triptico vdc definitivo [1]

2
INNOVACIÓN PROFESIONALIdAd LEgISLACIÓN RESPONSABILIdAd PRECISIÓN TéCNICA INCAPACIdAd INFORMES METOdOLOgíA NORMATIVA dEREChO TRANSTORNOS dAÑO ExPLORACIÓN CONCEPTOS SEguROS ORgANISMOS PERICIAL VALORACIÓN RECONSTRuCCIÓN IdEMNIzACIÓN PATOLOgíAS Información y preinscripciones Unitat de Medicina Legal i Forense Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona C/ Casanova, 143, 3ª planta, ala norte 08036 Barcelona Secretaria: Agustina Vela ([email protected]) Tel: 93 402 45 69/ 93 403 52 89 Fax: 93 403 52 90 Período de preinscripción: Abierto Se deberá presentar la documentación siguiente: - Curriculum vitae - Fotocopia compulsada del título universitario - Fotocopia del DNI - Dos fotografías tamaño carnet Universitat de Barcelona Facultat de Medicina Unitat de Medicina Legal i Forense MÁSTER VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL Y PERITAJE MÉDICO 2013-2015

Upload: lokiithaax-mily

Post on 10-Aug-2015

199 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico vdc definitivo [1]

INNOVACIÓN PROFESIONALIdAd LEgISLACIÓN RESPONSABILIdAd PRECISIÓN TéCNICA INCAPACIdAd INFORMES METOdOLOgíA NORMATIVA dEREChO TRANSTORNOS dAÑO ExPLORACIÓN CONCEPTOS SEguROS ORgANISMOS PERICIAL VALORACIÓN RECONSTRuCCIÓN IdEMNIzACIÓN PATOLOgíAS

Información y preinscripciones Unitat de Medicina Legal i Forense Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona C/ Casanova, 143, 3ª planta, ala norte 08036 Barcelona Secretaria: Agustina Vela ([email protected]) Tel: 93 402 45 69/ 93 403 52 89 Fax: 93 403 52 90 Período de preinscripción: Abierto Se deberá presentar la documentación siguiente: - Curriculum vitae - Fotocopia compulsada del título universitario - Fotocopia del DNI - Dos fotografías tamaño carnet

Universitat de Barcelona Facultat de Medicina

Unitat de Medicina Legal i Forense

MÁSTER VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL

Y PERITAJE MÉDICO 2013-2015

Page 2: Triptico vdc definitivo [1]

Presentación Desde el año 1995, la Universidad de Barcelona organiza anualmente cursos de valoración del daño corporal, El máster ha pasado a denominarse "Valoración del daño corporal y peritaje médico", porque incorpora los programas de formación de peritos de seguros médicos (aprobados por UNESPA-APCAS, con el visado de la Dirección General de Seguros). Titulación equivalente a perito de seguros personales. Los alumnos que hayan conseguido el Diploma de Valoración del Daño Corporal en años anteriores podrán convalidar el primer curso. Además, si se matriculan en los dos cursos restantes podrán obtener el título de máster. El diploma de postgrado en Valoración del Daño Corporal puede obtenerse con el primer curso académico. La titulación de máster se reserva para los que cursen los tres años completos. Existen dos modalidades: la presencial y la semipresencial.

Dirección Martí Amengual, Gabriel Profesor titular de Medicina Legal. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. Jefe de estudios. Unidad Docente MIR de Medicina del Trabajo. Universidad de Barcelona.

Coordinació acadèmica Jordi Medallo Muñiz. Coordinador de prácticas. Víctor Zurriaga Bertolin. Coordinador de Traumatología. Manuel Romero Colomer. Coordinador de Derecho. Carlos Sauca Riera. Coordinador de Seguros Médicos

Duración Abril 2013 – junio 2015. Modalidad Presencial y Semipresencial 60 créditos ECTS o 1500 horas, distribuidas en tres cursos académicos. 15 créditos (375 horas) el primer curso 25 créditos (625 horas) el segundo curso 20 créditos (500 horas) el tercer curso

Destinatarios: Este curso se dirige tanto a aquellos médicos con conocimientos previos de la materia, que ya trabajan dentro del ámbito de la valoración del daño corporal y desean ampliar el aprendizaje, como a aquellos que quieran iniciarse en la valoración del daño corporal. Igualmente esta abierta a licenciados en psicología o derecho

Matrícula Importe de la matricula 1350 € el primer curso. 2300 € el segundo curso 1970 € el tercer curso

Calendario y horario Las clases teóricas empezarán el 22 de abril de 2013. Se impartirán habitualmente en dos modalidades: ∗Presencial: de lunes a viernes de 17.30 a 21.30 horas durante una semana de cada mes, excepto los meses de julio y agosto que no serán lectivos. ∗Semipresencial (On –line + 1 viernes de 17.30 a 21.30 horas al mes) Las clases prácticas tendrán lugar en horario de mañana en el Instituto de Medicina Legal de Cataluña. En las tardes en compañías de seguros.

Evaluación: Se debe asistir al 75% de las clases teóricas y prácticas. Superar un examen final o bien elaborar un trabajo final de curso que se presentara ante un tribunal. Profesorado Aldana Berbena, M. Àngels. Doctora. Coordinadora técnica del equipo de Valoración de Adultos de Barcelona. Departamento de Bienestar Social. Generalitat de Catalunya. Arimany Manso, Josep. Gerente del servicio de Responsabilidad Profesional del Colegio de Médicos de Barcelona Asunción Márquez, Jordi. Responsable de la Unidad de Pie y Tobillo, Servicio COT, Hospital Clinic de Barcelona. Bascuñana Ambrós, Helena. Especialista en Med. Física y rehabilitación. . Directora del Servicio de Rehabilitación del Hta. Sant Pau de Barcelona. Bernal Martí, Xavier. Medico Forense, Presidente Asociación Catalana Medicos Forenses Bono Romera, Núria. Magistrada. Juzgado de Lo Social. Barcelona. Borobia Fernández, César. Profesor titular. Medicina legal. Universidad Complutense de Madrid. Borràs Roca, Lluís. Profesor asociado. Psiquiatría Forense. Universitat de Barcelona. Galí López, Jordi. Coordinador Urgencias COT Hospital Barcelona. Gené Badia, Manel. Profesor titular Medicina Legal y Forense. UB Gomila Vila, Xavier. Jefe del Área de Evaluaciones Médicas de l’ICAMS Gonzalez Oliván, Francisco Javier. Médico Forense. Abogado Górriz Quevedo, Javier. Màster. Valoración del Daño Corporal. Universidad Complutense de Madrid. Huguet Ràmia, Emili. Catedrático Medicina Legal. UB Ibáñez de la Chica, M. Dolores. Jefe de Servicio de Evaluación Medicolegal de l’ICAMS Jardí Lliberia, Josefina. Gerente Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas. ICAMS Lahoz Trias, Martí. Médico. Equipo de Valoración de Adultos de Barcelona. Departamento de Bienestar Social. Generalitat de Catalunya. López Navas, Lorenzo. Coordinador equipo médico Mapfre. Màster Valoración del Daño Corporal UB Luna Descalzo, Margarita. Profesora Titular de Medicina Legal y forense. UB Manzanera López, Rafael. Director Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas. ICAMS Martí Agusti, Gabriel . Psicólogo Martí Amengual, Gabriel. Profesor titular Medicina Legal. UB Matamala Pérez, Alfredo. Especialista en COT. Responsable de la Unidad Patología Séptica Aparato Locomotor, Hta. Mutua Terrassa Medallo Muñiz, Jordi. Director de l’Institut Med. Legal Catalunya (IMLC). Nicolau Marti, Emili. Médico asesor entidad aseguradora.. Oriol Herrerias, Josep. Médico. Diplomado en Gestión Sanitaria. Màster Universitario en Medicina de Seguros Privados. Pla Pollés, Josep M. Médico. Equipo de Valoración de Adultos de Barcelona. Departamento de Bienestar Social. Generalitat de Catalunya. Portell Soldevila, Enric. Médico rehabilitador. Inst. Guttmann Prestinoni Vill-lloch, Roberto. Màster. Valoración del Daño Corporal UB

Pujol Robinat, Amadeo. Médico forense. Jefe de la Clínica Forense de l'Institut Medicina Legal de Catalunya (IMLC) Puig Bausili, Lluïsa. Médico forense. Jefa de la Sección de Valoración del Daño Corporal de l'Institut Medicina Legal de Catalunya (IMLC) Recio García, Joaquim. Médico Forense IMLC Roca Marsinyach, Francesc. Médico asesor. Entidad aseguradora. Rodríguez Mayorga, José Luis. Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Romero Colomé, Manuel. Licenciado en Derecho. Salvador Aznar, Antonio. Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico Diagnosis Medica Cruz Blanca Sauca Riera, Carlos. Médico. Entidad aseguradora. Thomas Andreu, Gerard. Magistrado Audiencia Provincial. Barcelona. Tomàs Salvà, Matías. Jefe del Servicio de Salud Laboral. Gobierno Balear. Urrea López, Emilio. Especialista. Traumatología y Cirugía Ortopédica. Especialista. Medicina Deportiva. Zurriaga Bertolin, Victor. Especialista. Traumatología y Cirugía Ortopédica.

Programa Primer año: Historia de la valoración del daño corporal. Conceptos básicos de la valoración del daño corporal. Métodos de valoración del daño corporal. Derecho general, Derecho social y laboral, INSS, ICAMS. Organización administrativa. Elementos básicos de seguros. El siniestro, la indemnización y los organismos relacionados con el seguro. Valoración del daño corporal derivado del uso de vehículos de motor (I) Responsabilidad del perito médico. Valoración del daño corporal en el derecho penal (I) Segundo año: Accidentes laborales. Enfermedades profesionales. Traumatología I. Reconstrucción de accidentes de tráfico. Trastornos psiquiátricos postraumáticos. Valoración del daño corporal derivado del uso de vehículos a motor (II). Cardiología (patología de la incapacidad laboral). Psiquiatría (patología de la incapacidad laboral). Neumología (patología de la incapacidad laboral). Neurología (patología de la incapacidad laboral). Responsabilidad sanitaria. Evaluación de la patología de las incapacidades. Oftalmología (patología de la incapacidad laboral). Historia clínica del seguro y sus elementos. La pericia aseguradora. La valoración del daño en el seguro de accidentes y enfermedad, asistencia y muerte. La valoración del daño en el seguro de vida. Metodología y legislación del seguro. Requisitos para el permiso de conducir. Valoración del daño corporal en el derecho penal (II). Tercer año: Exploraciones especiales. Traumatismos abdominales. Angiología (patología de la incapacidad laboral). Traumatología II. Reumatología. Control del enfermo trasplantado renal. Valoración del daño corporal en el contencioso administrativo. Valoración de las discapacidades o minusvalías. Fraude en el seguro. La valoración del daño corporal en Internet. La valoración del daño en el seguro de vida. Metodología y legislación del seguro. Valoración de la aptitud para la práctica del deporte. Trabajo fin de curso.