triptico de martin adan

4
IMPORTANCIA DEL ESCRITOR El principal inspirador del poeta es el barroquismo.³Hay en M.A. intermitente o alterna lucidez y sonambulismo, patetismo e ironía, mucho de lenguaje barroco y sonreída fizga quevediana. Nadie en el Perú, incluyendo a Vallejo, inventó mayor número de vocablos.´ (Arriola-1980)En la narrativa de Martín Adán, como en la de otros vanguardistas(Macedonio Fernández, Felisberto Hernández, Julio Garmendia) el humor constituye una práctica de distanciamiento contra todo determinismo, propuesta que anuncia una nueva edad de la literatura hispanoamericana. El escritor supo plegar las formas tradicionales de versificar a las necesidades de lo que ha querido expresar en su lengua de ese entonces. “La Casa de Cartón Mi primer amor tenía doce años y las uñas negras. Mi alma rusa de entonces, en aquel pueblecito de once mil almas y cura publicista, amparó la soledad de la muchacha más fea con un amor grave, social, sombrío, que era como una penumbra de sesión de congreso internacional obrero. Mi amor era vasto, oscuro, lento, con barbas, anteojos y carteras, con incidentes súbitos, con doce idiomas, con acecho de la policía, con problemas de muchos lados. Ella me decía, al ponerse en sexo: Eres un socialista. Y su almita de educanda de monjas europeas se abría como un devocionario íntimo por la parte que trata del pecado mortal. (...) Mi segundo amor tenía quince años de edad. Una llorona con la dentadura perdida, con trenzas de cáñamo, con pecas en todo el cuerpo, sin familia, sin ideas, demasiado futura, excesivamente femenina... Fui rival de un muñeco de trapo y celuloide que no hacía sino reirse de mí con una bocaza pilluela y estúpida. Tuve que entender un sinfín de cosas perfectamente ininteligibles. Tuve que decir un sinfín de cosas perfectamente indecibles. Tuve que salir bien en los exámenes, con veinte - nota sospechosa, vergonzona, ridícula: una gallina delante de un huevo-. Tuve que verla a ella mimar a sus muñecas. Tuve que oirla llorar por mí. Tuve que chupar caramelos de todos los colores y sabores. Mi segundo amor me abandonó como en un tango: Un malevo... Mi tercer amor tenía los ojos lindos, y las piernas muy coquetas, casi cocotas. Hubo que leer a Fray Luis de León y a Carolina Ivernizzio. Peregrina muchacha... no sé por qué se enamoró de mí. Me consolé de su decisión irrevocable de ser amiga mía después de haber sido casi mi amante, con las doce faltas de ortografía de su última carta. Mi cuarto amor fue Catita.

Upload: sergio-luquillas-cueva

Post on 03-Jan-2016

178 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico de Martin Adan

IMPORTANCIA DEL ESCRITOR

El principal inspirador del poeta es el

barroquismo.³Hay en M.A. intermitente o

alterna lucidez y sonambulismo,

patetismo e ironía, mucho de lenguaje

barroco y sonreída fizga quevediana.

Nadie en el Perú, incluyendo a Vallejo,

inventó mayor número de vocablos.´

(Arriola-1980)En la narrativa de Martín

Adán, como en la de otros

vanguardistas(Macedonio Fernández,

Felisberto Hernández, Julio Garmendia) el

humor constituye una práctica de

distanciamiento contra todo

determinismo, propuesta que anuncia

una nueva edad de la literatura

hispanoamericana. El escritor supo plegar

las formas tradicionales de versificar a las

necesidades de lo que ha querido

expresar en su lengua de ese entonces.

“La Casa de Cartón

Mi primer amor tenía doce años y las uñas negras. Mi alma rusa de entonces, en aquel pueblecito de once mil almas y cura publicista, amparó la soledad de la muchacha más fea con un amor grave, social, sombrío, que era como una

penumbra de sesión de congreso internacional obrero. Mi amor era vasto, oscuro, lento, con barbas, anteojos y carteras, con incidentes súbitos, con doce idiomas, con acecho de la policía, con problemas de muchos lados. Ella me decía, al ponerse en sexo: Eres un socialista. Y su almita de educanda de monjas europeas se abría como un devocionario íntimo por la parte que trata del pecado mortal.

(...)

Mi segundo amor tenía quince años de edad. Una llorona con la dentadura perdida, con trenzas de cáñamo, con pecas en todo el cuerpo, sin familia, sin ideas, demasiado futura, excesivamente femenina... Fui rival de un muñeco de trapo y celuloide que no hacía sino reirse de mí con una bocaza pilluela y estúpida. Tuve que entender un sinfín de cosas perfectamente ininteligibles. Tuve que decir un sinfín de cosas perfectamente indecibles. Tuve que salir bien en los exámenes, con veinte - nota sospechosa, vergonzona, ridícula: una gallina delante de un huevo-. Tuve que verla a ella mimar a sus muñecas. Tuve que oirla llorar por mí. Tuve que chupar caramelos de todos los colores y sabores. Mi segundo amor me abandonó como en un tango: Un malevo...

Mi tercer amor tenía los ojos lindos, y las piernas muy coquetas, casi cocotas. Hubo que leer a Fray Luis de León y a Carolina Ivernizzio. Peregrina muchacha... no sé por qué se enamoró de mí. Me consolé de su decisión irrevocable de ser amiga mía después de haber sido casi mi amante, con las doce faltas de ortografía de su última carta.

Mi cuarto amor fue Catita.

Mi quinto amor fue una muchacha sucia con quien pequé casi en la noche, casi en el mar. El recuerdo de ella huele como ella olía, a sombra de cinema, a perro mojado, a ropa interior, a repostería, a pan caliente, olores superpuestos y, en sí mismos, individualmente, casi desagradables, como las capas de las tortas, jenjibre, merengue, etcétera. La suma de olores hacía de ella una verdadera tentación de seminarista. Sucia, sucia, sucia... Mi primer pecado mortal. "

FRAGMENTO

I.E.I N° 32223 MARIANO DAMASO BERAUN

Page 2: Triptico de Martin Adan

“VIDA Y OBRAS DE MARTIN ADAN”

CURSO: LITERATURA

DOCENTE: CESAR CHOCANO CASTRO

ALUMNO: JEFFER PONCIANO CALDAS

HUÁNUCO – PERU

PRESENTACION

En el presente tríptico denominado

vida y obras de Martin Adán, se

caracterizara por contener

información de vital importancia como

son; su vida, origen, historia y sus

obras.

Su reconocimiento, nace de la

existencia de su novela La casa de

cartón´, que de acuerdo a muchos

especialistas en la rama, con ella nace

la novela poemática en el Perú. Por el

cual es tan famoso y le sirvió para

ganarse un lugar entre lo más

elogiados literatos peruanos de la

historia es grato para mi poner tan

exquisita información para el deleite

todos aquellos quienes tendrán a la

mano este tríptico.

Y dejarlo al buen juicio y coherencia

del docente quien dará el visto bueno

final al pequeño trabajo.

El autor

Biografía

Martín Adán (seudónimo de Rafael de la

Fuente Benavides, Lima, 1908) Excelente

Poeta y Prosista limeño, perteneciente a

una familia aristocrática. Estudió en el

“Deustche Schole” (colegio de

extranjeros y contactos protestantes)

hasta 1927.

Ingresó luego a la Facultad de Letras de

la U. N. M. S. M., en donde estudió

Filosofía y Letras.

Colaboró incesantemente con las revistas

“Mercurio Peruano” y Amauta; en esta

Ultima, se publicaron sus

“ANTISONETOS”.

En sus obras, fluyen versos de delicada

ironía y de estilo ornamental (barroco):

Martin Adán es considerado uno de los

mejores poetas vanguardistas del Perú y

el más original de los “poetas puros”

perteneciente a la Generación de 1930.

Obtuvo el Premio Nacional de Literatura

en 1975.

Page 3: Triptico de Martin Adan

Semanas antes de su deceso, el diario

“La República” empezó a publicar sus

versos coma muestra de gratitud al

poeta.

Su amigo leal y protector, talentoso

librero y editor, quien estuvo siempre al

lado de Martin Adán, fue JUAN MEJIA

BACA (quien fue Director de la Biblioteca

Nacional).

Detalles literarios

Época: CONTEMPORÁNEA

Movimiento. Literario: VANGUARDISMO (Surrealismo)

Generación literaria: DEL 30

Género literario: LÍRICO.

OBRAS:

“LA CASA DE CARTÓN: (1928)

(Prosa poética y satírica que

apareció con prólogo de Luis

Alberto Sánchez y colofón de José

Carlos Mariátegui).

“SONETÓS A LA ROSA” (1931)

“LA ROSA DE LA ESPINELA” (1939)

TRAVESÍA DE EXTRAMARES” (1950)

“ESCRITO A CIEGAS” (1961)

(documento poético

autobiográfico)

“LA MANO DESASIDA” (1964)

“LA PIEDRA ABSOLUTA” (1966)

“DE LO BARROCO EN EL PERÚ”

(1968) (ensayo)

“ITINERARIO DE PRIMAVERA”

“POEMAS UNDERWOOD”

“NUEVAS PIEDRAS PARA MACHU-

PICCHU”

‘ALOYSIUS ACKER’

MI DARÍO”.

Detalles literarios

Época: CONTEMPORÁNEA

Movimiento. Literario: VANGUARDISMO (Surrealismo)

Generación literaria: DEL 30

Género literario: LÍRICO.

OBRAS:

“LA CASA DE CARTÓN: (1928)

(Prosa poética y satírica que

apareció con prólogo de Luis

Alberto Sánchez y colofón de José

Carlos Mariátegui).

“SONETÓS A LA ROSA” (1931)

“LA ROSA DE LA ESPINELA”

(1939)

Biografía

Martín Adán (seudónimo de Rafael de la

Fuente Benavides, Lima, 1908) Excelente

Poeta y Prosista limeño, perteneciente a

una familia aristocrática. Estudió en el

“Deustche Schole” (colegio de

extranjeros y contactos protestantes)

hasta 1927.

Ingresó luego a la Facultad de Letras de

la U. N. M. S. M., en donde estudió

Filosofía y Letras.

Colaboró incesantemente con las revistas

“Mercurio Peruano” y Amauta; en esta

Ultima, se publicaron sus

“ANTISONETOS”.