triptico de nicolás guillén

2
Mónica I Díaz P. Nicolás Guillén Obras y escritores extranjeros en el curriculum de Educación Básica Postitulo Mencion Lenguaje y Comunicación Profesora : Cristina Sánchez Correa 2015 Este autor siempre esta presente en los textos de Educación General Básica por lo destacado de su obra

Upload: monicaidp17

Post on 24-Jan-2018

259 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico de nicolás guillén

Mónica I Díaz P.

Nicolás

Guillén

Obras y escritores

extranjeros en el curriculum

de Educación Básica

Postitulo Mencion Lenguaje y Comunicación

Profesora : Cristina Sánchez Correa

2015

Este autor siempre

esta presente en los

textos de Educación

General Básica por lo

destacado de su obra

Page 2: Triptico de nicolás guillén

Nicolás Guillén

cierra la muralla;

al ruiseñor en la flor,

abre la muralla…

Alcemos una muralla

juntando todas las manos:

los negros, sus manos negras,

los blancos, sus blancas manos.

Una muralla que vaya

desde la playa hasta el monte,

desde el monte hasta la playa, bien,

allá sobre el horizonte…

La muralla

Para hacer esta muralla,

tráiganme todas las manos:

los negros, sus manos negras,

los blancos, sus blancas manos.

Ay,

una muralla que vaya

desde la playa hasta el monte,

desde el monte hasta la playa, bien,

allá sobre el horizonte.

—¡Tun, tun!

—¿Quién es?

—Una rosa y un clavel…

—¡Abre la muralla!

—¡Tun, tun!

—¿Quién es?

—El sable del coronel…

—¡Cierra la muralla!

—¡Tun, tun!

—¿Quién es?

—La paloma y el laurel…

—¡Abre la muralla!

—¡Tun, tun!

—¿Quién es?

—El alacrán y el ciempiés…

—¡Cierra la muralla!

Al corazón del amigo,

abre la muralla;

al veneno y al puñal,

cierra la muralla;

al mirto y la hierbabuena,

abre la muralla;

al diente de la serpiente,

Nace Ca-

m a g ü e y ,

1902 - La

Habana, y

m u e r e

1 9 8 9 .

Poeta cu-

bano, con-

siderado el máximo representante

de la llamada poesía negra centroa-

mericana.

En cuanto a su actividad literaria,

Guillén se inició en el posmodernis-

mo, aunque pronto su producción

se inscribió dentro de la llamada

línea realista de los múltiples van-

guardismos cubanos, cultivando

como ningún otro autor la llamada

poesía negra o antillana.