triptico contra las drogas

3
PREVENCIÓN ACERCA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS “DROGAS” UNIVERSIDAD CATOLICA DEL TACHIRA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS SAN CRISTOBAL EDO. TACHIRA ¿QUÉ PUEDO HACER? A continuación te presentamos diversas estrategias que te pueden orientar sobre cómo dar los primeros pasos para afrontar problemas con las drogas. La efectividad de las mismas se puede ver incrementada si estableces un compromiso fuerte para el cambio. Si quieres prevenir posibles problemas con las drogas · Entérate. Conoce los hechos, las consecuencias, las alternativas al consumo... Una vez que lo hagas, te darás cuenta de que no merece la pena arriesgar tu carrera, tu salud, tus relaciones y tu futuro. · Evita la presión de los compañeros. Ensaya diversas formas de cómo decir “No”. Aunque ten en cuenta que si te rodeas de gente que bebe y fuma (por ejemplo), lo más probable es que tú también acabes haciéndolo. · Trata de evitar en la medida de lo posible situaciones en las que la gente consuma drogas. Participa en actividades que no impliquen su consumo. · Afronta tu problema de adicción si crees tenerlo. Dispones de muchos recursos de ayuda a tu servicio. · Pide ayuda para afrontar las necesidades relacionadas con la familia, las relaciones personales, la ansiedad o la depresión. ·Si quieres obtener ayuda para superar la adicción Dependiendo del tipo de adicción, existen diferentes tipos de tratamientos. ·Una vez que la adicción es detectada, siempre es conveniente iniciar un tratamiento. Para problemas de adicción severos, existen programas de desintoxicación que requieren que el paciente permanezca en el centro terapéutico. ·También hay programas administrados en clínicas a las que el paciente puede acudir diariamente. Tratamientos para adicciones menos severas incluyen terapia individual, familiar o de pareja. ·También es posible contar con la ayuda de grupos de apoyo. El propósito de toda la acción de prevención es sensibilizar acerca de los riesgos del consumo, enfrentar la presión social y acrecentar la responsabilidad respecto al problema. Al momento de hacer prevención no sólo depende de los organismos de control (carabineros, psiquiatras, asistentes sociales, investigadores) sino que es fundamental que se involucre el estado, la comunidad, la escuela y especialmente la familia, ya que es un problema que afecta a todos. ¿Qué importancia tiene la familia? Hay que tener en cuenta que la familia es la base de la sociedad y es la principal fuente de influencia que tienen los hijos, ya que desde su nacimiento el niño recibe en ella, satisfacción a sus necesidades primarias de alimentación, seguridad, cariño, etc. Es

Upload: miguel-ramirez

Post on 17-Jul-2015

4.518 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico contra las drogas

PREVENCIÓN ACERCA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y

PSICOTRÓPICAS “DROGAS”

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL TACHIRA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

SAN CRISTOBAL –EDO. TACHIRA

¿QUÉ PUEDO HACER?

A continuación te presentamos diversas estrategias que te pueden orientar sobre cómo dar los primeros

pasos para afrontar problemas con las drogas. La efectividad de las mismas se puede ver incrementada

si estableces un compromiso fuerte para el cambio.

Si quieres prevenir posibles problemas con las drogas

· Entérate. Conoce los hechos, las consecuencias, las alternativas al consumo... Una vez que lo hagas, te darás cuenta de que no merece la pena arriesgar tu carrera, tu salud, tus relaciones y tu futuro.

· Evita la presión de los compañeros. Ensaya diversas formas de cómo decir “No”. Aunque ten en cuenta que si te rodeas de gente que bebe y fuma (por ejemplo), lo más probable es que tú también acabes haciéndolo.

· Trata de evitar en la medida de lo posible situaciones en las que la gente consuma drogas. Participa en actividades que no impliquen su consumo.

· Afronta tu problema de adicción si crees tenerlo. Dispones de muchos recursos de ayuda a tu servicio.

· Pide ayuda para afrontar las necesidades relacionadas con la familia, las relaciones personales, la ansiedad o la depresión.

·Si quieres obtener ayuda para superar la adicción Dependiendo del tipo de adicción, existen diferentes tipos de tratamientos.

·Una vez que la adicción es detectada, siempre es conveniente iniciar un tratamiento. Para problemas de adicción severos, existen programas de desintoxicación que requieren que el paciente permanezca en el centro terapéutico.

·También hay programas administrados en clínicas a las que el paciente puede acudir diariamente. Tratamientos para adicciones menos severas incluyen terapia individual, familiar o de pareja.

·También es posible contar con la ayuda de grupos de apoyo.

El propósito de toda la acción de prevención es sensibilizar acerca de los riesgos del consumo, enfrentar la presión social y acrecentar la responsabilidad respecto al problema. Al momento de hacer prevención no sólo depende de los organismos de control (carabineros, psiquiatras, asistentes sociales, investigadores) sino que es fundamental que se involucre el estado, la comunidad, la escuela y especialmente la familia, ya que es un problema que afecta a todos.

¿Qué importancia tiene la familia?

Hay que tener en cuenta que la familia es la base de la sociedad y es la principal fuente de influencia que tienen los hijos, ya que desde su nacimiento el niño recibe en ella, satisfacción a sus necesidades primarias de alimentación, seguridad, cariño, etc. Es

Page 2: Triptico contra las drogas

la primera fuente de estimulo para su desarrollo como persona, como ser social. Es a través de ella, que en el niño toma contacto con la sociedad: Es por eso que la familia debe permitir el desarrollo del niño como persona, que se valora, que es capaz de tomar decisiones, de aceptar o rechazar, las influencias de los demás, de protegerse. Una buena calidad en las relaciones familiares, permite que la familia tenga mayor importancia en la relación a otras influencias, por ejemplo, las amigas, la escuela y otras personas.

Que tiene que ver la relación padres - hijos en el consumo de drogas?

Es importante que los padres impongan normas, definiendo que conductas son adecuadas y cuales no los son, lo que es justo e injusto. Además es importante que esas normas sean claras, es decir que pongan limites respecto a lo que esta permitido y lo que no, por ejemplo, el respeto a ciertos horarios (fiestas, diversión, estudios, etc.)Pero así también es importante que los padres señalen las razones para que los hijos entiendan el porqué de esas normas y la necesidad de respetarlas, así mismo los hijos deben entender que las normas familiares y su aplicación son una expresión de atención y cuidado por ellos, en definitiva, son una expresión de afecto. Las normas que establece la familia y su refuerzo expresado en premios y castigos, es parte del control que los padres deben tener sobre la conducta de los hijos. Es importante dirigir temas relacionados con las drogas y el alcohol y expresarlas en forma clara a los hijos, expresándoles también la posición que los padres tienen frente al tema, los padres no deben asumir que los hijos saben cuál es su posición. Además, en el caso que los padres escuchen algo que no les guste (quizás que un amigo fuma marihuana que su hijo le confiesa que bebió cerveza en una fiesta, etc.), es importante que no reaccionen de una manera que le impida la conversación a futuro y así los padres deben predicar con su conducta, es decir, los padres con un modelo de rol (de lo que quiera que sea su hijo), éste es el mensaje antidrogas más fuerte que puede haber.

“LA FAMILIA ES SIN DUDA EL MODELO QUE LOS HIJOS TIENEN AL MOMENTO DE DECIDIR A USAR O NO LAS DROGAS. ES POR ESO TAN IMPORTANTE, EL CARIÑO, LA ATENCIÓN, LA COMUNICACIÓN, LA ESTIMULACIÓN, ÉL INVOLUCRARSE CON ELLOS”

¿ QUE ES HACER PREVENCIÓN?

MOTIVOS DEL CONSUMO DE DROGAS

Las personas que consumen las distintasparecen hacerlo por una diversidad de razones, unas veces expresadas, otras inconscientes. LAS CAUSAS MÁS COMUNES SON: · Satisfacercuriosidad sobre los efectos de determinados productos. · Presión de los pares:a un grupo o ser aceptados por otros. · Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas. · Expresary a veces hostilidad. · Personalidad mal integrada. Desajuste emocionales, intelectuales, y sociales. · Descontentosu calidad de vida, ausencia de proyecto de vida. autoestima. · Falta de informaciónde los peligros del uso indebido de drogas. · Ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso, a menudo, a sustancias que producen. dependencia. · Escapar del dolor, la tensión o la frustración. · Se debe advertir que todos estos motivos no se hallan necesariamente asociados a una patología individual ni a circunstancias sociales adversas. · Los importantes factores señalados, reforzados porefectos farmacológicos y de otra índole que

Page 3: Triptico contra las drogas

producen las drogas causantes de dependencia, pueden hacer a estos productos atractivos para algunos jóvenes que los experimenten. · Las posiblesfarmacodinamiaslas drogas pueden ser,ún la droga empleada: · Alivio del dolorla ansiedad. · Disminución de las inhibiciones. · Sensación de bienestar. · Relajación y embotamiento de la conciencia. · Sensación de aliviola fatiga. · Producción de estados eufóricos.

EL IMPACTO QUE TRAE EL CONSUMO DE DROGAS PARA LA SOCIEDAD.!

La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla este son los principales perjudicados por esta actividad. Existen muchos ejemplos para hacer evidente el peligro social que representan las drogas, y que permiten afirmar con absoluta certeza que, por un lado la sociedad esta jugando un papel protagónico en la influencia sobre los adolescentes, y por el otro que es la misma sociedad quien con su apatía discrimina, corroe y humilla a los adolescentes que necesitan de su apoyo y limitan en sus capacidades para desarrollarse íntegramente Los desviados de esta categoría "configuran una cultura, unmodode vida organizado alrededor de la droga que legitima su status". La crítica básica que se puede hacer a estas teorías es que no todos los usuarios de drogas responden al modelo explicativo. Uno de los temas más urticantes al fin del siglo es el de las drogas y la consideración judicial, tanto del tema como de los adictos a ellas. Desde el flagelo a la lacra social, una amplia gama de palabras sirven también para vehiculizar valores, apreciaciones y concepciones, se han utilizado para condenar, sancionar, absolver, predicar, denostar, tanto a las substancias como a sus consumidores. Asimismo, es válido preguntarse qué ha sucedido en esos procesos, en los cuales la búsqueda del escape reemplaza a otras búsquedas y acompaña nuevas pérdidas. Superada la discusión sobre los agentes socializadores y reconocida la importancia de los medios masivos de comunicación social, sobre todo la televisión, pareciera que uno puede preguntarse cual es el mensaje a internalizar.

Además suceden tres factores que incrementan esta alarma:

·Una crisis cultural, ya que los nuevos consumos parecen estar revestidos con una etiqueta de modernidad.

·La sociedad percibe en crecimiento del problema de las drogas y se sorprende de las nuevas drogas y formas de consumo, adoptando una visión catastrofista del fenómeno.

·La aparición, a finales de los 60, de la heroína, una sustancia con unos efectos diferentes a los conocidos hasta ese momento, con una vía de consumo parenteral y que se extiende de forma alarmante en los ambientes más pobres y marginados de la sociedad.

Por estos motivos se produce una importante alarma social y una gran confusión sobre las actuaciones de elección para abordar la situación de los consumos de drogas en la sociedad.

INTEGRANTES:

ARDILA MARIA

CASTELLANO RAIMUNDO

CHACON RINA

RAMIREZ MIGUEL

RAMIREZ REMI