triptico remodelado

2
La Conferencia de Guayaquil : En 1822 mientras Bolívar se encontraba en Guayaquil, Don José de San Martín fue en su búsqueda para pedirle que luchara en el Perú contra el Virrey José de la Serna quien estaba en la Sierra Peruana. Pero Bolívar sólo aceptaría venir si Don José de San Martín se retiraba de la política peruana. San Martín regresó al Perú, renunció al gobierno y se retiró dejando paso a Simón Bolívar. SITUACIÓN DEL PERÚ EN 1823 En 1823 la independencia del Perú corría riesgo pues las tropas españolas llegaron de la sierra e ingresaron a Lima. El gobierno, que estaba en conflicto con el Congreso, no podía enfrentar a los españoles. Por ello el Congreso invitó a Simón Bolívar arribó al Perú en Setiembre de 1823 fue nombrado Suprema Autoridad Militar. El presidente del Perú era Torre Tagle pero se alió a los españoles traicionando al país por lo que el Congreso le dio poder absoluto a Simón Bolívar quien logró el triunfo y la independencia para el Perú en 1824 mediante la batalla de Junín (feroz batalla en la que los españoles eran mayor número pero que por la excelente estrategia del General Sucre terminó en la victoria patriótica) y la batalla de Ayacucho (que se libró en la Pampa de la Quinua, en diciembre de 1824, constituyendo un triunfo para los patriotas). Después de la batalla los generales españoles firmaron la Capitulación de Ayacucho y reconocieron la independencia del Perú. LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y DEL SUR Alumna: MARIA ANGELICA VARGAS CORBACHO Profesora: MARIELA IGLESIAS Grado:

Upload: luis-eduardo-lozano

Post on 06-Aug-2015

750 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: triptico remodelado

La Conferencia de Guayaquil :

En 1822 mientras Bolívar se encontraba en Guayaquil, Don José de San Martín fue en su búsqueda para pedirle que luchara en el Perú contra el Virrey José de la Serna quien estaba en la Sierra Peruana. Pero Bolívar sólo aceptaría venir si Don José de San Martín se retiraba de la política peruana.

San Martín regresó al Perú, renunció al gobierno y se retiró dejando paso a Simón Bolívar.

SITUACIÓN DEL PERÚ EN 1823

En 1823 la independencia del Perú corría riesgo pues las tropas españolas llegaron de la sierra e ingresaron a Lima. El gobierno, que estaba en conflicto con el Congreso, no podía enfrentar a los españoles. Por ello el Congreso invitó a Simón Bolívar para vencerlos.

Simón Bolívar arribó al Perú en Setiembre de 1823 fue nombrado Suprema Autoridad Militar.

El presidente del Perú era Torre Tagle pero se alió a los españoles traicionando al país por lo que el Congreso le dio poder absoluto a Simón Bolívar quien logró el triunfo y la independencia para el Perú en 1824 mediante la batalla de Junín (feroz batalla en la que los españoles eran mayor número pero que por la excelente estrategia del General Sucre terminó en la victoria patriótica) y la batalla de Ayacucho (que se libró en la Pampa de la Quinua, en diciembre de 1824, constituyendo un triunfo para los patriotas).

Después de la batalla los generales españoles firmaron la Capitulación de Ayacucho y reconocieron la independencia del Perú.

LA CORRIENTE

LIBERTADORA DEL

NORTE Y DEL SUR

Alumna:

MARIA ANGELICA VARGAS

CORBACHO

Profesora:

MARIELA IGLESIAS

Grado:

6to. Grado

COLEGIO CEIBOS

Page 2: triptico remodelado

Corriente Libertadora del Sur

Se entiende por Corriente Libertadora del Sur al proceso de independencia de Argentina, Chile y Perú.

El LÍDER DE LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR fue DON JOSÉ DE SAN MARTÍN.

Fue Argentina el primer país en proclamar su independencia y ejecutó planes para liberar a Chile y Perú

En 1817 el Ejército cruza la Cordillera de los Andes con destino a Chile logrando su liberación.

Corriente Libertadora del Norte

Se entiende por Corriente Libertadora del Norte al proceso de independencia de Colombia, Venezuela y Ecuador.

El LÍDER DE LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE fue DON SIMÓN BOLIVAR.

La independencia del Norte se logra a través de tres batallas: Batallas de Boyacá (Colombia - 1819), Carabobo (Venezuela - 1821) y Pichincha (Ecuador - 1822).

Luego se preparó una flota militar para llegar al Perú. La expedición marítima fue encomendada al escocés Lord Alejandro Thomas Cochrane. Hubo varias luchas, y dejó en la población proclamas sobre la necesidad de la independencia.

San Martín en el Perú En 1820, Don José de San Martín desembarcó

en Paracas con el objetivo de independizar al Perú. San Martín trató de llegar a un acuerdo con los españoles pero éste no se dio. El Rey de España mandó a un comisario para convencer a San Martín pero la idea de libertad era clara. Finalmente el Virrey José de la Serna huyó de Lima con mucho oro y plata, fue a la sierra del Perú, con varios soldados españoles.

El 28 de julio de 1821 fue jurada solemnemente la Independencia del Perú en la Plaza de Armas de Lima