tritico discapacidad intelectual

2
DISCAPACIDAD INTELECTUAL Este tríptico es para hacer conciencia acerca de este tema, el estar informados ayuda a eliminar la discriminación, apóyanos... le, analiza y difunde la información. ¿Qué es la discapacidad intelectual? Discapacidad intelectual, es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. La discapacidad intelectual podría hacer que el niño aprenda y se desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma edad. Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en la escuela. ¿Cómo se origina? La discapacidad intelectual puede ser la consecuencia de un problema que comienza antes de que el niño nazca hasta que llegue a los 18 años de edad. La causa puede ser una lesión, enfermedad o un problema en el cerebro. En muchos niños no se conoce la causa del discapacidad intelectual. Algunas de las causas más frecuentes del discapacidad intelectual, como el síndrome de Down, el síndrome alcohólico fetal, el síndrome X frágil, afecciones genéticas, defectos congénitos e infecciones, ocurren antes del nacimiento. Otras causas ocurren durante el parto o poco después del nacimiento. En otros casos, las causas del discapacidad intelectual no se presentan sino hasta cuando el niño es mayor, tales como lesiones graves de la cabeza, accidentes cerebro-vasculares o ciertas infecciones. ¿Cuáles son algunos signos de la discapacidad intelectual? Hay muchos síntomas de discapacidad intelectual. Por ejemplo, un niño o niña puede que: Tengan dificultad para recordar cosas. Se sienten, gateen o caminen más tarde que otros niños. Aprendan a hablar más tarde o tener problemas para hablar Tengan problemas para entender las reglas sociales. Tengan dificultad para ver las consecuencias de sus acciones Tengan dificultad para resolver problemas. ¿Cómo debo tratar a una persona con discapacidad intelectual? Recuerda que, ante todo es una persona igual como cualquier otra, no los trates como no te gustaría ser tratado. Ten paciencia, hay cosas que se les dificultará, pero habrá otras tantas que no. Acepta la diferencia. No subestimes las posibilidades, ni sobreestimes las dificultades, y viceversa. Se considerado. Es muy probable que tengan su origen en las barreras o actividades negativas de la sociedad más que en la misma deficiencia.

Upload: iluicatl

Post on 20-Jul-2015

11.663 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tritico discapacidad intelectual

DISCAPACIDAD INTELECTUAL Este tríptico es para hacer conciencia acerca de este tema, el estar informados ayuda a eliminar la discriminación, apóyanos... le, analiza y difunde la información.

¿Qué es la discapacidad intelectual? Discapacidad intelectual, es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. La discapacidad intelectual podría hacer que el niño aprenda y se desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma edad. Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en la escuela.

¿Cómo se origina? La discapacidad intelectual puede ser la consecuencia de un problema que comienza antes de que el niño nazca hasta que llegue a los 18 años de edad. La causa puede ser una lesión, enfermedad o un problema en el cerebro. En muchos niños no se conoce la causa del discapacidad intelectual. Algunas de las causas más frecuentes del discapacidad intelectual, como el síndrome de Down, el síndrome alcohólico fetal, el síndrome X frágil, afecciones genéticas, defectos congénitos e infecciones, ocurren antes del nacimiento. Otras causas ocurren durante el parto o poco después del nacimiento. En otros casos, las causas del discapacidad intelectual no se presentan sino hasta cuando el niño es mayor, tales como lesiones graves de la cabeza, accidentes cerebro-vasculares o ciertas infecciones.

¿Cuáles son algunos signos de la discapacidad intelectual?

Hay muchos síntomas de discapacidad intelectual. Por ejemplo, un niño o niña puede que:

Tengan dificultad para recordar cosas.

Se sienten, gateen o caminen más tarde que otros niños.

Aprendan a hablar más tarde o tener problemas para hablar

Tengan problemas para entender las reglas sociales.

Tengan dificultad para ver las consecuencias de sus acciones

Tengan dificultad para resolver problemas.

¿Cómo debo tratar a una persona con discapacidad intelectual?

Recuerda que, ante todo es una persona igual como cualquier otra, no los trates como no te gustaría ser tratado. Ten paciencia, hay cosas que se les dificultará, pero habrá otras tantas que no. Acepta la diferencia. No subestimes las posibilidades, ni sobreestimes las dificultades, y viceversa. Se considerado. Es muy probable que tengan su origen en las barreras o actividades negativas de la sociedad más que en la misma deficiencia.

Page 2: Tritico discapacidad intelectual

Programas de Formación Continua 2011-2012

Curso:

Educación Inclusiva III

Tríptico desarrollado para ser difundido en Secundaria

Tema:

Discapacidad Intelectual

Por:

Profesora Karen Chávez Ruiz

Marzo 2012

¿Qué puedo hacer si creo que mi hijo tiene discapacidad intelectual?

Por favor hable con el médico de su hijo. Solo un especialista debe de diagnosticar y atender médicamente a su hijo. Si usted o su doctor piensan que podría existir algún problema, puede llevar a su hijo a un pediatra especializado en desarrollo u otro especialista.

Este diagnóstico no puede ser sustituido o dado en la escuela, maestros, orientadoras o trabajadoras sociales, la escuela los apoyará a usted y a su hijo con base en el diagnóstico y recomendaciones que le dé su médico. Y sobre todo, apoye a su hijo, busque la ayuda y pídala, es su derecho.

¿Qué puedo hacer si tengo un alumno con discapacidad intelectual?

La discapacidad intelectual NO ES una enfermedad mental. Trátalo como un ciudadano más. Recuerda que todas las personas tienen sus capacidades y sus limitaciones, por lo que no debes de hacer distinciones. Ten paciencia y apóyalos, si eliminas las barreras el alumno puede progresar mejor y más rápido. Apóyate de orientación para que te brinden información de tu alumno, así como las recomendaciones que te haga el doctor del niño o niña. Crea un ambiente de armonía, aprovecha la oportunidad para que los demás alumnos aprendan en un ambiente de inclusión, en donde a pesar de las diferencias, todos son iguales.

RECUERDA, EL CAMBIO LO HACEMOS CADA UNO DE NOSOTROS, NO IMPORTA SI ERES ALUMNO, MAESTRO, MADRE O PADRE DE FAMILA, DIRECTIVO O MIEMBRO DE LA

COMUNIDAD.