tsunamis | trece aÑos de divulgaciÓn...

56
TSUNAMIS EN EL MEDITERRÁNEO Un simulador de la UMA permite conocer su intensidad y el tiempo que tardaría en alcanzar la costa, haciendo posible anticiparse para evitar una catástrofe. La UAL crean un sistema para el registro de las ondas ELF producidas antes de un terremoto y potenciadas por las tormentas solares. 21 PÁGINAS CON MÁSTERES DE LAS UNIVERSIDADES DE ALICANTE Y MIGUEL HERNÁNDEZ ABRIL-2005 ABR-2018 | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW.NOVACIENCIA.ES | 2€ | AÑO 12. NÚMERO 140. MAYO DE 2018 ESCANEA ESTE CÓDIGO, Y ACCEDE A TODOS LOS NÚMEROS DE NOVA CIENCIA EN PDF

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

TSUNAMISEN EL MEDITERRÁNEOUn simulador de la UMA permite conocer su intensidad

y el tiempo que tardaría en alcanzar la costa, haciendo

posible anticiparse para evitar una catástrofe.

La UAL crean un sistema para el registro de las ondas

ELF producidas antes de un terremoto y potenciadas

por las tormentas solares.

21 PÁGINAS CON MÁSTERES DE LAS UNIVERSIDADES DE ALICANTE Y MIGUEL HERNÁNDEZ

ABRI

L-20

05 A

BR-2

018

| TRE

CE A

ÑOS

DE D

IVUL

GACI

ÓN C

IENT

ÍFIC

A

UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW.NOVACIENCIA.ES | 2€ | AÑO 12. NÚMERO 140. MAYO DE 2018

ESC

AN

EA E

STE

DIG

O,

Y A

CC

EDE

A T

OD

OS

LO

S N

ÚM

ERO

S D

E N

OV

A C

IEN

CIA

EN

PD

F

Page 2: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias
Page 3: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

a Facultad de Medicina es joya dela corona de las universidadesespañolas. Sin ella es como si a los

campus les faltase algo para estar en laChampion de la educación superior nacio-nal. Las cifras así lo demuestran Es la titu-lación más demandada de España, la quetiene la nota de corte más alta en cualquieruniversidad, y la que quizá sea la profe-sión más anhelada de los padres para sushijos. Para ello basta sólo un ejemplo. LaFacultad de Medicina de la Universidadde Málaga oferta para el próximo curso165 plazas. Para un número de plazassimilar en el curso 2016/17 el grado enMedicina tuvo 5.149 preinscripciones. La puesta en marcha de la titulación en laUniversidad de Alicante el próximo cursoha abierto el interés de otros campus porcontar con la titulación. Un grado que tam-bién tiene sus desventajas, como el elevadocoste que supone esta Facultad, la falta deplazas MIR en centros hospitalarios, (veaseel conflicto mantenido en los últimos añosen Murcia entre la UM y la UCAM que seextiende al resto de titulaciones sanitariascomo Enfermería por las plazas de prácti-cas), o el desinterés de algunos campus(que los hay) hacia una titulación a la quese ven arrastrados por la presión mediáticay con ella social, pero que no forma parte

de forma prioritaria de su estrategia deimplantación de grados y posgrados. Con los datos de preinscripciones en lamano abrir una Facultad de Medicina estener todas las plazas cubiertas, pero senecesita ya abrir un debate serio y sosega-do sobre esta titulación en la universidadespañola. Analizar si faltan profesionales,si los que la sociedad forma con tantoesfuerzo acaban formando parte de laplantilla sanitaria de otros países; si hayque abrir la puerta a que los campus elijansi quieren contar con todas las titulacionesposibles en su oferta de grados, quierenespecializarse en aquello que por tradi-ción, por posibilidades de transferencia opor contribución al territorio en el queestán ubicadas pueden hacerlo mejor ytener más posibilidades de destacar; si laimplantación de éste y otros grados debehacerse también siguiendo criterios dedistribución geográfica; o si las universi-dades deben, además de formar en gra-dos, apostar también por hacerlo en com-petencias que van a permitir a sus egresa-dos no sólo afrontar un mercado laboralcada vez más especializado, sino cadamás cambiante y ante el que tienen queestar lo más preparados posible. Demasiadas preguntas como para que a unrector sólo se le pregunte por Medicina. �

NC 3

Editorial

Medicina ¿Para todos?

REDACCIÓNC/ Río Júcar, 17. 1ª Pl. Oficina 3. 04230. Huércalde Almería. Tel. 950 625 538. www.novaciencia.es| [email protected]: Francisco Molina Pardo. Redactor Jefe: Alberto Fernández Cerdera.Internacional: José Antonio Sierra.Depósito Legal. AL-164-2005. Edita: EdicionesLuz y Letras SLNEU. CIF: B-04597803 ISSN 1888-5292. Imprime: Gráficas Piquer.

INFORMACIÓN LEGAL«NOVA CIENCIA» es una revista independiente. Nose hace responsable de la opinión de sus firmas. Nova Ciencia es una marca registrada en laOEPM por Ediciones Luz y Letras SLNEU.

DISTRIBUCIÓN EN PAPELUniversidades del sureste español: UMA, UGR,UJA, UAL, UMU, UPCT y UCAM, además deempresas, instituciones, suscriptores...

DISTRIBUCIÓN EN PDFDe forma libre e indefinida a través de nuestraweb www.novaciencia.es/hemeroteca. A travésdel boletín se envía a nivel nacional einternacional a los suscriptores del boletínelectrónico.

SUSCRIPCIONES A LAREVISTA EN PAPELEnvíe un correo [email protected] sus datos y la direccióndonde desea recibir larevista. Coste de lasuscripción: 20€ / año.

SUSCRIPCIONES ALBOLETÍN ELECTRÓNICOEnvíe un correo [email protected] le daremos de alta en elboletín semanal, osuscríbase usted desde lapestaña señalada debajo enla web. Es gratuito.

TSUNAMIS 24Una aplicación dela UMA permiteanticiparse a lallegada de la olay prevenir unacatástrofe

ROBOTS PARA PERSONAS DEPENDIENTES 14

SEÑALES PREVIAS AL TERREMOTO 20

www.novaciencia.es/hemeroteca

La UAL buscan las ondas ELF que se generan antes deun terremoto y su relación con las tormentas solares.

VIDEOJUEGOS 22La Universidad de Murcia desarrolla un videojuegoque mejora la inteligencia y las notas de escolares.

MÁSTERES DE LA UA 26- Másteres U. de la Facultad de Filosofía y Letras.- Másteres U. de la Facultad de Derecho.- Másteres U. de la Facultad de Ciencias. - Másteres U. de la Ciencias de la Salud.- Máster in Color Technology for the Automotive Sector.- Máster en Comercio Internacional.

MÁSTERES UNIVERSITARIOS DE LA UMH 40- Biotecnología y Bioingeniería. - Nanociencia y Nanotecnología molecular.- Instalaciones Térmicas y Eléctricas. Eficiencia

Energética (MITE).- Energía Solar y Renovables. - Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. - Investigación en Medicina Clínica. - Intervención Criminológica y Victimológica.

EMPRESARIALES UAL 48Economía y empresas para crear futuro.

MICHELIN 50A la vanguardia en condiciones laborales

PROPUESTAS 4041 Festival de Teatro de El Ejido

140. Mayo de 2018

LUJA y UMA trabajan en una nueva generación de robotsque cuidarán de ancianos en entornos domotizados.

LA UAL TRANSFIERE 18La Universidad de Almería abre el plazo paraparticipar en este programa de transferencia

Page 4: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 4

FRANCISCO BAENA, NUEVO DEFEN-SOR UNIVERSITARIO DE LA UJA. Elprofesor titular de Ingeniería Electrónica yAutomática de la Universidad de Jaén,Francisco Baena Villodres, tomó posesión de sucargo como Defensor Universitario de la UJA,en sustitución de Pedro Félix Casanova. Baenarecordó el trabajo realizado por sus anteceso-res, particularmente, por el de Pedro FélixCasanova, “que ha permitido un mayor recono-cimiento de la Defensoría dentro de laUniversidad”. Asimismo, mostró su deseo deque en los próximos años, esa confianza quedepositaron el rector y el Claustro, “puedadevolverla con mi trabajo”.

VOCACIONES CIENTÍFICAS EN UNCONGRESO JUNIOR. La Universidad deMurcia (UMU), a través de su Vicerrectoradode Estudiantes, organizó el IX CongresoRegional de Investigadores Junior CMN-CARM, una cita que busca acercar a los jóve-nes preuniversitarios a la investigación, a tra-vés de la presentación de proyectos científi-cos. En esta ocasión participaron 350 estu-diantes de 2º de Bachillerato, junto a cerca de50 profesores de Secundaria.

BREVES

Campus

UJA

Presenta su nueva editorialCoincidiendo con las celebraciones del Día delLibro, la Universidad de Jaén presentó su nuevaeditorial universitaria, que recibe el nombre deUJA Editorial. UJAEditorial asume lassiguientes funciones:la edición y difusión,en cualquier soportey formato, de la pro-ducción científica,docente, técnica ycultural; la gestión editorial de las revistas científi-cas de la Universidad de Jaén, conforme a lo dis-puesto en su normativa específica; la gestión, dis-tribución y comercialización de su fondo editorial.Así como de los derechos de explotación cuya titu-laridad corresponda a la editorial.

DEPARTAMENTOS DE LA UPCT

Sí a reducirlos de 25 a 15Los miembros del Claustro de la UniversidadPolitécnica de Cartagena (UPCT) dieron su apoyomayoritario para seguir adelante con el plan dereestructuración de departamentos que comenzóa finales de 2016. Casi el 70% de los miembros delClaustro, el máximo órgano de representación dela comunidad universitaria, votaron a favor de lareforma. En la UPCT hay actualmente 25 departa-mentos. El objetivo aprobado en Consejo deGobierno en 2017 es reducirlos al menos a 15. Elfin principal es la mejora de la calidad docente.Este plan se traduce en una redistribución de losrecursos humanos para adaptarlos a las necesida-des actuales. Se busca mejorar la docencia ypotenciar la bilingüe.

Los cursos de verano de la XXXV Universidad Internacional del Mar (Unimar) que organizanconjuntamente la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena destacanpor su variedad, tanto de cursos como de sedes. Así, en esta edición, que cumple 35 años,habrá 19 sedes repartidas por toda la Región de Murcia con una completa oferta que se con-creta en 76 cursos: 52 cursos organizados por la UMU y 24 por la UPCT, por los que pasaránmás de dos mil alumnos hasta el mes de octubre. Este año también gozan de un especial pro-tagonismo los cursos destinados a preuniversitarios. Habrá escuelas de verano en las faculta-des de Bellas Artes, Biología, Informática y Geografía Aplicada. Además, se organizará uncurso de Actividades Náuticas en el Mar Menor. � www.um.es/unimar.Por su parte, la Universidad Miguel Hernández contará con 62 cursos en 15 sedes distintas,repartidas por la provincia de Alicante. La temática es amplia. Se pueden elegir cursos de arte,derecho, criminología, política, educación, igualdad de género, videojuegos, economía, depor-tes y muchos más. Los cursos se impartirán en los cuatro campus de la UMH y en la sedes deAlicante, Almoradí, Callosa del Segura, Castalla, Elche, Crevillent, Ibi, Monóvar, Novelda y lasede virtual CulturaUMHx. Los Cursos se han articulado como un foro de debate y una acti-vidad de encuentro de la comunidad universitaria y de la sociedad. � cultura.umh.es

UMA

70 años del Centro de EspañolLa Universidad de Málaga celebró el 70 aniversariodel Centro Internacional de Español. Desde su fun-dación en 1947, el CIE-UMA ha ofrecido una expe-riencia de alta calidad en la enseñanza del españolcomo lengua extranjera, siendo un centro acredita-do por el Instituto Cervantes. Con una media de

2.000 alumnos al año, estecentro es un referente enMálaga de la enseñanzadel español. Sus cursos yprogramas de españolhan incorporado nuevastecnologías y nuevosmétodos pedagógicos.

VIOLENCIA MACHISTA

Estudio jurídico desde la UAEl rector de la Universidad de Alicante, ManuelPalomar y la consellera de Justicia, AdministraciónPública, Reformas Democráticas y LibertadesPúblicas han acordado colaborar en el desarrollo

de trabajos y estudios deinvestigación en materiade violencia sobre lamujer desde una pers-pectiva jurídica. Se des-arrollarán actividades deformación, investigación,difusión y divulgaciónsobre la asistencia a las

víctimas. Además, esta universidad lidera un pro-yecto para ayudar a erradicar la mutilación geni-tal femenina, financiado por la GeneralitatValenciana, y que correrá a cargo del Grupo deEnfermería y Cultura de los Cuidados.

CURSOS DE VERANO

Murcia, Cartagena y Miguel Hernándezpresentan sus propuestas de este año

Page 5: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

Las mujeres son mayoría en el alumna-do de las universidades públicas valen-cianas, según puso de manifiesto laUniversidad Miguel Hernández. Así, deltotal del alumnado, 67.697 son muje-res, es decir, el 54 por ciento. Las muje-res superan a los hombres tanto en lastitulaciones de máster como en las degrado, con un porcentaje sobre el totaldel 55% y el 53%, respectivamente. Sin embargo, el alumnado de doctoradoes paritario, con 4.254 alumnos y 4.255 alumnas. La presencia mayoritariade las mujeres, también, se observa en el personal de administración y servi-cios, con un 59,5% de trabajadoras. En el caso del área docente e investiga-dora todavía no se ha alcanzado la paridad entre los profesores y las profe-soras de las universidades valencianas, ya que las mujeres representan el40% del total, frente al 60% de hombres. Aunque esta realidad está cam-biando en los últimos años y en breve se alcanzará la igualdad.

La Escuela Técnica Superior deIngeniería de Telecomunicación ETSITde la Universidad Politécnica deCartagena, ha presentado la iniciativaAula Empresa, con la que se pretendefacilitar la captación de talento yformación de estudiantes, por parte dealgunas de las empresas más punterasdel sector. En concreto, ya participan enla iniciativa empresas como Hidrogea,AOTEC, Microsoft-Encamina, Streye o Cloud Incubator Hub. La idea consisteen que empresas patrocinen un aula de la Escuela. En ese espacio, quecontará con un tablón de anuncios para que las compañías hagan llegar lainformación que consideren relevante a los estudiantes, las empresas podránorganizar cursos, talleres, seminarios o, simplemente ceder material u ofrecerservicios para el mantenimiento del aula. Asimismo, las empresas podránutilizar el aula fuera de las horas lectivas para fines no lucrativos.

NC 5

Bajo el lema “40 Años de Constitución.Una mirada al Futuro” tuvo lugar elpasado mes en la Facultad de Derechode la Universidad de Málaga el XVICongreso de la Asociación deConstitucionalistas de España. Unacita sobre la que sobrevoló el debatesobre su reforma. Algo que sucedecada vez que se debate sobre la CartaMagna que rige en España desde 1978.Paralelamente al Congreso se expusie-ron un conjunto de 51 fotografías que retratan la Andalucía previa a la Constitución, una colec-ción espectacular de instantáneas del archivo de la Agencia EFE que muestran una sociedadandaluza con altos índices de analfabetismo, una Andalucía negra pero esperanzada. En lainauguración de la Exposición estuvo presente la presidenta andaluza Susana Díaz, quienrecordó la necesidad de un amplísimo consenso político y social necesario para abordar congarantías la reforma constitucional. La exposición estará abierta hasta el 25 de mayo.

CUMBRE DE CONSTITUCIONALISTAS EN LA UMA

Congreso y exposición sobre la Carta Magna

AULA EMPRESA DE LA UPCT

Banco de talento para las empresasMUJERES

Son mayoría en las universidades públicas valencianas

UCAMPROMOCIÓN DE ESTUDIOS

Cerca de una veintena de universidades deEslovenia, Portugal, Turquía, Polonia, Alemania,Lituania, Croacia, República Checa, Reino Unido,Estonia, Letonia oItalia participaron enel IV UCAMInternacional StaffWeek. Durante estetiempo, estas institu-ciones europeas conlas que la UniversidadCatólica de Murciaintercambia estudian-tes, conocieron las instalaciones tanto del Campusde Murcia como el de Cartagena y mantuvieron reu-niones con las diferentes titulaciones; asimismo, visi-taron puntos turísticos de la Región de Murcia.

La UMA y la UJA celebran sus jornadas de puertas abiertasCerca de 20.000 jóvenes de 150 institutos de la provinciade Málaga participaron en las Jornadas de PuertasAbiertas en el Complejo Deportivo Universitario delCampus de Teatinos, donde pudieron conocer la ofertade grados de la Universidad de Málaga. La UMA movilizóa 600 voluntarios y a sus principales servicios en mediocentenar de estands. En varias carpas profesores y vicede-canos de las facultades ofrecieron información sobre lastitulaciones que se ofertan para el próximo curso.Por su parte, la Universidad de Jaén también celebró unasjornadas de puertas abiertas dirigidas a padres y estudian-tes, en los campus de Jaén y Linares. En las jornadas, losdistintos centros de la Universidad de Jaén informaronacerca de la oferta de titulaciones de Grado para el próxi-mo curso 2018-2019, incluyendo además en algunoscasos visitas a laboratorios. Además, hasta el 4 de mayo puede verse en el centro de la capital de Jaénuna muestra que recoge los 25 años de historia de la Universidad de Jaén.

UMH

600.000 euros para investigaciónEl Vicerrectorado de Investigación e Innovación de laUniversidad Miguel Hernández ha resuelto la convoca-toria propia de ayudas a la investigación e innovación,dotada con 580.000 euros. Los fondos se destinarán aimpulsar la transferencia tecnológica, a través de pro-yectos de prueba de concep-to para verificar que una tec-nología es susceptible de serexplotada de una manera útil,así como a la movilidad inter-nacional de profesores einvestigadores en universida-des y centros de investiga-ción. Asimismo, estos fondos se destinarán a la atrac-ción de talento internacional, a proyectos de difusiónde la ciencia, la tecnología y la innovación, que inclu-yen proyectos de innovación tecnológica, así comopara la contratación de investigadores en formación.

Recibe la visita de 20 universidades

Page 6: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

El catedrático de Fisiología de laUniversidad de Sevilla (US),director del Centro deInvestigación Biomédica de laUniversidad de Sevilla y coordi-nador de Investigación delHospital Universitario Virgen delRocío, José López Barneo, fueinvestido en la Universidad deJaén, Doctor Honoris Causa, enun acto en el que defendió el papel de la Ciencia, ya que sin ella “no hay niUniversidad, ni futuro”. José López Barneo manifestó que la generación deconocimiento y tecnologías propias “es el carburante de una instituciónprodigiosa (la Universidad); a la que pedimos preserve las esencias cultura-les sobre las que se sustenta nuestra sociedad y a la vez exigimos que seadapte a los tiempos e incluso que lidere la creación del futuro”.

El equipo Working Data de la Universidad deGranada ha sido el ganador de la II Edición deCajamar UniversityHack 2018. En lacompetición han participado 19 universidades y190 equipos, convirtiéndola, un año más, en lacompetición de analítica de datos más grandede España. El jurado estuvo compuesto porprofesionales de la Dirección de Investigación yMetodología Comercial de Grupo Cooperativo Cajamar, Salesforce, Deloitte,Minsait by Indra, ViewNext, Hewlett Packard Enterprise y Kabel. En la categoría de “Wefferent Card Analytics” los ganadores fueron:• Primer premio, equipo Sense3 de la Universitat de València• Segundo premio, equipo Datavision de la Universitat de AlicanteEn la categoría de “Saleforce Predictive Modelling” los ganadores fueron:•Primer premio, equipo Working Data de la Universidad de Granada•Segundo premio, equipo Always Learning Deeper de la UP de València.

NC 6

José Luján tomó posesión de su cargo comorector de la Universidad de Murcia y se con-vierte así en el decimoséptimo máximo res-ponsable de esta institución centenaria. Tresideas básicas sirvieron Luján para articular sudiscurso de toma de posesión. Gratitud porvarios motivos, el primero agradeciendo asus rivales en las elecciones, los profesoresLozano, Gómez, Artal y Martínez, así como asus respectivos equipos, su compromiso conla UMU, ya que “las cinco candidaturas ema-naban de la vocación de servicio y la ilusión de trabajar por la mejora y el progreso de laUniversidad de Murcia”. Agradecimiento también hacia el rector Orihuela, así un cálido recuerdopara el recientemente fallecido Bernardo Cascales, así como para los profesores Montoya Melgary Cobacho Gómez, “personas que con su estímulo han hecho aflorar mis mejores cualidades”.Luján también habló de responsabilidad, “la que implica asumir la representación y dirección deuna universidad tan grande, compleja y con tanta tradición como la de Murcia.

RECTOR UMU

Campus

José Luján persigue acercar la UMU a la sociedad

CAJAMAR UNIVERSITYHACK

UGR y UV ganan la competiciónUJA

José López Barneo, nuevo doctor honoris causa

LEY DEL DEPORTEUMH

El decano de laFacultad de Cienciasdel Deporte, ArturoDíaz, asesora alCongreso en la elabo-ración de la nuevaLey del Deporte. Eldecano es el coordi-nador de la recogidade propuestas para que los diputados las tengan encuenta en la redacción del texto. Díaz trabaja paraaunar las opiniones de deportistas de élite, especia-listas, investigadores, profesionales del deportebase, expertos en derecho deportivo y gestores; endefinitiva, con todos los que tienen cosas que apor-tar para lograr que la nueva ley sea lo más completaposible y dé respuesta a las necesidades del sector.

Reconocimientos a sus investigadoresLa Red Hispano-Polaca de Investigación ha galardonado al pro-fesor de la Universidad Miguel Hernández, José Luis González(foto de arriba), con el premio Eugeniusz Górski, por la difusióninternacional de la obra del periodista polaco RyszardKapucinski y los valores que representa para el periodismoactual. La también profesora de la UMH, Ángela Sastre, recibiráen noviembre la Medalla Barluenga de la Sociedad de Química,en reconocimiento a una proyección de calidad y excelencia ensu carrera investigadora independiente en Química Orgánica.Paloma Alonso, investigadora del Instituto de Bioingeniería dela UMH ha recibido el premio José Antonio Hedo a la trayectoriaen investigación básica junior en diabetes. Su trabajo se centraen el papel de los disruptores endocrinos en la etiología de ladiabetes mellitus. Por último, el profesor de la UMH, Jorge Alió,ha sido reconocido como el duodécimo profesional más influ-yente del mundo de la oftalmología y el único español que figu-ra en The Power List 2018 de la revista The Ophthalmologist.

VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Presunta agresión sexual en la UMUPocos días después de conocerse la criticada senten-cia a La Manada, las alarmas por las agresiones sexua-les se encendieron en el campus de la Universidad deMurcia, donde una chica fue, presuntamente, agredi-da sexualmente por un joven al que había conocidoen una fiesta universitaria en el Campus delEspinardo. El rector, José Luján, emitió un comunica-do en el que remarcó la disposición de la UMU paracolaborar con la Policía en el esclarecimiento de estecaso, al tiempo que condenó y rechazó “cualquieracto de violencia y abuso en el ámbito universitario”,y recordó que recientemente el campus aprobó elProtocolo para la prevención, detención y actuaciónfrente al acoso sexual. Del mismo modo, anunció quela Universidad “va a analizar la normativa para laorganización de este tipo de actividades festivas porsi fuera necesario actualizarla, así como los protocolosde actuación ante estas situaciones de emergencia”.

Arturo Díaz asesora en su elaboración

José L. González. Ángela Sastre.

Paloma Alonso. Jorge Alió.

Page 7: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

La empresa Alcyon Photonics, una ‘startup’ dereciente creación en la que ha invertido unimportante fondo Español de capital-riesgo,acaba de firmar un acuerdo de licencia de dospatentes desarrolladas conjuntamente porinvestigadores del grupo de Ingeniería deComunicaciones de la Universidad de Málaga(UMA) y del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC). Las dospatentes proponen dos novedosas invencionesen el campo de la fotónica, que servirán paramejorar la capacidad y eficiencia de los sistemas de comunicaciones ópticas, encargados de utilizarla transmisión de la luz láser a través de fibra óptica para proporcionar enlaces de alta velocidad.Además, UMA es noticia por la buena marcha del Instituto de Geomorfología y Suelos, que se sitúaya entre los mejores centros de la investigación avanzada sobre análisis del suelo, gracias a su equi-pamiento científico de primera, entre el que destaca un espectroradiometro de última tecnología

que permite medir las principales propiedades indicadoras de lasalud edáfica, así como su georreferenciación. Este centro adscritoa la UMA da un paso más a la analítica tradicional y avanza en ladeterminación de la calidad de los suelos, del balance de carbonoy de su capacidad para retener agua útil para la vegetación, muyimportante en ecosistemas como el nuestro en los que el agua esca-sea, según destaca José Damián Ruiz Sinoga, director del Instituto.Pero también, investiga la regeneración de suelos degradados.

INNOVACIÓN

Invierten en dos patentes desarrolladas en la UMA

PREMIO LUIS VAÑÓ

Potencial antitumoral del aceiteEl Castillo de Canena fue el escenario que acogióla entrega del IV Premio Internacional Castillo deCanena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, queeste año recayó en un trabajo sobre un inhibidormetabolo-epigenético natural de las células madretumorales presente en el aceite de oliva virgenextra, presentado por dos investigadores delCentro Tecnológico de Investigación y Desarrollodel Alimento Funcional (CIDAF) y del Instituto deInvestigación Biomédica de Girona (IDIBGI)-Instituto Catalán de Oncología (ICO). El jurado,compuesto por representantes de la Universidadde Jaén y la Universidad de California en David(UC Davis) de Estados Unidos, destacó, tanto lacalidad como la cantidad de trabajos presentados,un total de quince en esta IV edición.

NC 7

La Universidad deJaén acogió laXVIII Reunión dela Conferencia deDecanos yDirectores deMatemáticas, enla que participaron unos 40 representantes de 30universidades públicas españolas, asociaciones ysociedades. Este encuentro sirvió para la presenta-ción de estudios y el debate sobre diversos temasque afectan a esta rama del conocimiento, comola demanda, tasas de éxito, prácticas externas, etc.Concretamente se presentó un estudio en el quese constata un notable aumento de vocacionesmatemáticas.

MATEMÁTICAS

Aumento de las vocaciones

El Grupo Fuertes apoya la creación de dos nuevascátedras en la Universidad de Murcia, una deExperiencia Empresarial vinculada a la Facultadde Economía y Empresa y otra de Seguridad ySostenibilidad Alimentaria en relación con laFacultad de Veterinaria. Por su parte, laUniversidad de Jaén se convierte en un campuspionero con la primera Cátedra de EstudiosAvanzados en Heridas, que servirá para mejorar elconocimiento y transferir la atención a pacientescon heridas crónicas de diversos tipos.

UMU Y UJA

Crean nuevas cátedras

FORO DE DEBATE SOBRE ARTE CONTEM-PORÁNEO EN LA UMA. El ContenedorCultural de la Universidad de Málaga se convir-tió en el lugar en el que se celebraron diferentesactividades que combi-nan arte, ciencia y tecno-logía, con el ForoACA’18, Foro Andaluz deArte Contemporáneo.Fue el primer punto deencuentro entre los dis-tintos agentes culturalesy empresas del sector de las artes visualesdonde se compartieron ideas y reflexionessobre el arte contemporáneo actual haciendohincapié en la situación artística de Andalucía.

HOMENAJE A MAMADOU TEATRO EN EL25 ANIVERSARIO DE LA COMPAÑÍA. LaUniversidad de Jaén desarrolló la primera de lasactividades para homenajear a MamadouTeatro, al cumplir 25 años desde su creación.Fue una una exposición sobre su trayectoria. Elhomenaje se enmarcó en la celebración del XEncuentro de Aulas de Teatro Universitario“ENATU 2018”, que se desarrolló en mes pasa-do, coordinado por laUJA, en el marco delProyecto Atalaya de laConsejería de Economíay Conocimiento de laJunta de Andalucía.

BREVES

FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICI-NA EN ONCOLOGÍA. La Universidad Católicade Murcia, UCAM, y la Sociedad Española deOncología Médica, han firmado un acuerdo decolaboración para colaborar en el ámbito de laformación en oncología para los estudiantes deMedicina y los posgrados relacionados con estaárea. Un convenio que fue firmado por el presi-dente de la Universidad Católica de Murcia,José Luis Mendoza, y la jefa de Servicio deOncología Médica en el Complejo Hospitalariade Navarra y presidenta de la SociedadEspañola de Oncología Médica, Ruth Vera.

NUEVA CÁTEDRA DE CIENCIA E INNOVA-CIÓN EN LA COCINA DIFERIDA. La UniversidadCatólica de Murcia potencia sus estudios gastro-nómicos con la nueva Cátedra de Ciencia eInnovación en la Cocina Diferida, para lo que con-tará con el apoyo del Grupo Nueva CocinaMediterránea. Esta cocina ‘diferida’ incluye platoscocinados y conservados para ser consumidosposteriormente, un sector que no deja de creceren la industria alimentaria y en la restauración.

UCAM

Page 8: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 8

COLECCIONES CIENTÍFICAS

La UAL acogió el pasado mesuna nueva edición de la Feriade las Ideas. Evento que en suXI edición fue un auténtico her-videro de personas inquietasmostrando sus iniciativas, bus-cando apoyos, encontrandoalianzas y, sobre todo, compar-tiendo un gran entusiasmo.Fomentar la cultura emprende-dora es uno de los objetivos que tenemos en el Plan Estratégico, la rutaque debe seguir la comunidad universitaria y que no solo es generadapor miembros de la universidad, sino por representantes del tejido pro-ductivo y agentes sociales” que se suman a esta iniciativa. Así lo destacóMaribel Ramírez, vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Ramírez recordóque “el emprendimiento es una línea paralela a la empleabilidad. El coor-dinador de la cita, Carlos Cano, dijo que la Feria valió para “unir gentecon ‘chispa’, y animar a quien todavía no lo tiene claro, ya que este even-to sirve para el contagio”. � www.feriadelasideas.es

FERIA DE LAS IDEAS

Escaparate para los emprendedores

Campus UAL

El campus de la Universidad de Almería celebrará el Día Mundial de laBiodiversidad, el 22 y 23 de mayo con el primer Maratón deBiodiversidad, 24 horas seguidas de talleres dirigidos a estudiantes dePrimaria, Secundaria y público en general. Este primer AmBioBlitz UALbusca el registro del mayor número de especies posible en un lugar ydurante un tiempo determinado. En el caso de la Universidad de Almería,se le añade al nombre el prefijo ‘Am’ con la intención de hacer referenciaa los aspectos ambientales que se puedan derivar de este inventario quese va a confeccionar. Su desarrollo se hará con la colaboración de exper-tos en diferentes disciplinas acompañados de voluntarios con distintosgrados de conocimiento. Gracias a eventos como este, mucha gente seaproxima a la naturaleza, aprende sobre ella y se divierte encontrandoformas de vida sobre las que nunca antes había prestado atención.

CAMPEONES DE ESPAÑA DE FÚTBOL 11

Las nadadoras se cuelgan diez medallasEl equipo de Fútbol 11 de la Universidad deAlmería se proclamó campeón de España trasganar por 1-0 a la Universidad Politécnica deMadrid en los Campeonatos de EspañaUniversitarios en Jaén. Además los nadadoresde la UAL se colgaron diez medallas, y RosanaVita y Laura López sellan su pasaporte para lacompetición nacional. También el golfistaEmilio Hernández se hizo con la medalla debronce al igual que el equipo de voleivol. Elequipo de balonmano femenino obtuvo elbronce junto a la UCAM. Metal que tambiénconsiguió el judoca José Manuel Morales.

III FERIA DE LAS NACIONES

La UAL, crisol de culturas La Universidad de Almería celebróla tercera edición de su Feria de lasNaciones, una auténtica fiesta en laque sus estudiantes internaciona-les han tenido todo el protagonis-mo y que persigue superar las reti-cencias que todavía pueden teneralgunos alumnos a la hora deseguir estudios en otros países. Elrector, Carmelo Rodríguez, destacóque “los estudiantes internacionales de la UAL están muy contentos por la opor-tunidad que se les da de expresarse y mostrar sus costumbres”. CarmeloRodríguez desveló el alto grado de satisfacción del alumnado extranjero una vezpasada su experiencia en Almería. Por otro lado, una delegación de la UAL, encabezada por el director delSecretariado de Movilidad Internacional, Tomás Lorenzana, asistió a laConferencia Anual de FAUBAI, Brazilian Association for International Education,para promocionar nuevos convenios y buscar socios para proyectos internacio-nales de movilidad (Erasmus+ KA107) y de buenas prácticas (Erasmus+ KA2).

El rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, habló en sesiónplenaria del Consejo de Gobierno, sobre la situación del posible Grado deMedicina que se lleva demandando desde hace mucho tiempo en la provin-cia, y sobre la inminente incorporación del título de Trabajo Social alCampus de la Cañada. Ahora en el Catálogo de Planificación de Títulos delSistema Andaluz Universitario Medicina vuelve a estar sobre la mesa.Rodríguez quiso dejar claro que “apuesta por mantener en el Catálogo deTitulaciones el Grado de Medicina, lo que no significa una certeza de que sevaya a implantar, ya que esto sólo será posible si se cuenta con un proyectoacadémico que reúna las garantías de calidad necesarias para que pueda serautorizado por las correspondientes agencias andaluzas y nacionales, y quese disponga de los recursos necesarios para su puesta en marcha”.En cuanto a Trabajo Social, el rector avanzó que esta titulación se trasladaráal Campus en el siguiente curso (2018-2019). Se agilizan así los plazos, yaque estaba previsto que este traslado se realizara progresivamente a partir

del curso 2019-2020 con una reforma del título, y finalizarlos en el curso2020-2021, coincidiendo con la extinción del antiguo título. Así pues, el pró-ximo curso los estudiantes de segundo, tercero y cuarto de Trabajo Socialcursarán su actual titulación en el campus de La Cañada, y el nuevo títuloreformado se comenzará en el curso 2019-2020. Se cumple así una propuestadel rector, recogida en su programa electoral y una demanda que venían rea-lizando los estudiantes del Centro Adscrito.

TÍTULOS

Medicina si se dan las condicionesadecuadas y Trabajo Social al campus

Maratón de Biodiversidad en el campus

Page 9: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

Más de 200 profesionales participaron en el CongresoInternacional de Psicología, Innovación yEmprendimiento I+D+i, organizado por el Colegio Oficialde Psicología de Andalucía Oriental y la Universidad deAlmería. Este congreso se desarrolló con el objetivo demostrar a los estudiantes y profesionales de la Psicologíalas salidas laborales y posibilidades de emprendimiento,así como hace un recorrido por los últimos desarollos tec-nológicos para aplicar a la profesión.

NC 9

AL CAMPUS EN BICI. El Día Mundial de laBicicleta se celebró en la Universidad de Almeríacon una concentración en El Palmeral de lacapital, a la que acudieron un nutrido grupo demiembros de la comunidad universitaria, paradesplazarse desde allí hasta el Campus de LaCañada. Se trata de una de las primeras accio-nes que la UAL ha preparado para el fomentode este vehículo de transporte, que también esuna forma de hacer ejercicio físico.

MOVILIDAD

CON CALAR ALTO

Divulgación de la astronomíaLa Universidad de Almería, el Centro AstronómicoHispano Alemán de Calar Ato y el Instituto deAstrofísica de Andalucía han firmado un acuerdopara la puesta en marcha de un plan conjunto deacciones que van a emprender gracias a la cola-boración científico-técnica entre ellas, así como ala integración de estudiantes de la UAL en des-arrollos técnicos y proyectos de instrumentaciónavanzada en el CAHA y el IAA-CSIC. Esto servirácomo prácticas curriculares para el alumnado o eldesarrollo de trabajos de fin de grado o fin demáster en disciplinas como ingeniería electrónicao informática. Los proyectos en los que se suma-rán contarán con una tutela de los alumnos com-partida por las tres instituciones.

SIGLO DE ORO

EXPOSICIÓN IMAGINAR LA EDUCACIÓN

Hasta el próximo 8 de julio, el Parque de lasCiencias de Granada destina su espacio Ventanaa la Ciencia para mostrar las investigaciones sobreenergía solar quese están desarro-llando en el CIE-SOL, un centromixto de laUniversidad deAlmería y laPlataforma Solarde Almería, quemostrará diferentes experimentos se exponen laslíneas de trabajo de este centro de investigaciónsobre dos áreas fundamentales: el desarrollo detecnologías limpias para el tratamiento de aguasy el uso energético de la radiación solar.

CIESOL

Desembarca en Granada

La Geoda de Pulpí, en Almería, dejará de ser una desco-nocida para el conjunto de la sociedad. Este monumentonatural único en Europa entre Almería y Murcia, con cris-tales de yeso de hasta dos metros de longitud, será visi-table gracias a un proyecto de puesta en valor de498.891 euros y al que la Diputación de Almería aporta200.000. Este proyecto será fruto de las instituciones quelo financian, pero sin duda se debe a la labor de divulga-ción de este monumento natural realizada, practicamen-te desde su descubrimiento, por el profesor de laUniversidad de Almería, José María Calaforra (primeropor la izquierda en la foto) que, al mismo tiempo es unode los mayores estudiosos de esta formación única y hadivulgado sus valores científicos a investigadores deáreas tan dispares como la investigación de Marte.

GEODA DE PULPÍ

Comienza su puesta en valor

La innovación educativa de Tonucci llega a la UAL

PSICOLOGÍA

Congreso sobre emprendimiento

El Ciclo Académico homenajeaal actor Manuel Galiana

La Universidad de Almería acoge la exposiciónImaginar la Educación, una producción delParque de las Ciencias de Granada, dedicada allegado de Francesco Tonucci. A través de unaserie de viñetas dibujadas por el propio Frato, elvisitante de esta muestra, abierta a la sociedad,se introduce en una sucesión de ámbitos queconcluye en el Ágora, donde los niños y niñastoman la palabra. Es su perspectiva la que hapreocupado siempre a Francesco Tonucci y laque se expone en una Sala Bioclimática de laUAL en la que está todo preparado para recibir, hasta el 22 de junio, a todos los interesados, y másen concreto a la comunidad escolar. “Abrirnos en este ‘25 Aniversario’ es el interés, así que uno delos aspectos más importantes de esta exposición es que está disponible para el público general yque desde la Secretaría del ’25 Aniversario’ se pueden concertar visitas guiadas para todos loscolegios de la provincia”, dijo el rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez.

El Ciclo Académico de las XXXV Jornadas deTeatro del Siglo de Oro de Almería rindió home-naje al mítico actor Manuel Galiana y el profesore investigador Luciano García. “Cuando me lla-marón me llevé una alegría muy grande. Estoymuy contento de estar aquí en Almería, por laque como todo el mundo sabe tengo un espe-cial capricho por las vinculaciones familiares queme unen a esta tierra”, señalaba el actor ManuelGaliana, a la vez que aseguraba que aún nopiensa en retirarse. Al contrario, “ahora mismotengo más proyectos que años para vivir”, bro-meaba. Por su parte, Luciano García, homenaje-ado por ser una de las personas que más hainvestigado sobre el Siglo de Oro, reconocíaque este tributo es “uno de los momentos másimportantes para mí tanto a nivel personal

como profesional”.También el mundode las letras estuvorepresentado porÁngeles Caso, quereclamó en laUniversidad deAlmería recuperarla historia protago-nizada por mujeres.

Page 10: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 10

Un equipo de varias uni-versidades, en que hayinvestigadores de laUniversidad MiguelHernández, han desarrolla-do unas nanopartículas quemejoran el contraste enimágenes de resonanciamagnética. Del tamaño de90 nanómetros -un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro-, su aplica-ción en la práctica clínica facilitaría el diag-nóstico de patologías hepáticas, pulmonares,cardiovasculares y diversos tipos de tumo-

res. El trabajo ha sidopublicado en la revistaNanoscale. el investigadordel Instituto deBioingeniería de la UMH yCIBER BBN EduardoFernández ha comentadoque “los resultados sugie-ren que este nuevo tipo de

agentes de contraste basado en nanopartícu-las híbridas no es tóxico para los animalestratados y, además, estas nanopartículas seeliminan totalmente utilizando las vías biliary renal, lo cual avala su gran potencial”.

Resonancias magnéticas mejorescon nuevas nanopartículas

Una tesis doctoral del Programa deDoctorado de Biomedicina de la EscuelaInternacional de Posgrado de la Universidadde Granada, asegura que el origen de la obe-sidad no sólo sería genético, sino que tam-bién podría tener origen microbiano. El estu-dio ha sido realizado por Tomás Cerdó Ráezy ha sido publicado en la Journal ofPhysiology and Biochemistry. La investigación ha analizado las diferenciasen las funciones codificadas por la microbiotaintestinal (microorganismos delintestino) de niños de 18 meses deedad, nacidos de madres con obe-sidad y con normopeso. “La edadde los niños incluidos en este estu-dio es de especial relevancia, yaque se trata de un periodo en elque los alimentos sólidos se hanestablecido casi en el 90% de ladieta de los niños, frente a la ali-mentación mediante leche materna o fórmu-la”, explica el investigador Tomás Cerdó Ráez. El estudio da indicios de que la obesidadmaterna previa a la gestación podría propor-cionar una comunidad microbiana intestinalespecífica con funciones concretas durante lainfancia en los niños.

Microorganismosque están detrásde la obesidad

Un estudio, realizado por un equi-po internacional bajo la direccióndel Instituto de Salud Global deBarcelona (ISGlobal) y con la parti-cipación del Instituto de Astrofísicade Andalucía (IAA-CSIC), haencontrado una asociación entreniveles elevados de exposición aluz azul durante la noche y unmayor riesgo de padecer cáncer demama y de próstata. La luz deespectro azul es aquella que emitenla mayoría de luces LED de tipoblanco y muchas pantallas detabletas y teléfonos móviles. Los resultadosse han dado a conocer en la revistaEnvironmental Health Perspectives. “LaAgencia Internacional de Investigación enCáncer de la OMS (IARC) ha clasificado eltrabajo en turno de noche como probablecancerígeno en humanos. Existen evidenciasque apuntan a una relación entre el trabajonocturno expuesto a la luz artificial, queimplica disrupción del ritmo circadiano, y loscánceres de mama y de próstata. En esteestudio queríamos averiguar si la exposicióna la luz durante la noche en las ciudadespuede tener alguna influencia en la apariciónde estos dos tipos de cáncer”, declaraManolis Kogevinas, investigador de ISGlobaly coordinador del estudio. En los estudiosrealizados a más de 4.000 personas enMadrid y Barcelona, se observó que los parti-cipantes expuestos a niveles más altos de luz

azul tuvieron entre 1,5 y 2 veces más riesgode sufrir cáncer de mama y de próstata, res-pectivamente, comparado con la poblaciónmenos expuesta.Por otro lado, expertos de diversas áreas ana-lizaron las consecuencias de la contamina-ción lumínica en el Encuentro internacionalpara la defensa de la oscuridad natural de lanoche, celebrado en Almería. El objetivo de lacita fue estimular la inclusión de criterios desostenibilidad en el diseño y uso de sistemasde iluminación exterior, para que se minimicela contaminación lumínica y sus efectos.También se buscó conocer las distintas técni-cas de medición y modelización del brilloartificial del cielo e informar sobre el proyectoSTARS4ALL, cuya finalidad es concienciaracerca de los efectos negativos de la luz artifi-cial sobre los seres humanos, la biodiversi-dad, la visibilidad de las estrellas, la seguri-dad y el derroche energético que supone.

Almería reúne a expertos que analizan la incidencia de la contaminación lumínicaen la salud, el medio ambiente y la observación de las estrellas.

Las farolas leds y el trabajonocturno pueden causar cáncer

NC Píldoras de Ciencia

Un estudio realizado por la Universidad deAlicante y la Universidad de Florida Central(EEUU), que ha sido publicado en la revistaArchives of Sexual Behavior, refleja que másdel 70% de los jóvenes universitarios encues-tados no consideran que ver pornografía seaun acto de infidelidad hacia sus parejas.Investigadores del Departamento dePsicología de la Salud de la Universidad deAlicante y del Departamento de Psicologíade la Universidad de Florida Central, situadaen Orlando (EEUU) han sido los encargadosde hacer el estudio, que recoge concretamen-te que el 77% de los españoles y el 73% delos estadounidenses no consideran que con-sumir porno sea un acto de infidelidad. Soloun porcentaje relativamente pequeño, el 13%de los jóvenes de EEUU y el 10% de España,afirma que ver material pornográfico consti-tuye un engaño, al igual que una minoríamantiene sentirse inseguro en su respuesta.

Ver porno no esconsiderado como

una infidelidad

Page 11: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 11

El Grupo de Investigación de Visión y Colorde la Universidad de Alicante ha desarrolla-do un novedoso procedimiento para obtenernanopigmentos híbridos naturales capaces deconferir las mejores propiedades ópticas, tér-micas y mecánicas a los materiales compues-tos en los que se apliquen. Con estos nuevosnanopigmentos se puede controlar perfecta-mente distintos parámetros tales como la can-tidad de colorante adsorbido, la temperaturade degradación del colorante o del materialcompuesto final, la resistencia a la flexión y ala degradación por luz ultravioleta, así comola transparencia y el poder de coloración,entre otras propiedades. Para ello, los exper-tos utilizan nanoarcillas completamente natu-rales e inocuas para la salud humana, comola montmorillonita utilizada en cosméticos ola hidrotalcita empleada en medicamentoscomo captador de ácido del estómago, que seobtienen a partir de minerales.

Investigadores de laUniversidad Politécnicade Cartagena (UPCT)están trabajando en eldesarrollo de un sistemade toma de decisionesinteligente para vehículosautónomos. Se trata de unproyecto para laDirección General deTráfico (DGT), con el que se pretende anali-zar el comportamiento de diferentes tipos deconductores. “El objetivo es obtener mode-los de comportamiento más realistas y aso-ciados al tipo de vía y a las situaciones detráfico real para mejorar los vehículos autó-nomos”, explica Pedro Javier Navarro, res-ponsable del Laboratorio de Vehículos

Inteligentes de la UPCT,que cuenta con coche,denominado CloudIncubator Car (CIC). Elvehículo dispone de sen-sores de alta definiciónque captan 1,3 millonesde puntos por segundocon una precisión de doscentímetros, así como

cámaras de visión y una unidad inercial conGPS. El estudio sobre conducción involucra-rá a conductores de distintas edades y géne-ro y se realizará en escenarios urbanos contráfico real. Los test de conducción recopila-rán millones de datos procedentes de lasacciones, comportamiento, parámetros bio-métricos y destreza de los conductores.

Investigadores del Grupo deMecánica de Fluidos, delDepartamento de IngenieríaMecánica y Minera de laUniversidad de Jaén, están traba-jando para mejorar las característi-cas aerodinámicas de vehículosterrestres de transporte de mercan-cías con el objetivo de reducir suconsumo de combustible y la emi-sión de CO2. Concretamente, elequipo jiennense ha solicitado lapatente de un nuevo dispositivodestinado a reducir la resistencia de avance en la parte trasera de estos vehículos, y portanto a conseguir mayor sostenibilidad en estos medios de transporte.El director de este proyecto de investigación y miembro del grupo de la UJA, José IgnacioJiménez González, explica que este trabajo se centra en los camiones de mercancías, al serlos vehículos terrestres que mayor impacto medioambiental generan. “Se ha investigadomucho sobre la aerodinámica de la parte delantera y lateral de estos medios de transportepero en menor medida en la parte trasera debido a restricciones de carga”, subraya. Elexperto explica que en la parte delantera de los camiones se genera una elevada presión deaire, mientras que en la parte trasera una presión mucho más baja, y que es precisamenteesta diferencia la principal responsable de la resistencia aerodinámica del vehículo. “El 20%de la resistencia de avance del camión está precisamente vinculada a la parte trasera, por loque hay un potencial muy interesante para investigar”, añade. El grupo jiennense lleva trabajando varios años en la caracterización y control de flujosalrededor de vehículos terrestres y en el diseño de dispositivos traseros que reduzcan eltamaño de la estela que se genera tras éstos, con lo que se mejora su aerodinámica.

Este vehículo desarrollado en la Politécnica de Cartagena equipa un sistema detoma de decisiones basado en el razonamiento humano.

Desarrollan un cocheautónomo para la DGT

Colorantes quemejoran losmateriales

Un nuevo dispositivo patentado por laUJA mejora la aerodinámica de camiones

Investigadores hacen pruebas en el laboratorio.

Vehículo autónomo de la UPCT.

Pese a que la mayoría de los fabricantes deautomóviles no tendría problemas los objeti-vos de reducción de emisiones de CO2 plan-teados para 2021, los modelos eficientes seestán retrasando, en lo que parece ser unaestrategia para maximizar beneficios y rebajarlos objetivos de CO2 en los horizontes 2025 y2030. Solo 6 de los 50 modelos más vendidosse actualizaron en 2017, pero 21 serán mode-los más eficientes y bajos en carbono en 2019-2020. Se espera que el número de modeloseléctricos con batería se multipliquen por 100modelos en 2021, aumentando así la autono-mía, la oferta y la competencia.El aumento de las ventas de los SUV y de lapotencia están impulsando el incremento delas emisiones, según datos del informeTransport & Environment.

Las marcas retrasanlos coches limpios

Page 12: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 12

El Instituto Universitario de Investigación enArqueología Ibera de la Universidad de Jaénrealizó el análisis físico-químico del Mosaicode los Amores, en el yacimiento ibero-romanode Cástulo en Linares, para determinar el tipode materia prima utilizada y el posible origen

de la misma. En el análisis del mosaico, losinvestigadores emplearon microespectrosco-pía Raman y Fluorescencia de rayos X. “Laidea surge para apoyar los trabajos que se vie-nen desarrollando en Cástulo, liderados por eldirector del conjunto Marcelo Castro, desde elaño 2010. Además de los trabajos de excava-ción, restauración y difusión, consideramosque era interesante apoyar este nuevo impulsocon proyectos como éste”, aseguró AlbertoSánchez. En este sentido, a través de este tra-bajo se abordó el análisis físico-químico demateriales diversos, como las cerámicas (deco-raciones y contenidos), los estucos y losmosaicos, así como el análisis paleoambiental,a través del estudio de las semillas y carbones,que lideran las investigadoras de la UJA EvaMontes y Oliva Rodriguez Ariza.

La UJA analiza el mosaico de losamores de Cástulo en Linares

Gram Positivo, una las empresas del ParqueCientífico de la Universidad MiguelHernández (UMH) de Elche, ha creado unkit que permite detectar lactosa en aguas,superficies y alimentos en menos de unahora y de forma económica. Este sistema,que está dirigido a la industria alimentaria,permitirá a las empresas aumentar su nivelde confianza de cara a los clientes, ya quecertificará que la concentración de lactosa ensus productos cumple con la legislaciónvigente. El director ejecutivo de la compañía,Florenci Cutrina, asegura que cada vez haymás demanda de alimentos sin lactosa por loque las empresas necesitan demostrar quesus productos son seguros para los clientes.

Un nuevo kitdetecta lactosa enalimentos y aguas

Un equipo de investigadores de la EstaciónExperimental de Zonas Áridas (EEZA -CSIC) determina en un estudio cómo la sos-tenibilidad del modelo social y económicodependiente del agua subterránea en zonasáridas remotas puede verse limitada amedio plazo. Este estudio muestra que latransformación de la agricultura tradicional

en agricultura de mercado, la mejora de lasanidad pública y el aumento del turismointernacional han reducido la emigración yhan aumentado el nivel de vida de la cre-ciente población local, introduciendo hábi-tos no sostenibles de consumo de los recur-sos naturales, en particular un aumento delconsumo de agua. El estudio ha aparecidorecientemente publicado en Science of theTotal Environment.

La investigación realizada, en la que tam-bién han participado investigadores de laUniversidad de Alicante, de la UniversidadAutónoma de Chile y de la Universidad deUrbino, Italia, ha sido el resultado de un tra-bajo de ocho años (2008-2015) en el Oasis deAmtoudi, situado en el borde septentrionaldel Desierto del Sahara en el sur de

Marruecos. El equipo de investigaciónseleccionó esta área por incluir los ele-mentos más representativos que limitana largo plazo la sostenibilidad del mode-lo social y económico dependiente delagua subterránea en zonas áridas.Otro equipo internacional de investiga-dores con participación del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas(CSIC) y liderado desde el Centro deInvestigación considera que la fauna degran tamaño de los desiertos del Sáharay el Sahel, en el norte de África, seencuentra en peligro de extinción por elaumento de los conflictos armados en la

región. El trabajo compara los casos de con-flicto en la zona y otros factores de riesgo,como la explotación de recursos naturales,con la distribución de las especies de grantamaño en los desiertos del Shahara y elSahel, como la gacela dorcas (Gazella dor-cas), el antílope adax (Addax nasomacula-tus), ambas especies catalogadas como “enpeligro crítico” de conservación, y el elefan-te africano (Loxodonta Africana).

NC Píldoras de Ciencia

La Universidad Católica de Murcia, a travésde su Cátedra Internacional de ArtesCristóbal Gabarrón, celebró el IV CongresoInternacional Arte, Arquitectura yPatrimonio, bajo el lema ‘Retos para el patri-monio en un mundo globalizado. Preservarel pasado para construir el futuro’. Entre losponentes destacó la secretaria general deEuropa Nostra, Sneska Quaedvlieg-Mihailovic, que aseguró que “la preservacióndel patrimonio europeo y su mantenimientoes capital, porque es lo que yollamo el petróleo, lamina de oro euro-pea, es absoluta-mente relevan-te paraEuropa y, porsupuesto,para que losjóvenes reco-nozcan su iden-tidad proyectadaen este patrimonio”.

“El patrimonio es elpetróleo de Europa”

Presión sobre los acuíferos y lafauna en zonas desérticas

Page 13: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 13

Presume de ser un campesino de vidaaustera, con una huella ecológica quees el diez por ciento de la de cual-quier urbanita. Joaquín Araújo esconocido por su labor como escritor,científico y, sobre todo, divulgadordel medio ambiente. Está convencidode que la sociedad necesita reencon-trarse con la Tierra, adoptar unaforma de vivir más sostenible y, sobretodo, tener una ética ecológica.Vivimos en la cultura de usar y tirar,¿cómo introducir la ética ecológica?A través de los únicos posibles caminos, por-que para que haya una rectificación en loscomportamientos morales, solo se puede utili-zar el convencimiento, la palabra y la metodo-logía científica. La comunicación debe ser elinstrumento de la necesaria rectificación quedeberíamos emprender. Y eso va ligado a quedebe ser un tema repetido infinitas veces en elsistema educativo, en los medios de comuni-cación, en la vida cotidiana o incluso en todala oferta artística y cultural de una sociedad.¿Cómo define la ética ecológica?Fundamentalmente es la recuperación denuestra cercenada mitad. El tropiezo intelec-tual más grave, más grande y una catástrofecientíficamente hablando, es considerar queno somos parte de este mundo, que no nece-sitamos las mismas cosas que el resto de loviviente. La aproximación debe ser desde pri-mero una añoranza de esa mitad perdida. Enese sentido hay aportaciones muy interesan-tes que es todo lo que tiene que ver con laconservación de la naturaleza, incluso la exal-tación de la armonía natural, la bellezaespontánea, el sentimiento de admiración porlas cosas de este mundo. Evidentemente, si noechas de menos esa mitad, te va a dar igual,no tienes que cambiar de conducta. Este pri-mer paso está muy dirigido a las emociones,luego se puede construir un edificio científicode una complejidad considerable.¿Cómo reducimos nuestra huella ambiental?En realidad son cientos o miles de gestos,pero hay tres o cuatro que son básicos. El másimportante de todos es el no esperar a nadie.No plantear ninguna dilación. La segunda esreconocer que al no haber esperado a nadiepara tomar medidas, para gastar un pocomenos de agua, de energía, de materias pri-mas, de comer menos carne, dar más pasos y

pedaladas, esa es la solución en tu vida coti-diana. Como vivimos en el estímulo perma-nente al consumo y al derroche entramos enuna tercera gama de búsqueda voluntaria deuna mayor sencillez y una mayor austeridad.La austeridad es una especie de anatema,vivimos emborrachados por el llamamientoal exceso, al que no se tiene uno que confor-mar con su vida cotidiana, sino que tiene queacumular mucho más. Entonces, algunos quetenemos la suerte de vivir en plena naturale-za y que descubrimos que se puede vivir conmucho menos, eso se convierte en una formade bienestar exquisita. Ahora se habla de economía circular, algonada nuevo, ¿cuándo la dejamos de lado?Fundamentalmente cuando entramos en laera del consumo y en el usar y tirar. El 80%de las cosas que utiliza esta sociedad sonpara un solo uso. Como de lo que se trata enesta sociedad es de consumir mucho se des-precia cualquier alargamiento de la vida deestos productos. Antes no existía esta culturadel usar y tirar porque había pocas posibili-dades de reabastecerse. Hay otra faceta y esque la mayor parte de los residuos biológicoseran aprovechables en la cultura rural. Losque cultivamos la tierra no generamos resi-duos, porque los empleamos en el campo. ¿Qué acciones ayudarían a mitigar los efec-tos del cambio climático?Lo fundamental es seguir exigiendo a políti-cos y empresarios un cambio de modeloenergético. Existe la tecnología, existe el dine-ro y el diagnóstico, es decir, sabemos lo quenos ocurre y cómo curarnos. A mí me gustamucho el considerar que en estos momentos,el planeta necesita que caminemos, que sub-amos escaleras y que demos pedaladas, asíde claro. Y hay que conectarse menos a lasredes y más a la naturaleza. Por A.F.Cerdera.

Joaquín Araújo fue protagonista en los Viernes Científicos de la Facultad deCiencias Experimentales de la Universidad de Almería.

“Hay que conectarse mása la naturaleza”

Los mejores cristalesde Secundaria

El funcionamientocerebral visto

desde la Física

Antonio Hernando participó en la últimaentrega de los Viernes Científicos de abril, conuna conferencia en la que relacionó el funcio-namiento del cerebro con la Física. Este exper-to, académico numerario de la Real Academiade Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, dijoen esta charla organizada por la Facultad deCiencias Experimentales de la Universidad deAlmería que “no hay otro tema más nuclearque el funcionamiento del cerebro, es el másimportante, porque sabremos cómo funcionala poesía, las matemáticas, la estética, elamor… y no es utopía, porque gracias a laciencia lo lograremos”. La próxima cita es el 4de mayo, con Sergio Martínez Cuesta, quehablará de ADN y bioinformática.

La Facultad de Ciencias Experimentales dela UAL organizó el III Concurso deCristalización dirigido a estudiantes de 4º dela ESO y 1º de Bachillerato, con la idea deacercar a estos futuros universitarios almétodo científico. Un concurso que este añotuvo especial relevancia, teniendo en cuentaque los ganadores de la anterior edición, elIES Valle del Andarax de Canjáyar, consiguióel pasado mes de enero un premio interna-cional en base al trabajo presentado el añopasado. La impulsora de esta iniciativa, AnaMaría Cámara, asegura en este sentido que“el nivel va siendo cada vez más alto y con-forme hay grupos que han participado otrosaños, ya tiene experiencia y saben qué es loque se evalúa para ir mejorando”.

Page 14: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC Reportaje

Las universidades de Jaén y Málaga trabajan en una nueva generación de robots que seencargarán del cuidado de ancianos en entornos domotizados. Por Alberto F. Cerdera.

DIGITALESLos nuevos cuidadores

si en unos años hubierarobots que se encargasende atender a personasmayores? ¿Y si estosandroides tuvieran lacapacidad para comuni-carse con esas personas y

establecer relaciones empáticas con ellas? ¿Ysi una nueva generación de robots dirigieraejercicios mentales y físicos cuando estimenque sean necesarios?Estamos a las puertas de una revolución queprotagonizarán los robots sociales, capaz de

cambiar la manera en que nos relacionamoscon las máquinas y, de alguna manera, ocuparel vacío dejado en el cuidado de ancianosimpuesto por los modelos de familia actuales. El cambio está muy cercano, de hecho seespera que a finales de este año, tres residen-cias de ancianos de Jaén, Málaga y Sevillacuenten con un robot ‘piloto’ que ayudará enla tarea a los equipos de cuidadores y deenfermeros, en un entorno altamente domoti-zado, donde el droide actuará como un inter-faz amigable y cercano a las personas que loutilizarán.

Este robot será el resultado de un proyectofinanciado con fondos estatales, en el queestán implicadas las universidades de Jaén,Málaga, Extremadura, Castilla La Mancha yCarlos III de Madrid, y con el que se persiguecrear una nueva generación de robots que lle-guen a comunicarse mejor con las personasque los rodean.La clave de este proyecto reside en la comuni-cación, y no precisamente entre los diferenteselementos electrónicos que lo componen ocon el entorno inteligente en el que trabajará,sino mejorar la manera de entablar relación

YNC 14

Page 15: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

con las personas a las que servirá, explicanexpertos de las universidades de Jaén y deMálaga implicados en este proyecto. Hasta la fecha, los aspectos más técnicos sonconocidos y no representan un gran problemapara estos expertos, que cuentan con una tra-yectoria dilatada en el ámbito de la robótica. Elgran reto, explica el investigador de laUniversidad de Málaga, Antonio Bandera,pasa por ver a estos robots “desde fuera”, esdecir, desde el punto de vista del usuario final,para hacerlos lo más ‘humanos’ posible. Y noprecisamente en su aspecto físico, sino en lamanera en que estas máquinas se relacionaráncon las personas, que en este caso, se tratará deancianos, en un principio, poco acostumbra-dos a las nuevas tecnologías y que puedenmostrar bastante extrañeza ante estos nuevosproductos desarrollados en los laboratorios deingeniería de estas universidades. Los investigadores deben cambiar su condi-ción de tecnólogos para ponerse en el lugarde los usuarios del robot y ver de qué manerapueden hacerlo más amigable. “El robot se pone delante de una persona y nosiempre actúa como esa persona espera. Ahoraestamos trabajando en ver el robot desdefuera, en intentar capturar desde el punto devista del usuario, cómo debe funcionar elrobot. El robot inicia la conversación, se pre-senta de una determinada forma... Tiene quever con los aspectos técnicos, pero ahora losvemos desde fuera”, explica Antonio Bandera. Y para que esta función más cercana a la delos seres humanos se realice correctamente, elrobot debe ‘ver y oír’ perfectamente. En estesentido, los ingenieros van mucho más allá dedotar a los robots de unos micrófonos con lasensibilidad adecuada para percibir las órde-nes de las personas, o de unas cámaras queactúen como el ojo humano ante cualquiertipo de luz. Los robots están obligados a com-portarse como los humanos, a saber dirigir suatención o su ‘mirada’, si cabe esta capacidaden un droide, a quien les habla. A localizarleen el espacio en función de la procedencia delsonido... “a fusionar audio y visión tal y comohacemos las personas”, dice el investigadordel grupo Multimedia and MultimodalProcessing de la Universidad de Jaén, PedroJesús Reche. Los investigadores de esta universidad hanencargado del diseño de un nuevo modelo deinteracción con las personas, que mejoran losmecanismos de atención de los robots socia-les, para que sean capaces de “atender” a unapersona, reconocer quién está hablando den-tro de una habitación, seguirla con la miradae interactuar con ella. Diseñan el software que dote al robot de losmecanismos necesarios para “prestar aten-ción” y poder comunicarse con sus usuarios.“Lo que hacemos básicamente es trabajar en

el procesado multimodal para permitir que elrobot pueda procesar distintos tipos de infor-mación, audio y visual, y así mejorar su capa-cidad de interacción”, explica Pedro Reche. Para ello, los investigadores trabajan en unsistema de procesado que fusiona la informa-ción visual que recibe el robot a través de lascámaras con la información auditiva que reci-be a través de los micrófonos. “La idea es queel robot tenga comportamientos socialmenteaceptables”, añade.Según destaca Pedro Reche, dependiendo deluso que se vaya a hacer del robot, éste puedeincorporar una o varias cámaras de vídeo, asícomo uno o diversos sensores de audio. “Si quieres que el robot pueda tener concien-cia de la profundidad que hay en el espacio

no vale con una sola cámara, se necesitan almenos dos, al igual que el ser humano tienedos ojos para calcular mejor el espacio”. En este sentido, los ingenieros de laUniversidad de Jaén se inspiran en la propiabiología humana para conseguir estas habili-dades, aunque la manera de conseguirlo,desde el punto de vista tecnológico, es distin-ta y a veces permite incluso superar las doteshumanas.El diseño de este modelo de procesado deinformación permite al robot “interpretar” loque ve y lo que oye, y por lo tanto interactuarcon las personas. La meta es conseguir queeste robot trabaje con personas mayores den-tro de un entorno inteligente dotado con sen-

sores y otros mecanismos que lo ayuden adesenvolverse. “En robótica hemos avanzado mucho, peroaún queda trabajo por hacer y a veces hayexpectativas muy altas de lo que se puede con-seguir. Todos hemos visto películas que pue-den tender a la confusión”, recalca el experto.Así, uno de los principales retos para la robóti-ca es precisamente mejorar su capacidad deinteracción social, algo que en la práctica seconsigue dotando al autómata de “sentidos”,para poder registrar lo que ve y escucha, y de“inteligencia”, para poder interpretarlo.Los investigadores de la Jaén han apostado porutilizar librerías de código abierto y desarrollarun corpus textual para el robot. Es decir, unconjunto de frases y expresiones que se produ-

cen un contexto determinado, ya que las órde-nes que recibirá serán muy concretas y posi-blemente se muevan solamente en un conjun-to reducido de frases y expresiones. Es unamanera de limitar la capacidad del robot, cier-to, pero de lo que se trata, dice Pedro Reche, esde reducir el margen de error, gracias a que losreconocedores de voz tendrán un funciona-miento más depurado y avanzado. El equipo de Pedro Reche ha empleado siste-mas tan populares como Kinect, que emplea laconsola Xbox 360 para los juegos accionadospor el movimiento real del usuario. Y tambiéntrabajan con un middleware, un software parainteractuar y comunicarse con otros elementoselectrónicos u otras aplicaciones, ya que elentorno ideal del robot es el de un espaciodomotizado, dotado de una serie de sensoresque controlarán parámetros muy diversos.El hardware del robot, es decir, el cuerpo lodesarrolla la Universidad de Extremadura,

Tests. En la imagen principal, investigadores de laUJA trabajan sobre el sistema de visión del robot.Arriba, un grupo de investigación de la Universidadde Málaga realiza pruebas con Clarc.

NC 15

Page 16: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

que ha partido desde cero, con unautómata que guarda cierta simili-tud con Pepper, de la firmaSoftBank Robotics, cuyo coste semueve entre los 14.400 euros de laversión académica y los 19.900que vale el modelo más avanzadodiseñado para empresas. Sinembargo, tal y como explicaAntonio Bandera, el diseño defini-tivo no está totalmente decidido,ya que dependerá de las funcionesa las que se vaya a destinar.En un principio, el robot cumplirádos funciones fundamentales.Una que los investigadores llaman“bring me” o tráeme, en inglés. Elrobot está equipado con unos bra-zos y unas manos para agarrar objetos y lle-várselos a los usuarios. La segunda funcióndefinida por los investigadores es la quedenominan “let’s go” o vamos, por la que estedroide propone ejercicios físicos o mentales alos usuarios. Estas dos funciones son las que vienen defini-das en el proyecto financiado por el Estado yen el que participan estas universidades anda-luzas. Pero podrían ser más, ya que la progra-mación podría hacerse a medida, en funciónde las necesidades de los usuarios finales. Al mismo tiempo, el grupo de la Universidadde Málaga está trabajando en otro proyectoeuropeo en colaboración con investigadores

franceses, lo que les ha permitido disponer deotras dos plataformas robóticas, éstas deriva-das de productos que ya están en el mercado. En el fondo, todas se parecen mucho “por den-tro y por fuera”, matiza Bandera, y que la clavedel trabajo con las tres plataformas está conse-guir un comportamiento parecido al de loshumanos.

“Si hasta hace un tiempo los pro-blemas eran técnicos, del tipo deque el robot debe ser capaz demoverse en un entorno donde haypersonas, no puede chocar, debelocalizar a los usuarios, ajustar lascámaras, controlar la luz... el pro-blema se ha salido de ahí y está aotro nivel: cómo le habla a la per-sona, le enseña un mensaje u otro,primero le pregunta... Se está inte-grando el robot en un ecosistemamás amplio, porque está pensadopara trabajar en un entorno deter-minado, en unas habitaciones consensores y el robot podría recogertoda esa información”, dice elinvestigador de la Universidad de

Málaga. El droide tendrá una autonomía menor a lade otros, en la medida en que funcionarácomo un interfaz en un entorno domotizado ointeligente, y tomaría decisiones a partir nosolo de lo que percibe, sino también con lainformación que llega de sensores externos,que pueden ser de temperatura, humedad,presencia de personas, y otros sensores quepodrían llevar las propias personas y quedarían información de sus constantes vitaleso incluso de si han sufrido una caída. Los investigadores barajan la posibilidad desubir algunos de sus recursos a la nube, queestén fuera del robot e interactúen también con

Robots. Arriba, un anciano realiza ejercicios pro-puestos por el robot en el que trabaja la UMA.;aspecto amigable del robot en el que trabaja laUMA. En la página siguiente URSU III, robot dise-ñado desde cero por la Universidad deExtremadura, se muestra ‘desnudo’.

NC 16

Page 17: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

todos los elementos electrónicos integradosen ese espacio inteligente.En resumidas cuentas, el robot sería lacara y la sonrisa de ese espacio domotiza-do. El encargado de interactuar con laspersonas, de ahí que el trabajo de losinvestigadores de Málaga y de Jaén esténcentrado en el desarrollo de sistemas deinteracción con personas, más que en eltrabajo con el hardware, del que se encar-gan los investigadores de las otras univer-sidades participantes en el proyecto. El escenario ideal para este robot es unespacio inteligente, en el que hay unasveinte o treinta personas acostumbradas ala presencia de esta máquina. Este datoparece banal, pero tiene mucha trascen-dencia, ya que resulta crucial que las per-sonas, sobre todo si son mayores, se acos-tumbren a la presencia del robot y a lainteracción con él. “Muchas veces sorprende la facilidad paraacostumbrarse a la tecnología y el robotprestaría servicios como propuestas de jue-gos para ejercitar la mente, responder apreguntas de los usuarios del tipo de cuáles el menú o tener el control de las perso-nas que hay en el entorno de trabajo, pro-poner ejercicio físico si detecta que la per-

sona está mucho tiempo en el mismositio sin hacer nada... al final se convier-te en una herramienta de los cuidado-res, muy capacitada para recoger datosde los usuarios de la residencia en cues-tión y monitoriza. Puede hacer tests alos usuarios de la residencia, de formaque sería una herramienta de recabarinformación”.El próximo mes de septiembre se conta-rá con los primeros ejemplares “piloto”,que servirán para perfilar sus funcionesy realizar ajustes a su comportamiento.A partir de las pruebas en los entornosreales se perfilarán sus funciones y suaspecto, en función de las necesidadesde los usuarios, porque si por algo des-tacan estos robots es por el amplio aba-nico de posibilidades que ofrecen. Y se abrirá un tiempo nuevo en el quelos robots pasarán a formar parte denuestro entorno cotidiano. Es una reali-dad vista hasta ahora solamente en laspelículas de ciencia ficción que, comoen muchas ocasiones, se ha vuelto aadelantar a la realidad. Y de esa reali-dad están formando parte activa uni-versidades del sur de España comoJaén y Málaga. �

Page 18: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

enta, anticuada, endogámica, alejadade la realidad... todos estos son tópi-cos que se atribuyen a las universida-des y que, en la mayoría de los casoshablan de los campus de hace muchosaños. Ahora han cambiado y las uni-

versidades que se han subido al carro de la innovacióny el compromiso están imprimiendo un aire nuevo a suforma de actuar y se están acercando a pasos agiganta-dos a la sociedad. La Universidad de Almería está en esta línea, en la delas universidades que están dispuestas a ponerse en lapunta de lanza del progreso del entorno que les rodea,con la aportación del conocimiento que contribuya aldesarrollo económico y social. Sopla un viento fresco que se hace notar en el Campusde La Cañada y que está impregnando todos los depar-tamentos y espacios de gobierno con la filosofía delcompromiso. Atrás ha quedado esa universidad cuyos investigadoressolamente se preocupan por publicar una artículo de impacto y porincrementar el número de citas recibidas. Se ha abierto un nuevo tiempo en el que los generadores del conoci-miento más avanzado están obligados a compartirlo con las empresasy las entidades de su entorno, para contribuir al desarrollo económicoy social. Tienen que mirar más allá del laboratorio y preguntar a los sec-tores productivos que les rodean cuáles son sus necesidades científicasy tecnológicas, presentarse ante ellos como una ayuda fundamentalpara hacerlos avanzar, y así remar juntos en la misma dirección: la del

desarrollo y el progreso.“La investigación básica y aplicada son un pilar de launiversidad, pero en la universidad del siglo XXI esainvestigación básica y aplicada se tiene que transferiral entorno”, declaró a este medio el rector de la

Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, tras la presentación antemedio centenar de empresarios de la provincia del Plan Transfiere, laprimera iniciativa seria del campus almeriense para establecer un líneabidireccional entre la universidad y las empresas, que fructifique enconvenios y contratos de investigación, para llevar el conocimientouniversitario a los sectores productivos. La Universidad de Almería ha puesto en marcha el Plan Transfiere conla intención de ponerse a la cabeza de la innovación y, sobre todo,poner al servicio de toda la sociedad el conocimiento que se genera ensus laboratorios. En todos, desde los de ingeniería, hasta los de las cien-

NC Transferencia

La UAL Transfiere conocimiento

Plan TransfiereUniversidad de AlmeríaL

NC 18

La Universidad de Almería abre el 2 de mayo el plazo para solicitar proyectos en su primer plan para transferirconocimiento y establecer colaboraciones de I+D con empresas y entidades sociales almerienses. Por A. F. Cerdera.

Objetivo: Transferir conoci-

miento a empresas y entidades

sociales de la provincia de

Almería, a través de contratos,

proyectos, formación y becas.

Presupuesto: 358.000 euros, de los que un

66 por ciento los pone el cam-

pus almeriense.

Inicio: El plazo de solicitud de proyec-

tos se abre el 2 de mayo.

Contacto: [email protected]

https://www2.ual.es

Page 19: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 18

cias sociales y las ciencias humanas. Este plan ha abierto un tiempo nuevo en elcampus almeriense y con él, el máximo res-ponsable de este equipo de gobierno esperamultiplicar las colaboraciones de las empre-sas y entidades con los investigadores.Y todo, con un plan articulado en cinco blo-ques para conectar investigadores y empre-sas; promover la ejecución de proyectos deI+D en empresas; llevar el I+D a entidadessociales; fomentar la cultura de la transferen-cia entre los jóvenes investigadores; y becar ajóvenes investigadores para que desarrolleniniciativas de I+D en el seno de las empresas. Este plan va mucho más allá de las buenasintenciones, y cuenta con un presupuesto de360.000 euros, de los cuales el 66 por ciento loaporta la propia Universidad de Almería y elresto, las empresas y entidades participantes. De este modo, la instrumentalización de esteplan tendrá en cuenta los sectores estratégicosde la provincia de Almería para la elaboraciónde sus programas de transferencia de investi-gación. “En muchas ocasiones es muy difícilponer en contacto los intereses de los investi-gadores y los de las empresas, y lo que se tratacon este programa es de favorecer esa interco-nexión entre investigadores, empresas e insti-tuciones”, dijo el rector. Este Plan Transfiere, también llamado Plan deDesarrollo del I+D en Empresas Almerienses,espera desarrollarse en todas las áreas deconocimiento y llegar al conjunto de los secto-res productivos. Aunque es cierto, y así seespera, que sea el entramado agroalimentarioquien más recurra a él, por ser uno de los másdinámicos de la provincia de Almería y porconcentrar la mayor parte de la innovación.Este programa para el fomento de la de transfe-rencia del conocimiento fue presentado ante losrepresentantes de las empresas más importan-tes de la provincia que, de un tiempo a estaparte, han reclamado una iniciativa como ésta ala Universidad de Almería. Y de esta maneraven al campus como el aliado que les puedeayudar para mejorar su posición en el mercado,

a base de buscar soluciones innovadoras, queles permitan destacar sobre el resto. Carmelo Rodríguez utilizó el término de“simbiosis entre UAL y empresas e institucio-nes” para la consecución de “un crecimientointeligente”, o sea, “impulsado por conoci-miento e innovación”, y propuso “promoverque las ideas innovadoras se puedan conver-tir en nuevos productos y servicios que res-pondan a las necesidades reales”.El coordinador del equipo de gobierno y dele-gado del rector para la relación con las empre-sas, Antonio Fernández, explicó que con el PlanTransfiere “lo que se hace es culminar un traba-jo de contacto con las empresas que han venidomatizando cómo tenía que ser esta convocato-ria, sugiriendo ideas, y por tanto se correspon-de a las necesidades testadas”. Fernández des-tacó que “la presencia de más de 50 empresases sin duda síntoma de un gran interés y seespera que los fondos de esta propuesta se ago-ten muy rápidamente”. Se ha ajustado conjun-tamente, porque “la universidad de hoy en díano se entiende trabajando de manera autóno-ma, sino que tiene que ser muy participativacon la sociedad y las empresas, y estas jornadasactualizan el concepto de universidad”.Uno de los aspectos más innovadores de esteprograma de promoción de la transferencia delconocimiento está relacionado con la forma-ción de los investigadores jóvenes en estanueva forma de entender la ciencia y la rela-ción con las empresas. Gracias a este plan, aellos se les presenta una nueva salida laboral,con un cometido diferente al que se realizan enseno de los grupos de investigación universita-rios, y que les puede reportar un impacto des-tacado en su carrera como investigadores.El Plan Transfiere de la Universidad deAlmería ha nacido para la creación de oportu-nidades y llega para complementar el PlanPropio de Investigación y Transferencia. Elplazo para formular las solicitudes se haabierto este 2 de mayo. Sus responsables espe-ran que se agoten todos los recursos disponi-bles para ello, lo que será una buena señal dela aceptación que ha tenido en las empresasde la provincia de Almería. La Universidad de Almería realiza así unesfuerzo importante para cumplir más fiel-mente con su compromiso con la transferen-cia de conocimiento y de la innovación a lasociedad, que forma parte de las líneas estra-tégicas del equipo de gobierno y es una de lasvías mediante las cuales se contribuye a laeconomía y bienestar almeriense. Esta deno-minada ‘tercera misión’, junto a las de genera-ción y transmisión, es un término que abarcauna gama muy amplia de actividades deinvestigación de la Universidad, y con el ‘PlanTransfiere 2018’ se logrará el objetivo de apo-yar la innovación en las empresas, las entida-des sociales y el sector público. �

Programas del PLAN TRANSFIERE

CONECTAEl objetivo es conseguir un primer con-tacto entre los investigadores y lasempresas para que diseñen conjunta-mente proyectos de investigación. Elinvestigador recibirá un incentivo de500€ por su dedicación.

PROYECTOS INNOVADORESPromueve la ejecución de proyectos deI+D en empresas para que contribuyan ala innovación de los sectores económicosalmerienses. Los proyectos deberán tenerun coste mínimo de 20.000€ de los quela UAL financiará el 60%.

PROYECTOS SOCIALES INNOVADORESPromueve la ejecución de proyectos deI+D que contribuyan a la innovación enentidades y organismos sociales alme-rienses. Los proyectos tendrán un costemínimo de 5.000€ de los que la UALfinanciará un 60%.

CULTURA DE TRANSFERENCIAPara formar y sensibilizar la vocación detransferencia de los jóvenes investigado-res, para que dediquen parte de su tiem-po a investigación aplicada a las empre-sas y entidades almerienses. La UALfinanciará con 10.000€ cursos de forma-ción para jóvenes investigadores.

BECAS DE TRANSFERENCIAOfrece becas a jóvenes investigadorescon el objetivo de que las empresascuenten con investigadores dedicados atiempo completo al desarrollo de sus ini-ciativas I+D. La beca será cofinanciadacon 600€ mensuales por parte de la UALy 300€ por la empresa y tendrá unaduración de un año.

Page 20: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

finales de agosto y principios de sep-tiembre de 1859 el telégrafo dejó defuncionar, se incendiaron instalacioneseléctricas y el sistema de distribuciónde energía de la época resultó especial-mente dañado.

Fueron las consecuencias negativas de la mayor tor-menta solar registrada hasta la fecha, también llamadaevento Carrington, en honor al astrónomo RicharCarrington, que fue el primero en observarla. Y quetambién hizo posible que las auroras boreales se obser-varan en puntos tan alejados de los polos comoColombia, Roma o Madrid. Fue un fenómeno espectacular que causó admiración enla ciudadanía de la época, que nunca antes había visto unfenómeno astronómico similar en esas latitudes, y tam-bién puso sobre aviso del peligro que suponen este tipode actividades solares. Por suerte parala población de la época, la sociedadno estaba tan electrificada y las conse-cuencias fueron mucho menores quelas que se producirían hoy día, si poruna tormenta solar se paraliza el siste-ma eléctrico mundial, las telecomuni-caciones y los satélites. Una nueva prueba de la fuerza des-tructiva de este tipo de fenómenos setuvo en 2003, con una tormenta solarde dimensiones mucho menores quela de 1859, que afectó a las comunica-ciones por satélite, provocó un corte de electricidad en Suecia e iluminólos cielos de Florida y Texas con potentes auroras. Fueron los dos casos de tormentas solares más extremos que se conocen,

pero no los únicos, ya que prácticamente a diario lle-gan hasta la Tierra restos de estas lenguas de energíaliberadas por el astro rey. Y de esto saben mucho losinvestigadores del grupo de investigación Electrónica,Comunicaciones y Telemedicina, que trabaja en laEscuela Superior de Ingeniería de la Universidad deAlmería, y que es uno de los pocos de España en estu-diar las ondas de frecuencia de extremadamente baja(ELF por sus siglas en inglés), que se producen en estetipo de sucesos astronómicos. Las ELF son unas ondas electromagnéticas que segeneran en la ionosfera, la capa más externa de laatmósfera, situada a unos 200 ó 300 kilómetros de altu-ra, y es la primera en recibir la radiación del Sol y lastormentas solares. Esta capa contiene las últimas molé-culas de aire. Durante las horas del día expuesta al solse ionizan, de ahí el nombre de esta capa de la atmós-

fera, y esa carga perdura durante lanoche, hasta que recobra fuerza aldía siguiente. Estas ondas ELF, también provoca-das por rayos, redes eléctricas oincluso las telecomunicaciones conlos submarinos de las armadas, sonmuy difíciles de captar debido a subaja frecuencia, que apenas superalos 100 Hz. Y su estudio supone unreto para la ciencia actual, ya que enellas se esconde información muyrelevante de aspectos tan diversos

como el consumo eléctrico, de la caída de rayos o también, algo quetodavía está por comprobar, la sucesión de un terremoto. Sin embargo, antes de llegar a las posibles interpretaciones de estas

A

NC 20

NC Ingeniería

Señales previas al terremotoLa Escuela Superior de Ingeniería de la UAL crea un sistema para el registro de las ondas ELF

producidas antes de un terremoto y potenciadas por las tormentas solares. Por Alberto F. Cerdera.

Señales previas al terremoto

Registro de ondas ELF

Objetivo:Diseñar un sistema avanzado

para el registro y análisis de

las ondas ELF.

Aplicación: Aportan información sobre la

caída de rayos, tormentas

solares y seísmos.

Equipo: Grupo de investigación

Electrónica, Comunicaciones

y Telemedicina.

Contacto: José Antonio Gázquez

[email protected]

www.ual.es

Page 21: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 21

ondas, es necesario contar con un sistema deregistro avanzado, capaz de captarlas con lamayor claridad posible, aisladas del ruidoambiente provocado por fenómenos tan comu-nes como el tráfico o el viento. En esta tarea trabaja este equipo de investiga-dores de la Escuela Superior de Ingeniería dela Universidad de Almería, liderado por JoséAntonio Gázquez Parra. Han ideado un sen-sor de alta capacidad para captar la actividadde estas ondas a nivel global y que, junto aotro equipo de la Universidad de Granada, sehan convertido en los únicos investigadoresde este país que trabajan en el registro de lasondas ELF. Para ello, el grupo de José Antonio Gázquezcuenta con una estación ubicada en el entornode Calar Alto, una de las cumbres más altasde la almeriense Sierra de los Filabres, y apoca distancia del observatorio astronómico,uno de los más avanzados de Europa, dondeapenas tienen perturbaciones ambientales yantrópicas para registrar estas ondas con lamáxima precisión, sobre las que obtienen unagráfica cada media hora. A un metro de profundidad se encuentra unmagnetómetro único en el mundo, diseñadopor investigadores de este grupo y que actual-mente se encuentra en proceso de patente.Gracias a este sofisticado aparato están consi-guiendo un registro que será de gran utilidadpara la comunidad científica, encargada ahorade ‘leer’ las gráficas de la actividad ELF y debuscar utilidad a este tipo de información. José Antonio Gázquez explica que este pro-yecto, financiado con fondos del Ministeriode Economía y Competitividad, consiste enanalizar la actividad electromagnética de bajafrecuencia, para poner esa información al ser-

vicio de la comunidad científica. Un trabajode ciencia básica que pretende abrir nuevoscaminos a la hora de anticiparse a fenómenosnaturales como terremotos y conocer mássobre las alteraciones que producen rayos ytormentas solares en las ondas electromagné-ticas de la Tierra. Se trata de analizar en profundidad la bandaELF, donde se localizan unas señales proce-dentes de un fenómeno natural denominadoResonancia de Schumann, descubiertas teóri-camente en la década de los 50. Estas señalesson extremadamente débiles, del orden lospicoTesla, y se generan en el espacio Tierra-ionosfera, que actúa como una cavidad reso-nante, explican los investigadores almerien-ses en la memoria científica de este proyecto.“Este proyecto surge porque las señales elec-tromagnéticas que nos rodean pueden repor-tar mucha información”, dice José AntonioGázquez. Datos sobre el estadio de la ionosfe-ra y también sobre la conductividad de lasuperficie de la Tierra. Y es justamente en ese parámetro donde sepodría encontrar cierta correlación entre losmovimientos sísmicos y las ondas ELF, ya quela perturbación provocada por las tensiones enla Tierra que an lugar al terremoto podríancambiar la conductividad en un punto del pla-neta y generar un cambio brusco en la gráficaque recoge el comportamiento de las ondas. Por el momento, solamente se trata de una teo-ría y de una línea abierta por el investigadorjaponés Masachi Ayakawa, que todavía estosinvestigadores almerienses no han podidocomprobar en sus estudios sobre las ondasELF, que de confirmarse cambiará la manerade hacer frente a los movimientos sísmicos y laorganización de los servicios de emergencias

para este tipo de situaciones. Lo que sí está comprobado es queel análisis de las ondas ELF per-mite conocer la actividad de rayoso tormentas globales, “a partir dela amplitud o las variaciones lasvariaciones diurnas de la ampli-tud o las variaciones temporalesde la actividad eléctrica globalmediante registros continuos de laseñal, así como la reconstrucciónde la distribución de rayos”. De lamisma manera, esta banda elec-

tromagnética aporta información climáticaglobal, al funcionar como un “termómetro”del planeta.Este proyecto, abierto hasta finales de esteaño, tiene entre uno de sus objetivos la inves-tigación sobre nuevos modelos matemáticosde bobinas de alta inductancia, con núcleosde alta permeabilidad, que permita mejorarlos sensores existentes. “Se trata de poderfabricar sensores más pequeños y con mayo-res capacidades”, dice José Antonio Gázquez,que añade que este tipo de aparatos se podránutilizar para el estudio de la contaminacióneléctrica de una zona determinada. Además, también tratan de relacionar lasondas ELF con tormentas solares. Es cierto queno se trata de anticiparse a estos fenómenos,una función que cumplen los satélites, sino de“realizar un estudio pormenorizado de cómolas tormentas solares influyen en la ionosfera”. Evidentemente, toda esta información no ten-dría ningún valor si está llena de ruido quealtere la señal percibida, de ahí que el grupode la Escuela Superior de Ingeniería almerien-se trabaje también en el desarrollo de nuevastécnicas de procesado de las señales en tiem-po real, para obtener el máximo de informa-ción posible. “Como se trata de señales tandébiles hay que luchar contra el ruido y lasinterferencias para poder medirlas. Vamostomando muchas medidas y las procesamospara poder eliminar el ruido”.Y para que el proceso sea completo, es necesa-rio contar con una plataforma digital queponga los datos al alcance de la comunidadcientífica. Por ello, estos investigadores cola-boran con expertos en informática en el des-arrollo de una aplicación interactiva que faci-lite el acceso a los datos en tiempo real.Como dice José Antonio Gázquez, “la oportu-nidad de la información” está detrás de esteproyecto, que puede suponer para los investi-gadores una nueva fuente de datos, parainterpretar con mayor precisión lo que ocurreen la Tierra. Una información poco estudiadahasta la fecha, que si todo sale bien, podríarepresentar una fuente valiosísima para pre-parar el sistema eléctrico y de telecomunica-ciones ante las tormentas solares y anticiparsea los grandes terremotos. �

Ondas ELFEn la página anterior, recreaciónde una tormenta solar (NASA).De izda a dcha, Carlos DavidCampos, José Antonio Gázquez,Rosa García, Nuria Novas,Manuel Soler y ManuelFernández. En ésta, sensor deondas ELF desarrollado por losinvestigadores de la UAL y unode los registros de estas ondas.

Page 22: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

iversos estudios han demostrado quealgunos videojuegos mejoran capaci-dades como la atención, orientaciónespacial y las habilidades para laresolución de problemas. Títulos como Call of Duty o World ofWacraft tienen legiones de seguidores

que pasan horas y horas delante de la pantalla, inmer-sos en las tramas bélicas propuestas por los creadoresde estas joyas de la industria del entretenimiento digi-tal. Y lo que no saben es que están participando en un‘programa de entrenamiento mental’ similar al que sesomenten los deportistas, para mejorar la musculatu-ra y alcanzar mejores marcas. Porque, al final, el cere-bro es un músculo más del cuerpo humano, cuyascapacidades mejoran a medida que se entrenan.Con esta misma idea, un grupo de investigación delLaboratorio de Neurociencia Cognitiva de laUniversidad de Murcia ha diseñado un videojuego,ideado para entrenar las capacidades cerebrales deescolares. Los resultados obtenidos han sido especta-culares, según han plasmado en un artículo publicadopor la revista Frontiers in Psychology, en el que demues-tran que el entrenamiento de la mente con este videojue-go se traduce en un aumento de las capacidades cogni-tivas y de aprendizaje. La clave reside en la mejora de la atención y de la memo-ria de trabajo, de las que se desprenden un conjunto debeneficios que redundan en un avance general en todoslos aspectos relacionados con el trabajo académico enlos centros educativos. Los niños que han participado en el entrenamiento coneste videojuego han aumentado su coeficiente intelec-tual y su capacidad de razonamiento, explica el directorde este estudio, Luis Fuentes. Del mismo modo, se haconseguido que mejorar la atención en la tarea que realizan, avanzar ensus habilidades lectores y en su fluidez matemática.“Se trata de un videojuego muy sencillo, desarrollado por nosotros, conel que los niños van avanzando. Es un entrenamiento en el que ellosvan encontrándose con desafíos cada vez más complejos”, explica elprofesor Fuentes. Los investigadores del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva de laUniversidad de Murcia apostaron por presentar estas tareas de mejorade la memoria de trabajo y la atención en formato de videojuego, porser un lenguaje al que están acostumbrados los niños de hoy en día yde esa manera les sería más sencillo captar su atención. El videojuego se ha probado con alumnos de Educación Primaria de un

centro escolar de la Región de Murcia y los resultadosobtenidos en los test posteriores a las sesiones se hancomparado con los de otro grupo de estudiantes queno han participado en el entrenamiento. A diferencia de los muchos ‘brain trainers’ que hay enel mercado, este grupo de investigación decidió inte-grarlo en los contenidos de una de las asignaturas quese imparten en el centro dedicada a las nuevas tecnolo-gías, con la idea de que estos contenidos pasen a for-mar parte de las materias que se trabajan en la escuelay no como una herramienta con la que jugar en casa oen el tiempo libre. Uno de los aspectos que han detectado los investigado-res es que los estudiantes que usaron el videojuegoobtuvieron unos resultados académicos mejores. Y fueen la asignatura de matemáticas donde se registraronlos avances más destacados. Habitualmente, en los últi-

mos cursos de primaria la nota en esta materia suele bajar de un cursoal siguiente. Sin embargo, esto no ocurrió con los niños que se entrena-ron con el videojuego creado por el equipo de la Universidad deMurcia, según muestran los resultados finales del estudio. El programa de entrenamiento se desarrolló durante trece sesiones decuarenta minutos, dos veces por semana, como parte de los contenidosde una asignatura dedicada a las nuevas tecnologías. “Una de las cosas que descubrimos tras la investigación es que seismeses después de finalizar el ensayo se había incrementado la conecti-vidad cerebral de los alumnos; cuantas más conexiones cerebrales segeneren en las áreas del cerebro implicadas, mejor será el rendimientoacadémico de las que depende”, indica el investigador principal, para

Objetivo:Mejorar la atención y la

memoria de trabajo de estu-

diantes de Primaria.

Videojuego: Se ha realizado a través de un

videojuego en las clases de

nuevas tecnologías.

Responsable: Laboratorio de Neurociencia

Cognitiva de la UMU

Luis Fuentes Melero

[email protected]

um.es

Videojuego para elentrenamiento mentalD

Videojuegos que mejoran la

INTELIGENCIA

NC Psicología

NC 22

Un grupo de la Universidad de Murcia ha desarrollado un videojuego con el que hanconseguido mejorar la inteligencia y las notas de escolares de Primaria. Por A. F. Cerdera.

Page 23: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 23

Resonancia magnéticapara comprobar el éxito

El equipo del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva de laUniversidad de Murcia (en la foto) quiso conocer el caladode su experimento en el funcionamiento del cerebro delos alumnos participantes en este entrenamiento mental.Para ello realizaron un para de resonancias magnéticas aalgunos estudiantes antes y después de haber participadoen las sesiones de trabajo con el videojuego. Los investiga-dores comprobaron una mejora destacable en lo que seconoce como conectividad cerebral, es decir, cómo lasdiferentes partes funcionales del cerebro colaboran entresí a la hora de realizar alguna tarea. Los resultados obteni-dos con estas pruebas se han convertido en la columnavertebral de un nuevo artículo que ya ha sido enviado auna revista científica de referencia y supone un apoyo degran importancia, para validar los avances conseguidoscon este sencillo videojuego. De este modo, esperan mejo-rar el impacto de su trabajo y extender este producto porcentros educativos.

Aprender jugandoEn la página anterior,un escolar interactúacon el videojuego des-arrollado por la UMU.En esta página, variosde las pruebas propues-tas en el videojuego.

quien este dato es uno de los grandes logros obtenidos del estudio, ya que indi-can “que los beneficios cerebrales perduran una vez acabado el entrenamiento”.El incremento que se produjo en términos de coeficiente intelectual fue de entre4-5 puntos, lo cual para un entrenamiento de trece sesiones es un incrementomuy significativo. Los niños mejoraron también su fluidez en operacionesmatemáticas y en velocidad y exactitud lectora. En concreto, el estudio ha detectado una mejora de 13,41 puntos en fluidezmatemática y 19 puntos en habilidad lectora. En su capacidad de razonamientolos alumnos mejoraron 4 puntos y su nivel de distracción bajó un 10%. Por loque respecta a las notas, por ejemplo, en Matemáticas se notó un aumento decasi tres puntos, lo que supone que los alumnos pasaron de tener un promediode ‘bien’ a un ‘notable’.El videojuego, con aspecto mejorable, según reconoce Luis Fuentes, ha cumpli-do con creces los objetivos con los que se creó, ya que ha logrado un avance enlas capacidades de los alumnos y en sus resultados académicos. Y una de lasclaves para conseguir la implicación de los alumnos ha sido su sistema motiva-cional. A medida que los niños superaban las diferentes pruebas iban ganando“floros”, el nombre que han recibido los puntos obtenidos. Y al final, este juegose convirtió en una competición entre los alumnos por ver quiénes conseguíanmás puntos, algo que los enganchó todavía más a este juego. Luis Fuentes confiesa que esperaban obtener resultados interesantes, pero qui-zás no tan buenos como los que se han conseguido en los estudiantes que par-ticiparon en este experimento. Ahora espera que sean muchos los centros esco-lares interesados en incorporar este programa a sus aulas. �

Page 24: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

orría el año 365 cuando vecinos deAbdera, la actual Adra (Almería),y de Malaca, lo que hoy es la ciu-dad de Málaga, vieron cómo el marretrocedía y dejaba al descubiertocientos de miles de peces. No duda-

ron en adentrarse a recogerlos y hacer la pesca de suvida. Lo que no sabían es que, horas después, esemar en retirada volvió con una fuerza inusitada a latierra, lanzando con una violencia descomunal con-tra la ciudad las embarcaciones que habían quedadoencalladas en la arena. El agua inundó la ciudad yahogó a decenas de familias. Lo que se describe en esta crónica, recogida por Losestudios de sismicidad histórica en Andalucía, deManuel Espinar Moreno, son las consecuencias deuno de los primeros tsunamis registrado en laPenínsula Ibérica, como consecuencia de un terre-moto con epicentro, posiblemente, en el mar Egeo. Mucho mejor documentado fue el tsunami que sufrieron las costas deCádiz y Huelva en 1755, provocado por un terremoto localizado en elentorno de las Islas Azores, cuyas consecuencias fueron olas de hastaquince metros y una subida del nivel del mar de 1,5 metros, cuyos efec-tos en tierra fueron desastrosos.Lo dicen crónicas de la época y también los integrantes del grupo deinvestigación de Differential Equations, Numerical Analysis andApplications (EDANYA) de la Universidad de Málaga, que realizaronuna reconstrucción del tsunami que afectó a la costa atlántica andaluzay Portugal, con su herramienta Tsunami-HySEA, un simulador únicoen el mundo que permite calcular los efectos que tendrá un maremotoantes de que la ola llegue a la costa.Este sistema de alerta temprana de tsunamis ha convertido al grupo deUMA en el primer equipo científico europeo en ganar el Nvidia GlobalImpact Award, un prestigioso reconocimiento internacional, por el quehan recibido 100.000 dólares de premio, con el que la firma tecnológicareconoce innovaciones de gran impacto internacional. El profesor del Departamento de Análisis Matemático y director deEDANYA, Jorge Macías, recogió el premio en Silicon Valley(California) y confesó a Nova Ciencia que esta distinción supone unespaldarazo al trabajo realizado y un impulso a la visualización inter-nacional de este sistema de simulación, que ya han implantado paísescomo Italia, Chile, Puerto Rico, Estados Unidos, Alemania, NuevaZelanda, Colombia y, por supuesto, España.La clave del éxito del sistema de simulación de tsunamis desarrolladopor este equipo de la UMA reside en la rapidez con la que calcula ladimensión y los efectos de la ola provocada por el maremoto. En tansolo seis minutos, Tsunami-HySEA crea una simulación muy precisa delo que ocurrirá en tierra, de manera que los equipos de protección civilpueden poner en marcha los protocolos de evacuación y seguridad,

para que el desastre se quede solamente en daños materiales. Jorge Macías explica que en el Mediterráneo, la ola de unmaremoto tarda alrededor de una hora en llegar a tierra, asíque la rapidez en considerar el nivel del peligro es vital. En laactualidad, los sistemas de detección de terremotos, el origen

real de los tsunamis, tardan unos doce minutos en localizar el epicentroy caracterizar la magnitud, así como el tipo de deslizamiento de las pla-cas en contacto. En el momento en el que se conocen todos los paráme-tros del terremoto comienza a trabajar el simulador.

Objetivo:Simular un tsunami en tiem-

po real y evaluar las conse-

cuencias en tierra.

Herramienta única: Ofrece un tiempo de reac-

ción para organizar la eva-

cuación de la costa.

Premiado por NDivia.

Responsable: Grupo de investigación

EDANYA de la UMA

[email protected]

www.uma.es/edanya

C

Adelantarse a un gran

TSUNAMI

NC Simulación Matemática

NC 24

Simulador de Tsunamis de la UMA

El grupo de la Universidad de Málaga EDANYA es el primero no estadounidense en ganar elNvidia Global Impact Award por su simulador de tsunamis en tiempo real. Por A. F. Cerdera.

Tsunamis, vuelta al “caos primigenio”El profesor de la Universidad de Málaga, Manuel Álvarez, ha estudiado lasrepresentaciones culturales de los cataclismos en la antigüedad y buscainterpretar las claves simbólicas con las que se procesaban desastres comotsunamis en el imaginariocolectivo y las respuestas quese generaban ante la catás-trofe. “Las gentes de aquellaépoca percibían el tsunamicomo la transgresión de unlímite cósmico, de la barrerasimbólica impuesta por ladivinidad entre la tierra y elmar dura te la creación. Seentendía como una rupturade la relación de concordia entre ambos elementos y, por tanto, como unretorno al caos primigenio”, explica el investigador, que para estudiar estasimágenes acude a fuentes literarias antiguas e investigaciones recientes enel campo de la paleosismología, la geomorfología y la arqueología. Unamuestra la ha encontrado en la actual Cádiz, afectada por tsunamis enépoca fenicia. Dice que el impacto de los tsunamis “quedó reflejada en lagramática religiosa del santuario de Heracles-Melqart”, del que solo se con-servan noticias y referencias en las fuentes literarias antiguas.

Page 25: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

En cuestión de 18 minutos setiene una información muy deta-llada de la fuerza con la que elmar impactará sobre la costa y elpotencial destructivo de la ola.Así, los servicios de emergenciasdisponen de 42 minutos para rea-lizar la evacuación y tomar lasmedidas necesarias para salvar ala población de un desastre casiseguro, tal y como se pudo com-probar en los tsunamis del Índicoen 2004 y Japón de 2011, y queprovocó la crisis nuclear deFukushima.El mecanismo que da origen a un tsunami escomplejo y requiere de una fuerza descomunal.Según estos expertos de la Universidad deMálaga, el riesgo de maremoto se produce anteun terremoto de más de 7 grados, que provo-

que un movimiento vertical de las placas. Deahí que solamente una mínima parte de lostemblores que se producen en el Mediterráneose conviertan en tsumani. Así ocurrió, explicaJorge Macías, en las Islas Baleares, el 21 mayode 2003. Un temblor de magnitud 7 localizadoen Argelia provocó un pequeño tsunami, que

produjo una variación del nivel del mar de dosmetros, con daños en unas 150 embarcacionesamarradas en los puertos y en las instalacionesportuarias. Pocos días después, el 27 de mayo,se produjo otro maremoto, originado por otrotemblor en Argelia de magnitud 6,1, que ape-nas causó daños, ya que la subida del nivel delmar apenas llegó a los 15 centímetros.La simulación de un fenómeno natural comoun tsunami requiere una cantidad ingente dedatos, que se interrelacionan entre sí. Implicauna capacidad computacional muy elevada,que solamente puede asumirse a través de lastarjetas gráficas de los ordenadores, dotadascon una capacidad de cálculo excepcional.Tsunami-HySEA utiliza algoritmos matemá-ticos de gran eficiencia computacional, muyrobustos, que se han implementado en arqui-tecturas GPU (en tarjetas gráficas de las queemplean los ordenadores y videojuegos).Características de vanguardia que permitenrealizar simulaciones de la evolución de untsunami en todo el Mediterráneo en unospocos minutos.Hasta el desarrollo de este sistema de alertatemprana de tsunamis, el cálculo de riesgo sehacía de dos maneras, principalmente. La pri-mera de ellas, explica Jorge Macías, consistíaen una estimación del riesgo, a partir de lamagnitud y las características del terremotomarino. Es un “cálculo grosero” y con un mar-gen de error muy elevado, que puede inducira mucho fallos.El segundo método es algo más preciso, peroaún así da lugar a muchos fallos. Consiste enla simulación de múltiples escenarios posi-bles, para contar con una base de datos, a laque poder recurrir en caso de que se den lascondiciones para que genere un maremoto. Loque ocurre es que esta opción es válida sola-mente para los casos que se hayan simuladopreviamente, y es posible que haya situacio-nes que no se hayan generado por ordenadory para las que no se tengan respuesta. Por eso la importancia y el potencial de laherramienta de simulación desarrollada poreste equipo de investigadores de la UMA,integrado principalmente por matemáticos,que se introdujeron en el campo de los tsuna-mis por una petición que les llegó desde Italia,tras asistir a un congreso, explica JorgeMacías. Ellos presentaron una ponencia comoexpertos en simulación de situaciones de lanaturaleza en las que hay implicado algúnfluido. Tras ver su potencial, el servicio dealertas de terremotos italiano les propuso queaplicaran su sistema de cálculo a la evaluacióndel riesgo ante tsunamis. Y dicho y hecho, sepusieron manos a la obra, para desarrollar loque hoy día es una de las mejores herramien-tas a nivel mundial para la simulación de tsu-namis y la prevención de desastres en las ciu-dades que viven de cara a la costa. �

NC 25

SimulacionesEn esta página se puede ver lasimulación del tsunami de Cádizde 1755; así como escenarios demaremotos en Alborán, provocadopor un gran terremoto en Argeliay otro frente a las costas de Adra.

Page 26: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 26

MÁSTERES | UNIVERSIDAD DE ALICANTECN

La Universidad de Alicante presenta una amplia ofertade másteres compuesta por 55 títulos. Para el próximocurso destaca la creación del primer doble máster enAbogacía y Derecho de Daños, además de los nuevos

títulos en Ciberseguridad, Innovación Social y Dinámicasde Cambio e Historia del mundo mediterráneo y sus

regiones de la Prehistoria a la Edad Media

Posgrados UA:especialización de VANGUARDIA

a Universidad de Alicante presen-ta una amplia oferta de títulos deposgrado que abarcan todas lasáreas de conocimiento desde muydistintas disciplinas, con propues-

tas que van desde un objetivo claramente cien-tífico a estudios dedicados a la especializaciónprofesional pasando por los que habilitan alejercicio de distintas profesiones o aquellosque crean expertos en áreas sociales demanifiesta actualidad. El paso hacia la especialización trashaber cursado un grado es una de lasdecisiones más importantes para el futu-ro de cualquier estudiante y, por ello, lainstitución académica alicantina ofrece55 másteres, de los que tres son de nuevacreación para el próximo curso.Precisamente, las principales novedadesque presenta la Universidad de Alicanteponen de manifiesto las directrices deespecialización y vanguardia marcadaspor el equipo de gobierno. La primera deellas es la creación del primer doble más-ter en Abogacía y Derecho de Daños, que tam-bién se pueden cursar por separado. El másteren Abogacía habilita, tras el examen, para ejer-cer la profesión de abogado y con el máster enDerecho de Daños se complementa la forma-ción de los estudiantes en una materia especí-fica que tiene mucha demanda en el mercadolaboral. En este caso, se unen un máster gene-ralista y una especialidad, algo que resuelveun dilema habitual en muchos alumnos.

Además, también resultan novedades impor-tantes la creación de otros tres nuevos títulosde posgrado, como son Historia del mundomediterráneo y sus regiones de la Prehistoria ala Edad Media; Innovación Social y Dinámicasde cambio, y Ciberseguridad. Estos tres nue-vos programas docentes suponen un ejemplode la actualidad de los estudios de nueva cre-ación ya que la identidad regional, el cambio

social o la seguridad en Internet son materiasque están plenamente vigentes actualmente yresultan importantes tanto para la formaciónde los estudiantes como para los egresadosque dan el salto al mercado laboral.Estas nuevas titulaciones, junto a los nuevosgrados creados en Marketing y enGastronomía y Artes Culinarias, responden aimportantes demandas sociales de la provin-cia Alicante. La Universidad de Alicante tam-

bién busca, como es lógico, implicar a los sec-tores productivos de la provincia y de la zonaen sus títulos universitarios. La tecnología, conla importancia actual de la seguridad enInternet, y las dinámicas del cambio social, enuna población en constante cambio, junto a lascuestiones de gastronomía y del turismo sonmuy importantes para el Producto InteriorBruto de la provincia.

El turismo en la provincia de Alicantepermanece inmerso en un salto tantocualitativo como cuantitativo donde nosolamente existe un turismo de masas,sino que, a través de la gastronomía y dela gran proyección que tienen los princi-pales restaurantes, con indicadorescomo el número de Estrellas Michelín,existe una posibilidad en un turismo quedé más valor añadido que el sol y laplaya. Por este motivo, algunos de losgrados y posgrados de nueva creaciónsuponen un referente en el que formar alos jóvenes que deben conseguir estepaso adelante.

Títulos de éxito.Junto al nuevo doble máster y los nuevos pro-gramas de posgrado destacan en la oferta demásteres de la Universidad de Alicante unbuen número de títulos de éxito que cadacurso completan sus vacantes. Además de los que tienen atribuciones profe-sionales, como el máster en Profesorado deEducación Secundaria Obligatoria y

L

Page 27: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

Bachillerato, Formación Profesional yEnseñanza de Idiomas; Abogacía, o Ingenieríade Caminos, Canales y Puertos, existen otroscomo Español e Inglés como segundas len-guas/Lenguas extranjeras, Traducción institu-cional, Administración y Dirección deEmpresas o Emergencias y Catástrofes que tie-nen lista de espera curso tras curso.

Especialización.Por norma general, todos los másteres de laUniversidad de Alicante ofrecen la posibilidadde realizar prácticas en empresa e, incluso, hayalgunos títulos de posgrado en las que sonobligatorias. Además, en muchos de ellos hayuna importante participación de profesionalesexternos a la institución para que ofrezcan unamayor calidad y una visión actual y amplia delcontenido impartido. Junto a la enseñanzareglada, hay una apuesta firme por comple-mentar el conocimiento con actividadesimpartidas por profesionales de prestigio. Con

esto se persigue que la oferta que crea la UAtenga una importante especialización en áreascon gran demanda y no cubierta actualmente.La formación práctica es otra de apuestasimportantes de la Universidad de Alicante.Hay varios laboratorios para prácticas adicio-nales para todas las titulaciones de Cienciasque se suman a los que hay en marcha como elde Criminología, un aula que recrea una salade juicios y otra de simulación clínica de casosjurídicos en Derecho, la cartoteca, un aulaaudiovisual para Publicidad y RelacionesPúblicas o los laboratorios de idiomas, ademásde las múltiples aulas con ordenadores yrecursos informáticos.La institución académica alicantina destinauna buena parte de sus presupuestos a lamejora y la actualización continua de las insta-laciones y los laboratorios de prácticas porquesuponen un plus importante para la formacióndel alumnado. Estas instalaciones acercan alestudiante a lo que luego se va a encontrar en

la realidad profesional.Estos recursos van encaminados al alumnado,pero, también para la docencia hay una desta-cada inversión de presupuesto para la comprade recursos físicos y, sobre todo, de softwareinformático específico con el que los profeso-res pueden impartir sus clases prácticas de lamanera más parecida a la realidad laboral.

Internacionalización.Dentro de la formación especializada y conuna clara vertiente profesional, los másteres dela Universidad de Alicante presentan una cui-dada perspectiva internacional. Alguno deellos, como el de Economía Cuantitativa,imparte su programa exclusivamente en inglésy además cuenta con una proporción impor-tante de alumnos extranjeros. Otros estudios,sobre todo aquellos ligados a la Facultad deCiencias, ofertan numerosas actividades com-plementarias como charlas o conferenciasimpartidas por investigadores internacionales

NC 27

ENRIQUE HERRERO. Vicerrector de Estudios y Formación de la Universidad de Alicante.

“Trabajamos por la excelencia académica, perono podemos desviar la mirada de la sociedad”Enrique Herrero es vicerrector de Estudiosy Formación de la Universidad de Alicante.Entre otras cuestiones, del área que dirigedependen la coordinación y la elaboracióny reforma de los planes de estudio oficialesde grado, posgrado y de los doctorados;organizar y gestionar los títulos propios ycursos especiales, y coordinar la oferta decréditos de libre elección. Por este motivo,que la oferta de grados y posgrados estécuidada hasta el último detalle es uno desus principales retos curso tras curso.A este respecto, Herrero comenta que «laUniversidad de Alicante se esfuerza, en pri-mer lugar, en ajustar la oferta a las deman-das de la sociedad sin descuidar ningunode los campos del saber. Por otra parte,estamos trabajando siempre para que lamejora de los títulos repercuta en nuestrosalumnos y salgan preparados de la mejormanera posible a afrontar el salto al merca-do laboral».Para el vicerrector, la institución crece en elapartado académico, pero no debe dejarde desviar la mirada hacia la sociedad.«Somos una universidad pública, financia-da mediante los impuestos que pagamostodos y, por tanto, tenemos que dar unretorno claro a la sociedad. En este senti-

do, trabajamos para adecuarnos a lasdemandas que plantea la sociedad y, así,que nuestros egresados tengan la mejorformación posible», explica.En el mismo sentido, manifiesta que «traba-jamos por demostrar que la formación supe-rior de calidad no está reñida con la univer-sidad pública y lo hacemos con estudiosadaptados al mercado, reforzados con aulasprácticas en todas las disciplinas académi-cas –también en los estudios humanísticos yjurídicos-, con estudios simultáneos, doblesgrados y nuevos trazados para estudioscomplementarios y dobles titulaciones queabren nuevos campos laborales y todo estocon una firme apuesta por la internacionali-zación, los idiomas y el cultivo de las voca-ciones emprendedoras».Finalmente, Enrique Herrero concluye afir-mando que «la suma de esta formaciónsuperior pública y la perspectiva del merca-do laboral crean un caldo de cultivo para laformación de trabajadores ávidos deemprendimiento y con notable motivación.Nuestra intención con esta línea de trabajoes lograr que los alumnos de la Universidadde Alicante salgan de nuestras aulas conalgo más que sus títulos de grado o de más-ter, sino que sean profesionales bien forma-

dos que emprenden, que aportan a lasempresas a las que acceden o desde las queemprenden un valor añadido de motiva-ción, de iniciativa y de liderazgo».

Page 28: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

de prestigio, que suponen un complementoideal a la formación, además de posibilitarestablecer contactos laborales de futuro.En el mismo sentido, cabe destacar las opor-tunidades que suponen los dobles gradosinternacionales que ofrece la institución aca-démica alicantina y, sobre todo, la implanta-ción de un nuevo doble grado y máster en laUA y la Universidad de Bamberg.Con los dobles grados internacionales se con-sigue tener un título de grado por laUniversidad de Alicante y también un gradopor una universidad extranjera cursandoentre seis meses y un año en la otra universi-dad. Para conseguir esto, se han creado tablasde reconocimiento bidireccionales que deter-minan lo que un alumno tiene que cursar enambas universidades para conseguir estadoble titulación internacional. Para estoscasos, el número de plazas que se ofertan sonmás limitadas que las que hay disponiblespara los dobles grados o los estudios simultá-neos, porque son programas limitados. Losalumnos solicitan cursar estos dobles gradosinternacionales y se crean comités de selec-ción que asignan estas oportunidades, princi-palmente, por el expediente académico.Sobre la novedad de este año, ha supuesto ungran esfuerzo para la Universidad de Alicantecrear la doble titulación internacional con laUniversidad de Bamberg porque, según expli-can desde el Vicerrectorado de Estudios yFormación, en el marco de la Unión Europea elproceso más habitual de formación superior esun título de grado de tres años y un máster dedos años. Los grados en España suelen tenercuatro años y un año los másteres. La sincroni-zación de estos estudios es lo que se ha logradocon esta universidad alemana. Los estudiantestendrían un grado en alguna de las filologías yun máster específico por la Universidad deAlicante y un grado y un máster por laUniversidad de Bamberg.

Calidad.Si se establece una tabla comparativa entre lasofertas de grados y de posgrados de laUniversidad de Alicante, se observa que sonmuchos los títulos de posgrado que comple-mentan y especializan a los títulos de grado.Tanto es así, que resulta notable destacar lapresencia de la institución académica alicanti-na en distintos ránquines internacionales,como es el caso del ranking THE, que sitúa ala Universidad de Alicante entre las 1.000mejores del mundo. Es la primera vez que laUA aparece en esta clasificación británica deTimes Higher Education, considerada comouna de las tres más prestigiosas del mundo,junto al ranking de Shangai y al QS WorldUniversity Ranking.

Precisamente, también el ranking deShanghai posiciona a la UA en el top mundialen investigación en gestión turística, aunquetambién destaca la presencia en él de los estu-dios de Ingeniería Química y de Química.En los rankings nacionales, la UA lidera elranking español de empleabilidad de losegresados en Ciencias de la Salud según elestudio de la Fundación Everis, que tambiénsitúa los estudios en Derecho, Administraciónde Empresas y Económicas entre los mejorvalorados por parte de las empresas españo-

las. Finalmente, la Universidad de Alicanteaparece situada en las mejores posiciones delRanking de Universidades de El Mundo conlos grados en Trabajo Social, el mejor valora-do a nivel estatal, Estudios Ingleses, en tercerlugar, Enfermería, en cuarto lugar, y Turismo,Economía, Ingeniería Química y Óptica yOptometría en quinto lugar.

Áreas de conocimiento.Como institución académica generalista, laUniversidad de Alicante atiende con su ofertade posgrados a todas las áreas de conocimien-to, por lo que sus títulos se pueden clasificaren: Artes y humanidades, ciencias sociales y

jurídicas, ciencias de la salud, ciencias y, final-mente, ingeniería y arquitectura. Dentro del área de artes y humanidades des-tacan títulos como la novedad de Historia delmundo mediterráneo y sus regiones de laPrehistoria a la Edad Media; Estudios litera-rios, o Traducción institucional en una listaque se completa con Arqueología profesionaly gestión integral del patrimonio; Desarrollolocal e innovación territorial; Español e ingléscomo segundas lenguas/lenguas extranjeras;Historia de la ciencia y comunicación científi-ca; Historia de la Europa contemporánea:identidades e integración; Historia e identida-des en el mediterráneo occidental (s. xv-xix);Inglés y español para fines específicos, yPlanificación y gestión de riesgos naturales.Las ciencias sociales y jurídicas destacan por lanueva posibilidad de cursar al mismo tiempolos posgrados en Abogacía y Derecho deDaños, que también se pueden cursar porseparado, y por el nuevo máster en Innovaciónsocial y dinámicas de cambio, además de títu-los como Investigación criminal y cienciasforenses; Economía Cuantitativa, oInvestigación educativa, sin olvidar otroscomo Administración y dirección de empresas(MBA); Comunicación e Industrias Creativas;Cooperación al desarrollo; Derecho ambientaly de la sostenibilidad; Dirección y planifica-ción del Turismo; Economía aplicada; Gestiónadministrativa; Profesorado de Secundaria yBachillerato, FP y enseñanza de idiomas, oSistema de Justicia Penal.Las ciencias de la salud cobran protagonismocon másteres como Emergencias y catástrofes;Envejecimiento activo y salud; Investigaciónen ciencias de la salud; Nutrición y alimenta-ción; Optometría avanzada y salud visual, ySalud pública, mientras que las ciencias ofre-cen propuestas como Análisis y gestión deecosistemas mediterráneos; Biomedicina;Biotecnología para la salud y la sostenibili-dad; Ciencia de materiales; Electroquímica,ciencia y tecnología; Gestión pesquera soste-nible; ‘Gestión sostenible y tecnologías delagua; Gestión y restauración del medio natu-ral; Nanociencia y nanotecnología molecular;Paleontología aplicada; Química ambiental ysostenible, y, finalmente, Química médica.Finalmente, la rama de ingeniería y arquitectu-ra se compone de programas de postgrado taninteresantes como el recientemente creado enCiberseguridad, junto a otros como Automáticay robótica; Desarrollo de aplicaciones y servi-cios web; Desarrollo de software para dispositi-vos móviles; Ingeniería de caminos, canales ypuertos; Ingeniería de telecomunicación;Ingeniería geológica; Ingeniería informática;Ingeniería química; Prevención de riesgos labo-rales y, finalmente, Arquitectura. �

MÁSTERES | UNIVERSIDAD DE ALICANTECN

NC 28

Universidad de Alicante� Fundada en 1979.

� Másteres oficiales: 55.

� Convenios de movilidad internacional: 828.

� Convenios de prácticas externas: 6.300.

� Actividades culturales: 1.014.

� Actividades deportivas: 270.

� Instalaciones especializadas: 910.

� Campus: 1.871.160 metros cuadrados.

Considerado uno de los mejores de Europa.

� Bibliotecas: 7 bibliotecas, 15.000 metros

cuadrados, 3.226 puntos de lectura, 274

ordenadores de uso público y 27 salas de

trabajo en grupo.

� Colecciones: 1.059.794 registros en

el catálogo, 152.973 libros electrónicos,

6.790 revistas en papel, 785.355

monografías, 109 bases de datos y 64.731

revistas electrónicas.

� Patentes en vigor: Sobre 200.

� Proyectos de investigación internacionales: 60

�UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Crta. San Vicente del Raspeig, s/n. 03690 San Vicente del Raspeig. Alicante. Tel. 96 590 34 00Facebook: facebook.com/campusUA/Twitter: @UA_Universidadwww.youtube.com/user/UAVideoTubeInstagram: [email protected]

www.ua.es

Page 29: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias
Page 30: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

a Facultad de Filosofía yLetras de la Universidad deAlicante ha confeccionadouna oferta de másteres uni-

versitarios de calidad, pensada paraofrecer una formación de excelencia yque llega con el objetivo de ofrecer a lasociedad profesionales e investigado-res solventes, capaces de asumir losretos del mundo actual en el campo delas letras y las humanidades. Este año, la Facultad de Filosofía yLetras estrena un máster on line cen-trado en la prehistoria y la historia antigua ymedieval del Mediterráneo, un programa deposgrado pionero en la universidad españolacon el que este centro reivindica su vocaciónmediterránea y su función como generador deconocimiento sobre un mar que ha marcado laforma de ser de los pueblos a los que baña.

Los diferentes programas cuentan con todos losrequisitos de calidad, han incorporado las nue-vas tecnologías, y abarcan una parcela bastanteextensa de las áreas de conocimiento. Sus equi-pos docentes incorporan profesorado tanto dela Universidad de Alicante como de universi-dades invitadas, y profesionales con el objetivode ofrecer una formación sólida y atractiva. �

MÁSTERES UNIVERSITARIOS 2018 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRASCN

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante ofrece unadecena de másteres universitarios para formar a profesionales e

investigadores que contribuyan al avance de estas disciplinas.

Letras, formación transversal

NC 30

Prepara a investigadores y profesionalesen el ámbito de la Arqueología. Dirigido atitulados en Historia y carreras afines comoHumanidades, Historia del Arte, BellasArtes..., forma en arqueología y materiasvinculadas a la gestión del patrimonio his-tórico y arqueológico. Los estudiantesconocerán los ins-trumentos bási-cos del trabajoarqueológico, lasmetodologías ylas bases históri-cas adecuadaspara la interpreta-ción del patrimonio. Entre los perfiles profesionales del títuloestán el de investigador, arqueólogo pro-fesional, tecnicos en arqueología y patri-monio arqueológico, gestores y directoresde museos y parques arqueológicos.

Duración: 60 ECTS. PresencialCoord: Gabriel García Atié[email protected] Tel. 965 903 663 / dprha.ua.es/magip

Este máster tiene por objeto formar a téc-nicos e investigadores en temáticas relacio-nadas con el desarrollo territorial, la ges-tión de los recursos locales, las posiblesvías de financiación y los organismos queintervienen en los procesos de desarrollo.Con una perspectiva multidisciplinar, intro-duce los con-ceptos e instru-mentos básicosque es necesa-rio aplicar paraestablecer undiagnósticoterritorial y unasacciones que favorezcan el desarrollo deun territorio. El máster está especialmentedirigido a titulados de carreras relaciona-das con la gestión del territorio.

Duración: 60 ECTS. PresencialCoord: Antonio Martínez [email protected] // 965 903 400 Ext: 2556 web.ua.es/es/master-oficial-deleite

Este máster tiene una doble vertiente. Esun programa que forma para la investiga-ción en el ámbito de la lingüística aplicadaa la enseñanza de segundas lenguas. Porotro lado, ofrece las competencias necesa-rias para desempeñar una labor profesio-nal en la docencia del español y el delinglés comosegundas len-guas. Planteatres itinerarios:Español L2/LE,Inglés L2/LE yEspañol/InglésL2/LE. Está dirigi-do a titulados universitarios con forma-ción en lingüística, de carreras comoFilología, Traducción o Maestro deLengua Extranjera. Da acceso a progra-mas de doctorado.

Duración: 60 ECTS. PresencialCoord: M.ª Antonia Martínez [email protected] // 96 590 3417 dfelg.ua.es/masterL2LE

Arqueología Profesional yGestión Integral del Patrimonio

Desarrollo Local eInnovación Territorial

Español e Inglés como SegundasLenguas/Lenguas Extranjeras Un máster diseñado para la formación de

investigadores, previo al Doctorado enEstudios Literarios que oferta esta mismaFacultad. El programa se presenta comouna formación múltiple, parte de los estu-dios literarios los relaciona con otros cam-pos del saber académico, como la historia,el arte, el teatro o la cinematografía. Cuentacon un bloque de formación obligatoria yotro optativo, enel que los estu-diantes puedendecantarse porlas literaturasespañola e hispa-noamericana, lasliteraturas angló-fonas, las francófonas, las clásicas o lasorientales. Está dirigido a titulados en carre-ras de letras y humanidades. Entre sus sali-das profesionales se encuentra el sector edi-torial, periodismo, gestión cultural o correc-ción y composición de textos.

Duración: 60 ECTS. PresencialCoord: Beatriz Aracil Varó[email protected] // 96 590 9495https://maesl.ua.es/

Estudios Literarios

Page 31: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 31

Este máster está promovido por el InstitutoInteruniversitario de Lenguas ModernasAplicadas, tiene una orientación académi-ca e investigadora. Ofrece dos perfiles deespecialización como Alta especializaciónacadémica en inglés y español para finesespecíficos; eIniciación en lainvestigacióninterdisciplina-ria en el campode las lenguasde especialidad,i.e . inglés yespañol para finesespecíficos. El máster permite adquirirespecialización lingüística en los dos idio-mas para fines específicos. Dirigido a titula-dos universitarios de cualquier área deconocimiento.

Duración: 60 ECTS. Formato: PresencialCoord: Victoria Guillén [email protected] // 96 590 9318http://miefe.es/

Este máster combina asignaturas deGeografía, Sociología, Derecho,Económicas, Ingeniería, Ecología yGeología, para mostrar una perspectivamultidisciplinar del análisis y planificaciónde riesgos naturales. Se ofrece una forma-ción básica y apli-cada en cuestio-nes territoriales,ambientales, degestión de ries-gos a diversasescalas, queresulta esencialpara el tratamientode esta temática como inundaciones,sequías, terremotos, etc. Dirigido a titula-dos en Geografía, Ciencias Biológicas,Ciencias Ambientales, Arquitectura...

Duración: 60 ECTS. PresencialCoord: Pablo Giménez Font [email protected] 965 90 34 00 ext. 3346web.ua.es/es/riesgos-naturales

Responde a la necesidad de formación entraducción jurídica y económica. Este más-ter ofrece formación especializada en esteámbito y ofrece dos itinerarios: Francés-Español e Inglés-Español. Es de gran utili-dad para preparar los exámenes de tra-ductor jurado a todas las personas intere-sadas en la obtención de dicho título, aun-que no faculta directamente para el ejerci-cio de esta profe-sión. Los egresa-dos de este pro-grama podrántrabajar enorganismosinternacionales,administraciónpública, notarías y empresas como banca,aseguradoras o navieras, entre otras. ElMáster se imparte en valenciano, español,inglés, francés y alemán. Su transversali-dad ofrece múltiples salidas laborales.

Duración: 60 ECTS. Formato: On lineCoord: Mª Lucía Navarro [email protected] 965903400 ext. 9848https://bit.ly/2I7vsdT

Inglés y Español para Fines Específicos

Planificación y Gestión deRiesgos Naturales

Traducción Institucional

Este máster aborda la historia contemporá-nea de Europa y de la integración europeadesde las perspectivas histórica, política,económica, social y cultural. Todo con unenfoque multidisciplinar y comparado, conaportaciones dehistoria, política,economía, ámbi-to social y la cul-tura. Además deuna formaciónespecializada,aporta métodosde investigación en HistoriaContemporánea, para la formación defuturos doctores en la materia. Dirigido atitulados en Historia, Humanidades,Ciencias Políticas, Derecho, Economía yPeriodismo, entre otras.

Duración: 60 ECTS. PresencialCoord: Francisco Sevillano [email protected] // 965903400 ext. 2755dhcon.ua.es/mahec

Un programa ofertado conjuntamente porlas universidades de Alicante, Barcelona,Valencia y Jaume I de Castellón, en el quese forma a especialistas en la evolución his-tórica y en la configuración de las identida-des delMediterráneoOccidental en laEdad Moderna.Proporciona lasherramientaspara profundizaren el análisis deeste periodo y plantear proyectos de investi-gación. Para titulados en Historia. El Máster se oferta en un contexto en el queel proceso de construcción política de laUnión Europea se enfrenta a retos cuyosprofesionales deben abordar.

Duración: 60 ECTS. Semipresencial.Coord: Cayetano Mas [email protected] // 96 590 3916https://bit.ly/2HPQF8N

Historia de la EuropaContemporánea: Identidades

e integración

Historia e Identidades en elMediterráneo Occidental

(s. XV-XIX) (Interuniversitario)Una formación con orientación investiga-dora, que aborda procesos de relacionesculturales, económicas y políticas de lospaíses mediterráneos. Rellena un hueco encuanto a los estudios históricos, y permiteconocer la com-plejidad y loscontrastes de laformación desociedades encontinuo con-tacto. Para titu-lados en Historiay de Humanidades. El ma&ster se orienta a la formación de per-sonal docente e investigador, apostandopor el ámbito de la docencia universitaria ydel desarrollo de la investigación en insti-tutos de investigación.

Duración: 60 ECTS. Semipresencial.Coord: Leonardo [email protected] / 965 903 443https://bit.ly/2jn0dNP

Historia del Mundo Mediterráneoy sus Regiones. De la Prehistoria

a la Edad Media

Page 32: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

na formación especiali-zada y de excelencia. Asíse puede hablar de laoferta de másteres uni-versitarios de la Facultad

de Ciencias de la Universidad deAlicante que, de cara al curso2018/19, cuenta con una docena depostgrados oficiales, diseñados paraformar a los especialistas e investiga-dores que contribuyan al avance delas diferentes disciplinas científicasque se abordan. Los másteres de la Facultad de Cienciasson programas que buscan la excelen-cia, diseñados con la perspectiva multi-disciplinar e internacional que exigen los tiempos actuales y pensadospara dotar a la sociedad de los mejores profesionales e investigadores. Programas que cuentan con un equipo docente de primer nivel, com-puesto por investigadores de la Universidad de Alicante y otros cam-pus españoles, europeos y no europeos, así como por profesionales de

los diferentes sectores implicados.Todo, para trasladar al alumnado lavisión académica y profesional queexigen los tiempos actuales. Entre la oferta de másteres universi-tarios de la Facultad de Ciencias, sepueden encontrar programas rela-cionados con la gestión y la restau-ración del medio y los recursosnaturales. También, másteres destinados alcampo de la salud, con cuatro pro-gramas que especializarán a losestudiantes en las últimas líneas detrabajo en este ámbito.Asimismo, la ciencia de los materia-

les está representada por dos programas con los que el centro aspira aabrir nuevos caminos en el campo de la investigación. Y también lananociencia y la paleontología, dos campos de mucho desarrollo. La Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante se convierte enuna gran opción para especializarse como profesional e investigador. p

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante oferta doce programas de máster con los que forma a losprofesionales e investigadores de los campos más innovadores de los sectores productivos de ciencia y tecnología.

CIENCIAS, conocimiento aplicado

NC 32

Ofrece una formación multi-disciplinar para la compren-sión del funcionamiento ydinámica de los ecosistemasmediterráneos, el análisis dela diversidad, el diseño y des-arrollo de estrategias sosteni-bles para administrar ecosiste-mas mediterráneos, la evalua-ción del cambio global y elacceso a una carrera investi-gadora. Está dirigido a titula-dos en CC. Ambientales,Biología, CC. Marinas,Química, Geología y, engeneral, de todas las carrerasde Ciencias de la Tierra.

60 ECTS. [email protected] 965 90 35 57https://bit.ly/2Hncuwe

Análisis y Gestión de EcosistemasMediterráneos

Este máster ofrece una forma-ción especializada y avanzadaen un área de gran impactocomo es la de materiales y,dentro de ella, la de nanoma-teriales. Está dirigido a titula-dos en Química, IngenieríaQuímica, Física, Ingeniería deMateriales y carreras afines aéstas. Este máster cuenta conuna orientación investigadoray proporciona las bases parael desarrollo de una tesis doc-toral y realizar actividades deI+D en centros tecnológicos yempresas dedicadas al ámbitode los materiales. Entre susobjetivos, formar a investiga-dores que hagan avanzaresta ciencia.

60 ECTS. [email protected] 965 90 98 20https://bit.ly/2HkZk75

Ciencias de Materiales

Este máster interuniversitario,de nueve universidades se diri-ge a titulados en Química,Ingeniería Química, Física oIngeniería de Materiales, entreotras, que deseen formarsecomo investigadores y especia-listas en el campo de la electro-química. Está orientado a lainvestigación, aporta las basespara la realización de una tesisdoctoral y capacita para traba-jar en actividades de I+D.Contribuye a la formación deespecialistas en electroquímica,fundamental en el desarrollode baterías, pilas y acumulado-res y en sector del metal.

60 ECTS. [email protected] 965 90 98 14web.ua.es/es/ecyt

Electroquímica. Ciencia y Tecnología

Dirigido a titulados en carre-ras de CienciasExperimentales e Ingeniería,interesados en adquirir unaformación profesional en elámbito del medio ambiente.Este máster proporciona unaespecialización en tareas derestauración y gestión delmedio natural, para el ejerci-cio profesional como expertoen el área de la restauraciónecológica, un campo con unademanda creciente. Delmismo modo, se presentacomo un programa ideal parala formación de investigado-res en este ámbito.

60 ECTS. [email protected] ext. 9564https://bit.ly/2JijmeI

Gestión y Restauración del Medio Natural

MÁSTERES UNIVERSITARIOS 2018 | FACULTAD DE CIENCIASCN

Page 33: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 33

Este máster forma a expertosen la gestión de los recursospesqueros. Un programainterdisciplinar, en el que seintegran contenidos de la bio-logía, la economía, la sociolo-gía o el derecho, para aportaruna visión global del fenóme-no de la pesca y poder valo-rar los recursos, a fin de des-arrollar medidas de gestión.Los alumnos aprenderán aemplear técnicas como lassimulaciones matemáticas, laestadística, las encuestas, yotras muchas. Es un másterdirigido a titulados en CC. delMar, Biología, Economía oDerecho.

120 ECTS. [email protected] 90 34 00 ext. 2916https://bit.ly/2HLiZwg

Este máster está dirigido agraduados en Óptica yOptometría. Muchas asigna-turas que incluyen casos clíni-cos. Gracias a los conveniosexistentes con las clínicasoftalmológicas y empresas delsector óptico y oftalmológicoel alumno va a recibir semina-rios práctico-clínicos. Además,el alumno puede participargratuitamente en las jornadasde OPTOINNOVA y SANTAOTILIA que reúnen a losmejores especialistas. Entrelas empresas colaboradorasdel posgrado se encuentranfirmas como Vissum, ClínicaBabiera, Zeiss, entre otros.

60 ECTS. [email protected] 903 674 / 508https://bit.ly/2qWiN2E

Este máster es fruto de lacolaboración entre la universi-dades de Alicante y Valencia,que han creado un programapara la formación de expertose investigadores en estecampo, que comparte funda-mentos y métodos con laGeología y la Biología. La utili-dad de esta disciplina vamucho más allá de estas cien-cias y se muestra en este más-ter, que forma a expertos enla aplicación de laPaleontología en obra civil,minería, estudios de cambioclimático e impacto ambien-tal, entre otros. Está dirigido ageólogos y biólogos.

60 ECTS. [email protected] 90 34 00 ext. 1215https://bit.ly/2qUfH09

Dirigido a titulados enQuímica e IngenieríaQuímica, principalmente, estemáster aporta una formaciónen aspectos relacionados conla sostenibilidad, las nuevasfuentes de energía y el con-trol químico del medioambiente. Los egresados sal-drán capacitados para suincorporación a empresasaltamente especializadas einstituciones, para liderar suadaptación a las nuevas exi-gencias sociales y legales desostenibilidad. El máster tieneun carácter interdisciplinarque amplía las perspectivaslaborales de los egresados.

60 ECTS. [email protected] 90 34 00 ext. 9646https://bit.ly/2qWuPcl

Este máster forma profesiona-les en el ámbito de la investi-gación biomédica. Ofreceuna orientación multidiscipli-nar, de gran utilidad para laadaptación al ámbito profe-sional y que facilita la partici-pación de los egresados enproyectos de investigación dealto nivel. Los estudiantes sefamiliarizarán con alguna delas diferentes líneas desarro-lladas por los grupos científi-cos participantes en el máster.Y adquirirán unos conoci-mientos sólidos en biomedici-na molecular y celular parainvestigación biomédica.Dirigido a titulados en carre-ras de la rama de Biología.

60 ECTS. [email protected] 90 34 00 ext. 9766https://bit.ly/2JkduSk

Creado para formar a profe-sionales en el ámbito de lainvestigación en biotecnolo-gía, este máster está orienta-do hacia la salud en un senti-do amplio y hacia el desarro-llo de procesos y productosbasados en seres vivos, quecontribuyan a mejorar la sos-tenibilidad en el empleo delos recursos naturales. El más-ter tiene una orientación cla-ramente investigadora y estádirigido a titulados en carre-ras de la rama de Biología.Además, el programa de estu-dios cuenta con un caráctermultidisciplinar.

60 ECTS. [email protected] 90 34 00 ext. 2558https://bit.ly/2qSQEdD

Entre sus objetivos está formarinvestigadores. Cuenta conuna orientación multidiscipli-nar, que se corresponde con lamanera de trabajar en esteámbito y pone en contacto alos alumnos con alguna de laslíneas de investigación quedesarrollan los grupos implica-dos en la docencia de estemáster. Quienes cursen estemáster adquirirán las destrezaspara el trabajo en el laborato-rio experimental dentro delámbito de la química médica yuna base formativa para iniciaruna carrera investigadora através del doctorado. Dirigidoa titulados en el campo de laBiología y la Química.

60 ECTS. [email protected] 90 34 00 ext. 3822https://bit.ly/2vEpzzU

Un programa interuniversita-rio para formar investigadoresen el que participan sietecampus. Se dirige a tituladosen Química, Física, varias inge-nierías, Bioquímica, Farmaciay Medicina, entre otros. Formaa los estudiantes en camposcomo la electrónica molecu-lar, el magnetismo molecular,la química supramolecular, lafísica de superficies y la cien-cia de los materiales molecula-res. Los egresados contaráncon una formación interdisci-plinar en los aspectos quími-cos y físicos relacionados conla nanociencia.

60 ECTS. [email protected] 965 90 34 00 ext. 2363icmol.es/master/nano/

Gestión PesqueraSostenible

Optometría Avanzada y Salud Visual

Paleontología Aplicada

Química Ambiental y Sostenible

Biomedicina Biotecnología para la Salud y la Sostenibilidad

Química Médica Nanociencia y Nanotecnología

Page 34: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

a Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante esun centro comprometido con la formación de los mejoresprofesionales en el ámbito jurídico. Y buena muestra deello es su oferta de másteres oficiales, con los que introdu-ce a sus estudiante en una formación especializada de pri-

mer nivel, que multiplicará las posibilidades de ingreso en un mercadolaboral cada vez más exigente, y para el inicio de una carrera investiga-dora en un campo tan apasionante y necesario como éste. Desde la Facultad trabajan en ofrecer a sus estudiantes la mejor for-mación, ayudarles a convertirse en valiosos profesionales “capacesde construir la columna vertebral del progreso social y económico”.El conjunto de másteres cumple con todos los requisitos de calidadexigidos a este tipo de programas y cuenta entre su cuerpo docentea investigadores de primer nivel y profesionales expertos, que tras-ladarán sus conocimientos a los estudiantes que apuesten por con-fiar su formación especializada a la Facultad de Derecho de laUniversidad de Alicante.El próximo curso se estrena el doble máster en Abogacía y Derecho deDaños, que es fruto de la fusión de los programas de los dos másteresque le dan vida y con el que los estudiantes adquirirán una formación

muy demandada en la sociedad y que ofertan muy pocas universida-des de nuestro país. Y se suma a otros cinco másteres que en los últimosaños han tenido resultados destacados en cuento a la inserción laboralde sus alumnos y la apertura de nuevas líneas de investigación, quehacen avanzar el ámbito del Derecho, con propuestas innovadoras. �

La Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante oferta cinco másteres oficiales para formar a losmejores profesionales en el ámbito jurídico y estrena el doble máster en Abogacía y Derecho de Daños.

DERECHO para la sociedad

NC 34

Dirigido a titulados en Derecho, que deseen completar la formaciónrequerida para el acceso a la abogacía. Ofrece formación especializa-da en técnicas de actuación procesal, a partir de una concepción delDerecho como vehículo técnico de la justicia. El máster ofrece, ade-más, una formación en valores para inspirar a los futuros profesiona-les de la abogacía en cada una de sus actuaciones y en sus relacio-nes con los clientes y el resto de operadores jurídicos implicados enla tarea de aplicar e interpretar el Derecho. Se combina una forma-ción generalista y la aplicación de los ámbitos de especializaciónespecíficos. Además, el programa se completa con unas prácticasexternas (30 ECTS), en las que los estudiantes aplicarán los conoci-mientos adquiridos en las clases teóricas. El máster se completa conun trabajo fin de máster (6 ECTS), en el que se plasmarán los conoci-mientos adquiridos a lo largo de todo el máster.Está dirigido a Graduados en Derecho que deseen completar la for-mación requerida para el acceso a la abogacía y a Licenciados enDerecho que se propongan obtener un complemento formativoenfocado al ejercicio práctico de la defensa y asistencia jurídica.

90 ECTS. Presencial. [email protected] // 965 903 570 derecho.ua.es | https://bit.ly/2Ho4oDF

AbogacíaDirigido a titulados de larama de las CienciasJurídicas, así como a abo-gados en ejercicio quedeseen ampliar sus cono-cimientos sobre este sec-tor del ordenamiento jurí-dico. Este programa capa-cita a sus estudiantespara el ejercicio de laAbogacía en la especiali-dad del Derecho de Daños. Aporta unos conocimientos muy valora-dos por los servicios jurídicos de las compañías aseguradoras y en lasconsultorías especializadas en responsabilidad civil extracontractual.Además, da acceso a estudios de doctorado. Los estudiantes de este programa oficial adquirirán capacidad paraaplicar conocimientos especializados en la resolución de problemasen materia de daños. Serán capaces de comprender la evolución ylas funciones que cumple esta rama del Derecho. Del mismo modo,podrán identificar las diferencias entre las responsabilidad contrac-tual y la responsabilidad civil extracontractual. Está dirigido de forma preferente a titulados en Derecho,Criminología, Gestión y Administración Pública, Ciencias Políticas oRelaciones Laborales y Recursos Humanos.

60 ECTS. Presencial. [email protected] // 965 903 588 derecho.ua.es | https://bit.ly/2HSsiIl

Derecho de Daños

ESPECIAL MÁSTERES UNIVERSITARIOS 2018 FACULTAD DE DERECHOCN

Page 35: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 35

Este máster ofrece unaformación especializadaen el campo de la investi-gación de delitos comple-jos, así como en el uso yaplicación de las principa-les técnicas forensesempleadas en este campo

de la investigación criminal. Está dirigido a titulados universitarios deDerecho y Criminología, aunque también está abierto a otros universi-tarios de otras carreras. Los estudiantes trabajarán en el campo de lainvestigación criminal; la metodología de la investigación criminal, losnuevos retos de la investigación penal, la investigación de las nuevasformas de delincuencia, la corrupción el campo de la función pública,la delincuencia juvenil y la delincuencia contra las personas. Además, con un bloque dedicado a las ciencias forenses, y otro diri-gido a la formación de los estudiantes en la realización de informescriminológicos avanzados y complejos. El máster es multidisciplinar.El profesorado está integrado por un nutrido grupo de profesoresuniversitarios provenientes de diversos ámbitos (Derecho, Ciencias,Psicología, Sociología, Informática, etc.) con una acreditada trayecto-ria docente y profesional, al que acompañan funcionarios delCuerpo Nacional de Policía especializados en la investigación dedelitos complejos, lo que hace del Máster en Investigación Criminal yCiencias Forenses de la Universidad de Alicante una excelente alter-nativa formativa para los graduados en Criminología.

60 ECTS. Presencial. [email protected] // 965 903 570 derecho.ua.es | https://bit.ly/2HQIvAm

Investigación Criminal y Ciencias Forenses

Este máster oficial recoge la tradicióndocente e investigadora en el campo delDerecho Ambiental del Departamentode Estudios Jurídicos del Estado de laUniversidad de Alicante, plasmada enestudios de doctorado, a los que siguióeste programa de máster. El objetivo delmáster es ofrecer a los estudiantes unaformación avanzada de carácter especia-lizado en Derecho Ambiental. Combinala formación teórica y práctica, con unmarcado carácter interdisciplinar, necesario para abordar con éxitola realidad que rodea a esta parcela del Derecho. Tiene una funcio-nalidad tanto de tipo profesional como investigador, y da acceso ala línea de investigación en Derecho Ambiental y de laSostenibilidad del Programa de Doctorado en Derecho que oferta

la UA. Se dirige especialmente a tituladosen Derecho, pero también está abierto aotros titulados universitarios que deseenorientar su carrera profesional o investi-gadora en esta rama del Derecho. Losalumnos de este posgrado pueden acce-

der a programas de intercambio como el que mantiene la UA conla Universidad del Valle de Itajaí (Univali) de Brasil. Dicho acuerdoreconoce recíprocamente el derecho de los alumnos a la exencióndel pago de tasas en la Universidad de destino.

60 ECTS. Presencial. [email protected] // 965 903 581 derecho.ua.es | https://bit.ly/2vQ8bbi

Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad

Este máster oficial habilita para el ejercicio de profesión de GestorAdministrativo y evita tener que concurrir a las pruebas de acceso aesta profesión. Se dirige a graduados en Gestión y AdministraciónPública, Derecho y Relaciones Laborales,que tendrán que realizar un trabajo fin demáster y prácticas externas. Los estudiantesde este máster reciben la formación nece-saria para ejercer como gestores adminis-trativos. Estarán preparados para mediaren la resolución de conflictos en materiaspropias del ejercicio de la profesión.Tendrán capacidad para comprender elcontexto humano, económico y social delDerecho y saber valorar las consecuenciasjurídicas y económicas de las decisionesplanteadas a los clientes. Al mismo tiempo, contarán con la forma-ción necesaria para interpretar las normas jurídicas en el ámbito dela gestión administrativa y aplicarlas de forma adecuada.

60 ECTS. Presencial. [email protected] // 965 903 570 derecho.ua.es | https://bit.ly/2r6rx6H

Gestión Administrativa

Un doble máster quese estrena el curso2018/19 con un gradode empleabilidad muyelevado. Este máster esuna propuesta nove-dosa, con la que losestudiantes adquiriránlas competencias generales para el ejercicio de la abogacía y la espe-cialización en materia de Derecho de Daños. Se cursa en tres semes-tres, con una carga lectiva de 132 ECTS, de los que 90 correspondena los créditos totales del Máster en Abogacía, y los 42 restantes, delas asignaturas del Máster en Derecho de Daños. Está dirigido a titu-lados en Derecho y otras titulaciones afines. La Facultad de Derecho ha incorporado este máster a su oferta debi-do a que esta disciplina se ha convertido en los últimos añ&os en unade las ramas de especializació&n jurí&dica con mayor proyección profe-sional en el ámbito del Derecho. Se trata de una novedosa ofertaformativa tanto en relación con la materia, pues la misma es imparti-da desde una perspectiva interdisciplinar desde los ámbitos civil,penal, mercantil, laboral, administrativo y procesal, lo que permiteadquirir un conocimiento integral del fenómeno de la responsabili-dad, como en cuanto a la metodología, eminentemente prácticagracias a la intervención de un nutrido grupo de aplicadores delDerecho, contando en especial, entre ellos, con sesiones impartidaspor miembros del Tribunal Supremo.

60 ECTS. Presencial. [email protected] // 965 903 570 derecho.ua.es | https://bit.ly/2I0HMtH

Doble máster en Abogacía y Derecho de Daños

Page 36: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

La Facultad de Ciencias de la Salud de laUniversidad de Alicante pone en marcha unaoferta de másteres universitarios, dirigidos aestudiantes que quieren alcanzar altas cotas ensu carrera como profesionales o investigadores.Los másteres ofertados responden a las exigen-

cias profesionales en el sector de las Ciencias dela Salud, al tiempo que se presentan como unosprogramas que acercan a los estudiantes a lasúltimas tendencias en este campo. Entre su profesorado cuentan con investigado-res y profesionales de primer nivel, comprome-

tidos con su labor docente y dispuestos a contri-buir al éxito académico y profesional de losestudiantes de máster. Los másteres de esta Facultad abarcan unamplio espectro de temas, desde la comunica-ción, hasta el envejecimiento activo.

NC 36

La Facultad de Ciencias de la Salud de la UA oferta seis másteres universitarios que ofrecen unaformación de excelencia para el empleo y dan acceso a varios programas de doctorado.

Salud, pilar de empleo de futuro

Un título diseñado para formar a investigadoresen el campo de las Ciencias de la Salud. Está dise-ñado para preparar a sus estudiantes en el mane-jo de las herramientas y las técnicas de investiga-ción en este campo de la ciencia. Y contarán conel conocimiento adecuado para diseñar una inves-tigación, realizaranálisis psicomé-tricos/clinimétri-cos con softwareadeucaco. Elmáster está dirigi-do a titulados en Enfermería, Nutrición Humana yDietética, Medicina, así como a titulados de cien-cias experimentales y sociales, como Estadística,Psicología, Sociología, Derecho, Economía oPeriodismo, entre otras.

Duración: 60 ECTS. Semipresencial. Coord: Antonio Oliver Roig.965903400 ext. 2581|[email protected] https://bit.ly/2HFx26F

Investigación en Ciencias de la Salud

Un máster que aporta un conocimiento avanzadode la organización de los sistemas de emergenciashospitalario y prehospitalario. Aporta los conoci-mientos para el diagnóstico, tratamiento y soportevital avanzado de las principales emergencias enadultos y pedia-tría. Y una forma-ción que preparaa los estudiantespara realizar pro-yectos de investigación en emergencias. Así sepresenta este máster, dirigido a las titulados enEnfermería y Medicina, que se preparan desdeuna perspectiva de trabajo en equipos multidisci-plinares de alto rendimiento. Un máster de carác-ter profesionalizante con 8 ECTS de prácticas enunidades SAMU y urgencias hospitalarias.

Duración: 60 ECTS. Semipresencial. Coord: Ángela Sanjuan Quiles.965903400 ext. 2101 | [email protected] https://bit.ly/2HBejck

Emergencias y Catástrofes

Una formación imprescindible para la mejora de lasalud, desde el conocimiento y la investigaciónaplicada a la nutrición de la población a lo largode la viada y en cualquier situación de salud oenfermedad. Así se presenta este máster que ofer-ta el itinerario de Nutrición Clínica yComunitaria y elitinerario deCiencias de losAlimentos. Estemáster está dirigi-do a titulados encarreras del ámbito de la nutrición y alimentos, yde la rama de Ciencias de la Salud y CienciasExperimentales. El máster tiene un carácter profe-sionalizante, aunque no renuncia a preparara ainvestigadores.

Duración: 60 ECTS. Semipresencial. Coord: Eva Mª Trescastro López.965903834 | [email protected] https://bit.ly/2vqDPvK

Nutrición y Alimentación

Un programa para la formación de especialistaspara el servicio de las personas mayores, queaporta conocimientos avanzados en envejecimien-to activo, desde una perspectiva de salud. Estemáster tiene un carácter profesionalizante y tam-bién da acceso aprogramas de doc-torado. En él seforman profesiona-les en envejeci-miento activo y promoción de la salud, capacita-dos para diseñar y gestionar iniciativas en la líneadel envejecimiento activo y saludable. Está dirigi-do a titulados en Enfermería, Nutrición Humana yDietética, Medicina, Psicología, Trabajo Social yTerapia Ocupacional. Un máster con cada vez másdemanda en las sociedades occidentales.

Duración: 60 ECTS. Semipresencial. Coord: Rosario Ferrer Cascales.Tel. 965909420 | [email protected] https://bit.ly/2Jb0tdF

Envejecimiento Activo y Salud

Este máster forma a investigadores y expertos enhistoria de la ciencia y en comunicación científica.Cuenta con dos especialidades. Una académica,que orienta hacia el doctorado y la investigación.Y otra profesional, dirigida a preparar a profesio-nales para el des-empeño de sulabor en espaciosexpositivos comomuseos y medio decomunicación rela-cionados con la divulgación científica para el granpúblico. Es un programa interuniversitario, encolaboración cos universidades Miguel Hernándezy Valencia. Está dirigido a titulados en las ramasde Ciencias de la Salud y comunicación

Duración: 60 ECTS. Semipresencial. Coord: Antonio García Belmar.Tel. 965903836 | [email protected] https://bit.ly/2HEbS8P

Historia de la Ciencia yComunicación Científica

Este máster es un programa multidisciplinar queforma a profesionales para la salud pública, capa-ces de afrontar los problemas de salud y sus deter-minantes desde la perspectiva poblacional y pro-mover la salud de las personas mediante accionescolectivas, la orga-nización de los ser-vicios sanitarios y laprovisión de servi-cios de protección,prevención y pro-moción de la salud. Tiene un carácter profesionali-zante y da acceso a estudios de doctorado. Estádirigido a titulados en la rama de Ciencias de laSalud y también a graduados en Estadística,Psicología, Trabajo Social, Antropología yDerecho, entre otras.

Duración: 60 ECTS. Semipresencial. Coord: Diana Mª Gil González.Tel. 965903964 | [email protected] https://bit.ly/2JcYN3x

Salud Pública

MÁSTERES UNIV. | CIENCIAS DE LA SALUDCN

Page 37: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

a industria que trabajacon el color necesitaespecialistas en estamateria, que dominenlas técnicas relacionadascon el diseño, fabrica-

ción y medición de materiales de color.Que sepan dar respuesta a las demandasde un mercado cada vez más exigente.Sin embargo, dar con estos profesionaleses una tarea realmente difícil y se venobligados a recurrir a personas con unaformación no específica en este área que,en ocasiones, no cuenta con una prepa-ración suficiente para hacer frente a losnuevos retos de esta industria. Son empresas de sectores tan diversoscomo el de los colorantes, el textil, el derevestimientos, la cerámica, impresión omultimedia. Y muy especialmente, el dela automoción, en el que el color y elrevestimiento de los vehículos es un áreafundamental para tener éxito en el mer-cado y atraer nuevos clientes. Ante este panorama, el grupo de investiga-ción de Color y Visión, del Departamento deÓptica, Farmacología y Anatomía de laUniversidad de Alicante, oferta el Master inColor Technology for the AutomotiveSector, un título que cubre un vacío formativoen este ámbito industrial y que ofrece una for-mación puntera, que permite alcanzar cotaslaborales más elevadas.Este máster se realiza en colaboración con lasuniversidades de Granada y Politécnica deCataluña, y el Consejo Superior deInvestigaciones Científicas. Del mismo modo,a este programa se han sumado empresaspunteras del sector como Audi, Seat, BasfMercedes Benz, Opel y Toyota, entre otras.Proporciona una formación integral en elestudio multidisciplinar de la ciencia y la tec-nología del color. De manera que los egresa-dos de este programa sean capaces de domi-nar las leyes físicoquímicas y visuales impli-cadas en la producción y aplicación del color,así como resolver los problemas que habitual-mente surgen al utilizar pigmentos de efecto

especial en diferentes sectores industriales, yde manera muy particular, en el sector de laautomoción. Este programa incluye 300 horas de prácticas

en empresas y proporciona una gran oportu-nidad para adquirir las habilidades necesa-rias para el control del color a nivel indus-trial tanto en el sector de la automoción,como en otros en los que se emplean pig-mentos de efecto especial, como lo de la cos-mética, plástico o tintas, entre otros. Este máster está indicado para profesionalesdel sector del color que deseen mejorar suformación y cualificación profesional. Almismo tiempo, resulta un programa muyinteresado para recién graduados, que dese-an encauzar su carrera profesional en estesector, donde podrán alcanzar puestos máselevados y mejor remunerados.El trabajo durante el máster tiene caráctersemipresencial. Los estudiantes utilizaránuna plataforma digital para el teleaprendiza-je, con una relación continua con los tutoresde los diferentes módulos. Además, esta for-mación teórica se completa con un apartado

práctico, con una serie de prácticas intensivasen laboratorio, que se realizarán previamentea las prácticas en empresas, así como confe-rencias de expertos invitados. �

NC 37

L

CN

La clave del éxito está en el color

Master in Color Technology for the Autovomotive Sector

� Estructura del Título.

- Expert in Color Sciencie- Specialist in Color Engineering for the

Automotive Sector- MSc in Color Technology for the

Automotive Sector � Duración: 60 ETCS. Semipresencial.

� Trabajo fin de máster: 6 ETCS.

� Prácticas externas: 300 horas.

� Universidades: Alicante, Granada,Politécnica de Cataluña y CSIC.� Precio: 4.200 euros.

�Francisco Miguel Martínez Verdú.

[email protected] | Tel. 96 590 99 51

web.ua.es/gvc

MÁSTER | COLOR TECHNOLOGY FOR THE AUTOMOTIVE SECTOR

La industria de la automoción, entre otros sectores, demandan especialistas como los que se forman en estemáster en el que participan empresas como Audi, Seat, Basf, Mercedes Benz, Opel y Toyota, entre otros.

Page 38: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

a internacionalización ha sido laestrategia seguida por muchasempresas de este país para sortear lacrisis económica. Y la fórmula hatenido mucho más éxito del espera-do. En estos momentos, España

exporta más que nunca. En 2017, la venta de pro-ductos al exterior era del 8,27%. Actualmente repre-senta el 24,38% del PIB.Y las perspectivas pasan por que el comercio exte-rior y la internacionalización de las empresas de estepaís continúe en trayectoria ascendente. De ahí, laimportancia de contar con una formación de exce-lencia en este ámbito, como el Máster en ComercioInternacional que oferta la Universidad de Alicante,a través del Instituto de Economía Internacional.Se trata de un máster propio con una calidad avala-da por los más de 600 profesionales que se han for-mado en él desde que se creó, en 1990. Desde enton-ces se ha convertido en un referente en su campo,gracias a contar con un profesorado que integrantanto investigadores como profesionales de algunasde las empresas más importantes.También destaca por su método de enseñanza, quecombina contenidos teóricos y experiencias reales.El trabajo sobre casos prácticos es una constante enlas aulas de este programa, así como también lo es eluso de las nuevas tecnologías de la información y lacomunicación. La calidad de la docencia se ve refor-zada, además, con un grupo reducido, lo que permi-te que las clases se desarrollen de un modo partici-pativo y que el profesorado pueda ofrecer una aten-ción más personalizada a los estudiantes. Por el sector al que se dedicarán los egresados, elmáster cuenta con una asignatura de InglésComercial, actividades, conferencias y seminariosen inglés, que refuerzan el dominio de la lenguaconvertida en la herramienta fundamental delcomercio internacional. A lo largo del curso se cele-brarán aulas abiertas, jornadas, conferencias, visitas a empresas, asis-tencia a ferias, seminarios... que servirán para completar la formaciónde los alumnos. El objetivo del Máster es formar a especialistas en comercio internacio-nal, que puedan gestionar estos procesos, con las decisiones adecuadasen cada momento para impulsar la internacionalización de las empre-sas. Para ello, el programa aborda las distintas materias relacionadascon el comercio internacional y el marco económico y empresarial en elque se desarrolla.

El máster tiene una carga lectiva de 600 horas que se cursan en dos cua-trimestres. Además, cuenta con un programa de prácticas extracurricu-lares remuneradas de tres a seis meses, en algunas de las empresas demayor trayectoria internacional del Levante español.Este máster está especialmente dirigido a titulados universitarios enAdministración y Dirección de Empresas, Economía, Derecho,Sociología, Filología, Ingeniería y Relaciones Laborales. Del mismomodo, está abierto a titulados de otras carreras y profesionales que des-een reorientarse hacia el comercio internacional. �

NC 38

LEste Máster, que este año celebra su veintinueve aniversario, apuesta por formar a profesionales en unsector tan necesitado de ellos como el internacional, que representa ya la cuarta parte del PIB nacional

Formación de excelencia en comercio internacional

Master en Comercio Internacional

� Dirigido a: titulados en ADE, Economía,Derecho, Sociología, Filología, Ingeniería yRelaciones Laborales. � Duración: 60 ETCS. Presencial.

� Prácticas extracurriculares remuneradas.

� Bolsa de trabajo.

� Formación muy práctica.

� Trabajo fin de máster de 12 ECTS.

� Formación en Burselas.

� Precio: 5.200 euros.

�Emilia Flores López.

[email protected] | Tel. 96 590 35 82

iei.ua.es/ | https://bit.ly/2u5pqn8www.ua.es/continua

CN MÁSTER | COMERCIO INTERNACIONAL

Page 39: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias
Page 40: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

l momento actual es especial-mente apasionante. Todo cam-bia a pasos acelerados, graciasa disciplinas que están revolu-cionando el mundo de la cien-cia, para introducirnos en un

escenario completamente nuevo. La biotecno-logía y la bioingeniería son dos de esas disci-plinas protagonistas de una serie de cambiossin precedentes, que nos permiten acercarnos ala realidad que nos rodea con una perspectivainédita. Disciplinas que están revolucionandoel mundo de la salud, la agroalimentación,incluso también ámbitos como los materiales yla industria. Y se encuentran en la base del des-arrollo de un conjunto de avances impensableshace pocos años. La biotecnología y la bioingeniería son funda-mentales para el trabajo en multitud de cien-cias, y la demanda de especialistas en estasáreas es creciente, como también el potencialeconómico de las aplicaciones a las que estándando lugar. Por este motivo, ahora es uno delos mejores momentos para cursar el MásterUniversitario en Biotecnología yBioingeniería que oferta la UniversidadMiguel Hernández, un programa con un mar-cado carácter interdisciplinar, diseñado parala formación de los investigadores que lidera-rán las líneas más avanzadas. Este máster está impulsado por el Instituto deBioingeniería y el Instituto de BiologíaMolecular y Celular de la Miguel Hernández,y se beneficia de la trayectoria de investigaciónde excelencia desarrollada por ambos centros. Destaca por su carácter experimental, ya quela mitad de los 60 ECTS de los que constaestán destinados a la realización del trabajofin de máster en los laboratorios de losInstitutos, donde los estudiantes desarrollanuna línea de investigación. De esta forma, losalumnos tienen la oportunidad de estar encontacto y participar en trabajos de investiga-ción durante todo el curso, lo que les permiteadquirir un experiencia práctica en diversastécnicas de trabajo e incluso conseguir publi-caciones de sus investigaciones. Y también, laposibilidad de presentar sus trabajos en con-

gresos científicos.El posgrado está especialmente dirigido atitulados en Biotecnología, Biología, Física,Química, Bioquímica, Veterinaria, Ciencia yTecnología de los Alimentos, Farmacia,Medicina..., así como para ingenieros enQuímica, Materiales, Agronomía,Informática, e Industrial. Su enfoque multidisciplinar y su trabajo des-arrollado en el laboratorio lo convierte en una

formación muy interesante para el acceso aprogramas de doctorado y el inicio de unacarrera investigadora, que les puede llevarprofesionalmente a la universidad o a depar-tamentos de I+D de grandes empresas.Y es que nace con la aspiración de formar pro-fesionales de la investigación en las áreas enlas que están involucrados los dos institutoscientíficos que lo impulsan. Parcelas como labioinformática, biomateriales, bioquímica,genética, farmacología, inmunología y onco-logía molecular, entre otras muchas, que sedan cita en el programa de este máster debidoa su marcado carácter interdisciplinar. Hasta la fecha, la satisfacción del alumnadode este máster ha sido elevada, casi tantocomo su salto en el plano profesional, ya quemuchos de ellos se encuentran insertos encentros de investigación de primer nivel,tanto españoles como internacionales. El Máster Universitario en Biotecnología yBioingeniería de la UMH es una de las mejo-res opciones para quienes deseen abrirsecamino en este campo científico. �

NC 40

EEste máster de la UMH forma especialistas en sectores clave en las próximas décadas como

la industria farmacéutica, la nanotecnología, las terapias dirigidas o la biorobótica.

Máster Universitario enBiotecnología y Bioingeniería

� Dirigido a: titulados en Biotecnología,Biología, Física, Química, Bioquímica,Veterinaria, Ciencia y Tecnología de losAlimentos, Medicina e IngenierosQuímicos, Agrónomos, Informáticos,Industriales, entre otros.� Duración: 60 ETCS. Presencial.

� Trabajo fin de máster: 30 ETCS.

�ANA BELÉN ROPERO LARA

[email protected] | Tel. 96 522 2004

www.master-biotecnologia-bioingenieria.umh.es/

MÁSTER | BIOTECNOLOGÍA Y BIOINGENIERÍACN

En la base de los nuevos retoscientíficos

Page 41: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

a innovación enmuchos sectores dela industria pasapor la nanocienciay la nanotecnolo-gía. Estas discipli-

nas se ponen en la punta de lanza dela innovación, para dar respuesta amuchos de los retos que tiene ante síel ámbito de las tecnologías de lacomunicación o el almacenamiento yproducción de energía, entre otrosmuchos. Campos de una importan-cia vital en el desarrollo tecnológicoactual, en los que se necesitan exper-tos que investiguen todas sus posibi-lidades y los hagan avanzar.Se espera que el campo de la nanociencia dérespuestas a muchos de los retos de la socie-dad actual; sin embargo, las empresas y cen-tros de investigación tienen problemas paraencontrar especialistas en este ámbito, capa-ces de abrir nuevas líneas de trabajo y de apli-car los nuevos métodos científicos en el des-arrollo de soluciones innovadoras.Para formar a estos profesionales de la inves-tigación, la Universidad Miguel Hernándezoferta el Máster Universitario en Nanocienciay Nanotecnología Molecular. Un programamultidisciplinar, que ofrece una formaciónque bebe de áreas científicas y tecnológicas deinterés actual como son la ElectrónicaMolecular, el Nanomagnetismo y laEspintrónica Molecular, la QuímicaSupramolecular, la Física de Superficies, o laCiencia de los Materiales Moleculares.La orientación 'molecular' de este master lohace único a nivel nacional y permite desarro-llar aquellos aspectos de la nanociencia que seencuentran en la intersección entre la física, laquímica y la biología/medicina, lo que leaporta un carácter abierto y multidisciplinarque multiplica su interés.El máster es fruto de la colaboración de sieteuniversidades, que se han puesto de acuerdopara el impulso de este programa oficial alta-mente demandado y con unas salidas labora-les y de investigación más que interesantes.

El carácter interuniversitario del Máster posi-bilita la movilidad de los estudiantes en acti-vidades de formación programadas en lasdistintas sedes, como presentación pública detrabajos, ciclos de conferencias, y otros even-tos; dota al máster de un nivel científico y deuna multidisciplinariedad no alcanzable porninguna de las universidades por separado,ya que consigue reunir una plantilla de profe-sorado formada por los mejores investigado-res de cada una de las universidades partici-

pantes; favorece la consolidación enEspaña de una comunidad de jóve-nes científicos formados en esta áreade investigación estratégica para larealización de determinadas fasesdel proyecto de investigación.El Máster se estructura en cuatromódulos, todos ellos obligatorios. Elmódulo de introducción (módulo denivelación) y el Trabajo Fin de Masterse realizan en la UMH. El módulobásico y el módulo avanzado seimparten cada año en una de las sieteuniversidades que participan en elMáster. El módulo básico (M2-M6) seimparte a lo largo de 3 semanas entrelos meses de enero y febrero. El

módulo avanzado (M7-M9) dura 2 semanas,junto con otra semana de asistencia a unaEscuela Europea, durante el mes de mayo. La sede del curso 2018-2019 será laUniversidad Miguel Hernández tanto para elmódulo básico (del 15/1/18 al 3/2/18) y avan-zado (del 29/4/19 al 11/5/19) como para laEscuela Europea de Materiales Moleculares(del 12/5/19 al 18/5/19). Tanto los alumnoscomo los profesores se desplazan al centrocorrespondiente para realizar los módulosbásico y avanzado durante dichos períodos. Se recomienda un nivel B1 de inglés que garan-tice que el estudiante puede seguir las clasesteóricas, ya que éstas se imparten en inglés. Al finalizar el máster el alumnado va a teneruna formación multidisciplinar tanto en losaspectos químicos relacionados con la nano-ciencia (aproximación ascendente de la nano-ciencia para el diseño de moléculas funciona-les y estructuras supramoleculares; interac-ciones intermoleculares; autoensamblado yautoorganización molecular), como con losaspectos físicos (aproximación descendentepara la nanofabricación, técnicas físicas demanipulación, organización y caracterizaciónde nanomateriales).Dirigido a titulados en Química, Física,Bioquímica, Biotecnología, Farmacia,Medicina, Ingeniería Química, e IngenieríaElectrónica, entre otras. �

NC 41

LEste máster, único en España por su orientación molecular, forma a especialistas en algunos de lossectores que serán la base económica del siglo XXI. En él participan siete universidades españolas.

Máster Universitario en Nanociencia y

Nanotecnología Molecular� Dirigido a: titulados en Química, Física,Bioquímica, Biotecnología, Farmacia,Medicina, Ingeniería Química, IngenieríaElectrónica y otras carreras afines.� Duración: 60 ETCS. Presencial.

� Trabajo fin de máster: 15 ETCS.

� Máster interuniversitario. Participan lasuniversidades de Alicante (UA), Castilla laMancha (UCLM), La Laguna (ULL),Autónoma de Madrid (UAM) Valencia(UVA) y Miguel Hernández (UMH).�ÁNGELA SASTRE SANTOS.

[email protected] | Tel. 96 665 84 08

En Youtube: https://bit.ly/2JpV6rm

masternanociencia.edu.umh.es

CN

Expertos en los materiales del futuro

MÁSTER | NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA MOLECULAR

Page 42: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

l 40 % del consumo total deenergía en la Unión Europeacorresponde a edificios. Lanueva directiva comunitariafija como fecha límite el 31 dediciembre de 2020 para que

los edificios de nueva construcción tengan unconsumo de energía casi nulo (nZEB). El usode energías renovables y un diseño eficientede las instalaciones serán factores clave parael cumplimiento de los objetivos del plan dereducción del consumo de energía y emisio-nes de gases contaminantes Horizonte 2020. Estos edificios de consumo casi nulo requie-ren personal técnico especializado que seencargue de su diseño y mantenimiento. ElMáster Universitario en InstalacionesTérmicas y Eléctricas (MITE) ofertado por laUniversidad Miguel Hernández se encarga deformar a estos profesionales. Este máster seplantea como un programa de carácter profe-sional que multiplica las posibilidades deinserción laboral de sus egresados dentro deun sector económico en pleno crecimiento.El máster puede ser cursado en formato onli-ne y presencial, y supone una formación deexcelencia, que capacita a los estudiantes parala realización de proyectos de instalaciones enedificios que persigan la eficiencia energética.Esta formación de carácter teórico y prácticoincluye el conocimiento de la normativavigente y el uso de herramientas informáticasadecuadas como la metodología de trabajocolaborativo Open BIM de CYPE.Durante el año que dura el máster se impar-ten asignaturas sobre energías renovables(energía solar térmica y fotovoltaica, aeroter-mia, etc.), auditorías energéticas, instalacio-nes de climatización e instalaciones eléctricas.A los alumnos se les propone un edificio aprincipio del curso académico cuyas instala-ciones deben ir proyectando a medida que cur-san las asignaturas correspondientes. Se sigueun enfoque secuencial en el que, a partir delmodelo 3D del edificio, el alumno va emplean-do las distintas herramientas BIM de CYPE(LOADS, HVAC, CYPELEC, etc.) para diseñarlas instalaciones. La metodología BIM no es un

fin en sí mismo, sino una herramienta paraconseguir diseñar edificios más eficientes.

Además, los estudiantes realizan prácticas enempresas asociadas y plasman los conoci-mientos adquiridos en un trabajo fin de más-ter. Este trabajo comprende la propuesta yevaluación de mejoras en el diseño de las ins-talaciones del edificio desde un punto devista energético y económico.Tanto si el alumno opta por la modalidad pre-sencial como online, podrá llevar a cabo elseguimiento de las clases teóricas y prácticasen directo (aula o videoconferencia) o en dife-rido, si precisa compatibilizar estudios convida laboral, mediante las herramientas dis-ponibles en la plataforma online (videos declases, software, chat, foro, etc.).Este máster está dirigido a arquitectos e inge-nieros que desean especializarse en instala-ciones térmicas y eléctricas, en las que sebusca la eficiencia energética, así como a pro-fesionales del sector, que quieren actualizar yampliar sus conocimientos en el manejo de lasnuevas herramientas de diseño y la normati-va actual. Se trata de un máster con una ele-vada inserción laboral. �

NC 42

EEl reto energético en la edificación se asentará en dos pilares: uso de energías renovables y eficiencia

energética. Contar con los mejores profesionales de estos campos es el objetivo de este máster de la UMH

Máster Universitario enInstalaciones Térmicas y Eléctricas. Eficiencia

Energética (MITE)

� Dirigido a: arquitectos e ingenieros.� Duración: 60 ETCS.

� Formato presencial y on line.

� Trabajo fin de máster: 6 ETCS.

� Prácticas externas: 4,5 ETCS.

�PEDRO JUAN MARTÍNEZ BELTRÁN

[email protected] | Tel. 96 522 21 91

mite.edu.umh.es

MÁSTER | INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICASCN

Eficiencia energéticaHacia edificios de consumo casi nulo (nZEB)

Page 43: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

l futuro pasa por lasenergías renovables. Yen un país como España,con regiones donde elsol brilla unos 300 días alaño, mucho más.

El cambio climático y la necesidad deapostar por una tecnología que reduzcala cantidad de emisiones de gases deefecto invernadero está generando uncambio de mentalidad en la población,que cada vez reclama más instalacionesde energías renovables. Al mismo tiem-po, el precio de los combustibles fósileshace más que interesante las nuevas tec-nologías asociadas una energía limpia einacabable. Se trata de un sector con un gran futuropor delante que acabará por imponerse anivel masivo. Y que necesitará una masacrítica de expertos, capaces de liderar losprocesos de transformación energética yla innovación de un sector que ha alcan-zado su madurez. Esos especialistas son los que se formanen el Máster en Energía Solar yRenovables que oferta la Universidad MiguelHernández. Un programa oficial, creado paraformar a los profesionales y expertos queharán avanzar a este sector, y que cuenta conun equipo docente de primer nivel, integradotanto por investigadores de la universidad,que aportan una perspectiva teórica y acadé-mica; como por profesionales de las empresasmás innovadoras, que trasladan su experien-cia en este ámbito para ofrecer a visión deaplicación y realización de proyectos. Este programa oficial aporta una formaciónintegral en materia de eficiencia energética,energía solar fotovoltaica, energía solar térmi-ca, biomasa y energía eólica, así como unaaproximación a otras fuentes de generaciónenergética renovables. Con estos contenidos, los egresados de estemáster estarán preparados para desarrollarproyectos de energías renovables, además deadquirir los conocimientos técnicos, legislati-vos y científicos fundamentales que permitan

cubrir las posibles demandas de empresas dediferentes ámbitos como ingeniería, audito-ría, normativa y legislación, diseño, direcciónde obra, investigación, seguridad, monitori-zación y medio ambiente.El máster se desarrolla durante un año ymedio, con una carga lectiva de 90 ECTS. De

ellos, un total de 18 se dedican a un trabajo defin de máster y 6 para prácticas en empresas einstituciones.Los dos primeros semestres están dedicadosal trabajo de los contenidos teóricos del más-ter, estructurados en los bloques de IngenieríaEnergética, Ingeniería Solar, AuditoríaEnergética y Legislación, y Otras EnergíasRenovables. El tercer semestre se dedica a realizar prácti-cas en empresas, asistencia a seminarios, con-ferencias, visitas a instalaciones de energíasrenovables y a la realización del trabajo final.El Máster en Energía Solar y Renovables estáabierto a perfiles muy diversos, entre los queestán ingenieros industriales, de telecomuni-caciones, de obras públicas, de materiales,químicos, mecánicos o de electricidad.Asimismo, tienen acceso a este máster arqui-tectos, físicos y titulados en otras carreras uni-versitarias afines. Además, este programa daacceso a estudios de doctorado, para formar ainvestigadores en este ámbito. �

NC 43

ELa UMH ofrece un máster para formar a los expertos que liderarán el cambio de modelo energético

hacia uno más sostenible a partir de fuentes como la solar, eólica, biomasa o cogeneración.

Máster Universitario enEnergía Solar y Renovables

� Dirigido a: ingenieros industriales, detelecomunicaciones, de obras públicas,de materiales, de electricidad, y a titula-dos en Arquitectura y Física, entre otros.� Duración: 90 ETCS. Semipresencial.

� Trabajo fin de máster: 18 ETCS.

� Prácticas externas: 6 ETCS.

� JUAN CARLOS FERRER

[email protected] | Tel. 96 665 8489

mesyr.edu.umh.es/

MÁSTER | ENERGÍA SOLAR Y RENOVABLESCN

Energía solar y renovablesel motor del futuro

Page 44: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

as enfermedades infecciosas sonuno de los grandes retos de lamedicina del siglo XXI. Tanto esasí que este tipo de patologíasson una de las causas de visita

más frecuentes a las urgencias de los hospita-les españoles. Atajarlas, frenarlas y ponerlessolución centra el trabajo de miles de investi-gadores en este país. Y la tarea se complicatodavía más por la globalización, la reducciónde las distancias entre los diferentes puntosdel mundo, que facilitan la propagación deestas enfermedades a nivel global. Para hacer frente a esta situación sanitaria senecesita contar con un equipo de profesiona-les e investigadores como los que se formanen el Máster Universitario en EnfermedadesInfecciosas y Salud Internacional que oferta laUniversidad Miguel Hernández. Este programa es una formación de excelenciaque persigue proporcionar al alumnado losconocimientos y las habilidades necesariaspara identificar los principales problemas pro-ducidos por las enfermedades infecciosas, ypara formular y desarrollar proyectos deinvestigación y programas de cooperacióninternacional en el ámbito de esta especialidad. Con esta formación, los egresados habránalcanzado competencias generales y específi-cas que les permitirán orientar el diagnóstico,el tratamiento y la prevención de las principa-les infecciones comunitarias y hospitalarias,incluso las enfermedades importadas, con elempleo de los métodos y técnicas actuales. Este máster cuenta con tres itinerarios deespecialización, reconocidos en el propio títu-lo, que permiten una formación más específi-ca en ámbitos diferentes. Así se presenta laEspecialidad en Enfermedades Infecciosas;Especialidad en Infección por VIH/SIDA yHepatitis; y la Especialidad en SaludInternacional. Todos los estudiantes, independientementedel itinerario de especialización que elijan,deben cursar un bloque de materias obligato-rias, de 27 ECTS, que se imparten en el primersemestre del curso académico y que incluyematerias básicas para la formación de los

estudiantes en el ámbito de las enfermedadesinfecciosas. El segundo bloque temático se imparte en elsegundo semestre, en el que el alumnado delmáster elige especialización y cursa las asig-

naturas correspondiente a ésta.El tercer bloque se corresponde con unasprácticas tuteladas de 10 ECTS en una de lastres líneas del máster.Mientras que el cuarto consiste en la realiza-ción de un trabajo fin de máster de 14 ECTS,en el que los estudiantes desarrollarán unainvestigación propia, a partir de los conteni-dos trabajados en los bloques anteriores. El máster se imparte en formato semipresen-cial, con clases que se desarrollarán juevespor la tarde, viernes y sábados, y una parte online que incluye tareas y foros. Este máster está dirigido a titulados enMedicina, Farmacia, Veterinaria o Enfermería.Y dado su carácter oficial permite accederdirectamente a los Estudios de Doctorado. El equipo docente está compuesto por más decuarenta profesores, investigadores de primernivel nacional e internacional, que seráncapaces de trasladar a los alumnos los últimosavances relacionados con este tipo de enfer-medades y con su tratamiento. Y todos ellosestán integrados en centros académicos y uni-versidades de prestigio. �

NC 44

LEste posgrado oficial de la UMH forma a titulados en ciencias de la salud en el campo de las enfermedades

infecciosas, una de las patologías más atendidas en las urgencias hospitalarias de España.

Master Universitario en Enfermedades Infecciosas

y Salud Internacional� Dirigido preferentemente a: titulados

en Medicina, Farmacia y Enfermería. � Duración: 60 ECTS. Semipresencial.

� Tres itinerarios:

- Salud Internacional

- Enfermedades Infecciosas

- Infección VIH/SIDA y Hepatitis

� Trabajo fin de máster: 14 ECTS.

� Prácticas externas: 10 ECTS.

�Félix Gutiérrez Rodero.

[email protected] | Tel. 96 523 37 91

masterinfecciosas.edu.umh.es

MÁSTER | ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y SALUD INTERN.CN

Nuevas fórmulas contra las enfermedades infecciosas

Page 45: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

l futuro de la Medicina pasa porcontar con un cuerpo de investi-gadores capaces de dar respues-ta a los nuevos retos y de abrircaminos novedosos en un

momento como el actual, en el que se estángestando los cambios hacia una Medicina per-sonalizada, altamente tecnológica y en la quela información será una de sus principalesherramientas. Los investigadores en Medicina deben contarcon una formación de base como la que seofrece en el Máster Universitario enInvestigación en Medicina Clínica, un títuloque oferta la Universidad Miguel Hernández,y que cuenta con el aval de un equipo docentee investigador puntero en este país. Este máster fue creado para la realización ycomunicación de su investigación y que inclusopueda continuar con el doctorado. Y al tratarsede un programa a distancia facilita el acceso atodos aquellas personas que ya se encuentreninmersas en el mercado laboral o en fase de for-mación como residentes. Los contenidos del Máster se articulan en dosbloques. Uno con las materias de carácter obli-gatorio, que suponen la formación básica quenecesitan los estudiantes y que les introduceen las técnicas y las metodologías de la inves-tigación, así como en la documentación cientí-fica necesaria para el desarrollo de una inves-tigación, y en la aplicación de las evidenciascientíficas en el campo de la medicina.La segunda parte está dedicada a la forma-ción especializada de los estudiantes, a travésde un conjunto de asignaturas optativas, conlas que éstos pueden crearse un programacasi a su medida. En ella se abordan aspectoscomo los ensayos clínicos, la escritura de unartículo científico, el metaanálisis o técnicas invivo e in vitro, entre otros aspectos presentesen el mundo de la investigación.Por otro lado está el trabajo fin de máster, sinduda la parte más importante de este progra-ma y en el que los estudiantes deben aplicarlos contenidos trabajados en la parte teórica.Consta de 18 ECTS y será una primera tomade contacto la investigación.

Este máster persigue que los estudiantes pier-dan el miedo a la investigación y den el pasopara desarrollar líneas propias en el ámbitode la Medicina clínica. Y formar a profesiona-les capaces de demostrar una competencia

sistemática en el ámbito de la Medicina.Concebir, diseñar y poner en práctica un pro-ceso de investigación. Realizar el análisis crí-tico, evaluar y sintetizar las ideas complejas.Y saber comunicar los hallazgos en salud a lacomunidad académica y a la sociedad.El máster está dirigido a titulados en la ramade Ciencias de la Salud como Medicina,Bioquímica, Farmacia, Biología, Enfermería,Nutrición, Psicología, Trabajo Social,Fisioterapia o Terapia Ocupacional.Entre los hospitales que colaboran con elMáster se encuentran General Universitariode Alicante y el Hospital Universitario Virgende la Arrixaca de Murcia.Una formación a la altura de las exigenciasactuales, que cumple con todos los requisitosde calidad exigidos a los programas de estu-dios oficiales y que forma a expertos en uncampo que está a las puertas de la un cambioradical hacia fórmulas más personalizadas ytecnológicas. �

NC 45

EEste Máster de la UMH se imparte on line, cuenta con la colaboración de los principales hospitales de

Alicante con la Cátedra de Alergia y con expertos clínicos de reconocido prestigio.

Máster Universitario enInvestigación en Medicina Clínica� Dirigido a: titulados en Medicina,Bioquímica, Farmacia, Biología,Enfermería, Nutrición, Psicología,Fisioterapia o Trabajo Social.� Duración: 60 ETCS. On line.

� Trabajo fin de máster: 18 ETCS.

� Orientación hacia la investigación.

� FCO. JAVIER FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

[email protected] | Tel. 96 591 93 11

mastermedcli.edu.umh.es

MÁSTER | INVESTIGACIÓN EN MEDICINA CLÍNICACN

Investigadores para los nuevos

retos de la medicina

Page 46: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

l primer máster oficial de launiversidad española pensadopara la formación integral delos profesionales del ámbitocriminológico y la justicia cri-minal, la intervención con vícti-

mas y delincuentes, y la prevención del delito.El Máster Universitario en IntervenciónCriminológica y Victimológica que oferta laUniversidad Miguel Hernández cuenta con unmarcado carácter interdisciplinar, que ofreceuna formación de excelencia y abre la puerta aun amplio abanico de posibilidades laborales.En el posgrado participan docentes e investi-gadores de máximo nivel, tanto académicoscomo profesionales, de ámbitos como la psico-logía, la criminología y el mundo del derecho.Todos aportan una visión en conjunto delhecho criminológico y de la intervención conlas víctimas y los delincuentes. Al tiempo queabordan la criminalidad, sus consecuencias, ytodo lo que la rodea, todos ellos, temas degran transcendencia personal, social, econó-mica y política. Es una formación que permite atajar en suconjunto este problema y los factores que seasocian a él, así como las estrategias paraafrontarlos. Ha sido diseñado para la forma-ción integral de los profesionales del ámbitocriminológico y la justicia criminal, la inter-vención y tratamiento con víctimas y delin-cuentes y la prevención del delito. Y tiene porobjetivo dotar a su estudiantado de un con-junto de destrezas necesarias para evaluar eintervenir en el ámbito individual y social,promoviendo y mejorando los aspectos pre-ventivos relacionados con el delito, la delin-cuencia y la victimización. El programa de estudios, que puede cursarseen formato semipresencial u on line, se divi-de en cuatro bloques. El primero, un módulocomún, en el que se trabajan materias relacio-nadas con los métodos de investigación cri-minológica, víctimas, prevención, valoracióndel riesgo e intervención, entre otras. Elsegundo módulo del máster se centra en laespecialización y los estudiantes podrán ele-gir uno de los dos itinerarios definidos en el

máster o realizar ambos: la especialización enIntervención con delincuentes y/o el itinerariode Intervención con víctimas.El tercer y cuarto bloque del máster está dedica-do a las prácticas externas, con una carga lectivade 9 ECTS; y el trabajo fin de máster, en el quelos estudiantes tendrán que poner en práctica losconocimientos teóricos trabajados a lo largo detodo el programa y al que se le dedican 6 ECTS.El Máster Universitario en IntervenciónCriminológica y Victimológica está dirigido alicenciados o graduados en criminología, psico-logía, derecho, ciencias políticas, gestión públicao periodismo, relaciones laborales y terapia ocu-pacional, entre otros estudios. También se tratade una formación muy interesante para profesio-nales de la justicia o de la seguridad.

Este máster proporciona unas posibilidadeselevadas de inserción laboral en centros deatención a víctimas, centros de recepción de

menores, centros de acogida, instituciones demediación, fuerzas y cuerpos de seguridad,instituciones judiciales y penitenciarias, y

asociaciones de víctimas, entre otras muchasentidades que trabajan con este colectivo. �

NC 46

EEste máster es pionero en España por su apuesta por la formación integral en criminología, justicia

criminal, prevención del delito, con expertos de prestigio en el ámbito criminológico.

Máster Universitario enIntervención Criminológica

y Victimológica� Dirigido a: criminólogos, psicólogos,abogados, periodistas y titulados enpolíticas y gestión pública, entre otros.� Duración: 60 ETCS.

Formato: semipresencial y on line.

� Dos itinerarios:

- Intervención con delincuentes

- Invervención con víctimas

� Prácticas externas: 9 ETCS.

�CORDELIA ESTÉVEZ CASELLAS

[email protected] | Tel. 96 665 83 45

micv.edu.umh.es | www.crimina.es

CN

Formados para trabajar con víctimas y delincuentes

MÁSTER | INTERVENCIÓN CRIMINOLÓGICA Y VICTIMOLÓGICA

Page 47: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias
Page 48: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

as aulas de una facultad de economíay empresa se convierten en un espa-cio donde nacen ideas y propuestasque acaban por convertirse enempresas. Un escenario ideal para lainspiración, la puesta en común de

experiencias y el desarrollo de una serie de contenidosteóricos, que funcionan como la base sobre la queasentar las expectativas en el mundo laboral y de losnegocios. La parte teórica que se trabaja en clase, sin embargoresulta insuficiente para comprender la complejidaddel entorno económico y empresarial. Para ello, laFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales dela Universidad de Almería les acercó la realidad demuchas empresas e instituciones, a través de la voz desus protagonistas y artífices, en el marco de la VIISemana de las Ciencias Económicas y Empresariales,celebrada a principios de abril, con motivo del patrónde la Facultad, San Vicente Ferrer, y cuya organizacióncorrió a cargo de la Facultad, el Colegio de Economistasde Almería y el Colegio de Titulares Mercantiles de Almería. Esta cita se ha convertido en una tradición ineludible en el centro, quevale tanto para acercar a la comunidad del centro, con actividadesdeportivas y de convivencia, como para protagonizar encuentros conexpertos, profesionales y académicos del mundo de la empresa, lasfinanzas, el turismo, el marketing y la gestión de las cuentas de entida-

des públicas y privadas. La Semana de las Ciencias Económicas yEmpresariales dedicó su acto principal al turismo yla gastronomía, dos ámbitos de una importancia cru-cial en la economía española, y para los que se abrennuevas perspectivas de la mano de innovaciones enel sector. Para ello contó con algunas figuras de lagastronomía y el turismo de este país que, junto conrepresentantes de instituciones públicas almeriensesy andaluzas, trasladaron a los alumnos algunas delas líneas de futuro en estos sectores, en la mesaredonda titulada Gastronomía y Turismo.Oportunidades para Almería. Sin duda, uno de los representantes más destacadosen la mesa redonda era Paco Roncero, que se encuen-tra entre los chefs españoles más innovadores y quecuenta con dos estrellas Michelin. Roncero presentósu nuevo modelo de restaurante, en el que, ademásde dar de comer, aspira a que los clientes vivan unaexperiencia total sentados a la mesa. El chef ensalzó

los valores de la gastronomía almeriense y declaró queAlmería tienen la mejor materia prima de la tierra y el mar para con-vertirse en la Capital Española de la Gastronomía 2019, una iniciativapara la que trabajan las diferentes instituciones de la ciudad, entre ellas,la propia Universidad de Almería. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,Jerónimo de Burgos, explicó que este acto en torno a la gastronomía y

NC 48

NC Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales de la UALL

Economía y empresas para crear futuro

La Semana de las Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería completala formación de los alumnos a través de encuentros con expertos y empresarios.

Economía y empresas para crear futuro

Títulos:� Cinco grados y un doble

grado. Cuatro de ellos en

formato bilingüe.

� Cinco másteres oficiales.

� Es el centro de la UAL que

recibe y envía más alumnos del

programa Erasmus.

Decano: Jerónimo de Burgos.

Contacto: Edf. Departamental de CC.

Económicas y Empresariales.

Planta baja, despacho 0.001.

950 015690 // [email protected]

ual.es/cienciaseconomicas

Page 49: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 49

La Facultad de Ciencias Económicas yEmpresariales acogió, el pasado 25 de abril,la IX Olimpiada Local de Economía, en laque tomaron parte más de 180 estudiantesde Segundo de Bachillerato de 22 institutosla provincia de Almería, que cursan la asig-natura de Economía de la Empresa. Conesta olimpiada académica, el centro de laUniversidad de Almería pretende “incenti-var y estimular” el estudio en las áreas de laeconomía y la empresa entre los preuniver-sitarios y mostrarles también el mundo de laeconomía, la empresa y el emprendimiento.Por este motivo, la Olimpiada se hizo coinci-dir con la Feria de las Ideas, donde los jóve-nes tuvieron una toma de contacto conempresarios incipientes. La Olimpiada deEconomía se convirtió en un punto deencuentro para los estudiantes de esta asig-natura que se imparte en el bachillerato.Los tres mejores participantes en laOlimpiada de Economía recibirán comopremio una tablet y el importe de la matrí-cula del primer curso de cualquiera de lastitulaciones impartidas en la Facultad.Además representarán a Almería en la olim-piada nacional del 25 de junio en Santiago.

el turismo sirvió para generar conocimiento entorno a este mercado y a explorar las posibili-dades que ofrece, “ya que tenemos gran canti-dad de materias primas, gran cantidad de acti-vos complementarios que pueden efectiva-mente reforzar esa imagen turística deAlmería, con la gastronomía como apoyo parael desarrollo del sector turístico”. Jerónimo deBurgos explicó que “la Universidad de Almería

tiene unos estudios de mercado y turismo, se quería apoyar la candida-tura y se ha creído que este un buen momento para hacerlo, sabiendoque la gastronomía es una oportunidad de negocio, que hay una agri-cultura potente y que una forma de poner en valor esos productos esprecisamente con el valor añadido de la gastronomía”.En la mesa redonda, además de Paco Roncero, tomaron parte la conce-jala de Economía del Ayuntamiento de Almería, María Vázquez; eldiputado provincial de Agricultura, Óscar Liria; el fundador dePanaria y vicepresidente ejecutivo de Cía del Trópico, Antonio J. Pérez;el responsable de Terraza Carmona, Ginés Carmona; y del RestauranteLas Eras, Antonio Gázquez. A lo largo de la Semana de las Ciencias Económicas y Empresarialestambién hubo tiempo para hablar de las salidas laborales que los estu-diantes de esta facultad, en un encuentro mantenido con representan-tes del Colegio de Economistas de Almería. Los estudiantes agradecie-ron esta propuesta. Saben que en tan solo unos meses o unos años esta-rán en el mercado laboral y son conscientes de la importancia de cono-cerlo en detalles, para poder obtener los mejores resultados. Los alumnos necesitan saber cómo encaminar su carrera profesional ylas posibilidades que les ofrece un mercado laboral cada vez más com-petitivo. Por ello, los profesionales que tomaron parte en esta cita expli-caron cuáles son las demandas de las empresas y dieron consejos sobrecómo desenvolverse en los primeros momentos, en los que los recién

graduados se encuentran más perdidos. La experiencia resultó un éxito y Jerónimo de Burgos propuso que “lavisita de profesionales a las aulas se extienda durante todo el curso, enfunción de cada una de las asignaturas, para ofrecer una visión comple-mentaria a los marcos académicos”.El programa de la Semana de las Ciencias Económicas y Sociales contóademás con actividades como la exposición de pósters de los trabajosfin de grado defendidos en 2017 en la Facultad. Un encuentro conemprendedores, muchos de ellos salidos del propio centro de laUniversidad de Almería, que contaron a los alumnos cómo hicieronrealidad su proyecto de empresa. Una nueva edición de la JornadaAprendiendo de la Experiencia, un diálogo entre empresarios y estu-diantes de la Facultad. Y un ciclo de cine y empresa, en el que se pudover cómo el séptimo arte retrata el mundo de los negocios. Este año, con motivo del 25 aniversario de la Universidad de Almería,la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales programó unencuentro con antiguos alumnos y egresados que pasaron por sus aulashace más de 25 años. Fue un acto emotivo, en el que participaron uncentenar de antiguos alumnos, que hicieron repaso de vivencias y anéc-dotas en el centro más veterano de la Universidad de Almería, creadocomo colegio universitario mucho antes que la propia universidad. Yde esta manera, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales hapuesto su granito de arena a la consolidación del Programa deAntiguos Alumnos de la Universidad de Almería. “Les hemos pro-puesto que vengan a las aulas a impartir clases con nosotros, una ofertaa través del catálogo de asignaturas para que ellos elijan y sean docen-tes, ya que a los estudiantes actuales les va a venir muy bien su condi-ción de expertos”, dijo el decano de la Facultad.Con esta mirada al pasado se despidió la semana grande deEconómicas y Empresariales, una cita nacida para fortalecer a la comu-nidad del centro, crear marca de Facultad en la sociedad, completar laformación de los estudiantes, y poner en común retos de futuro. �

Economía En la página ante-rior, mesa redondasobre gastronomía yturismo. En ésta,actos sobre salidaslaborales y antiguosalumnos del centro.

Haciendo cantera en Economía

Page 50: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

ichelin ha sido certificadacomo Top Employer 2018España. Un reconocimientoque certifica que MichelinEspaña es una empresa conunas condiciones excelentes

para sus empleados, que cuida y desarrolla eltalento en todos los niveles de la organizacióny se esfuerza continuamente por optimizarsus políticas de empleo y prácticas laborales.Top Employers Institute reconoce cada año a lasempresas que ofrecen las mejores condicionesde trabajo a sus empleados. Desde su fundaciónen 1991, analiza la propuesta de valor y la ofertalaboral de las empresas más significativas entodo el mundo. El análisis llevado a cabo esteaño reconoce a Michelin España como emplea-dor de referencia en nuestro país.Las empresas participantes en la evaluación de

Top Employers se han sometido a un rigurosoproceso en el que están implicadas diferentesáreas como la estrategia de talento, planifica-ción de la plantilla y procesos de on-boarding(integración de personal. Otras áreas de análisisincluyen el aprendizaje y desarrollo, gestión dedesempeño, desarrollo de liderazgo, gestión decarrera y sucesión, compensación y beneficios yla cultura y valores de empresa. Cada una deestas áreas evaluadas es auditada por un orga-nismo independiente del propio Instituto, parareforzar la validez del proceso.En 2017, un total de 81 empresas españolasfueron certificadas como Top EmployersEspaña por ofrecer las mejores condiciones asus empleados. El 95% de estas organizacio-

nes fueron multinacionales que, comoMichelin, se esfuerzan por potenciar su des-arrollo personal.Salvador Ibáñez, Country Manager de TopEmployers Institute en España, ha reconocido elexcelente entorno de trabajo de MichelinEspaña. “Las condiciones óptimas para losempleados aseguran que se puedan desarrollartanto personal como profesionalmente. Nuestroexhaustivo análisis concluye que MichelinEspaña ofrece una amplia variedad de iniciati-vas creativas, desde los beneficios y condicionesde trabajo hasta los programas de gestión deldesempeño bien implantados y perfectamentealineados con la cultura de la compañía”.Para José Manuel Fernández, Director de

Recursos Humanos de Michelin España, “esun orgullo y una satisfacción recibir esta certi-ficación, que reconoce las buenas prácticas ypolíticas de nuestra empresa en relación conla gestión y desarrollo de las personas y quenos ayuda también a encontrar posibles víasde progreso para seguir avanzando hacia laexcelencia en este ámbito.”

Centro de Experiencias MichelinAlmería - CEMA. Desde 1973 Michelin tieneen Almería un centro de I+D, donde los neu-máticos son sometidos a las más duras prue-bas antes de proceder a su fabricación en seriey posterior comercialización.Un neumático, en apariencia un producto sen-cillo, es en realidad un extraordinario com-puesto de centenares de materiales distintos,cuidadosamente seleccionados, y que poseeuna arquitectura verdaderamente compleja.Investigadores especializados en física, quími-ca, botánica, informática, matemáticas cau-chutería o mecánica trabajan conjuntamentecreando y desarrollando los nuevos produc-tos, ayudados por ordenadores de últimageneración, microscopios electrónicos o labo-ratorios equipados con la tecnología másavanzada. � � www.michelin.es

NC 50

M

CN

A la vanguardia encondiciones laborales

INNOVACIÓN | RECURSOS HUMANOS

La multinacional de neumáticos más conocida del mundo ha sido certificada como Top Employer 2018 España por lascondiciones excelentes para sus empleados. En el sureste español, en Almería, cuenta con un centro de I+D+i desde 1973.

Page 51: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias
Page 52: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

na de las citas con lasartes escénicas másimportantes del surde España, por dondedesfilan las principa-les compañías del

país y público de todas las edadesvive el teatro desde dentro.El Ejido (Almería) abre el telón de su41 Festival de Teatro, que este año llegacon un cartel de lujo, lleno de estrenos,de propuestas innovadoras, que llena-rán las calles y los espacios escénicosde este municipo almeriense con elcolorido propio del mundo del teatro,del 18 de mayo al 16 de junio. El Festival de El Ejido ha convertido aeste enclave del Poniente almerienseen uno de los puntos de referenciapara las artes escénicas españolas,gracias a un trabajo continuo durantemás de cuatro décadas, que ha fructi-ficado en una cita en la que todo elmundo del teatro quiere estar. Este año las cifras vuelven a ser espec-taculares. Más de 70 representaciones y47 compañías nacionales e internacio-nales, que volverán a poner a este festi-val entre los mejores del país. Una pro-gramación que acercará las artes escé-nicas a todos los públicos, con teatro decalle, musicales, flamenco, comedia,humor, tragedia, danza, circo y, sobretodo, espectáculos innovadores.

El mayor escenario del SurEl mayor escenario del Sur

U

NC 52

El Festival de Teatro de El Ejido cumple 41 años llega lleno de estrenos y volverá acontar con algunos de los espectáculos de la temporada. Por Alberto F. Cerdera.

NC Teatro

Espectáculo de inauguración18 de mayo Plaza Mayor, 19:30 h

“The Opera Locos” (EstrenoNacional)19 de mayo, Auditorio, 22 h.Yllana y Rami Eldar.

Noches Golfas. 19 de mayoMaite Beltrán y Alberto Ruiz, en LaFábrica. Ali-C, en Gula Almerimar.

José Mercé Sinfónico. 20 de mayo,20 h. Auditorio de El Ejido.

Circus Day. 23 de mayo, 19 h.Parque de Sta Mª del Águila. Cotzani& Wendy.

Atrapada. 25 de mayo, 19 h. PlazaAntoio Mira. Cía. Charo MartínCastaño.

Rumba. 25, 26 y 27 de mayo.Auditorio de El Ejido. Mayumana.

Teatro Comestible. 25 de mayo, 22h. Castillo de Guardias Viejas.Restaurante La Costa.

Noches Golfas. 25 de mayo. AndreiaSalvatierra, en Café Lounge Ambigú.

Yee-Haw. 26 de mayo, 19 h. ParqueMunicipal. La Banda de Otro.

Lorca, la correspondencia privadadel poeta. 26 de mayo, 22 h.Auditorio de El Ejido. Histrión Teatro.

Noches Golfas. 26 de mayoLas Vegas, en Gula Almerimar.

Café solo alegría. 30 y 31 de mayo y1, 2 y 3 de junio. Las Norias, SanAgustín, Sta. Mª del Águila, Balerma yAlmerimar. Cía. Latte Makiato.

The Primitals. 31 de mayo, 21,30 h.

Auditorio. Yllana y Primital Brothers.Piano Flamenco. 1 de junio, 19,30 h.Plaza Mayor. Diego Valdivia.

Noches Golfas. 1 de junioLa Huella, en Café Lounge Ambigú.

Del Infierno al Paraíso.2 de junio, 22 h. Auditorio.NoGravity Dance Company.

Del Infierno al Paraíso2 de junio, 22 h. Auditorio.NoGravity Dance Company.

Noches Golfas. 19 de mayoAzahara, en Gula Almerimar.Ni Platero ni yo, en La Fábrica.

El Funeral. 3 de junio, 20 h.Auditorio. Pentación Espectáculos.Con Concha Velasco y AntonioResines.

En un solo latido5 y 6 de junio, 18, 19.30 y 21 h. Sala B Auditorio de El Ejido.Norbac Erfus Teatro.

Circo Alas. 7 de junio, 19 h. PlazaMayor. Alas Circo.

Las Galeras. 7 de junio, 21 h.Auditorio de El Ejido. Conservatoriode Danza Kina Jiménez.

André y Dorine8 de junio, 21.30 h. Teatro Municipal.Kulunka Teatro.

Del Infierno al Paraíso2 de junio, 22 h. Auditorio de ElEjido. NoGravity Dance Company.

Noches Golfas. 8 de junioCasino Boogie. Café Lounge Ambigú.

Los Mutandine. 9 de junio, 19 h.

Parque Municipal. VdeBanana.

El Intercambio. 9 de junio, 22 h.Auditorio de El Ejido. Iraya, con TetéDelgado y Gabino Diego.

Del Infierno al Paraíso2 de junio, 22 h. Auditorio de ElEjido. NoGravity Dance Company.

Noches Golfas. 9 de junioLa Duda, en Gula Almerimar. Chiki Lora, en La Fábrica.

El Emocionómetro del InspectorDrilo. 10 de junio, 12 h. Auditorio deEl Ejido. Acuario Teatro.

Garbancito en la barriga del buey13 de junio, 21 h. Matagorda. La Gotera de Lazotea.

Desde aquí veo sucia la plaza14 de junio, 21.30 h. TeatroMunicipal. Club Caníbal.

Sensible. 15 de junio, 22 h. Auditoriode El Ejido. Rovima. Con Kiti Mánvery Chevi Muraday.

Noches Golfas. 15 de junio.Da Capo, en Café Lounge Ambigú.

Contiguo. 16 de junio, 19 h. ParqueMunicipal. Compañía IO.

Nacidos para bailar16 de junio, 22 h. Auditorio de ElEjido. Los Vivancos.

Befunkbop Street Show. 16 dejunio, 22 y 23.30 h. EntradaAuditorio. Befunkbop.

Fiesta fin de Festival16 de junio, 24 h. Parque Municipal.

Noches Golfas. 16 de junio.La Huella, en Gula Almerimar.

Toda la información y compra de entradas en festivalteatro.elejido.es

Page 53: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

El Festival vuelve a estar lleno de nombrespropios del mundo de la escena como Yllana,que ha elegido la cita ejidense para el estrenode su último espectáculo titulado The OperaLocos. Concha Velasco que, acompañada enel escenario por Antonio Resines, interpreta-rá la comedia El Funeral. La aclamadaMayumana, que llega a El Ejido con Rumba,el espectáculo en el que reinterpretan algunosde los temas más conocidos de Estopa. O, enotro terreno, José Mercé, que presentará sunueva propuesta en la que fusiona las tradi-ciones flamencas con la música clásica, conuna puesta en escena que sorprenderá a pro-pios y a estraños y con la que vuelve a experi-mentar los límites de la música flamenca.Junto a estas grandes figuras, otros nombres

propios de la escena española como LosVivancos, Gabino Diego, Tete Delgado yPablo Puyol que completarán los platos fuer-tes de esta edición.De igual modo, se mantienen las NochesGolfas en diferentes locales y otras muchasmás propuestas de todo tipo y formatos quellegarán a 17 espacios escénicos como, porejemplo, el propio Teatro Auditorio, la Sala B,el Castillo de Guardias Viejas, Jardín BotánicoLa Almunya del Sur, Escuela Infantil deBalerma, Plaza Mayor, Plaza Antonio Mira,Parque Santa María del Águila, Plaza biblio-teca Santa María del Águila y núcleos depoblación como Almerimar, Balerma, LasNorias o San Agustín. El Festival de Teatro de El Ejido también des-

taca por traer compañías innovadoras, comoel caso de los italianos de Nogravity Dance ysu espectáculo Del Infierno al Paraíso, queapenas se ha visto en España y llegará direc-tamente del Festival de Roma. El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, dijoen la presentación del Festival que “ha vueltoa superarse. Estamos ante el buque insignia yel mejor embajador que podamos tener parauna ciudad que cree en la cultura y tiene elteatro arraigado en sus propias raíces”.A sus 41 años el Festival de Teatro de El Ejidoespera superar los 20.000 asistentes alcanza-dos el año pasado. Para ello ha puesto losmejores argumentos sobre la mesa: una pro-gramación a la altura de una de los mejoresfestivales de teatro del país. �

En la página anterior NoGravity Dance. Arriba Mayumana, Yllana, Gabino Diego y Tete Delgado y presentación del Festival de Teatro de El Ejido.

Page 54: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias

NC 54

Los santos inocentes de RiotintoEl libro “Augusto, dos mil años des-pués. Contribuciones para su estu-dio”, con edición de los profesoresCristóbal González Román(Departamento de Historia Antiguade la UGR) y Andrés Pociña Pérez(emérito del Departamento deFilología Latina), recoge un conjun-to de trabajos elaborados por profe-sores y especialistas de diversas uni-versidades españolas, participantesen el seminariocelebrado en laUGR en 2014,con motivo dela conmemora-ción del bimile-nario de lamuerte deAugusto, el 19de agosto del14 en la ciudad italiana de Nola.El libro recoge la trascendencia deeste periodo histórico en campostan diversos como el derecho, la epi-grafía, la historia, la literatura y lanumismática, y se publican la mayo-ría de las conferencias impartidas enel seminario homónimo.

AUGUSTO. DOS MIL AÑOS DES-PUÉS. [UGR]. editorial.ugr.es. 18€.

EL SUEÑO DE HUMBOLDT YSAGAN. [Crítica]. José ManuelSánchez Ron. 29,9 €www.planetadelibros.com

El último númerode la revista‘Andalucía en laHistoria’ publicaun monográficosobre los gobier-nos municipalesbajo el título‘Merced, dinero, favores y votos(1225-1979)’. Instituciones quedurante siglos han formado parte dela vida diaria institucional de cual-quier población española: abasteci-mientos, fiscalidad, festejos, seguri-dad, justicia, levas militares, arrenda-mientos, contrataciones, transporte,etc. Su control ha sido siempre obje-to de grandes disputas como llavepara el poder político.

Los ayuntamientos,claves para el poder

El libro es unviaje/vida, a travésde un mundo/mun-dos, donde aden-trarse y descubrirterritorios físicos yabstractos. Un sólo‘yo poético’ enmas-carado en diferen-tes yoes, para transi-tar por el dolor, la soledad, el abando-no. Un viaje que nos acerca a la vejez,al deterioro del cuerpo y del cerebro,una lastimosa percepción de volver anecesitar que nos enseñen a caminar,que nos den de comer, que nos ayu-den a vestir, a limpiarnos, una regre-sión para llegar al final, a la muerteque ha estado flotando durante todoel viaje, la que te encuentra siempre.

Luz para el lado oscuro del universo

Augusto, figura eterna Historia humana de la ciencia

CENTUM. La revista del Centenario de la Universidad de Murcia dedica sus dos últimos ejemplares, de marzo de 2018 (volúmenes I y II) a 103historias en torno al edificio de Convalecencia, sede del Rectorado de la UM. Convalecencia es uno de los edificios más singulares de la ciudadde Murcia y este año celebra tres décadas como sede del gobierno de la Universidad. Los dos volúmenes recogen algunos de los eventoscelebrados en este emblemático edificio durante estos seis lustros. Tiempo por el que han pasado por el edifico seis equipos rectorales.

El descubrimientode las ondas gravita-cionales en 2016 harelanzado el interéscientífico y social porun fenómeno queempezó cien añosantes con la teoríade la relatividad de Einstein, que prede-cía la existencia de estas ondas. El doc-tor en Ciencias Físicas y presidente de laSociedad Española de Gravitación yRelatividad, Carlos Barceló, propone eneste libro una visita al vasto territorioque hoy delimita la relatividad generalo, en términos todavía más generales,la gravedad. El fenómeno que intervie-ne en la interacción de todos los ele-mentos que componen el universo.

¿QUÉ SABEMOS DE LA GRAVE-DAD?. Carlos Barceló Serón. [CSIC] 12€. editorial.csic.es

HAY CABALLOS ATRAVESADOSEN MI GARGANTA. María JesúsSilva [UAL] 12€. www.ual.es

Su autor, uno delos neurocientífi-cos más importan-tes del mundo, seadentra en estelibro en temascomo el origen dela vida, la mente yla cultura y los sen-timientos. Ademásaporta claves para comprender quéson los sentimientos y qué relacióntienen con nuestro cuerpo. Dejaclaro que descendemos tanto a nivelbiológico, como psicológico y socialde un largo linaje que comienza contan solo unas pocas células vivas; quenuestras mentes y culturas están liga-das por un hilo invisible a la antiguavida unicelular.

Las extrañas cosas porlas que somos humanos

La obra recoge una síntesis de la histo-ria de la ciencia de los últimos milenios.En ella pueden encontrarse personalestan distantes en el tiempo comoAristóteles, Ptolomeo, Alfonso X,Copérnico, Brahe,Kepler, Galileo,Newton, Herschel,Newton o Hubble.La obra repasa lainvención de laescritura, probable-mente el mayorinvento en la histo-ria de la humani-dad, las herramien-tas básicas paraestudiar el cosmos:las medidas de tiempo y espacio, y lasmatemáticas, elementos imprescindi-bles para determinar las trayectorias delos planetas y del Sol. El libro habla delUniverso y de las ideas más antiguas desu creación; de la vida desde la evolu-ción de la especies de Charles Darwinhasta la genética hasta el descubri-miento de la estructura del ADN y lagenética moderna. Un manual impres-cindible para amantes de la ciencia.

inas de Riotinto, 4 de febrero de1888. Miles de mineros y veci-

nos de los pueblos de alrededor sehabían concentrado para manifestarsecontra las calcinaciones de piritas alaire libre efectuadas por la Rio TintoCompany, calcinaciones cuyos humostóxicos afectaban gravemente a la saludpública, la agricultura y el medioambiente. Dos compañías del ejército,situadas entre la pacífica multitud,abrieron fuego sin previo aviso, cau-sando probablemente cerca de doscien-tos muertos. El terrible balance, manipu-lado por las autoridades, no tuvo equi-valente en la Europa de aquel tiempo.Basada en centenares de documentosinéditos, esta obra inserta la tragedia del“año de los tiros” en una década de luchas de las gentes del mundorural y desentraña las estrategias y responsabilidades de los diferen-tes poderes: compañías mineras, políticos y expertos de toda índole.El conflicto y la masacre abren una reflexión sobre el funcionamientodel régimen de la Restauración y, en general, sobre las actitudes de lapoblación y la totalidad de los actores frente a una catástrofemedioambiental de dimensiones incalculables.Gérard Chastagnaret, doctor honoris causa por la UA, es autor dellibro Humos y sangre, editado por el Servicio de Publicaciones de laUA. Una obra con un gran trabajo de documentación detrás. �

M

Redescubriendo lasondas gravitacionales

N Letras del surC

EL EXTRAÑO ORDEN DE LASCOSAS. Antonio Damasio [Destino]21,50€ www.destino.es

ANDALUCÍA EN LA HISTORIA. Nº 59.[Centro de Estudios Andaluces] 3,5€.www.centrodeestudiosandaluces.es

DESTACADO

HUMOS Y SANGRE.Gérard Chastagnaret.[Universidad de Alicante]20€. 460 páginas.publicaciones.ua.es

Este libro de la Universidad de Alicante recuerda la masacre de inocentesque protestaban contra las calcinaciones de pirita hace 130 años en Riotinto

Novedades

Page 55: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias
Page 56: TSUNAMIS | TRECE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAnovaciencia.es/wp-content/uploads/2018/05/Nova... · en Murcia entre la UM y la UCAM que se extiende al resto de titulaciones sanitarias