trofoterapia

5
"que tu alimento sea tu única medicina y tu única medicina sea tu alimento". Hipócrates. La trofología ("trofo": del griego: alimentos; "logos": estudio, tratado o técnica) que significa un notabilísimo adelanto en la ciencia naturológica actual, es tan es tan evidente en y por sí misma, que sólo puede ser discutida por los ciegos de nacimiento o bien por los interesados en no verlo. Tan cierto que no puede discutirse, cuanto menos negarse, es ella la única que confirma haciéndolo práctico, al tan reverenciado y sabio aforismo. La trofología en su sentido amplio abarca a todas las demás especialidades tales como la dietética, bromatología, nutrición, así como las diferentes clases de gimnasia: musculares, respiratorias, bioenergéticas y yoguis. La trofología es la ciencia única, universal y hasta moral que trata sobre la nutrición completa y perfecta ya que con la alimentación penetramos en lo más íntimo de nuestra integridad física: en los humores, en nuestros nervios, en nuestras moléculas sentimentales. Comiendo antitrofológicamente el ser fisiológico no puede desarrollar su salud íntegra y natural para llegar a la calobiótica que quiere decir: vivir hasta morir maduramente, sin enfermedades, sin achaques. Desgraciadamente hoy es una ciencia olvidada, porque las incompatibilidades químicas alimenticias están a la orden del día, más aún por los que se creen vegetarianos o naturistas que desconociendo la trofología se hacen tanto mal en sus células y se generan tantos malos humores que cuando se les presentan crisis y fiebres creen que es un proceso natural o curativo y están cometiendo un gran error. La perfecta comprensión del rol y armonía que cada uno de los órganos tróficos

Upload: richard-pisco-tello

Post on 11-Feb-2015

699 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: trofoterapia

"que tu alimento sea tu única medicina y tu única medicina sea tu alimento". Hipócrates.La trofología ("trofo": del griego: alimentos; "logos": estudio, tratado o técnica) que significa un notabilísimo adelanto en la ciencia naturológica actual, es tan es tan evidente en y por sí misma, que sólo puede ser discutida por los ciegos de nacimiento o bien por los interesados en no verlo.Tan cierto que no puede discutirse, cuanto menos negarse, es ella la única que confirma haciéndolo práctico, al tan reverenciado y sabio aforismo. La trofología en su sentido amplio abarca a todas las demás especialidades tales como la dietética, bromatología, nutrición, así como las diferentes clases de gimnasia: musculares, respiratorias, bioenergéticas y yoguis.La trofología es la ciencia única, universal y hasta moral que trata sobre la nutrición completa y perfecta ya que con la alimentación penetramos en lo más íntimo de nuestra integridad física: en los humores, en nuestros nervios, en nuestras moléculas sentimentales.Comiendo antitrofológicamente el ser fisiológico no puede desarrollar su salud íntegra y natural para llegar a la calobiótica que quiere decir: vivir hasta morir maduramente, sin enfermedades, sin achaques.Desgraciadamente hoy es una ciencia olvidada, porque las incompatibilidades químicas alimenticias están a la orden del día, más aún por los que se creen vegetarianos o naturistas que desconociendo la trofología se hacen tanto mal en sus células y se generan tantos malos humores que cuando se les presentan crisis y fiebres creen que es un proceso natural o curativo y están cometiendo un gran error.La perfecta comprensión del rol y armonía que cada uno de los órganos tróficos (digestivos y asimilativos) de nuestro cuerpo, es el primer paso dado en el sendero de una mejor salu

 TROFOTERAPIA

La Trofoterapia; también llamada la terapia nutricional o alimentoterapia, desde el

punto de vista chino tiene como objetivo el buen uso de alimentos y dietas, en la

prevención de dolencias, así mismo como la restauración del equilibrio y salud del

individuo. La alimentación debe ser integral y equilibrada, respetando como principio la

combinación de alimentos. La dieta actúa como desintoxicante por medio de la acción

de la fibra y el líquido. No sólo importa lo que se come sino lo que se absorbe; no es

cuestión de calorías sino de calidad de estas , no se trata de sumar gramos de

nutrientes sino de ver como deben combinarse para ser usados adecuadamente. Se

utilizan alimentos naturales como soya, germen de trigo, polen de abejas, jalea real,

levadura de cerveza, semillas de sésamo, leguminosas en forma de germinados,

germinados de frejol soya, aceite de oliva, nueces, almendras y frutas como

depuradoradores. 

Page 2: trofoterapia

Según la Lic. Nelba Villagrán , Nutricionista Chilena refiere que es necesario tratar en

primer lugar la autointoxicación que es el resultado del funcionamiento defectuoso del

intestino. Esto produce consecuencias indeseables en el organismo y es el origen de

muchos malestares y enfermedades. Los alimentos procesados son notoriamente

carentes de fibra natural y de vitaminas, tienden a ser secos, pegajosos, pesados lo

que favorece su fuerte adherencia a las paredes intestinales, siendo sumamente difícil

desecharlos. Cuando el intestino se encostra con materia fecal debido a malos hábitos

alimenticios, disminuye la absorción de nutrientes, las acumulaciones sobre la pared

intestinal se convierten en un criadero de vida bacteriana nociva, los capilares que se

conectan al colon en vez de nutrientes absorben toxinas, venenos que atraviesan la

pared intestinal y que llegan a los tejidos y órganos del cuerpo, comenzando la

autointoxicación. A estas alturas existen ya muy pocas posibilidades de supervivencia

de las bacterias benéficas, el colon ha sido infestado de virus, bacterias dañinas y

productores de toxinas. La limpieza del colon es de gran importancia para la salud, los

desechos tóxicos deben eliminarse lo más pronto posible, la mejor forma de hacerlo es:

Eliminar la materia fecal acumulada en el intestino. Cambiar la dieta, de una

alimentación productora de toxinas a otra que sea purificadora del intestino. Se puede

comenzar con un ayuno, luego una dieta de frutas, para continuar incluyendo verduras

y finalmente una alimentación integral. Incluir la mayor cantidad de frutas y verduras

crudas en la alimentación diaria. Consumir cereales integrales y Reducir los alimentos

refinados.

Invitado

Invitado

El término Trofoterapia proviene de Trophos: alimento, y terapia: curación. Por lo tanto,

es la ciencia de la alimentación curativa, que pretende curar todas las enfermedades,

sobretodo aquellas de tipo crónico, exclusivamente mediante el uso de alimentos

específicos. La alimentación curativa tiene que ser purificante, regeneradora,

especializada e individualizada para cada enfermo, empleando de manera especial los

alimentos llamados catalíticos (frutas jugosas ácidas y dulces) y las ensaladas tiernas y

frescas, además de los caldos de verduras, todo debidamente seleccionado, combinado

y adaptado para cada caso , sin más necesidad de medicamentos sintéticos, tóxicos, ni

paliativos, ni operaciones ni otras aplicaciones de baños inútiles, para llegar al

verdadero concepto hipocrático: “que tu alimento sea tu única medicina y que ésta sea

tu único alimento”.

Page 3: trofoterapia

El objetivo de la Trofoterapia es regular y recuperar las funciones orgánicas del ser

humano sin producir efectos colaterales y lograr que el propio organismo tenga las

condiciones de mantenerse saludable con el uso de alimentos.

En el tratamiento de las enfermedades, la Trofoterapia constituye una parte

importante, puesto  que contribuye al mejoramiento de la salud de las personas,

debido a que los alimentos contienen nutrientes que contribuyen a reforzar el sistema

inmunológico y a restablecer el equilibrio bioquímico y fisiológico del organismo.

Además, el conocimiento sobre la selección y manipulación adecuada de los alimentos,

nos permite evitar que podamos ingerir productos alimenticios en mal estado, y que

impidan una pronta recuperación o más aún resulten ser perjudiciales para nuestra

salud.La trofoterapia es el estudio de los alimentos con un fin médico y basta con saber emplearlos equilibradamente para sentirnos bien. Para que el cuerpo funcione bien debe haber una buena limpieza y esa limpieza depende lo que unocome. Las ventajas de una alimentación balanceada son mejor calidad de vida y menos procesos infecciosos. 

El principio natural dice que entre más crudo es el alimento conserva más propiedades. “Lo ideal es que prevenga enfermedades vigilando su alimentación, su cuerpo se lo agradecerá”, recomienda Gómez. 

El PH normal de la sangre debe ser 7 y cuando baja la sangre tiende a acidificarse y cuando sube tiende a alcalinizarse, lo que sencillamente quiere decir si la sangre está sucia o no y si está oxigenada o no. 

Ajo, cebolla y limón 

El ajo es el desinfectante, germicida y purificador más poderoso, limpia los intestinos, depura la sangre y renueva todo el sistema interno. También ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de las vías respiratorias. Se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios. 

La cebolla limpia, desinfecta, nutre y fortifica. Es especialmente curativa en asma, catarros, tos, ronquera, afecciones de la piel, enfermedades de la garganta estómago y riñones. 

El limón juega un papel importante como destructor de los ácidos en el estómago, contra la acidificación, indigestión, obesidad, enfermedades del corazón y dolores de cabeza, entre otros. 

La trofoterapia es el estudio de los alimentos con un fin médico y basta con saber emplearlos equilibradamente para sentirnos bien. Para que el cuerpo funcione bien debe haber una buena limpieza y esa limpieza depende lo que unocome. Las ventajas de una alimentación balanceada son mejor calidad de vida y menos procesos infecciosos. 

El principio natural dice que entre más crudo es el alimento conserva más propiedades. “Lo ideal es que prevenga enfermedades vigilando su alimentación, su cuerpo se lo agradecerá”, recomienda Gómez. 

Page 4: trofoterapia

El PH normal de la sangre debe ser 7 y cuando baja la sangre tiende a acidificarse y cuando sube tiende a alcalinizarse, lo que sencillamente quiere decir si la sangre está sucia o no y si está oxigenada o no. 

Ajo, cebolla y limón 

El ajo es el desinfectante, germicida y purificador más poderoso, limpia los intestinos, depura la sangre y renueva todo el sistema interno. También ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de las vías respiratorias. Se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios. 

La cebolla limpia, desinfecta, nutre y fortifica. Es especialmente curativa en asma, catarros, tos, ronquera, afecciones de la piel, enfermedades de la garganta estómago y riñones. 

El limón juega un papel importante como destructor de los ácidos en el estómago, contra la acidificación, indigestión, obesidad, enfermedades del corazón y dolores de cabeza, entre otros.