t&s abril

16
Nº10 | Abril 2015

Upload: comunicador

Post on 22-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: T&S Abril

Nº10 | Abril 2015

Page 2: T&S Abril
Page 3: T&S Abril

Sumario

Editorial

Aportes previsionales Base imponible actualizada

Capacitación La rentabilidad empresaria en foco

Capacitación ¿Cómo se maneja una cocinade restaurante?

Números en rojo Récord de turistas:¿cómo repercute en las empresas?

Capacitación Limpieza de campanas:¿gasto o inversión?

Informalidad El duro escollo de la competencia ilegal

Nueva cita de titulares de asociaciones

Encuentros de presidentes en fehgra

Rse Reciclar la calidad y la dignidad de vida

Convenios Beneficios AEHGA

Los números son más que evidentes: el 40% de los precios se va en impuestos y esa ci-fra la paga directamente el consumidor. La carga tributaria en Argentina es una con-dena no sólo sobre los proyectos empresariales que encaramos, sino, y especialmente, sobre el bolsillo de los consumidores, que sostienen esos proyectos.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (iaraf), hay un acumulado de un 44% entre 2004 y 2014. Estos guarismos detallados en un informe de esta institución delatan la cotidiana situación que enfrentamos: la carga tributaria es récord, mien-tras nosotros nos empeñamos y desvelamos para encontrar el modo de bajar nues-tros costos operativos para mantener la salud de nuestras empresas.

Dice el informe del ieral que se estima que el año cerró con un nivel de presión tributaria cercano al 35% del pbi, «evidenciando así un ligero crecimiento respecto a la presión registrada en el 2013 y acumulando una suba del 44% entre los años 2004 y 2014. En 2004 la carga tributaria consolidada, en porcentaje del pbi, fue del 24,1%, mientras que en 2014 ascendió a 34,7%».

Aquí, frente a nosotros, tenemos una exacta fotografía del desafío que debemos asumir, sin desconocer que el turismo interno ha logrado también cifras récord, pero también con la evidencia de que este crecimiento no se ha visto de ningún modo re-flejado en nuestros proyectos.

Es evidente que este ahogo se ha ido incrementando con los años. También debe-ría ser evidente que si no nos abroquelamos y ejercemos participación, el ahogo cum-plirá su función de darnos cada vez menos respiro.

Desde AEHGA, una vez más, invitamos a todos, asociados o no, a participar desde nuestra asociación para generar acciones que tiendan a bajar la presión tributaria so-bre un sector, el nuestro, que para propios y extraños, es fuerte, representativo, gene-rador de empleo genuino y con alta participación en el pbi.

Sabemos de la presión creciente en los impuestos que pagamos y también sabe-mos de la necesidad de asumir el desafío de mantener a salvo nuestras compañías, pero aún no acertamos a trabajar sostenidamente y en conjunto. ¿Lo intentamos?

Editorial

Turismo & Sabores. Revista de la Asociación Empresaria, Hotelera, Gastronómica y Afines de Mendoza.

Año 2 Nº 10 | Abril de 2015

3

4

5

6

7

Staff | Director General: Marcelo Rosental

Director periodístico: Ulises Naranjo Redactores: Melina Passarin

Comercialización: Noelia Sahar Diseño y diagramación:

Fuentes Diseño® Imprime: Impresora Ventura. Todos los derechos

reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.

Edmundo DayPresidente8 Nota de tapa

«Impuestos que ahogan».

Page 4: T&S Abril

4 Abril - 2015 Turismo & Sabores

base imponible ACTUALIZADA

Tal como anticipó Labornet N° 764 (del 30 de enero de 2015) se ha publicado en el Boletín Oficial la norma de la referencia, que en-tre otras cuestiones, establece el valor de la base imponible mínima y máxima a tener en cuenta para la tributación de los aportes con destino a la Seguridad Social y Obra Social.

Al determinarse el nuevo valor de movilidad previsional en 18,26% (artículo 32 de la Ley N° 24.241, modificada por la Ley N° 26.417), se modificó el haber mínimo previsional llevándolo a $ 3.821,73 a par-tir del mes de marzo del corriente año, y modificándose por lo tan-to la base imponible mínima y máxima previstas en el primer párra-fo del artículo 9° de la Ley N° 24.241, las que quedan establecidas en $1.329,31 y $ 43.202,17 respectivamente, a partir del período devenga-do marzo de 2015.

Dicho de otro modo, las bases imponibles a utilizarse a la hora de retener los aportes con destino a la Seguridad Social y Obra Social sobre los salarios del personal en relación de dependencia, a partir

de los salarios devengados en marzo de 2015, son las que siguen en el cuadro que adjuntamos:

Aportes previsionales

Se publicó en el Boletín Oficial el aumento de la base imponible para aportes previsionales de los trabajadores en relación de dependencia.

Mínimo (*) $ 1.329,31Máximo $ 43.202,17

(*) Recordar que para la tributación del aporte de Obra Social se debe considerar:I) En caso de contratos de trabajo encuadrados en el artículo 92 ter de la LCT:

una cifra igual al salario de la jornada normal de la categoría y actividad de que se trate.

II) Para el resto de los contratos: al menos 4 bases mínimas, vale decir $5.317,24.

LÍMITE DEAPORTACIÓN

Base Imponible para aportes del personalSalarios devengados a partir de marzo de 2015

Page 5: T&S Abril

5Turismo & Sabores - Abril 2015

la rentabilidad empresArIA en foCo

Empresarios y encargados del área administrativa de hoteles y restaurantes asociados a AEHGA par-ticiparon de dos cursos específicos sobre costos.

En cada uno de ellos se analizó la estructura del negocio, y las posibles estrategias para mejo-rar sus ganancias.

AEHGA comenzó un nuevo ciclo de las capaci-taciones que ofrece fehgra en cada una de las fi-liales, con dos cursos: ∙ Costos para empresas gastronómicas· Costos para empresas hoteleras.

Miguel Jakobs, el capacitador, expuso sus cono-cimientos en el tema e invitó a los empresarios a reflexionar sobre el estado real de sus empresas.

«La idea del curso básicamente es comprender cómo funciona el propio negocio, y visualizar en cada una de las etapas, todos los costos, de ma-nera que luego permita definir un plan acertado para la construcción de un negocio rentable» co-mentó Miguel.

Ambos cursos fueron desarrollados con currí-culas específicas para cada sector.

La Asociación Empresaria, Hotelera, Gastronómica y

Afines de Mendoza ofreció una capacitación sobre un

tema fundamental: costos de las empresas. En esta nota los

próximos cursos gratuitos que ofrecerá FEHGRA en la filial.

Capacitación

PRÓXIMAS CAPACITACIONES

· Mozo: abril

· Revenue Management: abril

· Mucama: junio

· Atención al cliente: junio

· Web 2.0: junio

Page 6: T&S Abril

6 Abril - 2015 Turismo & Sabores

Con gran entusiasmo más de 20 personas comen-zaron el curso de ayudante de cocina. Gracias al aporte de AEHGA, el especialista en gastronomía Federico Gregorat enseña en las instalaciones de Max Casá, todo sobre el manejo real de una cocina.

El Curso de Ayudante de Cocina, apoyado en su totalidad por AEHGA, forma parte de las ca-pacitaciones laborales que reciben las perso-nas que participan de la Asociación El Arca, Productores+consumidores.

«La idea de la iniciativa es sumar recursos que contribuyan a la contención de estas personas, y mejoren sus posibilidades de inserción social» co-mentó Noelia Sahar del Departamento de Capaci-tación y Promoción.

Por su parte, el capacitador Federico Gregorat, preparó el contenido del curso bajo altos están-dares de calidad, y AEHGA decidió apoyar la con-tratación de un espacio especializado para gas-

tronomía con la intención de obtener los mejores resultados.

«Todos los estudiantes están muy interesados en comenzar a trabajar, por lo que creo que tam-bién es un momento importante para fomentar valores útiles para la vida, esto es la responsabi-lidad, el esfuerzo y la importancia de participar» explicó Gregorat.

Desde la asociación además, se espera con este tipo de proyectos cubrir la fuerte demanda de personal operativo que tiene el sector. Según un análisis del Instituto Nacional de Estadísti-ca y Censos «El 40% de los hoteles y restaurantes buscó personal en el último trimestre del 2014, y el 13% no lo consiguió». Tanto en la hotelería, como en la gastronomía las encuestas nacionales muestran la falta de satisfacción respecto de la capacitación del personal. La idea es acercar am-bos sectores y mejorar la oferta.

¿Cómo se maneja UnA CoCInA

De resTAUrAnTe?

Con el apoyo de AEHGA,se desarrolla el curso «Manos a la cocina», para ayudantes de cocina. La inserción social y la profesionalización, entrelazadas.

La idea de la iniciativa es sumar recursos que contribuyan a la contención de estas personas, y mejoren sus posibilidades de inserción social.

Capacitación

Page 7: T&S Abril

7Turismo & Sabores - Abril 2015

Carnaval 2015

Es cierto que la ocupación rondó el 90%, pero las empresas no están bien. Los costos operativos son

altísimos y la presión impositiva sigue creciendo. Las tarifas reales no subieron más del 20% durante el último año y la ocupación sigue igual que el año pasado. Estas son fechas muy específicas, pero ¿qué ocurre el resto del año? La verdad es que lo que no pudimos conseguir en un año, no lo vamos a hacer en dos fines de semana.

Marcelo Rosental | Secretario

Nosotros calculamos una diferencia que va de un 43% a un 50% entre los que están en regla, traba-

jando en blanco y pagando impuestos, con relación a los in-formales, los que trabajan en negro. Los que estamos dentro de la ley, cargamos con el IVA, las cargas sociales y los ingre-sos brutos, entre otros gastos. Los informales no lo hacen. El gobierno debe trabajar en que el informal pase a la formali-dad o se vaya y en que los formales tengan alguna mejora en impuestos que pueda destinarse a reinversión. Ahora, recién ahora, el gobierno tibiamente a empezado a ocuparse de la informalidad, pero sigue sin beneficiar a lo formales. Así, es imposible competir. Por eso, a pesar de que se publiciten los récords, las empresas legales siguen estando mal.

Enrique Pécora | Tesorero

Fiesta Nacional de la Vendimia

Números en rojo

réCord de turistas:¿Cómo reperCUTe en

LAs empresAs? Se asegura que Mendoza registró récord de turistas en los feriados de carnaval y en los días de Vendimia. ¿Y cómo están las empresas de turismo durante todo el año?

¿Qué opinan al respecto integrantes de la Comisión Directiva de AEHGA?

Los gobiernos provincial y nacional han difun-dido informaciones respecto de números récords de turistas en Mendoza, tanto para carnaval como para la Fiesta Nacional de la Vendimia. Para car-naval, se habla de una ocupación del 90%, con más de 41.000 turistas.

Al respecto, el ministro de Turismo Javier Espi-na dijo: «ese fin de semana es uno de los más im-portantes del año, porque se genera un gran mo-vimiento turístico, ya que le permite a la gente ex-tender sus días de descanso, los niveles de ocupa-ción, así como el gasto turístico asociado, vuelven a poner de manifiesto la importancia de un calen-dario de feriados organizado y previsible».

Por carnaval, se dio a conocer que la estadía fue de cuatro días y el gasto promedio diario por persona de $826,60, lo que generó «un ingreso de 136 millones de pesos en gasto directo para ese fin de semana».

En tanto, para los días vendimiales, se difun-dió que, del 6 al 10 de marzo, se generó un ingre-so total directo para la Provincia de $123 millo-nes. Las reservas, según el ministerio, llegaron al 87% en el Gran Mendoza.La mayoría de los turis-tas llegaron de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En tanto, un 12% fueron visitantes de Chile y un 17% del resto del mundo.

Page 8: T&S Abril

Estudio del IERAL a pedido de FEHGRA

Un reciente estudio marca que esa

cifra paga el consumidor. La carga

tributaria es récord. Los empresarios

buscan el modo de bajar sus costos

operativos para poder seguir

funcionando. Hay un acumulado de

un 44% entre 2004 y 2014. La situación

en los municipios del país.

HOTELES Y RESTAURANTES

40%DE LOS PRECIOS SE VA EN IMPUESTOS

IMPUESTOSQUE AHOGAN

Page 9: T&S Abril

Nuevo récord en la presión tributaria efec-tiva sobre Hoteles y Restaurantes, según el «Estudio Integral de la Carga Tributaria

Argentina sobre el Sector de Restaurantes y Hote-les», elaborado por iaraf. El año 2014 habría mar-cado un nuevo récord en cuanto a la presión tribu-taria efectiva que ejercen los tres niveles de gobier-no -Nación, Provincias y Municipios- mediante la recaudación de impuestos y tasas varias.

Se estima que el año cerraría con un nivel de presión cercano al 35% del pbi, evidenciando así un ligero crecimiento respecto de la registrada en 2013 y acumulando una suba del 44% entre los años 2004 y 2014. En 2004 la carga tributaria consolidada, en porcentaje del pbi, fue del 24,1%, mientras que en 2014 ascendió a 34,7%.

Con el objetivo de evaluar en profundidad la carga tributaria global argentina que recae sobre la actividad de restaurantes y hoteles, a partir de un análisis de la legislación vigente en los tres ni-veles de Gobierno, el Instituto Argentino de Aná-lisis Fiscal (iaraf) elaboró, a solicitud de fehgra, un estudio integral.

El sector hotelería tiene en nuestro país una carga tributaria que promedia el 40,1% del pre-cio de venta final del servicio, aproximadamente. El principal componente del costo impositivo lo constituyen los aportes y contribuciones al régi-men de seguridad social, con porcentajes que se ubican entre el 42% y el 52% del total, seguido por el impuesto a las ganancias y el impuesto a los in-gresos brutos, que registran participaciones simi-lares en torno al 20% cada uno.

Los impuestos inmobiliarios muestran una im-portancia en torno al 12% del costo impositivo total. Finalmente, con un porcentaje del 4% cada uno, se ubican los impuestos municipales, el im-puesto al cheque y la sobretasa a la distribución de utilidades. La carga tributaria puede variar se-gún la localidad en que esté emplazado el estable-cimiento y su tamaño.

En el caso de los restaurantes, se observa que aproximadamente un 38% del precio que paga el consumidor se origina en impuestos naciona-les, provinciales y municipales, porcentajes sólo marginalmente inferiores a los obtenidos para el rubro hotelería.

Las subas de los municipios

En 2014, 71 de los 100 municipios más grandes del país aplicaron algún tipo de suba tributaria. En el Informe «Mapa Tributario Municipal sobre Res-taurantes y Hoteles año 2014», elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (iaraf), a so-licitud de fehgra, se analiza la carga tributaria formal que ejercen los municipios argentinos so-bre hoteles y restaurantes, a partir de lo estableci-do en la normativa tributaria municipal vigente al año 2014, para una muestra de los 100 municipios más grandes del país. De la comparación de las normativas tributarias vigentes al 2014 y 2013 se advierten ciertas subas en la carga tributaria a los restaurantes y hoteles. Concretamente, 71 de los 100 municipios aplica-ron algún tipo de suba tributaria al sector. En 11 de ellos el cambio se debió a subas de alícuotas, modificación que implica directamente un in-cremento en la presión tributaria, al aumentar el porcentaje que se aplica sobre la facturación to-tal. Por su parte, en 67 municipios se aplicaron ajustes en los montos mínimos, fijos y/o unidades tributarias, lo cual va en línea con adecuar estos conceptos a la inflación.

En el caso de establecimientos grandes, se aprecia que las jurisdicciones entrerrianas de Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uru-guay, junto con Berazategui, Puerto Madryn y Pa-raná son las que ejercen la mayor presión tributa-ria sobre este sector, que varía entre un 1,4% y un 2.7% de la facturación total.

Considerando el otro extremo de tamaño, las empresas Micro, se aprecia que el ranking se mo-difica bastante, como resultado de la mayor in-cidencia que tienen en este tamaño de estable-cimientos los montos mínimos. Por caso, en el grupo de localidades que cobran con alícuota, so-bresalen Ezeiza, Tigre y Gualeguaychú, con una presión tributaria estimada superior o igual al 2%.

Por el contrario, los municipios que aplican la menor carga tributaria son Roque Sáenz Peña, Goya, Formosa, San Rafael, La Banda, Maipú, Santiago del Estero, con una carga que varía se-gún el tamaño, pero que en todos los casos no supera el 0.1%.

Page 10: T&S Abril

LImpIeZA De CAmpAnAs:

¿gasto o inversión?

Los accidentes debido a errores humanos, así como los produ-cidos por el uso de las instalaciones y la manipulación de equipos en general debieran formar parte de la preocupación de todos los empresarios de la Industria gastronómica.

Gracias a los esfuerzos de la capacitación en gestión de ries-gos, se han disminuido los índices de siniestros en los últimos 10 años, sin embargo, diversos estudios han demostrado que los ac-cidentes de trabajo y las enfermedades profesionales van muchas veces asociados a una gestión deficiente debida a la falta de aten-ción de los responsables.

En el caso de la gastronomía, una de las principales causas de accidentes por incendio, es la acumulación de grasas en los sis-temas de extracción de cocina, un problema silencioso y muy peligroso, tanto para las personas que trabajan, como para el propio establecimiento.

Se debe tener en cuenta que la acumulación de grasa no se da sólo a nivel de las campanas, sino también en el interior de los ductos y motores del sistema de extracción. Un papel fundamen-tal cumplen los filtros, son la primer barrera que tiene el sistema de extracción, sin embargo, si éstos se encuentran en mal estado, la grasa o sólidos que se van a acumular pueden ser mucho ma-yor a que si estuvieran en buenas condiciones.

Para minimizarlos es necesario establecer un programa pre-ventivo de limpieza de campanas por personal capacitado, en donde se establece procedimientos, modificaciones de ingeniería en caso de ser necesarios, frecuencia cambio de filtros y de lim-pieza, que debe estar directamente relacionada a la producción que tenga el establecimiento. Respecto de la prevención de in-cendio en la cocina o el salón, las medidas básicas a tomar se vin-culan con la organización de simulacros y entrenamientos, desig-nación de funciones en caso de riesgo, y disposición de matafue-gos, extintores de mano, frazadas, etc.

Muchas veces, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales van asociados a una gestión deficiente. Aquí, un consejo válido.

Capacitación

LIMPIO

Trabajo limpio y ordenado, e higienizado Menos humo y olores Se minimizan riesgos de contaminación de alimentos Ahorro de energía Mejora el rendimiento del sistema de ventilación Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los

distintos centros de trabajo Disminución de riesgos de accidentes Optimización de productividad Incrementa el rendimiento del trabajo del personal Cumplimiento de la reglamentación del Decreto 2817/1983 Cumplimiento de normas de prevención de incendio Baja la probabilidad de tener sanciones de los organismos

de control Proteger la vida y mantener la integridad psicofísica de

los trabajadores Instalaciones agradables para clientes y empleados.

Contacto: HyJ Consultora Seguridad e Higiene – Medio Ambiente. E-mail: [email protected]; www.hyjconsultora.com.ar

Alta probabilidad de contaminación de alimentos Deficiencia del trabajo de los equipos de extracción Acumulación de humos y olores Aumento del consumo energético Mayor riesgo de siniestralidad

SUCIO

Page 11: T&S Abril

11Turismo & Sabores - Abril 2015

Informalidad

eL DUro esCoLLo De LA CompetenCia ilegalFinaliza una nueva temporada de verano y los empresarios reflexionan sobre el panorama del sector para el 2015. La lucha contra la informalidad será un punto muy influyente en la propia rentabilidad. Aquí, un ejemplo español para imitar.

Durante el periodo estival, el Ministerio de Turismo provincial lanzó el «Plan Estratégico Mendoza Turis-mo 2024», un gran proyecto con objetivos a trabajar para los próximos años. En relación a los estableci-mientos ilegales, el documento prevé alcanzar la meta de 50.645 plazas registradas. Actualmente, las cifras oficiales hablan de un total de 33.102 camas registradas.

De esta manera, los empresarios ponen el foco en la estrategia que propondrán para captar a los informa-les. En España por ejemplo, la Agencia Tributaria pre-sionó al sector turismo, a través de un aumento de los controles en los departamentos turísticos y la oferta de casas que son publicadas en Internet, un sector que ha crecido desmedidamente en todo el mundo.

Beneficio Tributario – Reinvertir para crecer«Nosotros necesitamos avanzar en una legislación que contemple la reinversión de todo lo que paga-mos en impuestos. En los últimos años, la compe-tencia del sector ha aumentado desmedidamente, tanto en el ámbito formal como el informal. Las opciones van desde el alquiler de viviendas, de-partamentos, hoteles, y hostels informales, junto con una oferta cada vez mayor de establecimientos modernos hechos por grandes inversores, nos obli-ga a mejorar para captar clientes» ha dicho, Enri-que Pécora, para Turismo & Sabores, refiriéndose a la problemática.

«La economía no es como 50 años atrás. Tene-mos que invertir permanentemente para mejorar nuestros servicios. Los huéspedes como mínimo quieren las mismas comodidades que en su casa. Y además los usuarios se manejan con las redes sociales, donde gracias a los comentarios e imá-genes comparan absolutamente todo minuciosa-mente antes de decidir dónde alojarse» cerró.

Tal como ha sucedido en otras industrias, los empresarios proponen la medida como una he-rramienta de fomento para el sector. Aseguran que la reinversión permitirá mantener la salud de las empresas y volver más competitiva la plaza del destino Mendoza.

Page 12: T&S Abril

12 Abril - 2015 Turismo & Sabores

El 5 de marzo se reunieron autoridades de la Fe-deración, presidentes de cada una de las filiales y como invitado, el doctor Carlos Tomada, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Na-ción que disertó sobre la actualidad del sector.

Durante el encuentro se trataron problemáti-cas relacionadas a los derechos intelectuales y a los alquileres informales, el seguimiento de esta-dísticas de ocupación hotelera consideradas a ni-vel mensual, temas relacionados a los costos en el negocio hotelero gastronómico, y consultas so-bre capacitación.

El ministro Tomada en su exposición se refirió al crecimiento sostenido del empleo en los últi-

mos doce años, el aumento del empleo formal en la actividad, y la necesidad de redoblar esfuerzos por parte del Estado y de los Empresarios para terminar con el flagelo de trabajo no registrado.

Por su parte, el presidente de fehgra, Roberto Brunello agradeció la presencia del ministro y destacó la importancia para la acti-vidad hotelera gastronómica, de generar mano de obra intensiva .

«Tenemos un fuerte compromiso por mante-ner y aumentar el empleo en nuestros estableci-mientos, y también tenemos la misión de hacer saber cuánto nos preocupa y nos cuesta mante-nerlos» cerró Brunello.

Nueva cita de titulares de asociaciones

enCuentros de presIDenTes en feHGrA Más de 90 dirigentes empresarios participaron de un nuevo encuentro en la sede de FEHGRA, en Buenos Aires. Se habló de diversos temas de interés.

Page 13: T&S Abril

13Turismo & Sabores - Abril 2015

Co.re.me. nace en el 2007 y cuenta con recono-cimiento oficial. Es una cooperativa de trabajo for-mada en su totalidad por recuperadores urbanos (cartoneros y carreteleros) y trabaja sobre tres ejes:1 Promueve la revalorización del trabajo del re-cuperador urbano mediante la formalización de la actividad sector, es decir mediante la inscripción de cada asociado en el régimen de Monotributo So-cial (efectivizando así sus derechos laborales: obra social para el grupo familiar, aportes jubilatorios y seguro de accidentes en contextos de trabajo), su-mado al fortalecimiento del ingreso de cada aso-ciado mediante la venta colectiva de los materiales recuperados. 2 Además, colabora con la preservación del am-biente siendo su actividad una parte fundamental en la cadena de reciclaje de materiales como el pa-pel, cartón o pet (entre otros), en la etapa de su re-cuperación, separación y preparación para la venta a la industria del reciclado. 3 Propone también la reconstrucción de la iden-tidad social del recuperador revalorizando su fun-ción como promotor ambiental y articulando con el resto de la comunidad en la búsqueda de nuevas estrategias y soluciones para abordar problemáti-cas concretas.

Centro Verdeco.re.me. cuenta con una planta de tratamiento de materiales reciclables. La misma está ubicada en el Parque Industrial Norte, del Departamento de

RSE

reCICLAr LA CALIDAD Y la dignidad de vida co.re.me, cooperativa de trabajo que nuclea a recuperadores urbanos –cartoneros y carreteleros– trabaja para formalizar este sector, de alto impacto social.

Las Heras y cuenta con la infraestructura necesaria para procesar todo tipo de materiales reciclables y prepararlos para la venta. Es por esto que la Coope-rativa cuenta con la capacidad de acopiar el mate-rial de sus asociados y poder realizar ventas cuyos volúmenes signifiquen mejores precios, mejorando así el ingreso del recuperador.

Programa EmpresasOfrece, además, un programa para empresas: «Es una solución integral y sustentable en mate-ria de gestión de residuos sólidos secos. Diseña-mos en conjunto la gestión de los residuos sóli-dos de la empresa, que implica el asesoramien-to sobre minimización en la producción, la reuti-lización y el reciclado de aqué llos que lo permi-tan; con capacitación del personal. Además, ha-cemos el retiro periódico de los residuos sólidos reciclables. Con nuestro programa de separación en origen, los invitamos a ser parte de un siste-ma de tratamiento adecuado de los residuos sóli-dos secos», finalizan.

Donaciónco.re.me. pide a quienes puedan donar los si-guientes elementos: una heladera (de 1,20 de altu-ra tipo frigobar), vajilla para 20 personas (platos, tazas y cubiertos), 50 sillas, pava eléctrica, cafetera eléctrica, mesa tipo tablón x 3 y estanterías. Quie-nes puedan colaborar deben ponerse en contacto con Francisco Inmerso, teléfono 2614194429.

Page 14: T&S Abril

14 Abril - 2015 Turismo & Sabores

Abel Refrigeración Venta de equipos de calefacción central, radiadores y Fain Coil. Financiación 120 días. 7% de descuento.Rioja 262, Ciudad. Tel: 0261 4244024www.abelrefrigeracion.comArbitra sa | AvisbudgetAlquiler de autos.15% de descuento.Carlos Franzi. Tel: 0261 4296403Bayton SA Búsqueda y selección de personal, fijo y eventual. Consultoría y capaci-tación.50% en la primera búsqueda directa de personal. 20% en las siguientes.10% en consultoría y capacitación. 5% en facturación de personal eventual.Ricardo Silvera. Tel: 0261 43233037www.bayton.com.arBubbles Lavandería15% de descuento en lavandería y Valet (no incluye ropa de blanco y cama).Tel: 0261 4252457 CeofficesOficinas virtuales y oficinas físicas.20% de descuento.Matías Cardoso. Espejo 509, 1º Piso, CiudadCel: 155256143 Tel: 0261 5245050www.ceoffice.com.arEcosolution Saneamiento20% de descuento en el servicio integral de saneamiento.Tel: 0261 153 538072 / 73

Grupo LatinoamericanoConsultora financieraBonificación del 50% en la suscrip-ción a www.finaciapymes.com.arTel: 0261 4235828Instituto Intercultural20% de descuento en cursos de idioma.Cristina Isenrath.Tel: 0261 4290269www.intercultural.com.arJMG SA8%, 15%, 20% de descuento enimpresiones de papelería comercial,formularios contínuos o pliegos,folletería fina y rollos para contro-lador fiscal.Gustavo Corsino Tel: 0261 4249937La RañatelaOfrece 5% y 8% de descuento enimprenta, estampado, ploteo, señalé-tica, tarjetería, serigrafía, pines, iden-tificaciones, etc.Tel: 0261 4972571www.cooplaranatela.es.tlMucho GustoDistribuidora de alimentos frescos, pescados y mariscos, lácteos, carnes exóticas, fiambres, papas, vegetales, frutos congelados y helados.5% de descuento en pescados & ma-riscos (válido hasta 30/04)5% de descuento en quesos & lácteos (válido del 1/05 al 30/06)Tel: 4300585 / 1946 www.muchogustoalimentos.com.arPapelería Entre Ríos15% de descuento.Daniel Kemelmajer. Tel: 0261 4232229www.papeleriaentrerios.com

BeneficiosAEHGA

Prisié Distribuidora Gastronómica5% de descuento en especias, dese-cados y conservas.José Ferrari. Tel: 0261 4225940. Nextel: 589*1278Rehue AsesoresAsesoramiento y seguimiento, nor-mas de calidad, eficiencia energé-tica, rse. Descuento del 15%.Alejandro ZurbriggenTel: 0261 156766006Qualired MendozaCapacitación en idiomas mediante crédito fiscal y consultoría especiali-zada en sistemas de gestión.Servicios 20% de descuento.Marcelo Braschini.Salta 2130, CiudadCel: 0261 155 384353Swiss MedicalMedicina Privada(convenio FEHGRA)Tel: 011 4963 [email protected] www.swissmedical.com.arUnittex Proveedor Textil Hotelería. Uniformes. Alta Mantelería. Sastrería.5% de descuento. Promo 100 pantuflas a $23 c/uDaniel Tari0261-154686504 [email protected]. Tittarelli SA8% de descuento en miel en potes, frascos o blisters, adicionada con frutos secos.Victor Tittarelli Tel: 0261 4964352 / 5242339www.endumel.com.ar Work AmenitiesCada 10 cajas de amenities, shampoo en bidón, shower gel y otros, 1 gratis.Tel: 0261 4502644www.workamenities.com.ar

Convenios

Page 15: T&S Abril
Page 16: T&S Abril