tríptico

3
Conocimientos sobre la Evacuación Adquiera información veraz y actué con precisión. Apague su estufa. Use ropa que le permita moverse con facilidad. Diríjase a pie al centro de refugio. Evite actuar solo por su cuenta, hágalo junto con la gente de su comunidad. En el momento de la evacuación actué con prudencia. ¿Qué es un terremoto? Un terremoto o sismo es un movimiento repentino y rápido de la tierra, provocado por rupturas o movimientos de rocas o placas bajo la superficie terrestre. Puede causar caída de construcciones, interrupción de servicios básicos (agua, energía Eléctrica, gas, teléfono) y provocar avalanchas e incendios. El movimiento de tierra durante un terremoto, rara vez es la causa directa de muertos o heridos. Las víctimas resultan de la caída de paredes, rotura de vidrios y objetos que ¿Qué hacer Antes, Durante y Después de un terremoto? Autor: Sury Guadalupe Osorio Ugarte Página 1

Upload: comercializadora-dc

Post on 17-Aug-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Conocimientos sobre la Evacuación

Adquiera información veraz y

actué con precisión.

Apague su estufa.

Use ropa que le permita

moverse con facilidad.

Diríjase a pie al centro de

refugio.

Evite actuar solo por su

cuenta, hágalo junto con la

gente de su comunidad.

En el momento de la

evacuación actué con

prudencia.

¿Qué es un terremoto?

Un terremoto o sismo es un movimiento repentino y rápido de la tierra, provocado por rupturas o movimientos de rocas o placas bajo la superficie terrestre.

Puede causar caída de construcciones, interrupción de servicios básicos (agua, energía Eléctrica, gas, teléfono) y provocar avalanchas e incendios.

El movimiento de tierra durante un terremoto, rara vez es la causa directa de muertos o heridos. Las víctimas resultan de la caída de paredes, rotura de vidrios y objetos que caen.

RECUERDA ESTE NÚMERO DE EMERGENCIA

060

¿Qué hacer Antes, Durante y

Después de un terremoto?

¿Qué hacer Antes? ¿Qué hacer Durante? ¿Qué hacer Después?

Autor: Sury Guadalupe Osorio Ugarte Página 1

Desarrolle planes de Contingencia: así como en la familia también en la escuela y el trabajo.Todos deben saber cómo actuar, que hacer, donde protegerse y conocer los números deEmergencia a los que pueden llamar de ser necesario.

Verifique que su vivienda cumple con las normas de construcción. Las construcciones deben siempre ser reforzadas para evitar el colapso de techos y muros. Evite el uso de bloques de adobe, dado que éstos se desintegran y entierran bajo ellos a las personas. Asegúrese que los estantes y las bibliotecas estén firmemente fijados a las paredes.

Converse el tema consus hijos, identificandolos lugares más segurosen la casa, como lossitios bajo las mesas Resistentes. TambiénIdentifique los lugares de reunión por si el sismo ocurre y no están juntos.

Si está dentro de un edificio y la situación lo permite, salga al exterior sin gritar, correr o empujar. Si no es posible salir, ubíquese en un lugar segurocomo por ejemplo, debajo de un mueble sólido. Aléjese de cuadros enmarcados, bibliotecas u otros muebles que pueden caerse. Siempre colóquese en posición fetal y cúbrase la cabeza. Si usted está en su cama y sucede un terremoto, simplemente ruede hacia el suelo y quédese al lado de su cama. Si el edificio tiene escaleras, no salga por ellas y menos aún utilice un ascensor.

Desaloje el edificio recién cuando terminen lostemblores.las ventanas de vidrio, Si está al aire libre, aléjese de los edificios, árboles,alumbrado eléctrico y cables de servicios públicos. Si es posible, ubíquese en plazas, patios, playas de estacionamiento o jardines. Permanezca en el exterior hasta que el movimiento pase.

Si está en un vehículo, deténgase lentamente, encienda las luces intermitentes y permanezca en el interior. Estacione lejos de edificios, árboles, pasos a nivel y cables. Una vez terminado el movimiento sísmico, actúe con cautela. Evite puentes o alcantarillas que pudieran dañarse con el terremoto y tenga especial cuidado en las rutas de montaña donde se puedan haber producido derrumbes.

Si usted llegase a quedar atrapado dentro de su vivienda u edificio, conserve la calma y trate de comunicarse con el exterior golpeando algún objeto.

No camine descalzo, ya que puede haber vidrios y objetos cortantes en el piso.

Revise su vivienda para detectar grietas.

Controle que no haya pérdidas de gas, cables caídos o caños rotos.

Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas y pida ayuda a los Organismos de Socorros de su zona.

Ayude a sus vecinos que tengan familiares de edad, impedidos o niños pequeños.

Recolecte agua en garrafones y otros recipientes, por si se corta el suministro, (no se olvide que el agua que va a ser destinada al consumo debe ser tapada de una manera adecuada).

Prepárese para la posible ocurrencia de más sismos.

Por lo general, los terremotos siempre están acompañados de réplicas, las mismas pueden ser tan importantes como el terremoto y pueden provocar daños adicionales a las estructuras ya afectadas.

Manténgase fuera de edificios dañados.

Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones a la población.

Autor: Sury Guadalupe Osorio Ugarte Página 2