht.es/catalogopublicaciones/

  • PRESENTACIN

    En este documento se recogen los Lmites de Exposicin Profesional para Agentes Qumicos en Espaa, adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) para el ao 2017.

    La constitucin por el INSHT en 1995 de un grupo de trabajo sobre Valores Lmite de Exposicin Profesional permiti la publicacin de un primer documento en 1999, seguido por actualizaciones anuales para hacer frente, a medio plazo, a la obligacin que la Directiva 98/24/CE impona a los Estados miembros de establecer lmites de exposicin profesional nacionales.

    La transposicin de esta directiva al ordenamiento jurdico espaol mediante el Real Decreto 374/2001, que deroga los lmites de exposicin del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP) y considera los publicados por el INSHT como los valores de referencia apropiados para los agentes qumicos que carezcan de valores lmite reglamentarios, constituye, de hecho, un mandato al INSHT para continuar con esta labor, actualizando peridicamente sus lmites para mantenerlos adaptados al progreso cientfico y tcnico.

    Por su parte, la Comisin Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo aprob, en julio de 1997, la creacin de un grupo de trabajo para, entre otras cuestiones, estudiar los documentos que sobre valores lmite y su aplicacin en los lugares de trabajo elabore el INSHT. Como resultado de sus propuestas, la Comisin, en la reunin plenaria celebrada el 16 de diciembre de 1998, acord unnimemente recomendar:

    1. Que se apliquen en los lugares de trabajo los lmites de exposicin indicados en el documento del INSHT, titulado "Lmites de exposicin profesional para agentes qumicos en Espaa" y que su aplicacin se realice con los criterios establecidos en dicho documento.

    2. Que el INSHT publique y d la mayor divulgacin posible al citado documento indicando, en su prembulo, la informacin favorable de esta Comisin respecto a la aplicacin de la misma en los lugares de trabajo.

    3. Que el INSHT revise anualmente dicho documento, comunique a la Comisin las ampliaciones o modifi 3

    Lm

    ites

    de

    exp

    osic

    in

    pro

    fesi

    onal

    par

    a A

    gen

    tes

    Qu

    mic

    os e

    n E

    spa

    a 20

    17

  • 4

    Lm

    ites

    de

    exp

    osic

    in

    pro

    fesi

    onal

    par

    a A

    gen

    tes

    Qu

    mic

    os e

    n E

    spa

    a 20

    17

    caciones que considere necesario efectuar y, en caso de informacin favorable de esta, las integre en la publicacin a que se hace referencia en el prrafo anterior.

    En consecuencia, mediante la publicacin de este documento, que ha sido aprobado por la Comisin Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo cumple con sus funciones en materia de estudio y divulgacin, a la vez que atiende, con satisfaccin, las recomendaciones de la Comisin.

    Mara Dolores Limn Tams Directora del INSHT

  • Este Documento ha sido elaborado por un Grupo de Trabajo formado por miembros del INSHT y de las siguientes Comunidades Autnomas:

    AGUILAR BAILO, Amelia Instituto de Salud Pblica y Laboral de Navarra. Gobierno de Navarra.

    AGUILAR FRANCO, Josefa Centro Nacional de Nuevas Tecnologas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

    ARAGN CARLN, M del Pilar Unidad de Seguridad y Salud Laboral. Consejera de Economa y Empleo. Junta de Castilla y Len.

    ARENAZA AMEZAGA, Mara Jess Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN). Gobierno Vasco.

    ARGEM MORRAL, Carme Institut Catal de Seguretat i Salut Laboral. Departament de Treball, Afers Socials i Families. Generalitat de Catalunya.

    CAEDO RODRGUEZ, Diego Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Comunidad de Madrid.

    DEL CAMPO MNGUEZ, Gonzalo Direccin General de Trabajo, Formacin y Seguridad Laboral. Consejera de Economa, Empresas y Empleo. Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha.

    FERNNDEZ RABANILLO, Cristina Instituto Cntabro de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gobierno de Cantabria.

    FLAQUER BONAF, Lluisa Direccin General de Trabajo y Salud Laboral. Gobierno Balear.

    GADEA CARRERA, Enrique Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

    GARCA HEVIA, Ofelia Instituto Asturiano de Prevencin de Riesgos Laborales. Gobierno del Principado de Asturias.

    Lm

    ites

    de

    exp

    osic

    in

    pro

    fesi

    onal

    par

    a A

    gen

    tes

    Qu

    mic

    os e

    n E

    spa

    a 20

    17

    5

  • Lm

    ites

    de

    exp

    osic

    in

    pro

    fesi

    onal

    par

    a A

    gen

    tes

    Qu

    mic

    os e

    n E

    spa

    a 20

    17

    6

    GARCA-GUTIRREZ MUOZ, M Jess Instituto Aragons de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA). Gobierno de Aragn.

    GIL IGLESIAS, Eduardo Servicios Centrales. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

    LOZANO CDIZ, Yolanda Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT). Generalitat Valenciana.

    HUICI MONTAGUD, Alicia Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

    MONTERO SIM, Rosa Consejera de Empleo, Empresa y Comercio. Junta de Andaluca.

    POLLO VICENTE, Flor Mara Servicios Centrales. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

    PORCEL MUOZ, Juan Centro Nacional de Verificacin de Maquinaria. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

    PRADO BURGUETE, Celia Instituto de Seguridad y Salud Laboral. Regin de Murcia.

    REGA PIEIRO, Jos Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral. Xunta de Galicia.

    SOUSA RODRGUEZ, M Encarnacin Centro Nacional de Nuevas Tecnologas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

    VIGUERA RUBIO, Juan Manuel Centro Nacional de Medios de Proteccin. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

    COORDINADORA: GLVEZ PREZ, Virginia Centro Nacional de Nuevas Tecnologas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

  • N D I C E

    7

    Lm

    ites

    de

    exp

    osic

    in

    pro

    fesi

    onal

    par

    a A

    gen

    tes

    Qu

    mic

    os e

    n E

    spa

    a 20

    17

    1. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    2. OBJETIVO Y MBITO DE APLICACIN . . 11

    3. NOVEDADES DE ESTA EDICIN . . . . . . . 12

    4. DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 4.1. Agente qumico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 4.2. Puesto de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 4.3. Zona de respiracin. . . . . . . . . . . . . . . . . 14 4.4. Perodo de referencia . . . . . . . . . . . . . . . 14 4.5. Exposicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    4.5.1. Exposicin diaria (ED) . . . . . . . . . 15 4.5.2. Exposicin de corta duracin (EC). . 16

    4.6. Indicador Biolgico (IB) . . . . . . . . . . . . 16

    5. VALORES LMITE AMBIENTALES (VLA) 18 5.1. Unidades de los Valores Lmite

    Ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 5.2. Tipos de Valores Lmite Ambientales. . . 19

    5.2.1. Valor Lmite Ambiental-Exposicin

    Diaria (VLA-ED) . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 5.2.2. Valor Lmite Ambiental-Exposicin

    de Corta Duracin (VLA-EC). . . . . . . . 20

    5.3. Lmites de Desviacin (LD) . . . . . . . . . . 20 5.4. Efectos combinados de agentes

    qumicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 5.5. Valoracin de la exposicin y valoracin

    del riesgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 5.5.1. Consideraciones sobre la valoracin de la exposicin . . . . . . . . . . . . . . . 21 5.5.2. Consideraciones sobre la valoracin del riesgo higinico. . . . . . . . . . . . . 22

    6. AGENTES QUMICOS

    SENSIBILIZANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    7. AGENTES CANCERGENOS O

    MUTGENOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

  • 8. LISTA DE VALORES LMITE

    AMBIENTALES DE EXPOSICIN

    PROFESIONAL - Tabla 1 . . . . . . . . . . . . . . . 28

    9. VALORES LMITE AMBIENTALES CON

    ENTRA