triptico por 28 de abril

2
Los procedimientos dentro de cada acción laboral debe ser analizada e inspeccionada en calidad de seguridad por lo que se definen protocolos y procedimientos por lo que deben ser respetados con el estricto carácter de responsabilidad y compromiso RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR 1. Procurar el cuidado integral de su salud; 2. Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su estado de salud; 3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa; 4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo; 5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST; y 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Upload: arnold-fernandez-lazo

Post on 11-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

tríptico saludando a la seguridad y salud en su día

TRANSCRIPT

Los procedimientos dentro de cada acción laboral debe ser analizada

e inspeccionada en calidad de seguridad por lo que se definen

protocolos y procedimientos por lo que deben ser respetados con el

estricto carácter de responsabilidad y compromiso

RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR

1. Procurar el cuidado integral de su salud;

2. Suministrar información Clara, veraz y

completa sobre su estado de salud;

3. Cumplir las normas, reglamentos e

instrucciones del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa;

4. Informar oportunamente al empleador o

contratante acerca de los peligros y riesgos

latentes en su sitio de trabajo;

5. Participar en las actividades de capacitación en

seguridad y salud en el trabajo definido en el

plan de capacitación del SG-SST; y

6. Participar y contribuir al cumplimiento de los

objetivos del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Una cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo

implica el respeto del derecho a gozar de un medio ambiente de trabajo seguro y

saludable a todos los niveles; la participación activa de los gobiernos, los

empleadores y los trabajadores para asegurar un medio ambiente de trabajo seguro

y saludable a través de un sistema de derechos, responsabilidades y deberes

definidos y la atribución de la máxima prioridad al principio de la prevención.

«Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo»

Hoy día, muchos trabajadores enfrentan una gran presión para cumplir con las

exigencias de la vida laboral moderna. Los riesgos psicosociales tales como el

aumento de la competitividad, mayores expectativas sobre el rendimiento y largas

horas de trabajo contribuyen a que los ambientes de los lugares de trabajo sean

cada vez más estresantes.

El estrés relacionado con el trabajo es actualmente reconocido como problema

global que afecta a todos los países, todas las profesiones y todos los

trabajadores, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. En este

complejo contexto, el lugar de trabajo es una fuente importante de riesgos

psicosociales y al mismo tiempo el lugar idóneo para tratarlos y proteger la salud

y el bienestar de los trabajadores.

USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN

PERSONAL

Los expertos convinieron en que lo más

importante es disponer de EPP que proteja las

mucosas (boca, nariz y ojos) de las gotículas y

líquidos contaminados. Dado que hay constancia

de que las manos transmiten patógenos a otras

partes del cuerpo, y también a otras personas, la

higiene de manos y los guantes son

fundamentales para proteger al trabajador

sanitario y para prevenir la transmisión del virus a

otras personas. Se consideró también que la

protección facial, el calzado protector, las batas o

los trajes protectores completos y el gorro eran

fundamentales para prevenir la transmisión a los

trabajadores sanitarios.

«Si bien el EPP es el medio de control más

visible de los utilizados para prevenir la

transmisión, solamente es efectivo si se utiliza

junto con otros, como las estancias de

aislamiento de enfermos y la organización de las

labores, el agua y el saneamiento, la higiene de

las manos y la gestión de desechos», señala

Marie-Paule Kieny, Subdirectora General del

grupo orgánico de Sistemas de Salud e

Innovación.

Un principio fundamental que ha guiado la

selección de los diferentes tipos de EPP ha sido

el intento de equilibrar la mejor protección posible

contra la infección y que los trabajadores

sanitarios puedan ofrecer una atención óptima a

los pacientes con facilidad, destreza, comodidad

y el mínimo estrés debido al calor. Con respecto

a este último factor, sobre el que todavía se

recogen pruebas para ver qué artículo funciona

mejor y mantiene su eficacia, se consideró

prudente presentar opciones para seleccionar el

EPP. En la mayoría de los casos, no se demostró

que ninguna de las opciones recomendadas

fuera superior a otras utilizadas para la seguridad

del trabajador sanitario.