triptico

2
Tipografias Chilenas lo mejor de lo nuestro Tipografias Chilenas a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Desarrollo tipografico en Chile El desarrollo tipográfico en Chile se manifiesta como un complejo proceso histórico iniciado a fines del siglo XVIII que desembocará en el reconocimiento de la disciplina como una actividad autónoma legitimada en las últimas décadas y en su inclusión como una parte integral del quehacer comunicacional. a continuacion mostrara 3 tipografias distintas las cuales tienen caracteristicas de la idiocincracia de nuestro pais CHILE 200 años construyendo una identidad realizado en agosto del 2010 para el instituto prefesional de Chile, clase de tipografia y editorial

Upload: marcelo-vasquez

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISENO AAAA

TRANSCRIPT

Page 1: TRIPTICO

Tipografias

Chilenaslo mejor de lo nuestro

Tipografias

Chilenas

aBCDEFGHIJKLMNÑOP

QRSTUV

WXYZ

aBCD

EFGHIJKLMNÑOPQRSTUV WXYZaBCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

aBCDEFGHIJKLMNÑOPQRS

TUVWXY

ZaBCDE

FGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXY

ZaBC

DEFG

HIJKL

MNÑOPQRST

UVWX

YZ

aBCDEFGHIJKLMNÑOP

QRSTUV

WXYZ

aBCD

EFGHIJKLMNÑOPQRSTUV WXYZaBCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

aBCDEFGHIJKLMNÑOPQRS

TUVWXY

ZaBCDE

FGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXY

ZaBC

DEFG

HIJKL

MNÑOPQRST

UVWX

YZ aBCDEFGHIJKLMNÑOP

QRSTUV

WXYZ

aBCD

EFGHIJKLMNÑOPQRSTUV WXYZaBCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

aBCDEFGHIJKLMNÑOPQRS

TUVWXY

ZaBCDE

FGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXY

ZaBC

DEFG

HIJKL

MNÑOPQRST

UVWX

YZ

aBCDEFGHIJKLMNÑOP

QRSTUV

WXYZ

aBCD

EFGHIJKLMNÑOPQRSTUV WXYZaBCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

aBCDEFGHIJKLMNÑOPQRS

TUVWXY

ZaBCDE

FGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXY

ZaBC

DEFG

HIJKL

MNÑOPQRST

UVWX

YZ

aBCDEFGHIJKLMNÑOP

QRSTUV

WXYZ

aBCD

EFGHIJKLMNÑOPQRSTUV WXYZaBCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

aBCDEFGHIJKLMNÑOPQRS

TUVWXY

ZaBCDE

FGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXY

ZaBC

DEFG

HIJKL

MNÑOPQRST

UVWX

YZ aBCDEFGHIJKLMNÑOP

QRSTUV

WXYZ

aBCD

EFGHIJKLMNÑOPQRSTUV WXYZaBCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

aBCDEFGHIJKLMNÑOPQRS

TUVWXY

ZaBCDE

FGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXY

ZaBC

DEFG

HIJKL

MNÑOPQRST

UVWX

YZ

Desarrollo tipografico en ChileEl desarrollo tipográfico en Chile se manifiesta como un complejo proceso históricoiniciado a fines del siglo XVIII que desembocará en el reconocimiento de la disciplina como una actividad autónoma legitimada en las últimas décadas y en su inclusión como una parte integral del quehacer comunicacional.a continuacion mostrara 3 tipografias distintas las cuales tienen caracteristicas de la idiocincracia de nuestro pais

CHILE200 años construyendo una identidad

realizado en agosto del 2010para el instituto prefesional de Chile,

clase de tipografia y editorial

Page 2: TRIPTICO

Ts Info

fruto de un arduo estudio encargado por el Gobierno. El estudio tipográfico, de lectura-bilidad y legibilidad utilizada en todo el material gráfico del Transantiago fue desarrollado por un equipo del Departa-mento de Estudios Tipográficos de la Escuela de Diseño PUC, del cual dos miembros son fundadores de Tipografía.cl.

Chúcara

Creada en 2003 por el dise-ñador chileno Juan Pablo de Gregorio, esta tipografía forma parte del proyecto presentado en la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católi-ca de Chile para conseguir el título de diseñador. El proyec-to consistía en la creación de una tipografía que funcionase bien sobre papel de baja ca-lidad como el de los periódi-cos, y que resultase económica permitiendo ahorrar espacio en la página.

Completo

la tipografía “completo“ nació luego de un paseo del curso de taller de segundo año (di-seño gráfico - universidad de chile) al balneario cartagena, en la provincia de san antonio de la quinta región en chile. cartagena se caracteriza por estar lleno de los letreros pu-blicitarios de bazares y boli-ches con tipografías populares hechas por los dueños. estos mismos letreros fueron los que fotografiamos para luego ele-gir uno y completar el abece-dario de la tipografía.

especimen de la tipografia

especimen de la tipografia

especimen de la tipografia