triptico diploma lse

2
Plazo de Matriculación Del 20 de enero al 12 de febrero de 2014 Fecha de Celebración Del 15 de Febrero al 28 de Junio de 2014 Lugar de Realización Sesiones presenciales: Aulario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada Sesiones virtuales: Campus Virtual Iberoamerica- no Inclusivo y Accesible del Grupo Internacional de Investigación Tecnología Educativa e Investigación Social (TEIS) Horario Sesiones presenciales un sábado al mes de 10:00 a 14:00 Horas Precio: 337,43 € Duración: 8 ECTS / 200 Horas Número de Plazas: 40 Becas Se destinará a becas un máximo del 13% del pre- supuesto y se distribuirán conforme a los criterios establecidos según la normativa de becas de la Universidad de Granada. Créditos Solicitados Créditos ECTS a la COA de la Facultad de Ciencias de la Educación, la Facultad de Psicolo- gía y la Facultad de Filosofía y Letras Punto de información e inscripciones Fundación General UGR-Empresa Plaza San Isidro nº5. 18012 Granada Tel.: 958 24 61 20 Fax: 958 28 32 52 Web: http://www.fundacionugrempresa.es e-mail: [email protected] Asesoramiento académico Red Iberoamericana UniVirtual Inclusiva Tel.: 958249923 Web: http://www.univirtualinclusiva.org/ e-mail: [email protected] 1 Profesionales y estudiantes interesados en el aprendizaje de la lengua de signos española y sus aplicaciones en educación presencial y a distancia en entornos virtuales. Para preservar su carácter inclusivo se reservan un 30% de las plazas a personas con discapacidad auditiva (12 alumnos), por lo que se crearán dos grupos: Grupo A (30% reservado para personas con discapacidad auditiva): Para acceder a las plazas de este grupo, los so- licitantes tendrán que acreditar documentalmente tener la condición de discapacidad auditiva. Se dará prioridad, en la selección y matriculación, a quienes tengan titulación univer- sitaria o estén cursando estudios en la Universidad. Grupo B: El resto de plazas se ofertarán por orden de matri- culación. *Nota: En el caso de que en el grupo A no sea totalmente cubierto por personas con discapacidad auditiva, aquellas vacantes podrán ser cubiertas por el cupo del grupo B. Podrán acceder los interesados que cumplan los requisitos mínimos de acceso a la universidad y a profesionales que lo acrediten en dicha materia. DIRIGIDO A Del 15 de Febrero al 28 de Junio de 2014 Organiza Lugar de realización Sesiones presenciales: Aulario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada Sesiones virtuales: Campus Virtual Iberoamericano In- clusivo y Accesible del Grupo Internacional de Investigación Tecnología Educativa e Investigación Social (TEIS) Dirección Académica José Antonio Ortega Carrillo. Universidad de Granada Coordinación Académica Alba María Hernández Sánchez. Universidad de Granada Rafaela Gutiérrez Cáceres. Universidad de Almería Organiza DIPLOMA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y SU INTERPRETACIÓN APLICADA A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL Y VIRTUAL. NIVEL A (A1-A2 MCERL). III EDICIÓN. SEMIPRESENCIAL. PRESENTACIÓN El proceso de investigación-acción que ha arropado el desa- rrollo de las ediciones anteriores por el Grupo Internacional de Investigación TEIS (Tecnología Educativa e Investigación Social- HUM 848) ha posibilitado analizar las ventajas y des- ventajas del modelo y prácticas aplicado. Lo que ha supuesto la posibilidad de ofrecer esta 3.ª Edición con mejoras sustan- ciales que den respuesta a los objetivos estratégicos de la Universidad y a las necesidades de la población destinataria. La presente oferta formativa despliega una estructura basada en los llamados “centros de interés”, haciendo que, tal como plan- tea el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, la organización del aprendizaje de los idiomas tenga su base en las necesidades, las motivaciones, las características y los recursos del alumnado. De forma que se ha reforzado la necesidad de crear un aprendizaje significativo y funcional donde la compe- tencia comunicativa es la que prima en la propuesta didáctica, las actividades han sido reformuladas desde la base y reorienta- das hacia un conjunto de tareas ricas y variadas que permiten un incremento en la interacción y una propuesta más dinámica y visual, además de solidificar un contenido hipermedia avan- zando que fomenta la motivación y protagonismo del alumnado.

Upload: gmp19801498

Post on 22-Oct-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diploma en Lengua de Signos Española y su Interpretación Aplicada a la Enseñanza Presencial y Virtual. Nivel A ( A1-A2 MCERL). III Edición. Semipresencial

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico Diploma LSE

Plazo de Matriculación Del 20 de enero al 12 de febrero de 2014

Fecha de CelebraciónDel 15 de Febrero al 28 de Junio de 2014

Lugar de RealizaciónSesiones presenciales: Aulario de la Facultad de Derecho de la Universidad de GranadaSesiones virtuales: Campus Virtual Iberoamerica-no Inclusivo y Accesible del Grupo Internacional de Investigación Tecnología Educativa e Investigación Social (TEIS)

HorarioSesiones presenciales un sábado al mes de 10:00 a 14:00 Horas

Precio: 337,43 €

Duración: 8 ECTS / 200 Horas

Número de Plazas: 40

BecasSe destinará a becas un máximo del 13% del pre-supuesto y se distribuirán conforme a los criterios establecidos según la normativa de becas de la Universidad de Granada.

CréditosSolicitados Créditos ECTS a la COA de la Facultad de Ciencias de la Educación, la Facultad de Psicolo-gía y la Facultad de Filosofía y Letras

Punto de información e inscripciones Fundación General UGR-EmpresaPlaza San Isidro nº5. 18012 GranadaTel.: 958 24 61 20 Fax: 958 28 32 52 Web: http://www.fundacionugrempresa.es

e-mail: [email protected]

Asesoramiento académico Red Iberoamericana UniVirtual Inclusiva Tel.: 958249923Web: http://www.univirtualinclusiva.org/e-mail: [email protected]

1

Profesionales y estudiantes interesados en el aprendizaje de la lengua de signos española y sus aplicaciones en educación presencial y a distancia en entornos virtuales. Para preservar su carácter inclusivo se reservan un 30% de las plazas a personas con discapacidad auditiva (12 alumnos), por lo que se crearán dos grupos: Grupo A (30% reservado para personas con discapacidad auditiva): Para acceder a las plazas de este grupo, los so-licitantes tendrán que acreditar documentalmente tener la condición de discapacidad auditiva. Se dará prioridad, en la selección y matriculación, a quienes tengan titulación univer-sitaria o estén cursando estudios en la Universidad. Grupo B: El resto de plazas se ofertarán por orden de matri-culación.*Nota: En el caso de que en el grupo A no sea totalmente cubierto por personas con discapacidad auditiva, aquellas vacantes podrán ser cubiertas por el cupo del grupo B.Podrán acceder los interesados que cumplan los requisitos mínimos de acceso a la universidad y a profesionales que lo acrediten en dicha materia.

DIRIGIDO A

Del 15 de Febrero al 28 de Junio de 2014

Organiza

Lugar de realizaciónSesiones presenciales: Aulario de la Facultad de Derecho de la Universidad de GranadaSesiones virtuales: Campus Virtual Iberoamericano In-clusivo y Accesible del Grupo Internacional de Investigación Tecnología Educativa e Investigación Social (TEIS)

Dirección AcadémicaJosé Antonio Ortega Carrillo. Universidad de Granada

Coordinación AcadémicaAlba María Hernández Sánchez. Universidad de GranadaRafaela Gutiérrez Cáceres. Universidad de Almería

Organiza

DIPLOMA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y SU INTERPRETACIÓN APLICADA A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL Y VIRTUAL.NIVEL A (A1-A2 MCERL).III EDICIÓN. SEMIPRESENCIAL.

PRESENTACIÓN

El proceso de investigación-acción que ha arropado el desa-rrollo de las ediciones anteriores por el Grupo Internacional de Investigación TEIS (Tecnología Educativa e Investigación Social- HUM 848) ha posibilitado analizar las ventajas y des-ventajas del modelo y prácticas aplicado. Lo que ha supuesto la posibilidad de ofrecer esta 3.ª Edición con mejoras sustan-ciales que den respuesta a los objetivos estratégicos de la Universidad y a las necesidades de la población destinataria.

La presente oferta formativa despliega una estructura basada en los llamados “centros de interés”, haciendo que, tal como plan-tea el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, la organización del aprendizaje de los idiomas tenga su base en las necesidades, las motivaciones, las características y los recursos del alumnado. De forma que se ha reforzado la necesidad de crear un aprendizaje significativo y funcional donde la compe-tencia comunicativa es la que prima en la propuesta didáctica, las actividades han sido reformuladas desde la base y reorienta-das hacia un conjunto de tareas ricas y variadas que permiten un incremento en la interacción y una propuesta más dinámica y visual, además de solidificar un contenido hipermedia avan-zando que fomenta la motivación y protagonismo del alumnado.

Page 2: Triptico Diploma LSE

El contenido se distribuye en ocho unidades que desarrollan en forma de espiral el contenido pragmático, léxico, gramati-cal y socio-cultural necesario para:

• Relacionarsesocialmenteenlenguadesignosespañolaen ambientes presenciales y virtuales.

• Ubicarsetemporalyespacialmenteatravésdemensajessencillos en lengua de signos española.

• Expresarycomprendergustos,deseos,opinionesyactitudes en lengua de signos española.

• Expresarycomprendersentimientosyestadosdeánimoen lengua de signos española.

• Construirpequeñosdiscursoscomunicativosenlenguade signos española para referirse a su entorno más cercano.

• Describireldesarrollodelaculturasordadesdeunapers-pectiva holística: histórica, legislativa, psicopedagógica y educativa.

• Manejarsistemasavanzadosdegestiónydesarrollodetecnologías accesibles para personas con discapacidad auditiva.

• Crearmaterialesdidácticosaccesiblesparapersonascondiscapacidad auditiva.

• Interactuarenespaciosvirtualesdeaprendizajedeformaafectiva e inclusiva.

PROGRAMA

Alba María Hernández Sánchez. Universidad de Granada

Alicia Pérez Moncada. AIGEAD

Ana Barragán Garrido. AIGEAD

Antonio Luque. Universidad de Almería

Irene Caro Campaña. DIAGONAL

José Antonio Ortega Carrillo. Universidad de Granada

Juan Antonio Fuentes Esparrell. Universidad de Granada

Lara Fuente Utor. COM.ED.ES

M.ª Carmen Cruz Fernández. AIGEAD

M.ª Carmen García Gámez. AIGEAD

M.ª Mar García López. AIGEAD

Miguel Tovar López. COM.ED.ES

Nuria Pérez Fernández. COM.ED.ES

Rafaela Gutiérrez Cáceres. Universidad de Almería

Verónica Sainz Ruiz. COM.ED.ES

PROFESORADOOBJETIVOS

El alumno sabrá/comprenderá:

• Elusoyaplicacióndesistemasavanzadosdeges-tión y desarrollo de tecnologías accesibles para personas con discapacidad auditiva.

• Eldesarrollodelaculturasordadesdeunaperspec-tiva holística: histórica, legislativa, psicopedagó-gica y educativa.

El alumno será capaz de:

• Expresarycomprender,aniveldeusuario(nivelA),mensajes en Lengua de Signos Española.

• RelacionarsesocialmenteenLenguadeSignosEs-pañola en ambientes de aprendizaje presencial y virtual.

• Crearmaterialesdidácticosaccesiblesparaperso-nas con discapacidad auditiva.