triptico humus de lombriz

Upload: isaac-cieza-ruiz

Post on 24-Feb-2018

314 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Triptico Humus de Lombriz

    1/2

    ESTACIN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA

    UNIDAD DE EXTENSIN AGRARIA

    Km 8 Carretera ChiclayoFerreafe

    Telefax : 074 607099 RPM #965946810

    E-mail : [email protected] / [email protected] / [email protected]

    ESTACIN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA F LORIDA

    CHICLAYO-PER

    INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIN AGRARIA

    INNOVADOR SISTEMA DE PRODUCCIN

    DE HUMUS DE LOMBRIZLOMBRICULTURA TECHO A DOS AGUAS

    II. LOMBRICULTURA TECHO A DOS AGUAS

    Insumos:a.Comida de lombrices: Compost maduro libre de sales b.Ncleo de lombrices.c.Agua de buena calidad.

    PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIN DE HUMUS:

    1.

    Trazar sobre el terreno 1.50 m de ancho x 12 m de longitud,segn la cantidad de humus que se estima producir.

    2. Se colocan 6 estacas de 30 cm de longitud; 3 estacas y unpalo de 1m en cada extremo, cada palo se sujeta con elcordel de extremo a extremo dando la forma de Techo aDos Aguas, de all el nombre de la tecnologa.

    3.

    Hechas las camas se coloca sobre el suelo un plstico quecubra toda el rea del lecho de lombriz para aislarlo de lassales del suelo, luego se agrega el compost, se recomiendacolocar capas delgadas de 10 cm de alto.

    4. El mtodo consiste en extender una capa inicial de 10 cmde alimento para sembrar las lombrices, despus que laslombrices hayan consumido la primera capa y se observedeyecciones de lombriz en la superficie de la cama, se

    agrega otra capa de alimento nuevo y as sucesivamentehasta completar la altura de 1 m. de la estructura.

    5.

    Despus de cada capa de alimento que se coloca en ellecho, se cubre la cama con una manta, para evitar la prdi-da de la humedad y brindar proteccin a las lombrices delas plagas.

    6. La siembra de las lombrices se realiza en la primera capade alimento, distribuyndolas sobre la superficie a lo largode la cama, entre 10 y 20 kg de lombrices por cama de 18m2

    .

    7.

    El mantenimiento de los lechos se hace con riegos interdia-rios, para mantener la humedad (70%), la temperatura (15a 25C) y el pH entre 6 a 7.5.

    8.

    Cada cama de lombriz produce aproximadamente 5 tonela-das de humus, a los 3 meses de iniciado el proceso.

    Ministerio de Agricultura y Riego

    Ministerio de Agricultura

    y RiegoCOSECHA DE LOMBRICES:

    La tecnologa de Lombricultura Techo a Dos Aguas, a

    diferencia de los sistemas tradicionales, no necesita colocar

    trampas para cosechar las lombrices, slo se espera que las

    lombrices lleguen a la superficie de las dos ltimas capas de

    la cama (80 a 100 cm) y se cosechan.

    Para cosechar la mayor cantidad de lombrices de la cama, es

    necesario colocar una nueva capa de alimento (20cm) a lo

    largo de la ltima capa y dejarla entre 48 y 72 horas, dando

    tiempo para que las lombrices salgan a la superficie y proce-

    der a cosecharlas.

    Para garantizar la cosecha de mayor nmero de lombrices, se

    recomienda repetir este proceso 2 a 3 veces.

    Las lombrices cosechadas pueden trasladarse a otros lechos

    nuevos donde se desea sembrar, para agrandar la explota-

    cin, para ello es necesario alojar las lombrices en cajones de

    madera de fcil manejo, con una porcin de compost hume-

    decido para evitar la mortandad.

    COSECHA DE HUMUS DE LOMBRIZ:

    Despus de cosechar las lombrices de la cama, inmediata-

    mente se procede a retirar los cordeles y palos que forman la

    estructura y se procede a cosechar la excreta de la lombriz

    (humus), con ayuda de palanas, trinches, carretillas, y se

    traslada a un patio de oreo bajo sombra para bajar el % de

    humedad hasta alrededor 50%, luego se almacena a granel o

    envasado en sacos y en rumas menores a cinco sacos, o se

    lleva directamente a campo.

    Contenido Cientfico: Ing. Mg. Nelson Asdrbal Ruesta Campoverde

    VENTAJAS DEL SISTEMA DE PRODUCCIN:

    Permite producir Compost y Humus de lom-

    briz de excelente calidad, con bajo contenidode sales.

    Acelera la produccin de humus, debido a lacompetencia que se genera entre las lombri-ces por el alimento (hasta cuatro cosechas alao).

    Bajos costos de instalacin y mantenimiento(Alta rentabilidad para el productor)

    Mtodo de produccin mas sencillo que utili-zar los sistemas tradicionales de produccin

    de humus.

  • 7/25/2019 Triptico Humus de Lombriz

    2/2

    CentroLombricultorEEAVistaFlorida

    PRESENT CIN

    En los ltimos cinco aos la agricultura orgnica en el

    Per ha crecido un 54% (2012, SUNAT/PROMPERU),

    existiendo alrededor de 44 827 productores orgnicos, y350 operadores a nivel nacional (2012, FiBL e IFOAM),

    abarcando una superficie de 342 698.67 hectreas org-

    nicas y 50 620.72 hectreas en transicin.

    El crecimiento de la produccin orgnica nacional en los

    diversos cultivos, ha conllevado a un uso mayor de los

    abonos orgnicos para cubrir las fuentes nutricionales

    requeridas por los cultivos, siendo el humus de lombriz

    una alternativa como fuente biolgica y nutricional en la

    produccin orgnica.

    En la actualidad el manejo convencional de la produccin

    de humus de lombriz, ha generado un descrdito en el

    productor orgnico, especialmente por la baja calidad

    nutricional y exceso de sales del humus de lombriz co-

    mercializado, afectando los rendimientos finales de los

    cultivos, conllevando a un deterioro progresivo de los

    suelos y la prdida de confiabilidad de las ventajas del

    uso de humus en la agricultura orgnica.

    En este sentido el Programa Nacional de Cultivos Agroin-

    dustriales de INIA, a travs del Proyecto Generacin de

    Tecnologas Agroecolgicas de Cultivos en las Regiones

    de Lambayeque, Piura y Tumbesde cdigo SNIP 35122,

    desarroll el Innovador Sistema de Produccin de Humus

    de Lombriz, denominada Lombricultura Techo a Dos

    Aguas.

    INNOVADOR SISTEMA DE PRODUCCIN DE HUMUS DE LOMBRIZ: LOMBRICULTURA TECHO A DOS AGUAS

    DESCRIPCIN DEL INNOVADOR SISTEMA DE PRODUC-CIN LOMBRICULTURA TECHO A DOS AGUAS

    La Lombricultura Techo a Dos Aguas, esta basada en el

    principio de competencia biolgica por espacio-alimento, y

    aislamiento superficial.

    La Lombricultura Techo a Dos Aguas es una alternativa

    innovadora, con ventajas comparativas al sistema convencio-

    nal:

    1.

    Genera mayores volmenes de produccin que el

    sistema convencional,

    2. Su costo de inversin es menor, por utilizar menores

    materiales en su instalacin y manejo.

    3.

    El producto obtenido es de mejor calidad en nutrien-

    tes y concentracin de sales.

    4.

    El tiempo de produccin es menor al convencional,

    obtenindose hasta cuatro cosechas al ao.

    ETAPAS DEL INNOVADOR SISTEMA DE PRODUCCIN

    I. COMPOSTAJE TECHO A DOS AGUAS

    Insumos :a. Estircol: Debe ser de buena calidad que no contenga

    contaminantes, ni partculas extraas como tierra,

    arena, etc.

    b. Rastrojos: Todo rastrojo de cosecha es bueno, sin

    embargo se prefiere rastrojo de leguminosas por su

    mayor contenido de nitrgeno.

    c. Agua: Debe ser de buena calidad, se recomienda

    usar agua libre de sales.

    PROCEDIMIENTO DEL COMPOSTAJE1.

    Demarcar el rea 2.50m de ancho x 15 m de largo,colocar tres estacas por lado en total 6 estacas. Encada extremo y en el centro se coloca una caa deGuayaquil y se sujeta con las tres estacas, el cordel seextiende por la parte superior hacia el otro extremodonde est el otro guayaquil sujetado y se da la formade Techo a Dos Aguas.

    2.

    A lo largo de la cama se colocan guayaquiles equidis-tantes a 2 m para que dejen los orificios que funcionancomo chimeneas los cuales se retiran despus de ar-mar y humedecer toda la estructura.

    3. Si el suelo es salino debe colocarse sobre la superficiede la base un colchn de palos de 3 a 5cm de dimetropara facilitar el drenaje de las aguas y levitar las sales.

    4. Se debe disponer de suficiente cantidad de rastrojos decultivos y estircol para armar la compostera en capasde 20 30 cm. (se usa 70% de rastrojos y 30% deestircol en volumen).

    5.

    Al momento de la instalacin se emplean aprox. 3 m3

    de agua. Durante todo el proceso se requiere un totalde 24 a 36 m3de agua por compostera.

    6.

    El agua debe ser de buena calidad, es decir libre desales para que el producto final sea aceptable.

    7.

    Se monta la cama de compostaje Techo a Dos Aguashaciendo capas de 20 30 cm de espesor sin pisar elmaterial, dando forma a los lados laterales que debenquedar planos, siguiendo la alineacin de los cordeles,despus retirar las caas de guayaquil y cubrir la camacon un plstico negro.

    8.

    A los 7 das de instalada la compostera se hace elprimer volteo para oxigenar el material, posteriormentese voltea el material con una frecuencia de 10 a 15 dashasta que el material se haya descompuesto y est

    listo para alimentar a las lombrices

    9.Al final se obtiene de 8 a 10 toneladas de compost/cama, a los 3 meses.

    Compostajeconagricultoresorgnicos

    enOlmos