triptico campaña palt

Upload: red-decrecimiento-sevilla

Post on 06-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 TRIPTICO campaa PALT

    1/4

    PALTPlataforma Andaluca Libre de Transgnicos

    Campaa

    PALTPlataforma AndalucaLibre de Transgnicos

    LA PLATAFORMA ANDALUCA LIBRE DETRANSGNICOS

    Desde la exigimos:PALT

    CAMPAA CON SOBERANA ALIMENTARIA,SIN TRANSGNICOS

    Objetivos:

    Somos una red de entidades andaluzas unidas por unobjetivo comn: una Andaluca libre de transgnicos,tanto en el campo como en el plato.

    1. La garanta de una agricultura, ganadera,transformacin, distribucin y consumo libres detransgnicos en Andaluca.

    2. La tolerancia cero a la contaminacin gentica

    en todas las actividades y todos los productos

    agroalimentarios.3. El derecho al libre uso y conservacin de la

    biodiversidad agrcola por parte de la poblacin

    agraria.

    4. El derecho a ejercer nuestra soberana

    alimentaria.

    5. La implicacin de las administraciones en facilitar

    informacin y transparencia con todo lo que

    tenga que ver con transgnicos.

    - Sensibilizar sobre los riesgos de los transgnicos.

    Promover la declaracin de Zona Libre Transgnicospara toda Andaluca y sus municipios.

    Movilizar a la ciudadana para la incidencia en las

    polticas pblicas y la construccin de alternativas

    agroalimentarias saludables y ecolgicas.

    -

    -

    Recursos:

    - .

    -

    -

    Materiales de sensibilizacin

    Charlas informativas

    Asesoramiento para la declaracin de Zona Libre de

    Transgnicos.

    .

    Con Soberana Alimentaria,sin Transgnicos!

    Organizaciones promotoras

    Red Andaluza de Semillas - CultivandoBiodiversidad

    Ecologistas en Accin

    Federacin Andaluza de Consumidores yProductores Ecolgicos (FACPE)

    Grupo Soberana Alimentaria y Gnero

    Veterinarios sin Fronteras

    CONTACTO PARA LA CAMPAA

    Tel/Fax: 954 406 423CIR, Parque de San Jernimo, s/n

    41015-Sevilla

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

  • 8/3/2019 TRIPTICO campaa PALT

    2/4

  • 8/3/2019 TRIPTICO campaa PALT

    3/4

    PALTPlataforma Andaluca Libre de Transgnicos

    PALTPlataforma AndalucaLibre de Transgnicos

    Organizaciones promotoras

    Red Andaluza de Semillas - CultivandoBiodiversidad

    Ecologistas en Accin

    Federacin Andaluza de Consumidores yProductores Ecolgicos (FACPE)

    Grupo Soberana Alimentaria y Gnero

    Veterinarios sin Fronteras

    CONTACTO PARA LA CAMPAA

    Tel/Fax: 954 406 423CIR, Parque de San Jernimo, s/n

    41015-Sevilla

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    LA PLATAFORMA ANDALUCA LIBRE DETRANSGNICOS

    Desde la exigimos:PALT

    CAMPAA CON SOBERANA ALIMENTARIA,SIN TRANSGNICOS

    Objetivos:

    Somos una red de entidades andaluzas unidas por unobjetivo comn: una Andaluca libre de transgnicos,tanto en el campo como en el plato.

    1. La garanta de una agricultura, ganadera,transformacin, distribucin y consumo libres detransgnicos en Andaluca.

    2. La tolerancia cero a la contaminacin gentica

    en todas las actividades y todos los productos

    agroalimentarios.3. El derecho al libre uso y conservacin de la

    biodiversidad agrcola por parte de la poblacin

    agraria.

    4. El derecho a ejercer nuestra soberana

    alimentaria.

    5. La implicacin de las administraciones en facilitar

    informacin y transparencia con todo lo que

    tenga que ver con transgnicos.

    - Sensibilizar sobre los riesgos de los transgnicos.

    Promover la declaracin de Zona Libre Transgnicospara toda Andaluca y sus municipios.

    Movilizar a la ciudadana para la incidencia en las

    polticas pblicas y la construccin de alternativas

    agroalimentarias saludables y ecolgicas.

    -

    -

    Recursos:

    - .

    -

    -

    Materiales de sensibilizacin

    Charlas informativas

    Asesoramiento para la declaracin de Zona Libre de

    Transgnicos.

    .

    Campaa

    Con Soberana Alimentaria,sin Transgnicos!

  • 8/3/2019 TRIPTICO campaa PALT

    4/4

    Por qu NO queremos transgnicosTambin llamados organismos modificadosgenticamente ( ), son seres vivos a los que se les

    ha insertado en laboratorio uno varios genes de otrosseres vivos, habitualmente de otras especies.

    La agricultura es uno de los principales campos deinvestigacin y desarrollo comercial de lostransgnicos.

    La produccin mundial de alimentos transgnicos seconcentra en el cultivo de maz, soja, algodn y colza.

    A parte del algodn, su destino principal es laalimentacin animal (piensos para el ganado),alimentacin humana y produccin deagrocombustibles.

    La produccin y comercializacin de semillas y granosest controlada por un reducido nmero demultinacionales que desde su posicin de oligopoliopretenden imponer al mundo qu cultivar y qu comer.

    A pesar de las promesas de la industriabiotecnolgica, los transgnicos no son la solucin alhambre ni a la crisis ambiental asociada a laagricultura. Al contrario, acarrean riesgos potenciales ydemostrados.

    agrcola

    OMG

    IMPACTOS Y RIESGOS DE LOSTRANSGNICOS

    RIESGOS PARA EL MEDIO AMBIENTE

    RIESGOS PARA LA AGRICULTURA

    RIESGOS PARA LA SALUD

    Incremento del uso de agroqumicos

    Contaminacin gentica

    ContaminacindelsuelodetoxinasBt

    Disminucinde biodiversidad

    Aparicin de resistencias a herbicidas y pesticidas

    Contaminacin gentica

    No aumentan significativamente los rendimientos

    Dependencia de multinacionales

    Rechazo de los OMG por parte de los mercados

    Generacin de resistencias a antibiticos

    Aparicin de nuevas alergias

    Aparicin de nuevos txicos en los alimentos

    Incremento de la contaminacin en los alimentos

    ALTERNATIVAS

    ACTA

    Soberana Alimentaria

    Consumo Responsable

    Zonas Libres de Transgnicos

    Agricultura Ecolgica

    Contacta

    Smate a las movilizaciones

    Un puado de multinacionales deciden qu cultivamos yqu comemos. Es nuestro derecho, no el suyo, decidirsobre las polticas agroalimentarias.

    Los alimentos provenientes de las producciones ecolgicasde confianza son garanta de ausencia de transgnicos.

    Si un ingrediente supera el 0,9% de OMG debe indicarseen el etiquetado. Recuerda que los productos derivados deanimales alimentados con piensos OMG no estn

    etiquetados.

    En Andaluca varios municipios se han declarado libres detransgnicos, exgelo tambin para el tuyo.

    En Andaluca muchas organizaciones se han posicionadocontra los transgnicos. Contacta con la PALT.

    Juntos podemos. Smate a las iniciativas en marcha.Forma un grupo local anti-transgnicos.

    Variedades localesApuesta por las biodiversidad cultivada. Consume o cultivavariedades locales.