triptico ecosistema lago titicacaca

Upload: jimdels

Post on 02-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Triptico Ecosistema Lago Titicacaca

    1/2

    ECOSISTEMA DE LA REGION

    PUNO-LAGO TITICACA

    DEFINICIN

    El Lago Titicaca se encuentra entre losterritorios del Per

    y Bolivia, a unaaltitud de 3821m.s.n.m., por este

    motivo esconsiderado el lago

    navegable ms alto

    del mundo.

    Tiene una superficie aproximada de 8,560kilmetros cuadrados, con un largo y ancho

    aproximado entre los 194 km y 65 km

    respectivamente, se estima que su mximaprofundidad llegara a los 280 metros. La

    transparencia de sus aguas es notable y alcanzauna temperatura promedio anual de 13

    centgrados.

    FLORA Y FAUNA

    La fauna est compuesta principalmente de patos,zambullidores, gato andino, chulumpi tiki,

    guallatas y parihuanas.

    Entre los peces destacan el suche, el carachi y la

    trucha (introducida).

    En el lago existe una especie conocida como rana

    gigante del lago Titicaca(Telmatobius culeus),

    siendo el lago el nico

    hbitat de esta especie.

    La vegetacin del lago seclasifica en anfibia, sumergida y flotante, y

    compone uno de los principales elementos del ciclodel ecosistema.

    Su flora est representada por 12 variedades de

    plantas acuticasresaltando la totora, la

    yana llacho, la lenteja

    de agua y la purima.

    Tambin existe faunaterrestre en las islas y

    riveras del lago Titicaca, entre las que destacanlas vicuas, alpacas, llamas, cuyes, zorros, entre

    otros.

    LA ISLA DE LOS UROS

    La Isla de los Uros, es un conjunto de islas

    flotantes formadas en base a totora, habitadapor los UROS, pobladores indgenas

    descendientes de una de las culturas ms antiguasde Amrica.

    Las principales actividades econmicas de los uros

    son la pesca y la caza; tambin se dedican a laelaboracin de tejidos de tapices de lana y al

    disecado de animales.

    TOUR A LA ISLA DE LOS UROS

    La travesa hacia las isla de los Uros se realiza en

    embarcaciones relativamente cmodas que parten

    del puerto que se encuentra en las orillas del lagoen la ciudad de Puno, el pasaje tiene un costo de

    diez nuevos soles y realmente vale la pena

    invertirlos.

  • 7/27/2019 Triptico Ecosistema Lago Titicacaca

    2/2

    La excursin completa hasta la isla de los Uros es

    de aproximadamente 2 horas de travesa, 2 horasque transcurren en un lago tranquilo y que invita a

    la meditacin.

    Existen unas plantas de totora que crecen en el

    lago y que son fuente integral de sustento paralos pobladores de las islas, porque a la par queconstituyen la fuente bsica de alimentacin, al

    cortarlas y colgarlas al sol para que sedeshidraten, pasan a ser esparcidas

    uniformemente en la superficie de la isla y conello a ser parte integrante de la misma; este es el

    sistema de mantenimiento que tienen los Uros

    para perennizar la existencia de su habitatartificial.

    Aunque parezca mentira, el hecho que la isla seaflotante, implica necesariamente un sistema de

    anclaje al fondo del lago, asimismo implica que latotora que se encuentra ms profunda se vaya

    descomponiendo a lo largo del tiempo y por accin

    del agua, razn por la cual es necesaria superidica renovacin; por accin de la

    descomposicin, al excavar en la superficie de laisla se encuentra aunque parezca mentira, un

    terreno frtil y propicio para la agricultura en

    pequea escala.

    Cabe sealar que las islas tienen entre dos y tres

    metros de espesor y que flotan en las partes del

    lago que aproximadamente tienen diez o ms

    metros de profundidad.

    Es de destacar, que por la altitud se percibefcilmente la falta de oxgeno, razn por lo cuales recomendable la adquisicin de caramelos de

    limn al momento de subir al barco y llevar algn

    protector solar y otro para los labios.

    Como un detalle adicional, y casi una curiosidad,

    cabe sealar que en el momento de adquirir elpasaje para iniciar la travesa con rumbo a las

    islas, ser de asediados por un gran nmero devendedores que pugnarn por ofrecerles

    presentes para los Uros.

    AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL

    Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

    COLEGIO

    ROSA DE SANTA MARIA

    CURSO:

    PERSONAL SOCIAL

    PROFESOR:

    VILMA M. DIAZ HINOJOSA

    ALUMNA:

    Claudia C. Salgado Cerro

    SECCIN:

    3ro. C

    2013