trtecnica del subpintado

6
TÉCNICA DEL SUBPINTADO La experimentación es importante en el pintado de miniaturas, campo en el que hay muchas figuras que se parecen mucho y esquemas de colores estandarizados en muchos ejércitos. Algo estupendo del pintado de miniaturas es, en cualquier caso, que no te lleva muchísimo tiempo en comparación con otros tipos de pinturas artísticas!. Así puedes intentar nuevas técnicas y ver los resultados r"pidamente. La ténica del pintado con su#capa no es nada complicada y sin em#argo, aunque puede que el resultado no sea de $olden%emon, da un resultado muy sugerente &y con muy pocas horas...'. (na técnica en la que he estado tra#ajando por un tiempo est" cogida de la pintura cl"sica al óleo que implica crear una su#capa de pintura, a #ase de pintura clara so#re pintura oscura, so#re la cual se pinta con colores diluidos. )l método funciona con la pintura acrílica a pes de que sus pigmentos no son tan #rillantes como los del óleo. )sta técnica es complementaria de la de *#tención de luces, so#re la que existen numerosos y estupendos artículos. +amos a ver paso a paso esta técnica so#re un minotauro de onfrontation de -ac ham/ 0aso 12 reación de la su#capa. La figura primero ha sido preparada con imprimación negra. La su#capa se consigue usando 3hite 4 ull, algo diluida para que no queden ni pegotes ni un aca#ado granulado. La textura de la su#capa es el punto crítico de la técnica ya que se va a reflejar en los lavados posteriores. 56ltiples capas de odees $rey diluido hansido usadas en diferentes regiones, los cuernos, hom#ros, pecho y estómago llevan estrías! de gris que suavizan el som#reado en esas zonas sustituyendo al negro de la imprimación. Las depresiones profundas conservan el negro de la imprimación. 7ien, ya tenemos la su#capa. 0aso 82 Lavados! con capas diluidas de color Las pinturas usadas para dar color de#en estar muy diluidas y se aplican como lavados, pero pintados so#re la su#capa y no escurriendo! por toda la miniatura &hay que evitar que queden marcas de chorretones!'. Las tintas mezcladas dar"n tam#ién un toque de intensidad al color. La pintura usada en este caso fue 4coched 7ro9n y las tintas mezcladas

Upload: miguelangelpenascohermelo

Post on 04-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pintura de miniaturas

TRANSCRIPT

TCNICA DEL SUBPINTADO

TCNICA DEL SUBPINTADO

La experimentacin es importante en el pintado de miniaturas, campo en el que hay muchas figuras que se parecen mucho y esquemas de colores estandarizados en muchos ejrcitos. Algo estupendo del pintado de miniaturas es, en cualquier caso, que no te lleva muchsimo tiempo en comparacin con otros tipos de pinturas artsticas. As puedes intentar nuevas tcnicas y ver los resultados rpidamente. La tnica del pintado con subcapa no es nada complicada y sin embargo, aunque puede que el resultado no sea de GoldenDemon, da un resultado muy sugerente (y con muy pocas horas...). Una tcnica en la que he estado trabajando por un tiempo est cogida de la pintura clsica al leo que implica crear una subcapa de pintura, a base de pintura clara sobre pintura oscura, sobre la cual se pinta con colores diluidos. El mtodo funciona con la pintura acrlica a pesar de que sus pigmentos no son tan brillantes como los del leo. Esta tcnica es complementaria de la de Obtencin de luces, sobre la que existen numerosos y estupendos artculos. Vamos a ver paso a paso esta tcnica sobre un minotauro de Confrontation de Rackham:

Paso 1- Creacin de la subcapa. La figura primero ha sido preparada con imprimacin negra. La subcapa se consigue usando White Skull, algo diluida para que no queden ni pegotes ni un acabado granulado. La textura de la subcapa es el punto crtico de la tcnica ya que se va a reflejar en los lavados posteriores. Mltiples capas de Codees Grey diluido hansido usadas en diferentes regiones, los cuernos, hombros, pecho y estmago llevan estras de gris que suavizan el sombreado en esas zonas sustituyendo al negro de la imprimacin. Las depresiones profundas conservan el negro de la imprimacin. Bien, ya tenemos la subcapa.

INCLUDEPICTURE "http://www.coolminiornot.com/articles/art3e1da97350953.jpg" \* MERGEFORMATINET

Paso 2- Lavados con capas diluidas de color Las pinturas usadas para dar color deben estar muy diluidas y se aplican como lavados, pero pintados sobre la subcapa y no escurriendo por toda la miniatura (hay que evitar que queden marcas de chorretones). Las tintas mezcladas darn tambin un toque de intensidad al color. La pintura usada en este caso fue Scoched Brown y las tintas mezcladas fueron Tinta marrn y Chesnut. Esta mezcla se us para dar ms intensidad al color, pero no necesitas usar tintas si la pintura diluida te da la suficiente riqueza de color en las partes oscuras cuando das la capa diluida. Cuando esta primera capa se ha secado apliqu un segundo lavado muy ligero con Tinta Verde Oscuro en las zonas de piel. El verde da un toque de contraste de color a los tonos de la piel. Luego los cuernos y huesos recibieron un lavado de Leather Snikebite mezclado con Tinta Marrn para conseguir un ligero toque de color marrn dorado. Tras todo esto el resultado resulta muy atractivo, pero queda algo de trabajo por hacer.

Paso 3- Luces

Las luces de la piel estn dadas con Bleached Bone mezclado con un toque de Elf Flesh, la mezcla se tiene que diluir (como siempre con esta tcnica) hasta conseguir una fluidez como la de la leche, y se debe aplicar en finas capas alrededor de las estriaciones de los msculos. Las luces finales de la piel se dieron con Skull White. Las luces de los cuernos se dieron de manera similar con una mezcla de Burnt Sienna y White Skull extendida (recuerda, siempre capas delgadas y diluidas!) por la base de los cuernos. La luz final de los cuernos se dio con Bleached Bone aclarado con un peln de White Skull. Al pelo simplemente se le dio un nuevo lavado de la mezcla de tintas hecha de tinta Marrn y Chesnut. La armadura se pinto de manera normal (sin usar la subcapa) con Burnt Sienna y sus luces se hicieron con Raw Sienna mezclado con White Skull. Las correas llevan Flat Brown y sus luces con White Skull. El resto de partes en las que no se us la subcapa se pintaron de manera similar con colores naturales

Paso 4- Acabado

Al pelo se le dieron unas luces finales con una mezcla de White Skull y Tinta Marrn.

Las partes metlicas, hojas, latones... se hicieron con tcnica de pintura no-metlica (objeto de muchos buenos artculos que caen fuera del objeto de ste) la cual merece un tutorial aparte. A modo de resumen y como ejemplo los latones se hicieron de la siguiente manera: Leather Snikebite sobre laaimprimacin negra, lavado de tinta Marrn, con mezcla de Elter y Raw Sienna se van dando luces en capas delgadas, luces finales con Submit Yellow+Raw Sienna+Blanco.

Esta tcnica da un acabado ms irregular a la miniatura que para m en ocasiones proporciona un carcter adecuado a la misma, por supuesto esto va en cuestin de gustos y yo tambin en ocasiones prefiero para mis figuras un acabado ms limpio. A continuacin os muestro un Ettin de Reaper y mi miniatura de Malus y Rencor, esta mini ltimamente est muy de moda y se puede ver en multitud de webs, es un buen ejemplo de que deberamos estar siempre investigando nuevas tcnicas para personalizar lo ms posible nuestras minis. La subcapa es uno de los muchos mtodos que tenemos para conseguir un acabado personal.

elouchard en www.coolminiornot.com (Traducido por Aldaiur)