tÉrminos de referencia · 2021. 3. 2. · dirección: calle amazonas no 119 cercado moquegua -...

9
Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN El presente documento llamado Términos de Referencia (TDR), donde se marcarán los lineamientos que se deben tomar en cuenta en la contratación del servicio de consultoría, para: ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO QUE INTEGRAN EL RESERVORIO 01 Y RESERVORIO 02, EN EL INTERIOR DE LA PARCELA 1C19 DE LA ASOCIACIÓN RESIDENCIAL DEL INGENIERO MOQUEGUA, SECTOR SAN ANTONIO DISTRITO DE MOQUEGUA, MARISCAL NIETO MOQUEGUA. 2. DATOS GENERALES a. CONTRATANTE. Asociación Residencial del Ingeniero Moquegua (A.RIM) b. UBICACIÓN: Región : Moquegua Provincia : Mariscal Nieto Distrito : Moquegua. Zona : Rural. Área : 19.29 hectáreas Dirección : Parcela 1C19 Sector San Antonio de la Asociación Agrícola Siglo XXI. Plano General de Parcela 1C-19 A.RIM. 3. REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Obtener un estudio técnico a través del presente documento (Términos de Referencia) que tiene por objetivo seleccionar y contratar los servicios de una consultora, de persona natural o

Upload: others

Post on 05-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉRMINOS DE REFERENCIA · 2021. 3. 2. · Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio b) PERSONA JURÍDICA: La empresa deberá estar habilitada

Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

El presente documento llamado Términos de Referencia (TDR), donde se marcarán los lineamientos que se deben tomar en cuenta en la contratación del servicio de consultoría, para:

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO QUE INTEGRAN EL RESERVORIO 01 Y RESERVORIO 02, EN EL INTERIOR DE LA PARCELA 1C–19 DE LA ASOCIACIÓN RESIDENCIAL DEL INGENIERO MOQUEGUA, SECTOR SAN ANTONIO DISTRITO DE MOQUEGUA, MARISCAL NIETO MOQUEGUA”.

2. DATOS GENERALES

a. CONTRATANTE.

Asociación Residencial del Ingeniero Moquegua (A.RIM)

b. UBICACIÓN:

Región : Moquegua Provincia : Mariscal Nieto Distrito : Moquegua. Zona : Rural. Área : 19.29 hectáreas

Dirección : Parcela 1C–19 Sector San Antonio de la Asociación Agrícola Siglo XXI.

Plano General de Parcela 1C-19 A.RIM.

3. REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Obtener un estudio técnico a través del presente documento (Términos de Referencia) que tiene por objetivo seleccionar y contratar los servicios de una consultora, de persona natural o

Page 2: TÉRMINOS DE REFERENCIA · 2021. 3. 2. · Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio b) PERSONA JURÍDICA: La empresa deberá estar habilitada

Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio

jurídica para la elaboración de los estudios de Mejoramiento de la infraestructura de riego que integran el reservorio 01 y reservorio 02, en la parcela 1C-19 de la A.RIM del sector San Antonio.

3.2. OBJETIVO ESPECIFICO

Selección de la mejor propuesta técnica para el Mejoramiento de las Líneas de

conducción del agua de riego provenientes de los reservorios R1 y R2 dentro de la Parcela 1C -19 sector San Antonio de propiedad de la A.RIM, en base a la información de campo obtenida.

Contratar los servicios de una consultora externa para el mejoramiento del Diseño y

Distribución Individualizada del Sistema de Riego del Agua para 270 lotes de vivienda

más 09 lotes comerciales para la Asociación Residencial del Ingeniero Moquegua.

Realizar el cálculo de Demanda de Recurso Hídrico para cada lote de la parcela 1C-19 y los puntos que indica el plano arquitectónico, así como las áreas colindantes, considerando un estudio de demanda de agua de riego por gravedad para abastecimiento proyectado.

Realizar reuniones con los beneficiarios para socializar el proyecto y hacer firmar las actas de compromiso de Aprobación del Proyecto, cortes de agua y otros que correspondan.

4. ANTECEDENTES

En el proceso de adquisición compra venta de la parcela 1C-19 del Sector San Antonio, se

adquirió (con carga) el indicado predio con la instalación del sistema de riego de agua, pero en

condiciones inapropiadas, siendo su operación con alto riesgo, por lo que se hace necesario

su mejora en las 4 líneas de conducción de esta manera se pueda garantizar la correcta

dotación de agua de riego. El presente estudio permitirá contar con válvulas y línea de agua

para cada lote, de tal manera que las mismas cuenten con una adecuada operación y

mantenimiento.

5. NORMATIVAS

Ley Nº 29338; Ley de Recursos Hídricos

Decreto Legislativo Nº 1252 que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (invierte.pe)

Decreto Supremo Nº 011-79-VC, Formulas Polinómicas y sus modificatorias.

Reglamento Nacional de Edificaciones y sus normas.

Resolución de Contraloría Nº 195-88-GG 2Normas que regulan la Ejecución de Obras por Administración Directa”.

Demás Normas reglamentarias complementarias y modificaciones a las normas indicadas.

Norma Técnica de Edificación G. 050 Seguridad Durante la Construcción.

Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.

Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Otras Leyes y normas que correspondan.

6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CONSULTOR

El servicio podrá ser realizado por una persona jurídica o persona natural, considerando los siguientes aspectos técnicos:

a) PERSONA NATURAL: Estará integrado por un equipo multidisciplinario que intervendrá en cada una de las fases de la elaboración del Expediente técnico.

Page 3: TÉRMINOS DE REFERENCIA · 2021. 3. 2. · Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio b) PERSONA JURÍDICA: La empresa deberá estar habilitada

Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio

b) PERSONA JURÍDICA: La empresa deberá estar habilitada en el rubro de asesoría, elaboración de expedientes técnicos. El postor deberá presentar copia DNI, copia RUC, Registro Nacional de Proveedores, currículo vitae firmado en todas sus hojas.

7. ALCANCES DEL ESTUDIO

El presente estudio, permitirá mejorar la infraestructura del sistema de riego de la parcela 1C- 19 del Sector San Antonio, a través del expediente técnico elaborado por el consultor seleccionado:

8. CONTENIDO DEL ESTUDIO

El contenido mínimo del estudio a nivel de inversión y prestación será de acuerdo a las

características y especificaciones definidas en la Guía para Elaboración de Estudios de

proyectos de mejoramiento de infraestructura de agua de riego. A continuación, se menciona

el contenido mínimo exigido para el estudio entregable:

8.1. INDICE TENTATIVO

RESUMEN EJECUTIVO CAPITULO I. INTRODUCCION

1. Nombre del Proyecto 2. Antecedentes 3. Problemática central 4. Objetivos 5. Alcances del estudio 6. Justificación del Proyecto

CAPITULO II: DIAGNOSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

1. Ubicación Geográfica (UTM) 2. Diagnóstico de la situación actual (de la Asociación siglo XXI y parcela 1C-19) 3. Recursos de agua y suelo 4. Inventario de Infraestructura Hidráulica existente (estado y material de construcción) y

Uso del Agua. 5. Organización de los usuarios de agua. (Coordinación con las áreas usuarias e

involucrados con propuesta técnica (ANA, Agricultura, Pasto grande, Asociación Siglo

XXI, otras que correspondan)

6. Otros que estime por conveniente el consultor

CAPITULO III: INGENIERIA DEL PROYECTO

Agrología

Demanda de agua

Planteamiento Hidráulico y Diseño de Distribución Individualizada del Sistema de Riego

del Agua para 270 lotes de vivienda más 03 lotes comerciales y 06 lotes irregulares para

la Asociación Residencial del Ingeniero Moquegua.

Otros que estime por conveniente el consultor

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. Características Físicas Generales 2. Consideraciones de Diseño del Sistema Propuesto 3. Descripción Técnica del Proyecto 4. Cuadro Resumen de Metas 5. Cuadro Resumen de Presupuesto de Obra por contrata

Page 4: TÉRMINOS DE REFERENCIA · 2021. 3. 2. · Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio b) PERSONA JURÍDICA: La empresa deberá estar habilitada

Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio

6. Modalidad de Ejecución de Obra Contrata 7. Plazo de Ejecución de La Obra 8. Otros que estime por conveniente el consultor

8.2. MEMORIA DE CÁLCULO HIDRAULICO

1. Parámetros de Diseño 2. Diseño y Cálculo Hidráulico y Estructural 3. Otros que estime por conveniente el consultor

8.3. PLANILLA DE METRADOS CON SUSTENTO

8.4 PRESUPUESTO POR CONTRATA Y CRONOGRAMA.

1. Presupuesto de obra 2. análisis de precios unitarios 3. Relación de insumos 4. Fórmula polinómica 5. Cronogramas de obra 6. Cotizaciones de insumos con mayor porcentaje de participación

8.5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

8.6 PLANOS.

1. Planos de Ubicación de las redes de agua de Riego = A.RIM 2. Plano del Ámbito de Influencia del Proyecto 3. Plano de obra hidráulica de contingencia 4. Plano Topográfico = A.RIM 5. Plano de Perfil e Instalaciones Hidráulicas 6. Plano de Trazado y Adecuación a Lotización = A.RIM 7. Estructuras y soportes (Planta, Elevación y Detalle de las Estructuras). 8. Otros planos que estime por conveniente el consultor

8.7. ESTUDIOS BÁSICOS Y OTROS

1. Estudio de Mecánica de Suelos = A.RIM 2. Estudio de Riesgo de Desastre (MRRD) = A.RIM 3. Ficha Técnica Ambiental 4. Panel Fotográfico

9. RESPONSABILIDADES Y/O OBLIGACIONES DEL A.RIM Y CONSULTOR

9.1. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ASOCIACION RIM.

La A.RIM, en aplicación de su derecho de fiscalizar y supervisar el desarrollo del servicio,

podrá convocar reuniones, en las oportunidades que crea necesario, para efectuar

coordinaciones y revisión al avance obtenido.

La A.RIM controlará el desarrollo del estudio a través de un supervisor y/o evaluador

formalmente designado por la Asociación.

La A. RIM, efectuará los desembolsos según la forma de pago

Previo a la firma del contrato la A.RIM deberá entregar al consultor seleccionado la siguiente

información:

Planos de Ubicación en archivo nativo (AutoCAD)

Plano Topográfico en archivo nativo (AutoCAD)

Plano de Lotización en archivo nativo (AutoCAD)

Page 5: TÉRMINOS DE REFERENCIA · 2021. 3. 2. · Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio b) PERSONA JURÍDICA: La empresa deberá estar habilitada

Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio

Estudio de Mecánica de Suelos, en digital.

Estudio de Riesgo de Desastre, en digital.

El consultor seleccionado no podrá iniciar con la elaboración del expediente técnico, si no cuenta con los planos y estudios indicados, los mismos que deben ser revisados, verificados y estar conforme para su recepción, previo al contrato, a fin de dar inicio al servicio.

La recepción de planos, estudios en físico y digital, etc. sin ninguna observación implicará la ACEPTACIÓN Y CONFORMIDAD DEL CONSULTOR SELECCIONADO DE NO HABER ENCONTRADO NINGUN INCONVENIENTE PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO. Por lo que tiene el plazo de 24 horas para revisar la información alcanzada, previo a la firma del contrato.

9.2. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR

El CONSULTOR es el responsable absoluto del estudio que realiza, deberá garantizar la

calidad del Estudio y responder del trabajo realizado, de acuerdo a las normas legales, por lo

que, en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección, no podrá negar su

concurrencia.

Para cumplir con el alcance del Proyecto el Consultor debe:

Realizar el Diagnostico general del sistema de Riego de la Asociación siglo XXI, según licencia de uso de agua de riego existente.

Diagnostico específico de la red de tuberías existentes Información completa (memoria descriptiva, memoria de cálculo, metrados, especificaciones técnicas, estudios básicos y otros)

Realizar el cálculo de Demanda de Recurso Hídrico para cada lote de la parcela 1C-19 y los puntos que indica el plano arquitectónico, así como las áreas colindantes, considerando un estudio de demanda de agua de riego por gravedad para abastecimiento proyectado.

Realizar reuniones con los beneficiarios para socializar el proyecto y hacer firmar las actas de compromiso de Aprobación del Proyecto, cortes de agua y otros que correspondan.

Determinar el cálculo de Demanda de Recurso Hídrico para cada lote de la parcela 1C-19 y los puntos que indica el plano arquitectónico, considerando los trámites que realizara la Directiva del A.RIM para la obtención de las a autorizaciones de disponibilidad hídrica para cada vivienda y otros, según demanda de agua determinada.

Realizar la propuesta técnica de las obras a ejecutar ya sean civiles, de riego, hidráulicas, etc.

Estudio completo en digital CD e impreso en dos copias

Exposición del trabajo a nivel de la comisión y a la asamblea A.RIM

Personal con experiencia probada (certificado, contrato, orden de pago) colegiado y habilitado

Coordinación con presidentes de la comisión de riego de siglo XXI y agricultores afectados del área de influencia del proyecto en conjunto con la directiva del A.RIM y comisión establecida en reunión formal.

La empresa consultora asumirá todos los gastos requerido en la ejecución del servicio de consultoría. Considerando que el tiempo de consultoría establecido o tratado corre a partir de la fecha de la firma de contrato.

La empresa consultora dispondrá del personal profesional calificado necesario para la ejecución del servicio.

La empresa consultora se compromete absolver las observaciones que formule el supervisor designado por el A. RIM.

Page 6: TÉRMINOS DE REFERENCIA · 2021. 3. 2. · Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio b) PERSONA JURÍDICA: La empresa deberá estar habilitada

Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio

10. PERFIL PROFESIONAL

El postor deberá acreditar y presentar el Curricular Vitae del equipo profesional requerido, siendo el siguiente orden y responsabilidad:

Formación Académica y responsabilidad

No

Cargos

Funciones Formación Académica

Experiencia

1

Jefe de proyecto

Responsable del diagnóstico, elaboración, supervisión y responsable directo del estudio de mejoramiento y distribución del agua de riego en el A. RIM.

Ingeniero agrícola, civil, agrónomo y/o a fin con experiencia en sistema de Riego agrícola.

3 años, haber formulado y ejecutado proyectos hidráulicos en el ámbito de la región Moquegua.

2

Ingeniero Especialista en obras y sistema de riego agrícola

Responsable de cálculo y distribución de agua parcelario Responsable de la revisión y validación de metrados y presupuestos y planos elaborados por el asistente técnico.

Ing. agrícola, civil y/o a fin con especialidad en diseño y cálculo hidráulico de sistema de Riego agrícola y con disponibilidad de tiempo.

3 años de experiencia en estudios definitivos o ejecución obras hidráulicas.

3

Asistente técnico

Especialista en metrados, análisis de costos, dibujos planos cadista.

Bachiller en ingeniería o técnico en construcción.

2 años de experiencia en campo

Jefe de Proyecto, Especialista en obras hidráulicas.

Ing. agrícola, civil, agrónomo y/o a fin con experiencia en sistema de Riego agrícola y con

disponibilidad de tiempo, colegiado, habilitado para ejercer la profesión; con colegiatura no menor de tres (3) años y con disponibilidad para la elaboración de los estudios hidráulicos.

El jefe de proyecto sustentará con Declaración Jurada su disponibilidad a tiempo completa para el desarrollo del estudio.

Experiencia: Acreditar desempeño como proyectista o jefe de estudio en la elaboración y/o revisión o supervisión de al menos dos (2) estudios definitivos o expedientes técnicos de obras hidráulicas. La experiencia se sustenta con constancias o certificados, emitidos por entidad pública o privada que acredite el cumplimiento del servicio.

El Jefe de Proyecto visará en todas sus hojas del expediente técnico y estudios adjuntos.

Especialista en obras hidráulicas Sistema de riego agrícola.

Ing. agrícola, civil y/o a fin con especialidad en diseño y cálculo hidráulico de sistema de

Riego agrícola, colegiado, habilitado para ejercer la profesión, requisito mínimo 3 años acreditar desempeño como proyectista o jefe de estudio en la elaboración y/o revisión o supervisión en estudios definitivos o expedientes técnicos de proyectos de infraestructura de riego, cálculo y distribución de agua parcelario.

La experiencia se sustenta con constancias o certificados, emitidos por entidad pública o privada que acredite el cumplimiento del servicio.

Asistente técnico

Bachiller en ingeniería y/o técnico en construcción civil

Page 7: TÉRMINOS DE REFERENCIA · 2021. 3. 2. · Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio b) PERSONA JURÍDICA: La empresa deberá estar habilitada

Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio

Experiencia (2) años acreditar desempeño como especialista en metrados, análisis de costos y presupuestos, manejo S10, dibujo de planos en AutoCAD, cadista en estudios definitivos o expedientes técnicos

Elaboración cuadro de proformas y/o cotizaciones de cada uno de los insumos actualizados y a la fecha de elaboración de los costos y presupuestos.

11. PRODUCTOS A OBTENER (ENTREGABLES DEL CONSULTOR)

El Primer entregable se presentará el Plan de Trabajo detallando el cronograma de

Actividades a ejecutar en el plazo máximo de 2 días calendarios de suscrito el contrato, siendo este el instrumento para seguimiento del cumplimiento de servicio, el mismo que debe ser en coordinación con el comité de seguimiento, supervisión y evaluación del servicio.

El Segundo entregable se presentará a los 15 días de iniciado el plazo de elaboración, deberá presentar hasta el capítulo II Diagnostico de la Infraestructura de Riego.

El Tercer entregable se entregará en el plazo máximo de 30 días, el Expediente técnico completo culminado.

La verificación del expediente técnico estará a cargo del Ing. agrícola, civil y/o a fin con experiencia en diseño y cálculo hidráulico de sistema de Riego designado por la Directiva de la asociación residencial del ingeniero, la Directiva indicada y la comisión establecida para este fin.

La Directiva del A.RIM, Especialista en ciencias agrícolas y/o Hidráulico y comisión establecida se encargarán del seguimiento, supervisión, control de los avances y trabajos que se efectúen durante la ejecución de los Estudios, asimismo absolverán las consultas que al respecto formule el Consultor.

Estudio general de diseño de distribución de abastecimiento de agua de riego para cada lote y áreas comunes que figure en diseño arquitectónico y reubicación y mejora de líneas existentes hacia áreas colindantes.

Estudios necesarios para una buena construcción de líneas de riego, todo según las normativas de las diferentes disciplinas

Planos y dibujos, cálculo de materiales y presupuesto de las obras a ejecutar y otros trabajos civiles necesarios para el correcto funcionamiento del sistema de conducción de agua de riego.

Proponer la evaluación del terreno con fines agrícolas especificando si son aptos para actividades agrícolas y/o especificar tipos de mejoras.

Memoria de todos los análisis y diseños en expediente técnico y Entregar toda la documentación en digital e impreso.

Memoria técnica de todas las recomendaciones de futuros impactos naturales Para revisión del expediente el consultor deberá entregar 01 ejemplar original en físico con

medio magnético- CD (con el expediente técnico en archivos originales no convertidos a PDF, firmado y sellado por los profesionales que participaron en su elaboración).

Una vez realizado el levantamiento de observaciones presentará 02 ejemplares originales adicionales con su respectivo CD (con el expediente técnico en archivos originales no convertidos a PDF) foliado, firmado y sellado por los profesionales que participaron en su elaboración y según contenido mínimo y presentación del expediente técnico.

Exposición del trabajo concluido al CD - Comisión de Mejoramiento y a la asamblea en general de socios (ayuda de medios visuales).

12. LUGAR DE PRESENTACIÓN DEL SERVICIO

Calle Amazonas No 119 cercado, Local CIP.CDM. (Local solicitado por Asociación Residencial del ingeniero Moquegua, por momento de gestión administrativa)

13. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

El plazo de elaboración del expediente técnico es de hasta 30 días calendarios, contabilizados desde la firma del contrato, de ser posible se podrá presentar antes del plazo establecido.

Page 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA · 2021. 3. 2. · Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio b) PERSONA JURÍDICA: La empresa deberá estar habilitada

Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio

14. FORMA DE PAGO

El pago se realizará a todo costo, según el siguiente cuadro en detalle:

ENTREGABLE DESCRIPCION % DE PAGO

1er

Presentación de plan de trabajo (cronograma de

actividades) con la aprobación del comité de

seguimiento, supervisión y evaluación del servicio.

20 %

2do

Presentación del capítulo II Diagnostico de la

Infraestructura de Riego (exposición del trabajo realizado

a la Asociación Residencial del Ingeniero Moquegua).

40 %

3er

Presentación del estudio culminado, previa aprobación y

conformidad del supervisor, para lo cual se deberá de

presentar de 01 original y dos copias con su respectivo

archivo digital en versión editable. Al concluir y

conformidad del servicio

40 %

15. DOCUMENTOS PARA EL PAGO

El pago se realizará de la siguiente

Cartas del Proveedor del Servicios, solicitando revisión del expediente y luego del

levantamiento de observaciones presentar una carta de culminación del servicio indicando CCI (código de cuenta interbancario).

Factura y/o recibo electrónico. Informe técnico del supervisor y/o evaluador emitiendo su conformidad y aprobación del

expediente técnico.

16. PENALIDADES APLICABLES

En caso de que el consultor, no cumpliera con las cláusulas establecido en los Términos de Referencia y el contrato, la Asociación Residencial del Ingeniero Moquegua tendrá la facultad de realizar la anulación de la orden correspondiente. Asimismo, por mora de ejecución e incumplimiento de entrega del servicio se generará una penalidad a la consultora por cada día de atraso injustificado de la fecha de entrega inicial. La penalidad respectiva estará regida por la siguiente fórmula:

e) Penalidad diaria = 0.10 x Monto f) F x Plazo en días

a) Donde F tendrá los siguientes valores. 2. Para plazos menores o iguales a sesenta (60) F=0.40 3. Para plazos mayores a sesenta (60) F=0.25

La Asociación Residencial del Ingeniero Moquegua contratante, está sujeta a la aplicación de reclamos por atraso en la revisión del documento y/o aprobación del servicio contratado.

17. PLAZOS EN LA REVISIÓN Y APROBACIÓN

Los plazos que demore en la revisión y/o aprobación, los evaluadores no serán computables al plazo contractual.

18. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES

Page 9: TÉRMINOS DE REFERENCIA · 2021. 3. 2. · Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio b) PERSONA JURÍDICA: La empresa deberá estar habilitada

Dirección: Calle Amazonas No 119 Cercado Moquegua - Lote 1C-19 Sector San Antonio

De existir observaciones al Estudio presentado, se le dará al consultor un plazo en función a su complejidad para realizar el levantamiento y subsanaciones requeridas dicho plazo no podrá ser mayor a cinco (5) días calendarios, y se contará a partir de la recepción de la carta de observaciones por parte del Consultor. Si pese al plazo otorgado, el consultor no cumple a cabalidad con el levantamiento de observaciones, la A. RIM, conjuntamente entre el supervisor y/o evaluador del Proyecto, notificara mediante carta para que satisfaga a cabalidad tal requerimiento en un plazo de (3) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondiente por incumplimiento. El Consultor deberá adjuntar los pliegos de observaciones al Expediente técnico correctamente absueltas y a detalle, punto por punto, salvo mejor parecer y con la debida responsabilidad y seriedad, caso contrario se le considerará como no presentado.

19. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

Una vez aprobado y emitido la conformidad del servicio, que durante la ejecución se presentará vicios ocultos, el consultor tendrá la responsabilidad de absolver dichos vicios ocultos por el plazo de 02 años.

Dr. Ingº FRANCISCO E. SUCAPUCA S. PRESIDENTE