tríptico diplomado internacional en gerencia de seguridad y salud en las empresas

2
 Diplomado Internacional en GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS EMPRESAS Iván Ferrando · Jairo Jaramillo · Antonio Attias · Guillermo Shinno · Esperanza Colón · Manuel de la Puente · Gerard Balcells esan es Informes e inscripciones Inscripciones vía web en el siguiente link: www.esan.edu.pe/diplomados/seguridad-y-salud-en-las-empresas/inscripciones/ Ejecutiva de ventas: Giannina Capellaro Teléfonos:  317 -7200 / anexos: 4128 e-mail: [email protected] www.esan.edu.pe  Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco.  conexionesan.com @esanperu esanposgrado VISIÓN de futuro ESAN nace al cristalizarse la visión de un grupo de investigadores y académicos de una de las más prestigiosas instituciones del mundo, la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, quienes creyendo en el potencial ejecutivo de nuestro país fundan ESAN, la primera escuela de negocios del mundo de habla hispana. VISIÓN global Hoy las aulas de ESAN son una extensión del mundo, más de 300 profesores internacionales llegan cada año con lo último en gestión de negocios. La visión se consolida cuando sus alumnos visitan las aulas de más de 70 prestigiosas instituciones académicas en los 5 continentes, con las que ESAN mantiene una estrecha relación. VISIÓN de familia Desde sus inicios, ESAN se distingue no sólo por su rigurosidad y excelencia académica, sino por una visión humanista con valores y mística institucional, que le permite contar con la más grande red de graduados, que contribuye al desarrollo nacional desde posiciones claves de gerencia tanto en el sectorpúblicocomo privado. VISIÓN innovadora El avance del saber y la necesidad de conocimiento cada vez más especializado no se detienen. La visión del líder le permite a ESAN adelantarse al mercado y expandir su oferta educativa con 3 MBA, 12 maestrías especializadas, más de30 diplomados internacionales y programas de educación ejecutiva, paraformar profesionales que dirigirán los grandes cambios en el país y el mundo. VISIÓN descentralizadora ESAN apuesta por el desarrollo nacional y la educación. Desde hace más de 48 años es la primera escuela de negocios en descentralizar sus operaciones y ofrecercursosde educación ejecutiva en otras ciudades del país, hoy está presente en más de 18 ciudades y en pleno procesodeintegración latinoamericana. VISIÓN de ambiente sostenible En ESAN, la visión de un futuro sostenible es compartida y difundida. En 1992 envía el primer e-mail del Perú al mundo. En 1997, fue la primera escuela de negociosenentregar laptops a sus alumnos eincorporarlascomo medio de enseñanza. Hoy reemplaza miles de hojas de material impresopor material digital.  Admi sión El postulante presentará los siguientes documentos: Formulario de inscripción debidamente llenado (1) . Copia legalizada del título profesional o grado académico de bachiller. Proceso El proceso de admisión se inicia completando el formulario de inscripción. Para acceder a este formulario visite la página web: www.esan.edu.pe/diplomados/seguridad-y-salud-en-las-empresas/inscripciones/  e ingrese a “Inscribirme en este programa”. (1) El Currículum Vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documento  y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el proceso de admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Si contara con alguna deficiencia física, sírvase consignarla. Inversión US$ 2,250.00 (S/. 6,063.75) 5% de descuento: Hasta el 17 de febrero de 2012 Financiado Intereses incluidos (considerados dentro de la cuota): Alternativa 1: US$ 108 (S/. 291.1)* - 2: US$ 137 (S/. 369.2)* - TEA 15% - TEM 1.171%. (*) Tipo de cambio oficial venta publicado por la SBS el 05/01/12. El tipo de cambio se actualizará el día de la facturación.  Alter nativa Inicia l Nº. cuotas Impor te cuo ta men sual Tot al a c ancelar 1 2 US$ 262 (S/. 706.1)* US$ 217 (S/. 584.8)* US$ 262 (S/. 706.1)* US$ 217 (S/. 584.8)* US$ 2358 (S/. 6354.8) 1/ * US$ 2387 (S/. 6433) 2/ * 08 10 Para depósitos Banco de Crédito del Perú - Soles193-1764415-0-72 Banco de Crédito del Perú - Dólares193-1415182-1-77  Una vez realizado el abono deberán entregar la boleta de depósito a nuestrasejecutivas de ventas, indicando nombres. Descuentos Corporativos ESAN ofrece a las instituciones o empresas, un porcentaje de descuentos corporativos: Nota: Los descuentos no son acumulables ni retroactivos. 5 personas 5% de descuento Más de 5 personas 7% de descuento Más de 10 personas 10% de descuento Ex-alumno de ESAN 5% de descuento Contado 3% de descuento

Upload: esan-peru

Post on 14-Jul-2015

1.583 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este diplomado tiene por objetivo brindar una formación teórico-práctica de profesionales y ejecutivos de todos los sectores, para que desde el punto de vista funcional y de los últimos avances en las tecnologías de información, optimicen el funcionamiento de las empresas y faciliten su máxima operatividad.

TRANSCRIPT

Page 1: Tríptico Diplomado Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud en las Empresas

5/12/2018 Tríptico Diplomado Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud en las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-diplomado-internacional-en-gerencia-de-seguridad-y-salud-en-las-empresas 1/2

 

esan es

Informes e inscripciones

Inscripciones vía web en el siguiente link:www.esan.edu.pe/diplomados/seguridad-y-salud-en-las-empresas/inscripciones/ 

Ejecutiva de ventas: Giannina CapellaroTeléfonos: 317-7200 /  anexos: 4128e-mail: [email protected] Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco.

conexionesan.com @esanperu esanposgrado

VISIÓN de futuro

ESAN nace alcristalizarse la visiónde un grupo deinvestigadores y

académicos de una delas más prestigiosasinstituciones del mundo,la Escuela de Negociosde la Universidad deStanford, quienescreyendo en el potencialejecutivo de nuestropaís fundan ESAN, laprimera escuela denegocios del mundo dehabla hispana.

VISIÓN global

Hoy las aulas de ESANson una extensión

del mundo, másde 300 profesoresinternacionales llegancada año con lo últimoen gestión de negocios.La visión se consolidacuando sus alumnosvisitan las aulas demás de 70 prestigiosasinstitucionesacadémicas en los 5continentes, con las queESAN mantiene unaestrecha relación.

VISIÓN de familia

Desde sus inicios,ESAN se distingue nosólo por su rigurosidady excelencia académica,

sino por una visiónhumanista con valoresy mística institucional,que le permite contarcon la más grande redde graduados, quecontribuye al desarrollonacional desdeposiciones claves degerencia tanto en elsector público comoprivado.

VISIÓN innovadora

El avance del saber

y la necesidad deconocimiento cada vezmás especializado nose detienen. La visióndel líder le permite aESAN adelantarse almercado y expandir suoferta educativa con3 MBA, 12 maestríasespecializadas, másde 30 diplomadosinternacionalesy programas deeducación ejecutiva,para formarprofesionales quedirigirán los grandescambios en el país y elmundo.

VISIÓNdescentralizadora

ESAN apuesta por eldesarrollo nacional y

la educación. Desdehace más de 48años es la primeraescuela de negociosen descentralizarsus operaciones yofrecer cursos deeducación ejecutivaen otras ciudadesdel país, hoy estápresente en más de 18ciudades y en plenoproceso de integraciónlatinoamericana.

VISIÓN deambientesostenible

En ESAN, la visión deun futuro sostenible es

compartida y difundida.En 1992 envía el primere-mail del Perú almundo. En 1997, fuela primera escuela denegocios en entregarlaptops a sus alumnose incorporarlas comomedio de enseñanza.Hoy reemplaza milesde hojas de materialimpreso por materialdigital.

 AdmisiónEl postulante presentará los siguientes documentos:

• Formulario de inscripción debidamente llenado (1).• Copia legalizada del título profesional o grado académico de bachiller.

ProcesoEl proceso de admisión se inicia completando el formulario de inscripción. Para acceder a este formulario visite la página web:www.esan.edu.pe/diplomados/seguridad-y-salud-en-las-empresas/inscripciones/ e ingrese a “Inscribirme en este

programa”.

(1)

 

El Currículum Vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documentoy durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el proceso de admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho deadmisión. Si contara con alguna deficiencia física, sírvase consignarla.

InversiónUS$ 2,250.00 (S/. 6,063.75)5% de descuento: Hasta el 17 de febrero de 2012

Financiado

Intereses incluidos (considerados dentro de la cuota): Alternativa 1: US$ 108 (S/. 291.1)* - 2: US$ 137 (S/. 369.2)* - TEA 15% - TEM 1.171%.(*) Tipo de cambio oficial venta publicado por la SBS el 05/01/12. El tipo de cambio se actualizará el día de la facturación.

  Alternativa Inicial Nº. cuotas Importe cuota mensual Total a cancelar

1

2

US$ 262 (S/. 706.1)*

US$ 217 (S/. 584.8)*

US$ 262 (S/. 706.1)*

US$ 217 (S/. 584.8)*

US$ 2358 (S/. 6354.8)1/ *

US$ 2387 (S/. 6433)2/ *

08

10

Para depósitos

Banco de Crédito del Perú - Soles 193-1764415-0-72

Banco de Crédito del Perú - Dólares 193-1415182-1-77

 Una vez realizado el abono deberán entregar la boleta de depósito anuestrasejecutivas de ventas,indica ndo nombres.

Descuentos Corporativos

ESAN ofrece a las instituciones o empresas,un porcentaje de descuentos corporativos:

Nota: Los descuentos no son acumulables ni retroactivos.

5 personas 5% de descuentoMás de 5 personas 7% de descuentoMás de 10 personas 10% de descuentoEx-alumno de ESAN 5% de descuentoContado 3% de descuento

Page 2: Tríptico Diplomado Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud en las Empresas

5/12/2018 Tríptico Diplomado Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud en las Empresas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-diplomado-internacional-en-gerencia-de-seguridad-y-salud-en-las-empresas 2/2

 

¿Por qué seguir este diplomado?

• Contenido del programa con enfoque internacional.• Exigencia académica.•

Calidad de la plana docente.• Reconocimiento a nivel nacional de ESAN.

ParticipantesEl programa está dirigido a directores, gerentes, jefes yejecutivos en general que estén interesados en minimizar laspérdidas en sus empresas mediante una gestión eficiente entemas de seguridad y salud, con la finalidad de prevenir todotipo de accidentes.

Duración y horarioEl diplomado tiene una duración aproximada de tres meses.Las clases se dictarán de la siguiente forma:

• Para cursos con profesores nacionales: miércoles de 7:00 a10:30 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 12:30 p.m.

• Para cursos con profesores extranjeros: jueves y viernes7:00 a 10:30 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 5:30 p.m.

DiplomaLos participantes que cumplan satisfactoriamente con losrequisitos del programa, recibirán un certificado en Gerenciade Seguridad y Salud en las Empresas, expedido por laUniversidad ESAN.

Misión de ESAN“Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros,con sentido crítico y visión internacional, mediante elfortalecimiento de sus competencias, conocimientosy valores, a través de la investigación, la enseñanza yactividades de difusión del conocimiento”.

Inscripciones:Hasta el 03 de marzo 2012Inicio del programa: 08 de marzo 2012

Las clases se desarrollarán en el campus de ESAN.

PresentaciónESAN, mostrando una vez más su compromiso con eldesarrollo de los profesionales en nuestro país, pone asu disposición el Diplomado Internacional en Gerenciade Seguridad y Salud en las Empresas.

Este programa tiene como objetivo lograr queel participante conozca y aplique las principalesherramientas y técnicas, teóricas y prácticas necesariaspara enfocar adecuadamente una gestión de seguridady salud en cualquier empresa o negocio, de tal maneraque obtenga un sistema preventivo, redundando en elbienestar de los trabajadores y mejorando la cultura deseguridad de su entorno.

El segmento empresarial peruano ha crecidosustancialmente en los últimos años y aplica técnicas,estándares y métodos a favor de la producción debienes y servicios; cosa que está muy bien. Sin embargola Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) no se estállevando a cabo con la relevancia del caso (basta conver los indicadores de todos los sectores productivos).

Según las tendencias modernas a nivel global, esteprograma brinda las herramientas necesarias paragestionar el sistema de seguridad y salud en cualquierorganización. Asimismo explora los estándaresinternacionales, normas legales y conceptos técnicos,con la finalidad de crear conciencia en las personas quetoman decisiones, de tal manera que lo hasta ahoraefectuado (quizás forzado por políticas de las compañíaso cumplimientos legales) trasgreda el sólo hecho decumplir una disposición y se enfoque de manera positiva

el planeamiento estratégico de cualquier organización.

Un ambiente de trabajo libre de accidentes yenfermedades redunda en un aumento considerable dela eficiencia y eficacia de una empresa o institución; peromás importante que esto, es que estamos cuidando elmejor activo que tienen las familias y las empresas: LA VIDA HUMANA.

Iván Ferrando -Perú-Master en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, España. Estudios de posgrado, Universidad Complutensede Madrid y Universidad Castilla la Mancha. Abogado, PUCP. Asesor legal de Osinergmin y consultor delPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD para el proyecto de gerencia pública y modernizacióndel Estado. Asesor coordinador de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Jairo Jaramillo -Colombia-Especialización en Administración de Riesgos, Fundación MAPFRE de España, Universidad EAFIT Medellín. Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con amplia experiencia en la gestión integral deriesgos y seguridad y salud ocupacional en organizaciones nacionales y multinacionales, en sectores comoconstrucción, minería y el sector cementero. Cuenta con conocimientos y experiencia en gerenciamiento ydireccionamiento estratégico y operativo de equipos de especialistas integrales en S&SO donde intervienentécnicamente las empresas más importantes de Colombia. Actualmente es gerente general de HomotecS.A.S. empresa de consultoría de gestión del riesgo internacional. Es instructor y conferencista en el ámbitonacional e internacional.

Antonio Attias -Venezuela-Master en Ingeniería Ambiental, Texas A&M University, EE.UU. Master en Ingeniería y Planificación de Recursos,Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Coordinador de la evaluación ambiental estratégica de la Faja delOrinoco y auditor externo del BID en materia socio ambiental del Proyecto Tocoma. Ha sido director generaldel Instituto Nacional de Obras Sanitarias de Caracas. Amplia experiencia en la enseñanza en las áreas deseguridad industrial y gerencia, calidad total y liderazgo, hidrológica, higiene y ambiental, obtenida tanto en lasuniversidades venezolanas como de EE.UU.

Guillermo Shinno -Perú-Estudios de Doctorado en Dirección de Empresas, ESADE, España. MBA, ESAN. Ingeniero Mecánico,Universidad Nacional de Ingeniería. A lo largo de su carrera profesional se ha desempeñado como consultor enregulación energética, gerente de desarrollo y gerente de administración y finanzas de la Empresa de TransmisiónEléctrica Centro Norte – Etecen. Asesor del Ministerio de Energía y Minas en temas energéticos, gerente generaly gerente de planeamiento del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía. Gerente de fiscalización minerade Osinergmin. Actualmente se desempeña como director general de minería del Ministerio de Energía y Minas.

Esperanza Colón -Venezuela-Magíster en Planificación e Ingeniería de los Recursos Hidráulicos, Universidad Simón Bolívar. Programa deFormación Gerencial, Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA. Gerente de gestión ambiental deCorporación Eléctrica, Edelca. Docente de la Universidad Central de Venezuela. Representante de Venezuela enla Organización Meteorológica Mundial, Comisión de Hidrología y en la Comisión de Sistemas Básicos. Integrantede la Comisión de Ambiente y miembro permanente de la Red Internacional de Cuencas. Miembro del comitéinterministerial responsable de desarrollar el Plan Nacional de Educación Energética.

Manuel de la Puente -Perú-Master en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente y Prevención Laboral, Escuela Europea de Negocios,España. Ingeniero Químico, Universidad Nacional de Ingeniería. Amplia experiencia en temas relacionados conseguridad industrial y calidad. Actualmente es superintendente de seguridad industrial de la Compañía Minera Antamina. Ha trabajado también en Occidental Peruana y en Enviroproject.

Gerard Balcells -España-Master en Gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa (especialista en seguridad en el trabajo,higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada) en la Escuela del Trabajo de Barcelona. Diplomado enRelaciones Laborales, Universidad de Barcelona. Socio y director del Área de Redes Sociales de Prevencionar.com. Profesor en Instituto de Formación Profesional de Grados Superiores. Perito Judicial en Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Auditor de Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo,con más de 300 horas de auditoría anuales. Formador en talleres de OHSAS 18001:2007 y Auditoría interna enEspaña. Autor de artículos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo publicados en distintos mediosde comunicación nacionales y eventos internacionales ORP’11.

Facultad