trucos de maquillaje

4
Trucos de maquillaje 1. Primer paso: Conoce tu rostro Es fundamental conocer que tipo de piel posees, para que de este modo puedas adquirir los productos que más le convengan a tu rostro. Tipos de piel Piel Sensible: Se caracteriza por irritarse con facilidad, mostrando resequedad en partes como los pómulos. La piel muestra un aspecto quebradizo, opaco o con arrugas, en donde muchas veces se alcanzan a ver las venitas de la cara. Este tipo de piel es característico de mueres adultas ma!ores de "# a$os. Piel Grasa: Se caracteriza por un intenso brillo% por lo general, se manifiesta con la aparición de problemas de acn& en todo el rostro. Es mu! com'n en mueres adolecentes de los (" a los )# a$os. Piel Mixta: *ombina las dos categorías anteriores, presentando sensibilidad en la zona de los pómulos ! brillo en la llamada zona +, compuesta por la frente, la nariz ! la barbilla. Piel Normal: o se ubica en ninguna de las categorías anteriores, sin embargo son pieles mu! escasas, dado a que las mueres sufrimos cambios hormonales que alteran la tez de nuestro rostro. 2. Segundo paso: limpia tu rostro proundamente Lo primero que debes poseer es una limpiadora facial, las cuales vienen en distintas presentaciones, de esta forma, para las pieles sensibles o normales pueden equiparse con una limpiadora en crema, preferiblemente a base de pepino, o con un abón suave recordando siempre que sea para piel sensible, por eemplo aquellos a base de avena. Si tu piel es mi-ta o grasa es mucho meor utilizar una limpiadora espumosa, preferiblemente con gránulos e-foliantes, pues estos a!udarán a remover las c&lulas muertas que posee la piel. Este ba$o se debe realizar con agua tibia, puesto que así los poros se abren ! se pueden limpiar más a fondo. +ras limpiar, el rostro se tonifica con una loción astringente, la cual se aplica con un algodón. Las pieles sensibles pueden omitir este paso o buscar una loción sin alcohol. or 'ltimo, en todas las pieles se debe aplicar una crema hidratante que inclu!a protector solar. La crema deará la piel tersa ! lista para recibir el maquillae que se desea aplicar. /ecuerda que todo este proceso no sólo se debe realizar en la cara, sino tambi&n en el cuello, pues esta zona tambi&n posee una piel mu! delicada. !. Tercer paso: "lecci#n de la base Lo primero que se le debe aplicar al rostro es la base, la cual tambi&n debe estar acorde con el tipo de piel que posees. ara las pieles grasas ! mi-tas es recomendable utilizar una base líquida, mientras las sensibles pueden utilizar aquellas más densas que vienen en presentación de crema o panstic0. Es fundamental que la base elegida sea de larga duración 1perma2ear3, es decir, de aquellas que no se van tan fácilmente si algo roza tu piel, pues así no tendrás que preocuparte a cada momento de retocarla% además que &stas evitan la sensación grasosa en el rostro. Sin embargo, lo primordial de una buena base es que su color sea compatible con nuestro rostro. Si bien, muchos recomiendan que la base sea del mismo tono que el de nuestra tez% no obstante, es mucho meor comprar un tono menor 1solamente un tono3 al que

Upload: gritandolealviento

Post on 14-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trucos de maquillaje

1. Primer paso: Conoce tu rostro

Es fundamental conocer que tipo de piel posees, para que de este modo puedas adquirir los productos que ms le convengan a tu rostro.

Tipos de piel

Piel Sensible: Se caracteriza por irritarse con facilidad, mostrando resequedad en partes como los pmulos. La piel muestra un aspecto quebradizo, opaco o con arrugas, en donde muchas veces se alcanzan a ver las venitas de la cara. Este tipo de piel es caracterstico de mujeres adultas mayores de 30 aos.

Piel Grasa: Se caracteriza por un intenso brillo; por lo general, se manifiesta con la aparicin de problemas de acn en todo el rostro. Es muy comn en mujeres adolecentes de los 13 a los 20 aos.

Piel Mixta: Combina las dos categoras anteriores, presentando sensibilidad en la zona de los pmulos y brillo en la llamada zona T, compuesta por la frente, la nariz y la barbilla.

Piel Normal: No se ubica en ninguna de las categoras anteriores, sin embargo son pieles muy escasas, dado a que las mujeres sufrimos cambios hormonales que alteran la tez de nuestro rostro.

2. Segundo paso: limpia tu rostro profundamente

Lo primero que debes poseer es una limpiadora facial, las cuales vienen en distintas presentaciones, de esta forma, para las pieles sensibles o normales pueden equiparse con una limpiadora en crema, preferiblemente a base de pepino, o con un jabn suave recordando siempre que sea para piel sensible, por ejemplo aquellos a base de avena.

Si tu piel es mixta o grasa es mucho mejor utilizar una limpiadora espumosa, preferiblemente con grnulos exfoliantes, pues estos ayudarn a remover las clulas muertas que posee la piel. Este bao se debe realizar con agua tibia, puesto que as los poros se abren y se pueden limpiar ms a fondo.

Tras limpiar, el rostro se tonifica con una locin astringente, la cual se aplica con un algodn. Las pieles sensibles pueden omitir este paso o buscar una locin sin alcohol.

Por ltimo, en todas las pieles se debe aplicar una crema hidratante que incluya protector solar. La crema dejar la piel tersa y lista para recibir el maquillaje que se desea aplicar.

Recuerda que todo este proceso no slo se debe realizar en la cara, sino tambin en el cuello, pues esta zona tambin posee una piel muy delicada.

3. Tercer paso: Eleccin de la base

Lo primero que se le debe aplicar al rostro es la base, la cual tambin debe estar acorde con el tipo de piel que posees. Para las pieles grasas y mixtas es recomendable utilizar una base lquida, mientras las sensibles pueden utilizar aquellas ms densas que vienen en presentacin de crema o panstick.

Es fundamental que la base elegida sea de larga duracin (permawear), es decir, de aquellas que no se van tan fcilmente si algo roza tu piel, pues as no tendrs que preocuparte a cada momento de retocarla; adems que stas evitan la sensacin grasosa en el rostro.

Sin embargo, lo primordial de una buena base es que su color sea compatible con nuestro rostro. Si bien, muchos recomiendan que la base sea del mismo tono que el de nuestra tez; no obstante, es mucho mejor comprar un tono menor (solamente un tono) al que poseemos, puesto que as podremos aplicar una mayor cantidad en las zonas que deseamos cubrir, sin que se note un cambio de color. Si bien para ocultar estos problemillas existen correctores (bases en forma de labial), es ms sencillo ocultarlos con la misma base puesto que es difcil hacer coincidir el tono del corrector con el de la base y el de estos dos con el de nuestra piel, y lo que finalmente tendremos seran zonas ms oscuras que otras, generando una mancha mayor a la que ya poseamos.

4. Cuarto paso: Cubrir el rostro con la base

La base se debe aplicar al rostro con esponjitas destinadas exclusivamente para esta funcin.

De esta forma, se empapa un poco la esponja con la base y con ella se difumina en el rostro, no se deben utilizar los dedos en ningn momento. Es as como la base se aplica de arriba para abajo, primero la frente, se baja a la nariz, luego por las mejillas se pasa a la barbilla y se termina en el cuello, todo de una forma pareja.

Teniendo la primera capa de base en el rostro, se deja un poco de base en la esponjilla y se aplica pequeas proporciones en las zonas que deseamos cubrir especficamente (puesto que con la primera capa, an son visibles) para lo cual puedes ayudarte con tus dedos cubriendo slo la parte problemtica; de este modo, la esconderemos y nuestro rostro lucir parejo.

Dado que la base tarda un poco en secar y afirmarse en la piel, se continuar con el resto del proceso de maquillaje, dejando para el final, los polvos, que emparejaran el color de la piel. No se deben poner otra capa de base, tratando de emparejar los colores, puesto que esto slo har que la base que se puso para cubrir especficamente los granitos u ojeras se corra y no oculte lo que deseamos ocultar; asimismo acentuar las lneas de expresin, cosa que tampoco queremos.

5. Quinto paso: haz brillar tus ojos

Tras cubrir tu rostro con la base, se prosigue con los ojos. Primero debes reconocer si tu ojo es grande o pequeo, un ojo grande es aquel que al tenerlo abierto se alcanza a ver un centmetro del prpado y de ah a la ceja existe una buena distancia. Si tu prpado no se alcanza a divisar tus ojos son pequeos.

Ojos grandes - Ojos pequeos

Lo primero a realizar es cubrir todo tu ojo (desde la parte inferior situada debajo del ojo hasta la ceja) con una sombra clara, la cual puede ser blanca, plateada, dorada (luce mucho mejor en pieles oscuras) o tonos pastel muy claros (casi blancos) con los cuales se dar un toque de luminosidad a tu mirada. No es aconsejable utilizar sombras cremosas puesto que al aplicarlas en todo el ojo da un aspecto no deseable, como si se hubiera aplicado un ungento.

Posteriormente, se aplica la sombra en el prpado la cual debe ser del mismo color de la prenda que ms quieras resaltar. La sombra slo debe ser aplicada en la zona del prpado hasta el arco del ojo (parte donde empieza el hueso que rodea al ojo), de manera que quienes posean el ojo pequeo deben ser muy cuidadosas pues si abarcan todo el espacio hasta la ceja se vern recargadas.

Los colores oscuros (caf, gris, negro) se recomiendan para la noche y las pieles oscuras; mientras que los colores brillantes (azul metalizado, fucsia, verde limn) se recomiendan para las pieles blancas y el da. Se pueden combinar dos o tres colores: primero la sombra de color claro de base, otro para el prpado y otro para el arco. Recomiendo usar el mismo color pero con dos tonalidades distintas; por ejemplo aplicar en en el prpado un rosa plido y en el arco un rosa oscuro, si son distintos debes ser cuidadosa de combinarlos bien, sin olvidar que los colores se encuentren tambin en tu vestuario.

Puede pasar que al aplicar la sombra te salgas de los lmites de los ojos, as que para "borrar" lo que no te guste puedes utilizar una brochita delgada con las cuales se aplica el rubor, obviamente para limpiarte debes fijarte que la brochita este limpia. No es aconsejable usar desmaquillador para arreglar los pequeos errores ya que si lo haces limpiars tambin la base que ya te habas aplicado y quedara disparejo.

6. Sexto paso: el toque final para tus ojos

Las cejas tambin son muy importantes, por ello se deben definir sutilmente aplicando sombra caf en ellas; el tono vara segn tu color de cabello, es decir si eres rubia aplicas un caf claro, si el cabello es oscuro un marrn. Nunca utilizar negro pues quedarn muy marcadas, tampoco aconsejo utilizar los lpices para pintar las cejas pues estos no se difuminan tan bien como las sombras, pues dejan excesos.

Luego se trazan las lneas de los ojos con lpices de color o lpices lquidos, las lneas van en la parte inmediatamente superior o inferior a las pestaas, tambin las puedes aplicar en el interior de estas, sin embargo, ser ms difcil y tendr menor duracin pues esta zona es ms acuosa.

Si tu ojo es pequeo, es mejor no delinear la parte superior, pues con la lnea se ocultar la sombra ya aplicada, a menos que el color que quieras resaltar sea el del delineador. Los colores a usar para la lnea son: negro, azul, verde o caf, segn combine con la sombra del prpado. Por ejemplo, no se aplicar lpiz caf si la sombra aplicada es caf, tambin se pueden guiar por el vestuario, por ejemplo, de una camisa rosa con el jean azul, la sombra sera rosa, de modo que la lnea a aplicar puede ser azul.

Finalmente, aplicas la mscara para pestaas desde la raz a la punta de tus pestaas, el color ms usado es el negro; luego te las encrespas con las tenazas que venden especialmente para esta labor o con una cuchara metlica si tus pestaas son muy pequeas (tomas la cuchara con la parte ovalada sostenida con tu dedo ndice debajo de las pestaas y luego con el pulgar encima de las pestaas, haces un movimiento curvo hacia afuera).

7. Sptimo paso: labios listos para un beso

El labial que te apliques ser el encargado de darte la imagen que quieras proyectar, sea sexy, tierna, elegante, divertida, enigmtica, etc.

El color debe combinar con el color de las sombras, es decir si utilizas colores llamativos en los ojos, tu boca debe poseer un color igualmente llamativo, un naranja, rojo o rosa; si usas sombras oscuras, un labial oscuro, ejemplo vinotinto, violeta, marrn. Teniendo en cuenta esto, aplicars el tono segn lo que vas a proyectar por ejemplo si quieres verte tierna: un rosa claro, elegante: un vinotinto, divertida: un fucsia o rosa intenso, enigmtica: caf, y el clsico rojo para las que quieren verse sexys.

El labial se aplica en pequeas cantidades en el labio inferior, luego se cierra y se abre la boca para que el color se esparsa tanto en el labio inferior como el posterior, se retocan los bordes y luego para terminar de esparcir el labial y agregar intensidad al color, se aplica brillo labial encima, lo que de paso te dar un sensacin humectante.

Todos los colores pueden matizarse aplicando un labial de color plateado o dorado encima del labial previamente elegido (se debe aplicar el matizante antes que el brillo), esto transformar el color, dndole un luminosidad a los labios. El matizante debe ser similar a la sombra base que se aplic en todo el ojo, es decir, si la sombra base fue dorada, el labial matizante tambin debe ser dorado. Te puedes ahorrar el matizante, al comprar labiales metalizados.

Este es el resultado del efecto del matizante y el brillo encima del labial:

Si tu boca es muy grande aplica poco o nada de brillo, cosa contraria para quienes tienen la boca pequea. Puedes reducir un poco los labios si te aplicas base encima de la boca, y luego aplicas el labial al interior de la lnea los labios, no sobre ella, como se aplicara normalmente.

Recomiendo usar labiales permanentes (staycolor); sin embargo, al aplicar el brillo, el labial pierde en gran parte esta caracterstica. Puedes ayudarte a pintar tus labios, trazando con un lpiz labial el contorno de los labios, el color del lpiz debe ser idntico al del labial.

No olvides que puedes seguir la regla de combinar el color de tus labios con el color de tus uas.

8. Octavo paso: retocar la piel

Finalmente, puedes aplicar un poco de rubor en tus mejillas, en cantidades muy pequeas para no lucir "sonrojada" o colores muy claros. Tambin puedes usar polvos oscuros en vez de rubor, estos te darn un look bronceado.

Por ltimo, se aplican los polvos, los cuales deben ser el tono que deseas, (preferiblemente del mismo color que tu piel), estos se aplican igual que la base: desde la frente hacia abajo con una esponjita (no con brocha), de esta forma se cubrirn los retoques hechos con la base anteriormente, dejando tu tez pareja.

Recomiendo utilizar los polvos que se utilizan como base-polvo, pues tienen mayor fijacin y no quedan parchudos, pero eso si, slo utilizarlos como polvos, no como base puesto que al echarle agua al producto, los polvos se solidifican demasiado y ya no dan una buena textura a tu piel.

Son mejores unos polvos no muy sueltos, pues tienen ms consistencia en tu piel.