triptico discapacidad psicosocial

3
“No hay salud, sin salud Mental” La discapacidad psicosocial se refiere a la inhabilidad de poder interactuar con la sociedad de forma culturalmente aceptable. La discapacidad psicosocial, no está relacionada con la discapacidad intelectual, en la que es notaria desde la infancia y que hay un desfase en el desempeño escolar y en las etapas de la vida. Sin embargo, la discapacidad psicosocial puede derivar de un estado de salud, que tiene factores bioquímicos y genéticos, psicológicos y sociales, en la mayoría de las personas, los síntomas se presentan en la adolescencia, NECESITAMOS TU AYUDA…. APOYOS Y RECOMENDACIONNES Guardar reserva de la condición de su alumno deprimido una vez que se le ha dado a conocer. No debe divulgarla no entre el personal docente ni entre los alumnos o padres de éstos. Tener cuidado de no provocar estados de ansiedad con presiones académicas Cuando en clases se toquen temas que pueden generar angustia o temor en los jóvenes, tener cuidado transmitiéndoles calma y seguridad.

Upload: lourdes-martinez

Post on 14-Apr-2016

63 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INFORMACION

TRANSCRIPT

Page 1: triptico discapacidad psicosocial

“No hay salud, sin salud Mental”

La discapacidad psicosocial se refiere a la inhabilidad de poder interactuar con la

sociedad de forma culturalmente aceptable.

La discapacidad psicosocial, no está relacionada con la discapacidad

intelectual, en la que es notaria desde la infancia y que hay un desfase en el

desempeño escolar y en las etapas de la vida. Sin embargo, la discapacidad

psicosocial puede derivar de un estado de salud, que tiene factores bioquímicos y genéticos, psicológicos y sociales, en la

mayoría de las personas, los síntomas se presentan en la adolescencia,

NECESITAMOS TU AYUDA….

APOYOS Y RECOMENDACIONNES

Guardar reserva de la condición de su alumno deprimido una vez que se le ha dado a conocer. No debe divulgarla no entre el personal docente ni entre los alumnos o padres de éstos.Tener cuidado de no provocar estados de ansiedad con presiones académicas

Cuando en clases se toquen temas que pueden generar angustia o temor en los jóvenes, tener cuidado transmitiéndoles calma y seguridad.No gritarEstimular la solidaridad de los demás estudiantes para con el joven. No tolerar que le pongan apodos como «loco», «ñame»,etc.No mostrar temor o rechazo hacia el joven que presenta estas característicasTener cuidado de no provocar estados de ansiedad con presiones académicasSi algún estudiante sufre una crisis de ansiedad aguda, con agitación, llanto, gritos, etc., separarlo inmediatamente del aulaAjuste a los tiempos de permanencia escolar.No tomar en cuenta las inasistenciasRealizar adecuaciones a la evaluación que se tome diferentes criterios para evaluar y actividades a desarrollar en casa.Practicar y enseñar sistemas para calmarse y/o relajarse.Reducir el estrés en escuela y casa.

Page 2: triptico discapacidad psicosocial

Ayudar a anticipar y evitar, o prepararse para situaciones de estrés.Mostrar un entorno libre, pero con unos límites muy claros.La alumna debe acudir a terapia psicológica con enfoque clínico, para reforzar el y tratamiento indicado por el paido-psiquiatra Realizar actividades académicas por periodos cortos hasta logro de jornada completaManejo y distribución de tiempos de ocioReforzar el aprendizaje en casaFocalizar fortalezasTener una actitud comprensiva y de disposición a ayudar por parte de los educadores y de la Dirección de la escuela.Establecer un ambiente de aprendizaje dinámico, entretenido y cordial para interesar y motivar a la alumna.No perder de vista que fracasar no es la meta del docente, y por tanto debemos hacer lo que esté a nuestro alcance para que aprenda.Tener un enfoque flexible y fluido de la enseñanza, y no establecer objetivos inalcanzables.

Tener conciencia por parte de los educadores de que los jóvenes con alguna dificultad para el aprendizaje o el rendimiento, requieren más atención de ellos que los que no los tienen.Utilizar un sistema de evaluación más justo, en el que un solo examen con una baja nota no arruine todo lo que el alumno ha logrado día a día.Mejor preparación de los docentes en temas como la inclusión de estudiantes especiales y en manejo de disciplina en el aula.No improvisar. Tener planes ya elaborados para afrontar diferentes tipos de niños con dificultades de aprendizaje.

"Esta discapacidad generalmente ataca a personas en el apogeo de sus vidas, a

menudo durante la adolescencia o durante los primeros años de la adultez. Todas las

edades son susceptibles, pero los jóvenes y los adultos mayores son especialmente

vulnerables"

En estudios recientes se pudo determinar que el 25% de la población mundial sufre un problema de salud mental en alguna etapa de su vida. Esto puede ir desde la ansiedad transitoria post-traumática a

condiciones como la depresión severa o la esquizofrenia. Las discapacidades

derivadas de problemas de salud mental son llamadas discapacidades psicosociales, reflejando los desafíos que enfrentan estas

personas, ya que suelen ser rechazadas por sus comunidades y se convierten en

objeto de discriminación y abuso.