t.s4 breve documento

4
T.s.4 Diferencias entre las teoría del cognitivismo y del constructivismo Para determinar las diferencias que existen entre las teorías cognitivista y constructivista, es importante establecer algunas categorías específicas. 1- Aspecto ontológico de la visión epistemológica en la que se basa el conocimiento, desde el cognitivismo; el aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos, la mente es la herramienta de referencia para el mundo, el conocimiento es subjetivo y resultado de las experiencias previas y de la razón; mientras que para el constructivismo se fundamenta en la teoría genético cognitivista, la teoría socio-histórica y la teoría del aprendizaje verbal- significativo, es decir que el conocimiento se construye y se descubre. 2- Aspecto gnoseológico de la visión epistémica, para el cognitivismo, existe una asociación de conocimientos previos para construir uno nuevo; mientras que para el constructivismo se conoce a través del racionalismo relativo, la experiencia, ya que no existen verdades absolutas. 3- En el aprendizaje, el cognitivismo pone énfasis en los procesos internos, cuando se aprende, se presenta un cambio de estructuras cognitivas; mientras que para el constructivismo el aprendizaje se construye a través de las estructuras del conocimiento interaccionando las actividades del sujeto y reacciones del objeto, el sujeto es quien asimila y acomoda dando un orden jerárquico. 4- El rol del lenguaje en el desarrollo del conocimiento, en el cognitivismo se convierte en una herramienta para el aprendizaje, ya que a través de él refuerza la información visual del medio manteniendo la atención sobre el objeto de estudio; para el constructivismo el lenguaje es el canal de interacción entre el objeto y el sujeto de forma significativa y a partir de este proceso sobreviene el aprendizaje de representaciones, de conceptos y de proposiciones.

Upload: magdalenaw

Post on 11-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T.s4 breve documento

T.s.4 Diferencias entre las teoría del cognitivismo y del constructivismo

Para determinar las diferencias que existen entre las teorías cognitivista y constructivista, es importante establecer algunas categorías específicas.

1- Aspecto ontológico de la visión epistemológica en la que se basa el conocimiento, desde el cognitivismo; el aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos, la mente es la herramienta de referencia para el mundo, el conocimiento es subjetivo y resultado de las experiencias previas y de la razón; mientras que para el constructivismo se fundamenta en la teoría genético cognitivista, la teoría socio-histórica y la teoría del aprendizaje verbal-significativo, es decir que el conocimiento se construye y se descubre.

2- Aspecto gnoseológico de la visión epistémica, para el cognitivismo, existe una asociación de conocimientos previos para construir uno nuevo; mientras que para el constructivismo se conoce a través del racionalismo relativo, la experiencia, ya que no existen verdades absolutas.

3- En el aprendizaje, el cognitivismo pone énfasis en los procesos internos, cuando se aprende, se presenta un cambio de estructuras cognitivas; mientras que para el constructivismo el aprendizaje se construye a través de las estructuras del conocimiento interaccionando las actividades del sujeto y reacciones del objeto, el sujeto es quien asimila y acomoda dando un orden jerárquico.

4- El rol del lenguaje en el desarrollo del conocimiento, en el cognitivismo se convierte en una herramienta para el aprendizaje, ya que a través de él refuerza la información visual del medio manteniendo la atención sobre el objeto de estudio; para el constructivismo el lenguaje es el canal de interacción entre el objeto y el sujeto de forma significativa y a partir de este proceso sobreviene el aprendizaje de representaciones, de conceptos y de proposiciones.

5- Factores que influyen en los aprendizajes, desde el cognitivismo, se reconoce la participación activa del estudiante, la retroalimentación de la información bajo condiciones ambientales cálidas y dinámicas mientras que en el constructivismo, el contexto o entorno situacional del estudiante es determinante para interaccionar y desde allí promover procesos de aprendizaje.

6- La metodología para el cognitivismo conserva diferentes estilos y formas de aprendizaje relacionadas con estrategias cognitivas, motivacionales, conocimientos previos, análisis jerárquico, autocontrol, metacognición y la planificación; mientras que para el constructivismo, su énfasis está relacionado con la construcción de significados a partir de la experiencia, de habilidades cognitivas y de la creación de nuevos conocimientos.

Fuentes: http://www.monografias.com/trabajos29/teoria-aprendizaje/teoria-aprendizaje.shtml/.../visto 28/2015.www.cepes.edu.mx.

Page 2: T.s4 breve documento

CUADRO COMPARATIVO

Teorías del aprendizaje del cognitivismo y constructivismo

FACTORES COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO

Cómo se produce el aprendizaje

EstructuradoComputacional

Significativo, creado por el estudiante

Factores que influyen en el aprendizaje

Condiciones ambientales y participación activa del estudiante

Interacción entre el medio ambiente y el estudiante

Objetivos educativos

Aprendizaje significativo con sentido y desarrollo de habilidades estratégicas.

Aprendizaje mediante la construcción de conocimientos con base a las experiencias del estudiante.

Objetivos de la evaluación

Valora los logros individuales que espera el docente

Evaluación integral, foco principal el aprendizaje.

Rol del Docente No es el centro del proceso de aprendizaje, entender los conocimientos previos de los estudiantes, confeccionar actividades didácticas de interés.

Es un guía y facilitador del aprendizaje, promueve el pensamiento crítico, el análisis y la síntesis en el proceso de aprendizaje

Rol del Alumno Procesador activo que busca reelaborar información, con capacidad de aprender.

Papel activo en la construcción de su propio conocimiento, a través del trabajo cooperativo.

Valoración de la evaluación

Valoración cualitativa y cuantitativa, comprensión

Hay una valoración cualitativa, se visualiza el proceso.

La enseñanza Centrada en estrategias cognoscitivas, motivacionales, utiliza la retroalimentación, la secuencia, resúmenes, mapas conceptuales, etc.

Hace énfasis en la actividad, la iniciativa y la curiosidad, facilita la autoconstrucción, se utiliza la metodología del proyecto.

La motivación Parte de lo extrínseco para llegar a lo intrínseco

Es intrínseca, porque responde a los intereses, inquietudes y curiosidades de los estudiantes

Retroalimentación Se hace énfasis en la corrección, aprovechando el error para el aprendizaje

Se hace énfasis en la concientización del aprendizaje

Relación docente-alumno

Relacionada con la retroalimentación y ambiente positivo por parte del docente

La comunicación es la base para estructurar la personalidad del estudiante

Interacción entre estudiantes

Elemento básico en el proceso de aprendizaje, la relación permite construir su propio conocimiento

Se activa el compromiso y la responsabilidad por favorecer el trabajo cooperativo y de grupo.

Page 3: T.s4 breve documento

Rol de la memoria Codificación, almacenamiento, recuperación

Conocimiento previo mezclado al contexto actual

Representantes Gagné, Brunner, Gadner, Novak, Erickson, Vygotsky, Piaget, Rummelhart, Norman

Vygotsky, Ausubel, Piaget, María Montesori, Lave y Wenger, Bransford, Spiro y Cols.

Fuentes de referencia:

- http://tedeca3.wikispaces.com/6.+TABLA+COMPARATIVA 29/01/2015- http://ygaticap.blogspot.com/2011/06/cuadro-comparativo-

conductismocognitivi.html 27/01/2015- http://etic-grupo10.wikispace.com/tabla+comparativa+teorias 29/01/2015

Elaborado por:

Magdalena Wilches M.

Programa de Doctorado en Investigación y Docencia.

Presentado: Doctor: Abacuc