triptico de las parábolas

Upload: reynaldo-tomasto-cordova

Post on 11-Feb-2018

852 views

Category:

Documents


39 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Triptico de Las Parbolas

    1/2

    INTRODUCCIN HISTORIACONCEPTO

    Lo invitamos a leer este trptico para conocersobre el significado de las parbolas y ade_ms para poder aprender ms sobre el tipode enseanzas que nos daba Jess a noso_tros y de como reflexionamos con las diversasenseanzas de las parbolas que nos dabaJess en ellas para poder conocer la BuenaNueva y para aprender sobre las diversasmanifestaciones con la que podemos percibirel mensaje que nos deja Jess en cada unade ellas. Adems profetizaremos nuestra fa Cristo y DIOS para as conocer y entrar enel Reino de Dios. Para conocer el poder deDios y para recibir con amor el mensaje quenos quiere expresar nuestro creador. De es_ta forma nos informaremos ms sobre elloas que los invito a seguir leyendo.

    Las parbolas de Jess son aquellas brevesnarraciones dichas por Jess de Nazaret que

    encierran una educacin moral y religiosa,revelando una verdad espiritual de formacomparativa. No son fbulas, pues en estas nointervienen personajes animales con caracte_rsticas humanas, ni alegoras, pues se basanen hechos u observaciones crebles de la na_turaleza, teniendo la mayora de estos ele_mentos de la vida cotidiana. Las parbolas seencuentran contenidas en los evangelios ca_nnicos, aunque tambin se pueden encontraren los evangelios apcrifos, como el de Tomsy de Santiago. La finalidad de las parbolas deJess es ensear cmo debe actuar una per_sona para entrar al Reino de los Cielos y, ensu mayora, revelan tambin sus misterios. Je_ss dice que ensea usando parbolas paraque comprendan su mensaje slo aquellos quehan aceptado a Dios en su corazn y para quelos que tienen "endurecidos sus corazones" yhan "cerrado sus ojos" no puedan entender.

    Las parbolas se caracterizan por la expresinde conceptos espirituales. La forma ms cono_

    cida de parbola en el cristianismo es la Biblia,que alberga muchas parbolas. Adems de lasya familiares parbolas de Jesucristo en el Nue_vo Testamento, como aquella del buen samari_tano y del hijo prdigo. Dos parbolas en el An_tiguo Testamento son las del cordero, narradaspor Nathan (2 Samuel 12:1-9), y la de la mujerde Tekoah (Samuel 14:1-13). Tambin en laBiblia se encuentra la Parbola del siervocruel, que narra la historia de un siervo que noest dispuesto a perdonar las deudas que susvasallos mantenan con l, pero s en cambioesperaba a que Dios le eximiera de sus errores.La parbola apunta, sobre todo, a que si fue lavoluntad divina la de perdonar al deudor, steha de ser igual de tolerante con quienes co_meten el mismo error. Cuando el siervo castigaa sus vasallos, ordenando su arresto y ejecu_cin, Dios se enfurece y multiplica el castigopor "siete veces siete".

  • 7/23/2019 Triptico de Las Parbolas

    2/2

    PARBOLAS

    LAS

    NOMBRE: Jean PaulTomasto Crdova

    DOCENTE: Roxana espinozaCURSO: ReliginGRADO: 2 C

    2015

    Parbola del granito de mostaza(Mateo13, 31-32):

    Aqu tienen una figura del reino de los cielos:el grano de mostaza que un hombre tom ysembr en su campo, es la ms pequea delas semillas pero cuando crece se hace msgrande que las plantas del huerto. Es como

    un rbol de modo que las aves vienen paraposarse en sus ramas.

    Parbola del sembrador(Mateo 13, 1-9):

    l en la barca, se sent, y toda la genteestaba en la playa. Y les habl muchas cosaspor parbolas, diciendo: He aqu, el sembra_dor sali a sembrar. Y mientras sembraba, par_te de la semilla cay junto al camino; y vinieron

    las aves y la comieron. Parte cay en pedrega_les, donde no haba mucha tierra; y brot pron_to, porque no tena profundidad de tierra; perosalido el sol, se quem; y porque no tena raz,se sec. Y parte cay entre espinos; y los es_pinos crecieron, y la ahogaron. Pero parte cayen buena tierra, y dio fruto, cul a ciento, cula sesenta, y cul a treinta por uno. El que tieneodos para or, oiga.

    Parbola del buen samaritano(Lucas 10, 30-36):

    Bajaba un hombre de Jerusaln a Jeric, ycay en manos de unos ladrones. Le quitaronla ropa, lo golpearon y se fueron, dejndolomedio muerto. Resulta que viajaba por el mis_mo camino un sacerdote quien, al verlo, sedesvi y sigui de largo. As tambin lleg aaquel lugar un levita, y al verlo, se desvi ysigui de largo. Pero un samaritano lleg a_donde estaba el hombre y, vindolo, se com_padeci de l. Se acerc, le cur las heridascon vino y aceite, y se las vend. Luego lo

    mont sobre su propia cabalgadura, lo llev aun alojamiento y lo cuid. Al da siguiente,sac dos monedas de plata y se las dio aldueo del alojamiento. Cudemelo le dijo,y lo que gaste usted de ms, se lo pagarcuando yo vuelva. Cul de estos tres pien_sas que demostr ser el prjimo del quecay en manos de los ladrones?

    Ao de la Diversificacin Productivay el Fortalecimiento de la Educacin

    P R OL S