trump y los paraísos fiscales - fundación alternativas · la victoria de trump es una mala...

3
15/11/16 09:51 Trump y los paraísos fiscales | Diego López Garrido Página 1 de 3 http://www.hungtonpost.es/diego-lopez-garrido/trump-y-los-paraisos-fisc_b_12963370.html Diego López Garrido Hazte fan Diputado. PSOE Publicado: 15/11/2016 07:19 CET Actualizado: hace 2 horas Trump y los paraísos fiscales La victoria de Trump es una mala noticia por muchas razones. Ya se han explicitado algunas muy importantes: su desprecio a los valores democráticos, su apego al proteccionismo, al racismo, a la xenofobia y al machismo, lo que no se preocupa en ocultar. O su negacionismo del cambio climático. Hay una razón más que a mí me parece fundamental. Trump es un señor que tiene tal aversión a pagar impuestos que, sencillamente, ha dejado de pagarlos. Por eso no ha sido capaz de enseñar su declaración de la renta. Ese dato es muy desalentador sobre la futura -en el pasado no hubo- colaboración de EEUU con Europa y la OCDE para combatir la gigantesca evasión fiscal que constituye una de las vergüenzas más notables del planeta en el que vivimos. Se han producido algunos avances en Europa contra la elusión fiscal que practican las multinacionales con absoluta habitualidad. Los gigantes empresariales se aprovechan de dos hechos indeseables: que los Estados tienen sistemas fiscales diferentes, aunque la Unión se autodefina como "económica y monetaria", y que las corporaciones tienen subsidiarias en varios países. Así, pueden trasladar sus beneficios a aquella compañía subsidiaria que tenga su sede en el país con un impuesto de sociedades más bajo. El ahorro tributario de las multinacionales es enorme, y supone una competencia desleal con pequeñas y medianas empresas que actúan en un ámbito preferentemente nacional, como la Comisión Europea ha constatado al imponer a Apple una multa de 13.000 millones de euros por su inconfesable acuerdo con el Gobierno de Irlanda para no pagar impuestos La OCDE, que reúne a los países más desarrollados, ha desarrollado un programa para acordar la transparencia en la información sobre las multinacionales y para evitar la elusión fiscal. Algo que, se supone, estará completamente en vigor en 2018. Sin embargo, EEUU no participa de esa política, ni tampoco de la lucha contra la evasión fiscal a los célebres paraísos. La gran potencia económica estadounidense podría proporcionar datos de no residentes con cuentas en EEUU o con sociedades registradas allí. Pero no lo hace. Algo especialmente incomprensible cuando ha logrado que la Unión y otros países le comuniquen los datos financieros de los norteamericanos que tienen cuentas abiertas fuera de EEUU. Esa comunicación no se da en sentido contrario. Europa colabora con EEUU, pero EEUU no lo hace con Europa. La causa de esa conducta es muy sencilla. EEUU adopta las características de un paraíso fiscal con el fin de atraer capitales y así sufragar el enorme déficit y deuda que soporta su economía. Esa ha sido la política de EEUU desde la guerra de Vietnam. EEUU tiene poderosos paraísos fiscales en algunos de sus Estados federados: Delaware, Wyoming, Dakota del Sur, etc. Es legal ahí que los no residentes registren sociedades opacas y que depositen dinero evadido en entidades financieras. Sociedades y fondos de los que no se puede saber su verdadero propietario. La Unión tiene que demandar de EEUU que ayude eficazmente en la lucha contra la evasión y elusión fiscal. Es una de las medidas que propongo en mi reciente libro Paraísos Fiscales: 20 medidas para acabar con la gran evasión (Libros de la Catarata y Fundación Alternativas, 2016). Pues bien, la llegada de Trump es decepcionante para ese objetivo universal del que depende el mantenimiento del estado de bienestar, entre otras cosas. Sin que EEUU se implique para informar a los demás países sobre los evasores fiscales, es muy difícil acabar con ellos. Sin embargo, lo que Donald Trump ha dicho en su campaña es que hay que bajar los impuestos a las grandes fortunas. El ahorro de las multinacionales es enorme, y supone una competencia desleal con pequeñas empresas que actúan en un ámbito preferentemente nacional BLOG Los artículos más recientes y el análisis de la actualidad a través de las firmas de El HuffPost 15 noviembre 2016 App iPhone/iPad App Android Más LAS COOKIES PERMITEN UNA GAMA DE FUNCIONALIDADES QUE MEJORAN LA FORMA EN LA QUE USTED DISFRUTA EL HUFFINGTON POST. AL UTILIZAR ESTE SITIO, USTED ACEPTA EL USO DE COOKIES DE CONFORMIDAD CON NUESTRAS DIRECTRICES. PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, HAGA CLIC AQUÍ . ACEPTO

Upload: phamanh

Post on 04-May-2018

228 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trump y los paraísos fiscales - Fundación Alternativas · La victoria de Trump es una mala noticia por muchas razones. ... al imponer a Apple una multa de ... en entidades financieras

15/11/16 09:51Trump y los paraísos fiscales | Diego López Garrido

Página 1 de 3http://www.huffingtonpost.es/diego-lopez-garrido/trump-y-los-paraisos-fisc_b_12963370.html

Diego López Garrido Hazte fan Diputado. PSOE

Publicado: 15/11/2016 07:19 CET Actualizado: hace 2 horas

Trump y los paraísos fiscales

La victoria de Trump es una mala noticia por muchas razones. Ya se han explicitado algunas muy importantes: su desprecio a los valoresdemocráticos, su apego al proteccionismo, al racismo, a la xenofobia y al machismo, lo que no se preocupa en ocultar. O su negacionismo delcambio climático.

Hay una razón más que a mí me parece fundamental. Trump es un señor que tiene tal aversión a pagar impuestos que, sencillamente, hadejado de pagarlos. Por eso no ha sido capaz de enseñar su declaración de la renta. Ese dato es muy desalentador sobre la futura -en elpasado no hubo- colaboración de EEUU con Europa y la OCDE para combatir la gigantesca evasión fiscal que constituye una de lasvergüenzas más notables del planeta en el que vivimos.

Se han producido algunos avances en Europa contra la elusión fiscal que practican las multinacionales con absoluta habitualidad. Losgigantes empresariales se aprovechan de dos hechos indeseables: que los Estados tienen sistemas fiscales diferentes, aunque la Unión seautodefina como "económica y monetaria", y que las corporaciones tienen subsidiarias en varios países. Así, pueden trasladar sus beneficiosa aquella compañía subsidiaria que tenga su sede en el país con un impuesto de sociedades más bajo. El ahorro tributario de lasmultinacionales es enorme, y supone una competencia desleal con pequeñas y medianas empresas que actúan en un ámbitopreferentemente nacional, como la Comisión Europea ha constatado al imponer a Apple una multa de 13.000 millones de euros por suinconfesable acuerdo con el Gobierno de Irlanda para no pagar impuestos

La OCDE, que reúne a los países más desarrollados, ha desarrollado un programa para acordar la transparencia en la información sobre lasmultinacionales y para evitar la elusión fiscal. Algo que, se supone, estará completamente en vigor en 2018. Sin embargo, EEUU no participade esa política, ni tampoco de la lucha contra la evasión fiscal a los célebres paraísos. La gran potencia económica estadounidense podríaproporcionar datos de no residentes con cuentas en EEUU o con sociedades registradas allí. Pero no lo hace. Algo especialmenteincomprensible cuando ha logrado que la Unión y otros países le comuniquen los datos financieros de los norteamericanos que tienencuentas abiertas fuera de EEUU. Esa comunicación no se da en sentido contrario. Europa colabora con EEUU, pero EEUU no lo hace conEuropa.

La causa de esa conducta es muy sencilla. EEUU adopta las características de un paraíso fiscal con el fin de atraer capitales y así sufragar elenorme déficit y deuda que soporta su economía. Esa ha sido la política de EEUU desde la guerra de Vietnam. EEUU tiene poderososparaísos fiscales en algunos de sus Estados federados: Delaware, Wyoming, Dakota del Sur, etc. Es legal ahí que los no residentes registrensociedades opacas y que depositen dinero evadido en entidades financieras. Sociedades y fondos de los que no se puede saber su verdaderopropietario.

La Unión tiene que demandar de EEUU que ayude eficazmente en la lucha contra la evasión y elusión fiscal. Es una de las medidas quepropongo en mi reciente libro Paraísos Fiscales: 20 medidas para acabar con la gran evasión (Libros de la Catarata y FundaciónAlternativas, 2016).

Pues bien, la llegada de Trump es decepcionante para ese objetivo universal del que depende el mantenimiento del estado de bienestar, entreotras cosas. Sin que EEUU se implique para informar a los demás países sobre los evasores fiscales, es muy difícil acabar con ellos. Sinembargo, lo que Donald Trump ha dicho en su campaña es que hay que bajar los impuestos a las grandes fortunas.

“El ahorro de las multinacionales es enorme, y supone una competencia deslealcon pequeñas empresas que actúan en un ámbito preferentemente nacional

BLOG Los artículos más recientes y el análisis de laactualidad a través de las firmas de El HuffPost

15 noviembre 2016

App iPhone/iPad App Android Más

LAS COOKIES PERMITEN UNA GAMA DE FUNCIONALIDADES QUE MEJORAN LA FORMA EN LA QUE USTED DISFRUTA EL HUFFINGTON POST. AL UTILIZAR ESTE SITIO, USTED ACEPTA ELUSO DE COOKIES DE CONFORMIDAD CON NUESTRAS DIRECTRICES. PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, HAGA CLIC AQUÍ . ACEPTO

Page 2: Trump y los paraísos fiscales - Fundación Alternativas · La victoria de Trump es una mala noticia por muchas razones. ... al imponer a Apple una multa de ... en entidades financieras

15/11/16 09:51Trump y los paraísos fiscales | Diego López Garrido

Página 2 de 3http://www.huffingtonpost.es/diego-lopez-garrido/trump-y-los-paraisos-fisc_b_12963370.html

El único debate que hay abierto ahora en EEUU es cómo repatriar los capitales obtenidos en Europa por las multinacionalesnorteamericanas. Para ello, lo único que se le ocurre a Trump es rebajar espectacularmente el tipo del impuesto de sociedades. Trump hapropuesto en su campaña bajar el tipo de ese impuesto que grava los beneficios, desde el actual 35%, al 15%, lo que es más propio de unparaíso fiscal que de un Estado serio.

¿Tendrá la Unión Europea la suficiente voluntad y decisión para enfrentarse al Gobierno estadounidense y exigirle su participación directaen la lucha para acabar con los paraísos fiscales, incluidos los que EEUU alberga en su territorio? Esa es la primera obligación de lasinstituciones europeas y de los Estados miembros de la Unión, de cara a la nueva Administración norteamericana.

Diego López Garrido es autor del libro 'Paraísos fiscales: 20 medidas para acabar con la gran evasión'. Aquí puedes leer un capítulo de suobra.

'Paraísos fiscales', de Diego López Garrido by El Huffington Post on Scribd

“EEUU adopta las características de un paraíso fiscal con el fin de atraercapitales y así sufragar el enorme déficit y deuda que soporta su economía

Page 3: Trump y los paraísos fiscales - Fundación Alternativas · La victoria de Trump es una mala noticia por muchas razones. ... al imponer a Apple una multa de ... en entidades financieras

15/11/16 09:51Trump y los paraísos fiscales | Diego López Garrido

Página 3 de 3http://www.huffingtonpost.es/diego-lopez-garrido/trump-y-los-paraisos-fisc_b_12963370.html

Quiénes Somos Contacto Archivo

Política De Cookies RSS Preguntas Frecuentes Términos De Uso Privacidad Y Cookies Política De Comentarios

©2016 España Prisa Noticias S.L.U. o sus licenciadores (en particular HUFFINGTON POST INTERNATIONAL)

Parte de HPMG News

Conversaciones

MÁS:

Donald Trump eeuu Unión Europea paraísos fiscales evasión de impuestos impuesto de sociedades transparencia economía

0 comentarios Ordenar por:

Facebook Comments Plugin

Los más antiguos

Añade un comentario...

https://a.rfihub.com/sed?w=728&h=90&co=uE%3A0%2Cbt%3A1479199672929%2Cmt%3A1%2CisFp%3A0%2CscoreMicroConversions%3A16%2CexId%3A582acbb8000ccaa20a1be38ba40026751%2CuG%3A0%2Chci%3A2997777387613454810%2CuV%3A48006%2Cip%3A83.48.37.205%2Csej%3Afalse%2CuD%3A0%2Cuuid%3A938997591377762304%2Cdid%3Atid_781829%7Cmed_regular%2CisSkip%3Afalse%2Curl%3Afra-212.fra-rtb1.rfihub.net%2Coptimize%3Afalse%2CbB%3Atrue%2CisAI%3Afalse%2CdiSrc%3A0%2CscoreMicroClicks%3A0%2CserverId%3Afra-212%2CnewUser%3Afalse&ep=WCrLuAAMyqIKG-OLAAAmdeUfyC4gfkk8YlRGvw&ri=eb9121eb86e61d7b5ce0e42a11e67fb0&rs=huffingtonpost.es&ai=2606905&rt=781829&re=14471&ug=&pv=0&ra=1996794280.8538474938832223&rb=445&ca=&rc=&rd=https%3A%2F%2Fadclick.g.doubleclick.net%2Faclk%253Fsa%253Dl%2526ai%253DC71gouMsqWKKVM4vHb_XMgKAKiY3ylEbvzqjchALAjbcBEAEgAGDVtdcCggEXY2EtcHViLTg3NTAwODYwMjA2NzU4MjCgAbPsx-sDyAEJ4AIAqAMBqgT7AU_Q6zvCP-XHdnAq2TNi_4qC3BLFET7XVP5XHPZQhDnpTQOJ22H1j67y0E49zo2dUQ8xXUDcITpXtRdy4VnWC5RZ0zTiMKjjc6iDRJmJywPG65sYw0kCIJpdFlILuvFRetUJBy_ftS7RLUNeFmLE55Hp2IZKziIITa2EkN-2u3dkQ2UL1OhxrcFU1IIxLQUNCHSstdca4JJ5ULVXwQvlY2uWdLw_eCDrFNmKgtHGLBuBnTjqmnTMB5maAZMcvi5nPoTLQ-5zFcm33H337sPlrLUKfBrVfRCgW92jOgD9pjy8rTv3XfFk2G--pdxhiet77Q4mffBKasEZv-Hj4AQBgAbf7uPm8IL3ufYBoAYhqAemvhvYBwDSCAUIgGEQAQ%2526num%253D1%2526sig%253DAOD64_0yPUpr5R2NMUPxIAEmq0_nyA3G9g%2526client%253Dca-pub-8750086020675820%2526adurl%253D&ua=&ub=&uc=&ud=&ue=&pa=ppre1996794285405&pb=&pc=&pd=&pg=&ct=1479199679428&di=&app=0&pe=http%3A%2F%2Ftpc.googlesyndication.com%2Fsafeframe%2F1-0-5%2Fhtml%2Fcontainer.html%23xpc%3Dsf-gdn-exp-1%26p%3Dhttp%253A%2F%2Fwww.huffingtonpost.es&pf=http%3A%2F%2Fwww.huffingtonpost.es%2Fdiego-lopez-garrido%2Ftrump-y-los-paraisos-fisc_b_12963370.html&sig=2147483615,806683135&loc=http://www.huffingtonpost.es&dtv=1#