_triptico arreglar1

3
MEJORES CONDICIONES PARA LA SALUD Educación en promoción de la salud. Inclusión social. Desarrollo de habilidades personales. Crear ambientes saludables, de deportes y eventos artísticos. Promover estilos de vidas saludables en la población. Bienestar emocional. “MEJORAR LA CAALIDAD DE VIDA, ES TAREA DE TODOS” ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA DOCENTE: JORGE MANUEL MENDOZA CASTILLO INTEGRANTES: AQUILINO KARO, JOYCE CHACON SALAZAR, GEIDY. CUEVA VILLANUEVA, ISABEL. PONCE, KATHERINE

Upload: piero-montes

Post on 25-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

triptico

TRANSCRIPT

Page 1: _TRIPTICO ARREGLAR1

MEJORES CONDICIONES PARA LA SALUD

Educación en promoción de la

salud.

Inclusión social.

Desarrollo de habilidades

personales.

Crear ambientes saludables, de

deportes y eventos artísticos.

Promover estilos de vidas

saludables en la población.

Bienestar emocional.

“MEJORAR LA CAALIDAD DE VIDA, ES

TAREA DE TODOS”

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

DOCENTE:

JORGE MANUEL MENDOZA CASTILLO

INTEGRANTES:

AQUILINO KARO, JOYCE CHACON SALAZAR, GEIDY. CUEVA VILLANUEVA, ISABEL. PONCE, KATHERINE RODRIGUEZ VILCACHAGUA,

VICTOR SALAZAR VELASCO, FANNY VIDAL CACERES, ANA MARÍA

LIMA - PERU

Page 2: _TRIPTICO ARREGLAR1

DIFERENCIAS ENTRE PROMOCION Y PREVENCION

IMPLICACIAS DE LA PROMOCION

La elaboración de una

política pública sana.

La creación de ambientes

favorables.

El reforzamiento de la acción

comunitaria.

El desarrollo de las aptitudes

personales.

La reorientación de los

servicios sanitarios.

Irrumpir en el futuro

.

ESTRATEGIAS DE LA PROMOCION DE SALUD

Establecer una política

pública sana.

Crear entornos de apoyo.

Fortalecer la acción

comunitaria.

Desarrollar las habilidades

personales.

Reorientar los servicios de

salud.

PROMOCION PREVENCIONConcepto: Orientados a reducir los factores de riesgo y enfermedades.

Concepto: Actúa sobre determinantes de la salud, creando opciones saludables.

Se dirige:Primaria: Individuos y grupos en riesgo.Secundaria: Individuos y grupos posiblemente enfermos.Terciaria: Enfermos de riesgo de complicaciones de muerte.

Se dirige:Población general.Comunidades.Grupos específicos (etnias, niños, mujeres).Situaciones causales: Analfabetismo, falta de agua potable, exclusión social.

Enfoques:Enfoque de riesgo.Enfoque más individual.Trabaja en extrema curva.

Enfoques:Enfoque poblacional.Enfoque individual menos importante. Político social más importante.Trabaja con el centro de la curva.