triptico del descubrimiento del mar del sur

2
RECORDANDO NUESTRA HISTORIA PATRIA A TRAVÉS DE LOS 500 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR Y SU INCIDENCIA EN EL CANAL DE PANAMA. VI D MAESTRO PAULO SANJUR DIRECTOR : UBALDINO CÁRDENAS EL CANAL DE PANAM El canal de Panamá es aquel atajo interoceá- nico que tiene la función de acortar distancias y tiempo de cualquier ruta marítima. Por ejem- plo, los barcos de grandes cargas, en vez de dar la vuelta a sur américa por 4 semanas usan el canal cruzándolo entre 8 a 10 horas, así Estados Unidos para su venta, cargaos y por el descubrimiento de una mina de oro en California. El canal de Panamá tiene una extensión de ochenta kilómetros del Mar Caribe al Océano Pacifico. Tiene tres juegos de exclusa gemelas: Gatún Pedro Miguel Actualmente solo transitan en el canal aquellos barcos que se ajustan a la medi- da de 100 pies de largo y 110 de ancho. Se fueron presentando problemas con bar- cos que no se ajustaban a las medidas es- tando mas ancho y largo, que no pueden atravesarlo y utilizan otra ruta y aumenta la competencia por otro sistema como el oleoducto, transpanameño. Lo que llevo a una ampliación para una tercera exclusa. Diariamente transitan un promedio de 32 a 35 naves. Para toda la ampliación a un costo de 5250 millones de dólares. Una vez inaugurados la operación acuáti- cas se iniciara un nuevo mercado postpa- namax que aumentara los aportes que se destinaran al presupuesto general del es- tado. El 15 de agosto de 1914 fue inaugurado el canal de Panamá y el primer de hacer la travesía fue el barco Ancón .

Upload: juliazam

Post on 17-Jul-2015

393 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico del descubrimiento del mar del sur

RECORDANDO NUESTRA HISTORIA

PATRIA A TRAVÉS DE LOS 500 AÑOS

DEL DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL

SUR Y SU INCIDENCIA EN EL CANAL

DE PANAMA.

VI D

MAESTRO PAULO SANJUR

DIRECTOR : UBALDINO CÁRDENAS

EL CANAL DE PANAM

El canal de Panamá es aquel atajo interoceá-

nico que tiene la función de acortar distancias

y tiempo de cualquier ruta marítima. Por ejem-

plo, los barcos de grandes cargas, en vez de

dar la vuelta a sur américa por 4 semanas

usan el canal cruzándolo entre 8 a 10 horas,

así Estados Unidos para su venta, cargaos y

por el descubrimiento de una mina de oro en

California.

El canal de Panamá tiene una extensión de

ochenta kilómetros del Mar Caribe al Océano

Pacifico.

Tiene tres juegos de exclusa gemelas:

Gatún

Pedro Miguel

Actualmente solo transitan en el canal

aquellos barcos que se ajustan a la medi-

da de 100 pies de largo y 110 de ancho.

Se fueron presentando problemas con bar-

cos que no se ajustaban a las medidas es-

tando mas ancho y largo, que no pueden

atravesarlo y utilizan otra ruta y aumenta la

competencia por otro sistema como el

oleoducto, transpanameño.

Lo que llevo a una ampliación para una

tercera exclusa.

Diariamente transitan un promedio de 32 a

35 naves.

Para toda la ampliación a un costo de

5250 millones de dólares.

Una vez inaugurados la operación acuáti-

cas se iniciara un nuevo mercado postpa-

namax que aumentara los aportes que se

destinaran al presupuesto general del es-

tado.

El 15 de agosto de 1914 fue inaugurado el

canal de Panamá y el primer de hacer la

travesía fue el barco Ancón .

Page 2: Triptico del descubrimiento del mar del sur

DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL

SUR

Hace casi 500 años, ocurrió un descubrimien-

to. Un hombre, español, extremeño, descubre

para el mundo, el gran océano Pacífico al que

llamó...Mar del Sur.

Al adentrarse en sus aguas, se iniciaba una

nueva aventura humana, una que hoy aún

continua.

Nacido en Jerez de los Caballeros, Vasco Nú-ñez de Balboa llegó a América acompañando a Rodrigo de Bastidas en sus exploraciones por el Caribe. Motivado por historias de los habitantes de las nuevas tierras, que hablaban de un mar desconocido, emprende una titánica

marcha en su búsqueda .

Vasco Núñez de Balboa

Nació en Jerez de los Caballeros de España.

Llegó a América formando parte de la expedi-

ción de Rodrigo Galván de Bastidas en 1501.

viajo por tierra firme y luego se estableció en

Santo Domingo, allí tuvo problemas con las au-

toridades debido a las deudas que había con-

traído, por esta razón se embarco como polizon-

te en la nave del Bachiller Fernando de Enciso.

Una vez en altamar salió de su

escondite y Enciso quiso abando-

narlo en alguna isla, sin embargo,

debido al gran conocimiento que

tenia de la religión se le perdonó y

se le permitió que formara parte de

la expedición.

Cuando llegaron a nueva Andalu-

cía, se encontraron con que los

indígenas habían destruido la po-

blación de San Sebastián de Ura-

bá Balboa aconsejo a Enciso que

fundara una nueva población el

este del rio Atrato donde los nati-

vos eran menos belicosos,.

Así nació Santa María la Antigua

del Darién en 1510. La forma de

gobernar de enciso causo que Bal-

boa y Martin Samudio quedaran

como gobernantes.