triptico gallito de las rocas

3
EL GALLITO DE LAS ROCAS (Rupicola peruviana) – Ave Nacional del Perú Gallito De Las Rocas Macho En los densos bosques de la selva alta vive una de las aves más bellas del Perú, que es considerada como el ave nacional. Su nombre en quechua es "tunqui ó tunki" y en español es "gallito de las rocas". Los científicos le han puesto el nombre latino de Rupicola peruviana, que significa "ave de las rocas peruana o del Perú". PRESENTACIÓN El Gallito de las Rocas o Tunqui es un ave mediana de unos 32 cm de largo y de las aves más espectaculares del mundo con un fantástico plumaje y colorido despliegue para cortejo. Su Distribución Geográfica: Va desde Venezuela hasta Bolivia, a través de Colombia, Ecuador y Perú, entre los 1 400 y los 2 400 msnm, en los bosques húmedos y densos de las vertientes orientales andinas (Bosques de neblina, Selva Alta). No se le encuentra en todas partes en la selva alta. Prefiere ciertas zonas de los bosques húmedos y cerrados, generalmente cerca de arroyos y con paredes rocosas o acantilados; allí puede ser muy común. El gallito de las rocas debe su nombre a la costumbre de vivir en cañadas húmedas de gran profundidad en las que frecuenta las barrancas o peñas empinadas; allí, entre los huecos, cuida a sus crías. Hábitos y características: Es un ave por lo general silenciosa, que sólo emite sonidos cuando está en celo (una especie de gruñidos) o cuando se espanta o está alejado de su territorio. Es una especie forestal solitaria, sólo en época de reproducción se reúnen alrededor de 40 machos esperando ser escogidos por la hembra. Los machos se sitúan en un espacio de alrededor de medio metro, denominado lek,

Upload: eder-cuentas-figueroa

Post on 27-Oct-2015

768 views

Category:

Documents


22 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico Gallito de Las Rocas

EL GALLITO DE LAS ROCAS (Rupicola peruviana) –

Ave Nacional del Perú

Gallito De Las Rocas Macho

En los densos bosques de la selva alta vive una de las aves más bellas del Perú, que es considerada como el ave nacional. Su nombre en quechua es "tunqui ó tunki" y en español es "gallito de las rocas". Los científicos le han puesto el nombre latino de Rupicola peruviana, que significa "ave de las rocas peruana o del Perú".

PRESENTACIÓN

El Gallito de las Rocas o Tunqui es un ave mediana de unos 32 cm de largo y de las aves más espectaculares del mundo con un fantástico plumaje y colorido despliegue para cortejo.

Su Distribución Geográfica: Va desde Venezuela hasta Bolivia, a través de Colombia, Ecuador y Perú, entre los 1 400 y los 2 400 msnm, en los bosques húmedos y densos de las vertientes orientales andinas (Bosques de neblina, Selva Alta).

No se le encuentra en todas partes en la selva alta. Prefiere ciertas zonas de los bosques húmedos y cerrados, generalmente cerca de arroyos y con paredes rocosas o acantilados; allí puede ser muy común. El gallito de las rocas debe su nombre a la costumbre de vivir en cañadas húmedas de gran profundidad en las que frecuenta las barrancas o peñas empinadas; allí, entre los huecos, cuida a sus crías.

Hábitos y características: Es un ave por lo general silenciosa, que sólo emite sonidos cuando está en celo (una especie de gruñidos) o cuando se espanta o está alejado de su territorio. Es una especie forestal solitaria, sólo en época de reproducción se reúnen alrededor de 40 machos esperando ser escogidos por la hembra. Los machos se sitúan en un espacio de alrededor de medio metro, denominado lek, donde podrán danzar y lucirse, a la espera de ser escogidos. Los machos realizan danzas con una serie de piruetas para atraer a las hembras. Las danzas nupciales son todo un espectáculo, porque se puede ver a un grupo de varios machos realizando la danza y a las hembras posadas en las ramas contemplándolos. Este será el único momento en que encontraremos a la gallina acompañada, ya que ella sola se encargará del cuidado de sus polluelos. La reproducción comienza en octubre y culmina con la incubación desde noviembre hasta febrero, que dura unos 40 días. Tres meses después las crías abandonan ya el nido.

Page 2: Triptico Gallito de Las Rocas

Presentan, como la mayoría de las aves, dimorfismo sexual, pues el macho y la hembra tienen físicos muy distintos. El macho es de tamaño mediano, con un extraordinario plumaje que combina

los colores negro, rojo y plateado.

Gallito De Las Rocas Macho

La hembra, en cambio, tiene un plumaje muy apagado, dominado por tonos amarronados y colores pardos oscuros que le sirven para poder camuflarse y así poder protegerse a

si

misma y a sus polluelos (Depredadores: humanos, águilas, hurones, coatíes y serpientes).

Alimentación: Se alimentan exclusivamente de frutas, excepto los pichones, que son alimentados con insectos durante las primeras semanas. Cuando el Gallito de las Rocas come fruta, se traga enteras muchas de las semillas y la mayor parte de éstas queda intacta al pasar a través de su sistema digestivo. Entonces, muchas semillas quedan en condiciones de germinar cuando el Gallito de las rocas defeca o las regurgita a distancias considerables de los árboles originales. De esta forma, el Gallito de las Rocas desempeña un papel importante en la dispersión de semillas de muchas especies diferentes de los árboles tropicales.

Anidación: Anidan en paredes rocosas, cerca del agua, donde construyen un nido con musgos, líquenes y otros materiales vegetales. Durante la incubación las hembras son muy difíciles de detectar por su color, que se mimetiza con las rocas y los

materiales del nido. Ponen dos huevos y la época de nidificación es muy amplia: entre enero y septiembre.

Fuentes:

Importante:

El tunqui o Gallito de las Rocas es considerado como el ave nacional del Perú y goza de protección legal, estando prohibida su caza y comercialización, sin embargo, esta disposición no es acatada y se lo comercializa vivo o disecado en muchas partes.

Por la falta de conocimiento sobre su alimentación, los animales cautivos, generalmente, no sobreviven por mucho tiempo. De muchas partes ha desaparecido por completo a causa de la tala de los bosques y la caza ilegal de que es objeto.

Gallito de las Rocas Hembra