triptico infierno project

2
Justificación El fin científico de la presente investigación es corroborar la teoría económica del turismo, y contribuir al desarrollo de alternativas de cambio en el enfoque turístico en la provincia de Trujillo, proponiendo alternativas de gestión innovadoras que contribuyan a plasmar los conceptos de Desarrollo Endógeno en base al eco-turismo. Problema: ¿Cuál será el Impacto de la ejecución del proyecto eco- turístico “El Infierno” sobre el desarrollo socio-económico de la comunidad campesina de Huanchaco, distrito de Huanchaco, Trujillo, La Libertad? Objetivos Objetivo General: Determinar el Impacto de la ejecución del proyecto eco- turístico “El Infierno” sobre el desarrollo socio-económico de la comunidad campesina de Huanchaco, distrito de Huanchaco, Trujillo, La Libertad. Objetivos específicos: Elaborar el Proyecto de Gestión Eco-turístico Del Infierno. Determinar el impacto socio-económico en la Comunidad Campesina de Huanchaco por la ejecución del Proyecto eco-turístico “El Infierno”. Determinar el impacto social en la Comunidad Campesina de Huanchaco. Determinar el impacto económico en la Comunidad Campesina de Huanchaco. Hipótesis De acuerdo a la teoría económica de Turismo, el Turismo incide en desarrollo socio-económico, porque constituye un factor multiplicador y trascendedor de la economía a través de las divisas; y un Factor multiplicador de gasto y redistribuidor de ingresos. Estrategias metodológicas. En primer lugar, se elaborará el Proyecto de Gestión Eco- turística “El Infierno”, Se llevará a cabo un taller con el objetivo de dar a conocer las bondades de la ejecución del proyecto eco-turístico “El Infierno”, Se Levantará un plano topográfico, para poder ubicar los principales atractivos turísticos de la zona, y con ello se elaborará un Plano del centro eco-turístico El Infierno. Se elaborará una maqueta con los principales lugares del centro eco-turístico. Se hará un inventario de la flora y fauna silvestre, así como también de las especies en extinción Se realizará un experimento de aclimatación de plantas. Para medir los impactos: Se realizará un estudio de campo en la Comunidad Campesina de Huanchaco, a fin de determinar la composición social, los estratos socio-económicos, las principales actividades económicas productivas, el nivel de ingresos, número de población total y porcentajes de varones y mujeres, organizaciones populares como Club de Madres, Vaso de Leche, Cocinas Populares, Talleres Comunales; así como también el número de centros de enseñanza públicas o privadas, centros de salud, mercados de abastos, número de alojamientos, restaurantes, accesos viales, etc. Se analizará el impacto que tienen los programas sociales en la población. Se realizará un estudio de Valoración Económica Contingente. Con los resultados de esta Valoración, se analizará el flujo económico que generará la ejecución del proyecto del centro eco-turístico El Infierno, para finalmente determinar el impacto en el desarrollo socio-económico de la Comunidad Campesina de Huanchaco. También, se realizará el levantamiento de recursos y servicios turísticos, que posee el distrito de Huanchaco; y se realizaron entrevistas a los actores claves. Por último, se realizará un estudio de impacto ambiental que puede ocasionar la ejecución de este proyecto. Zorro costeño en su hábitat El Infierno.

Upload: jose-jauregui-huaylla

Post on 05-Aug-2015

163 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico infierno project

Justificación

El fin científico de la presente investigación es corroborar la teoría económica del turismo, y contribuir al desarrollo de alternativas de cambio en el enfoque turístico en la provincia de Trujillo, proponiendo alternativas de gestión innovadoras que contribuyan a plasmar los conceptos de Desarrollo Endógeno en base al eco-turismo.

Problema:

¿Cuál será el Impacto de la ejecución del proyecto eco-turístico “El Infierno” sobre el desarrollo socio-económico de la comunidad campesina de Huanchaco, distrito de Huanchaco, Trujillo, La Libertad?

Objetivos

Objetivo General:

Determinar el Impacto de la ejecución del proyecto eco-turístico “El Infierno” sobre el desarrollo socio-económico de la comunidad campesina de Huanchaco, distrito de Huanchaco, Trujillo, La Libertad.

Objetivos específicos:

Elaborar el Proyecto de Gestión Eco-turístico Del Infierno.

Determinar el impacto socio-económico en la Comunidad Campesina de Huanchaco por la ejecución del Proyecto eco-turístico “El Infierno”.

Determinar el impacto social en la Comunidad Campesina de Huanchaco.

Determinar el impacto económico en la Comunidad Campesina de Huanchaco.

Hipótesis

De acuerdo a la teoría económica de Turismo, el Turismo incide en desarrollo socio-económico, porque constituye un factor multiplicador y trascendedor de la economía a través de las divisas; y un Factor multiplicador de gasto y redistribuidor de ingresos.

Estrategias metodológicas.

En primer lugar, se elaborará el Proyecto de Gestión Eco-turística “El Infierno”,

Se llevará a cabo un taller con el objetivo de dar a conocer las bondades de la ejecución del proyecto eco-turístico “El Infierno”,

Se Levantará un plano topográfico, para poder ubicar los principales atractivos turísticos de la zona, y con ello se elaborará un Plano del centro eco-turístico El Infierno.

Se elaborará una maqueta con los principales lugares del centro eco-turístico.

Se hará un inventario de la flora y fauna silvestre, así como también de las especies en extinción

Se realizará un experimento de aclimatación de plantas.

Para medir los impactos:

Se realizará un estudio de campo en la Comunidad Campesina de Huanchaco, a fin de determinar la composición social, los estratos socio-económicos, las principales actividades económicas productivas, el nivel de ingresos, número de población total y porcentajes de varones y mujeres, organizaciones populares como Club de Madres, Vaso de Leche, Cocinas Populares, Talleres

Comunales; así como también el número de centros de enseñanza públicas o privadas, centros de salud, mercados de abastos, número de alojamientos, restaurantes, accesos viales, etc.

Se analizará el impacto que tienen los programas sociales en la población.

Se realizará un estudio de Valoración Económica Contingente.

Con los resultados de esta Valoración, se analizará el flujo económico que generará la ejecución del proyecto del centro eco-turístico El Infierno, para finalmente determinar el impacto en el desarrollo socio-económico de la Comunidad Campesina de Huanchaco.

También, se realizará el levantamiento de recursos y servicios turísticos, que posee el distrito de Huanchaco; y se realizaron entrevistas a los actores claves.

Por último, se realizará un estudio de impacto ambiental que puede ocasionar la ejecución de este proyecto.

Zorro costeño en su hábitat El Infierno.

Page 2: Triptico infierno project

“La ejecución del proyecto eco-turístico “El Infierno” y su impacto socio-económico en la comunidad campesina de Huanchaco, distrito de Huanchaco, Trujillo, La Libertad”.

“Queremos vivenciar la “puesta en valor” de terrenos eriazos, en este caso “El Infierno”; Para conservar especies nativas, rescatar conductas ancestrales del homo luden y velar por el respeto a la naturaleza, practicar la imagología apulítica de alto riesgo como deporte de fácil ejecución tanto mental como física y auxiliándose con la tecnología ganar experiencias de efectos multiplicadores; concretándose en actividades empresariales sui géneris abiertas al resto del mundo; practicar también el Siqui-ski a desnivel entre otros que vayamos implementando: disfrutarlo con protagonismo y perspectiva sustentable; es decir, dejar que las generaciones venideras también disfruten; de ahí nuestro empeño por tratar que este recinto sea un santuario de conservación de especies nativas y extasiarse de las bondades naturales, al apreciar la cadena DE VIDA entre el zorro y el zapote, el caracol de tierra y la congona, etc. (Mg. Julio Esquivel, docente UNT).

Lo más espectacular de nuestro contacto con lo que hoy llamamos El Infierno, fue el haber encontrado signos de sobrevivencia humana personificada en un fornido y simpático agricultor de apellido Esquivel que por entonces aprovechaba un flujo de agua que vertía muy escasamente; logrando aclimatar plantas exóticas al lugar (hierva buena, caña de azúcar, calabaza, camote, granada, granadilla, guaba, higuerilla, maracuyá, maíz, papaya, plátano, zapallo lache, etc.), que entraron a competir con las del lugar (pájaro bobo, congona, diversidad de cactus, tuna, zapote, etc.), además de colibríes, palomas, perdices, putillas, chilalas, cernícalos, águilas, gallinazos, lechuzas, variedad de lagartijas, cañanes, culebras, insectos, alacranes, arañas, guatapuzcas, aves migratorias (loros, golondrinas), una especie de ave propia del lugar que por su trinar semeja a un corderito recién nacido, la mariposa peruana, zorros, caracoles de tierra, etc.

EXPERIENCIAS.

40 viajes de estudio con alumnos de la Facultad de Economía, Física, Derecho, Ingeniería de Sistemas.

DEPORTES A PRACTICAR:

Bicicleta de montaña

Escalamiento a varios niveles.

Motocross.

Siki ski en roca

Sand board

IINFRAESTRUCTURA A CONSTRUIR

Un restaurant

Una piscina con duchas.

Una pista de baile y lugar para conciertos musicales.

Casetas de Guarda parques.

Pista de motocross

Pista de bicicrós

Un invernadero

Un Zoológico

Circuito de escalamiento.

UBICACIÓN: Panamericana norte kilómetro 588

INVOLUCRADOS:

Comunidad Campesina De Huanchaco. Municipalidad Distrital De Huanchaco. Municipalidad Provincial De Trujillo. Gobierno Regional De La Libertad. Ministerio De Ambiente. Unt.

Roca multiforme, fuente de inspiración para

la práctica de la imagología apulítica.