triptico terrorismo.docx

3
4. CONSECUENCIAS En el Perú, los terroristas, tanto del SL como el MRTA asesinaron aproximadamente 25000 inocentes, y causaron pérdidas al país alrededor de 20 mil millones de dólares. ACCIONES CRIMINALES S.L................................. .........34,650 MRTA…………….................. .3,917 OTROS………………………… 415 TOTAL 38,982 PERDIDAS DE VIDAS HUMANAS Fuerzas del orden…………….2,080 Civiles……………………… 10,465 Terroristas muertos…………..8,981 Desparecidos………………… 2,876 % no registrado………………. 2,451 TOTAL 26,853 5. PACIFICACION DEL PERU Después de un período de horror y terrorismo el gobierno de Alberto Fujimori logro pacificar en gran parte al Perú derrotando al terrorismo, posteriormente en el gobierno de Valentin Paniagua se hicieron mayores esfuerzos por pacificar el país y finalmente el gobierno de Alejandro Toledo tomo medidas mas estrictas para eliminar el terrorismo 6. CONCLUSIONES DE LA COMISION DE RECONCILIACION (CVR) Por el tipo de víctimas hubiese sido muy normal que este proceso no se hubiera producido. Es más fácil una demanda social por una Comisión de este tipo en países donde las víctimas residen en la clase media, ya que poseen mayor capacidad de demanda y exigencia social. La participación militar en el conflicto ha abierto una profunda brecha en la sociedad, casi se diría que ha dividido a los peruanos; a partir de ahora sólo se puede estar a favor o en contra del informe. El momento lo requiere y las capacidades del Estado son muy limitadas para atender este tipo de demandas. Las reformas de las instituciones públicas son urgentes, especialmente en todo lo que atañe a la actual descentralización administrativa y creación de los gobiernos regionales, reforma del Poder Judicial, fortalecimiento de las instituciones públicas y mejora de la gobernabilidad democrática. Si bien se ha apoyado de manera decidida el proceso descentralizador, no se está manifestando la misma fuerza en cuestiones relativas al apoyo de la Fiscalía o la urgente reforma del Poder Judicial. Por último, hay que señalar que el trabajo de la CVR debe abrir un período y un espacio de introspección y análisis en el seno de la sociedad peruana, que permita reflexionar sobre esta dolorosa etapa de su historia reciente. Por ello, se deben tomar las medidas necesarias que aseguren que esta situación no se repita y el presidente Alejandro Toledo está

Upload: erick-quinonez

Post on 20-Sep-2015

186 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

4. CONSECUENCIAS En el Per, los terroristas, tanto del SL como el MRTA asesinaron aproximadamente 25000 inocentes, y causaron prdidas al pas alrededor de 20 mil millones de dlares. ACCIONES CRIMINALESS.L..........................................34,650MRTA.................. .3,917OTROS 415 TOTAL 38,982 PERDIDAS DE VIDAS HUMANAS Fuerzas del orden.2,080Civiles 10,465Terroristas muertos..8,981Desparecidos 2,876% no registrado. 2,451 TOTAL 26,8535. PACIFICACION DEL PERUDespus de un perodo de horror y terrorismo el gobierno de Alberto Fujimori logro pacificar en gran parte al Per derrotando al terrorismo, posteriormente en el gobierno de Valentin Paniagua se hicieron mayores esfuerzos por pacificar el pas y finalmente el gobierno de Alejandro Toledo tomo medidas mas estrictas para eliminar el terrorismo

6. CONCLUSIONES DE LA COMISION DE RECONCILIACION (CVR)Por el tipo de vctimas hubiese sido muy normal que este proceso no se hubiera producido. Es ms fcil una demanda social por una Comisin de este tipo en pases donde las vctimas residen en la clase media, ya que poseen mayor capacidad de demanda y exigencia social. La participacin militar en el conflicto ha abierto una profunda brecha en la sociedad, casi se dira que ha dividido a los peruanos; a partir de ahora slo se puede estar a favor o en contra del informe. El momento lo requiere y las capacidades del Estado son muy limitadas para atender este tipo de demandas. Las reformas de las instituciones pblicas son urgentes, especialmente en todo lo que atae a la actual descentralizacin administrativa y creacin de los gobiernos regionales, reforma del Poder Judicial, fortalecimiento de las instituciones pblicas y mejora de la gobernabilidad democrtica. Si bien se ha apoyado de manera decidida el proceso descentralizador, no se est manifestando la misma fuerza en cuestiones relativas al apoyo de la Fiscala o la urgente reforma del Poder Judicial. Por ltimo, hay que sealar que el trabajo de la CVR debe abrir un perodo y un espacio de introspeccin y anlisis en el seno de la sociedad peruana, que permita reflexionar sobre esta dolorosa etapa de su historia reciente. Por ello, se deben tomar las medidas necesarias que aseguren que esta situacin no se repita y el presidente Alejandro Toledo est llamado a manifestarse en este sentido.

Ao de la integracin nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadINSTITUCIN EDUCATIVASANTISIMO JESSEL TERRORISMO

CURSO:PERSONAL SOCIAL

ALUMNO:CARLOS DELGADO CALDERON

AO Y SECCION:6 A ICA PER 2012

1. DEFINICION.El terrorismo es el uso sistemtico del terror, para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones polticas en la promocin de sus objetivos, tanto por partidos polticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, as como tambin por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores, ecologistas y gobiernos en el poder.

2. SENDERO LUMINOSOSendero luminoso es el grupo terrorista mas conocido en el Per. Surgieron en el 80 y su fin fue en el 92 con la captura de Abimael Guzman. Todo comenz en la universidad San Cristbal de Huamanga, en la ciudad andina de Ayacucho, contra la reforma educativa del gobierno militar. Uno de los organizadores fue el llamado Partido Comunista del Per. Sendero Luminoso fue a la universidad de Ayacucho con su lder, Abimael Guzman quien formo a Sendero, se concentro en ensearles a los alumnos sus ideas corruptas tratando de guiarlos al mal camino, de esa forma pudieron ampliar su organizacion. Luego sendero comenz a expandirse por el Per, el gobierno no lo vea como una amenaza as que no hizo nada. Sendero llego a lima con mucho poder y fuerza y en ese momento el gobierno lo quiso eliminar pero no se le hizo fcil mientras tanto Sendero hizo infinidad de maldades. Dos de sus obras ms malvadas son: El ataque a la embajada de Japn y las bombas en Tarata.Por fin ocurri la captura de Abimael Guzmn y la destruccin de su ejrcito, luego de un fatigoso pero efectivo trabajo de inteligencia por parte de los militares y planificacin de Alberto Fujimori, el 2 de septiembre de 1992 puso fin a Sendero Luminoso.

3. MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TUPAC AMARU (M.R.T.A)El Movimiento Revolucionario Tpac Amaru (MRTA) es una organizacin terrorista peruana, que se fundo en 1984. Naci en la inspiracin de guerrillas izquierdistas de otros pases de la regin, que los impuls a realizar actos terroristas en julio de 1985. MRTA siempre tuvo alguna relacin con otros movimientos terroristas como Sendero luminoso. El MRTA ocasion asesinatos, atemorizo a la sociedad con coches bomba y ocasiono algunas guerras en la selva alta. El MRTA fue liderado por Vctor Polay Campos hasta la muerte de este durante la toma de la embajada japonesa en Lima el 22 de abril de 1997. Victor fue capturado y encarcelado en julio de 1992 por Nstor Cerpa Cartolini. Hoy en da, el MRTA casi no existe solo en el narcotrfico. Tambin se cree que algunos miembros que quedan quieren reconstruir la organizacin.