trio tech s.a diseÑo de la red de suministro de agua de la ... · capÍtulo iii. diseÑo de la red...

145
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Escuela de Ingeniería Electromecánica Informe Proyecto de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería en Mantenimiento Industrial Trio Tech S.A Proyecto DISEÑO DE LA RED DE SUMINISTRO DE AGUA DE LA NUEVA PLANTA DE ALIMENTOS ESPECIALIZADOS TRÍO TECH S.AGeraldo Artavia Esquivel Cartago, mayo de 2016 Canadian Engineering Accreditation Board Bureau canadien d’accréditation des programmes d’ingénierie CEAB Carrera evaluada y acreditada por:

Upload: vutram

Post on 11-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

Escuela de Ingeniería Electromecánica

Informe Proyecto de Graduación para optar por el grado de Licenciatura

en Ingeniería en Mantenimiento Industrial

Trio Tech S.A

Proyecto

“DISEÑO DE LA RED DE SUMINISTRO DE AGUA DE LA NUEVA PLANTA DE ALIMENTOS

ESPECIALIZADOS TRÍO TECH S.A”

Geraldo Artavia Esquivel

Cartago, mayo de 2016

• Canadian Engineering Accreditation Board • Bureau canadien d’accréditation des

programmes d’ingénierie

CEAB

Carrera evaluada y acreditada

por:

i

Hoja de información

Información de Estudiante

Nombre: Geraldo Artavia Esquivel

Cédula: 207030673

Carné ITCR: 201042484

Dirección época lectiva: Costado norte escuela Jorge Washington, San Ramón,

Alajuela

Dirección época no lectiva: Monterrey, San Carlos, Alajuela

Teléfono en época lectiva: 24560606 / 83033071

Teléfono en época no lectiva: 83033071

Email: [email protected]

Información del Proyecto

Nombre del proyecto: “Diseño de la red de suministro de agua de la nueva planta de

alimentos especializados de Trío Tech S.A”

Profesor Asesor: Ing. Ignacio del Valle Granados

Jornada: Lunes a viernes (7:00 am- 5:00 pm), sábados (7:00 am- 12:00 pm)

Información de la Empresa

Nombre: Trío Tech S.A

Zona: Departamento de ingeniería

Dirección: 2 km oeste de la entrada a Palmares sobre la Bernardo Soto, carretera a

San Ramón (Frente a taller IMACO)

Teléfono: 24460606

Fax: ---

Apartado: ---

Actividad Principal: Producción de alimento especializado para animales

ii

Dedicatoria

A mi padre quién con el sudor de su frente se aseguró de que no me faltase techo ni

alimento durante el desarrollo de mi carrera, fuente de motivación, ejemplo de lucha,

sacrificio y esfuerzo.

A mi madre por su apoyo incondicional durante este largo camino de preparación.

iii

Agradecimientos

Gracias al ser supremo por prestarme vida y aliento para dar este pequeño pero

importante paso en mi vida.

Gracias a los profesores y profesoras de la Escuela de Ingeniería Electromecánica

por formarme y enseñarme el valor del conocimiento, el esfuerzo, la dedicación, la

tenacidad y la búsqueda de la mejora constante.

Gracias a las personas que de una u otra manera influyeron y aportaron un granito

de arena para lograr esta meta.

Gracias a todos mis amigos y amigas del TEC que estuvieron en los momentos

difíciles dando su apoyo y colaboración, gracias a todas las personas con las que

compartí esta inolvidable época y dejaron enseñanzas y buenos recuerdos en mi

vida.

Gracias al Ing. Ignacio del Valle por su consejo y guía en el desarrollo de la práctica.

Gracias a la empresa Trío Tech por abrirme las puertas y darme la oportunidad de

dar mis primeros pasos como profesional.

iv

Índice general

RESUMEN ................................................................................................................... 1

ABSTRACT .................................................................................................................. 2

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 3

1.1 Descripción de la empresa ................................................................................. 3

1.1.1 Reseña histórica .......................................................................................... 4

1.1.2 Proceso productivo ...................................................................................... 5

1.2 Descripción del problema ................................................................................... 8

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO .............................................................................. 10

2.1 El sistema Internacional de Unidades .............................................................. 10

2.2 Concepto de fluido ............................................................................................ 10

2.3 Propiedades de los fluidos ................................................................................ 12

2.3.1 Densidad .................................................................................................... 12

2.3.2 Viscosidad .................................................................................................. 13

2.3.3 Presión ....................................................................................................... 13

2.3.1 Presión de vapor ........................................................................................ 15

2.4 Flujo laminar y turbulento ................................................................................. 15

2.5 Ecuación de la continuidad ............................................................................... 16

2.6 Ecuación de Bernoulli y ecuación general de la energía .................................. 17

2.7 Pérdidas de carga primaria y secundaria en una tubería ................................. 19

2.8 Tipos de problema red hidráulica ..................................................................... 22

2.9 Tubería serie y paralelo .................................................................................... 23

2.10 Golpe de ariete ............................................................................................... 24

2.11 Accesorios típicos de una red hidráulica ........................................................ 25

v

2.11.1 Válvulas ................................................................................................... 25

2.12 SDR y Sch ...................................................................................................... 29

2.13 Bombas .......................................................................................................... 29

2.13.1 NPSHR y NPSHD .................................................................................... 32

2.13.2 Cavitación ................................................................................................ 32

2.14 Tanques hidroneumáticos .............................................................................. 33

2.15 Aspectos importantes del Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en

Edificaciones de Costa Rica (CIHSECR)................................................................ 33

2.15.1 Pérdidas de carga CIHSECR ................................................................... 36

2.15.2 El método Hunter ..................................................................................... 36

CAPÍTULO III. DISEÑO DE LA RED DE SUMINISTRO DE AGUA DE LA NUEVA

PLANTA DE ALIMENTOS ESPECIALIZADOS TRÍO TECH S.A ............................... 40

3.1 Introducción ...................................................................................................... 40

3.2 Justificación del proyecto .................................................................................. 40

3.3 Objetivo general ............................................................................................... 42

3.4 Objetivos específicos ........................................................................................ 42

3.5 Metodología ...................................................................................................... 43

3.6 Descripción de los usuarios de la red ............................................................... 45

3.6.1 Consumidores no continuos ....................................................................... 45

3.6.2 Consumidores continuos ............................................................................ 53

3.7 Horario de consumo ......................................................................................... 63

3.8 Distribución de la red ........................................................................................ 65

3.8.1 División de redes para consumidores continuos y no continuos ................ 65

3.9 Red de suministro a usuarios típicos o no continuos ........................................ 66

3.10 Red de suministro a consumidores y equipos especiales de tipo continuo .... 67

vi

3.11 Cálculo de diámetros de los distintos tramos de la red de consumidores no

continuos y la red de consumidores especiales ..................................................... 67

3.11.1 Cálculo de los diámetros de la red de consumidores no continuos.......... 67

3.11.2 Cálculo de los diámetros de la red de consumidores especiales ............. 72

3.11.3 Selección del SDR para ambas redes ..................................................... 75

3.12 Dimensionamiento de la bomba centrífuga, tanque reservorio y tanque

hidroneumático para las dos redes de distribución ................................................. 77

3.12.1 Especificación de las bombas centrífugas de ambas redes ..................... 77

3.13 Volumen mínimo requerido de los tanques hidroneumáticos ......................... 84

3.14 Dimensiones mínimas de los tanques reservorios de ambas redes ............... 84

CAPÍTULO IV. COSTO ECONÓMICO ....................................................................... 88

4.1 Costo económico de la red de consumidores no continuos.............................. 89

4.2 Costo económico de la red de consumidores especiales ................................. 90

CAPÍTULO V. ANÁLISIS DE RESULTADOS............................................................. 92

5.15 Análisis de las curvas de operación de las bombas seleccionadas ................ 92

5.15.1 Bomba propuesta para la red de consumidores no continuos ................. 92

5.15.2 Bomba propuesta para la red de consumidores especiales ..................... 94

5.16 Revisión de otros accesorios complementarios ofrecidos por los proveedores

............................................................................................................................... 97

5.17 Sobre los diámetros y SDR seleccionados para ambas redes de suministro . 99

5.18 Resumen del proyecto .................................................................................. 100

CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ................................... 103

6.1 Recomendaciones .......................................................................................... 104

6.2 Conclusiones .................................................................................................. 106

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 108

vii

APÉNDICES ............................................................................................................ 109

ANEXOS .................................................................................................................. 112

viii

Índice de Tablas

Tabla 2.1.1 Unidades fundamentales SI ................................................................... 10

Tabla 3.5.1 Metodología del proyecto ........................................................................ 43

Tabla 3.6.1 Resumen consumidores no continuos .................................................... 51

Tabla 3.6.2 Requerimientos de caudal y presión de consumidores continuos ........... 62

Tabla 3.7.1 Tiempo efectivo de consumo de agua ..................................................... 65

Tabla 3.11.1 Diámetros calculados para la red de consumidores típicos ................. 69

Tabla 3.11.2 Valores de coeficiente de resistencia (k) utilizados .............................. 70

Tabla 3.11.3 Diámetros finales para la red de consumidores no continuos ............... 72

Tabla 3.11.4 Diámetros calculados para la red de consumidores especiales ........... 73

Tabla 3.11.5 Diámetros finales para la red de consumidores especiales ................. 75

Tabla 3.11.6 Valores de SDR adecuados para cada diámetro de las redes .............. 76

Tabla 3.12.1 Análisis ruta crítica de la red de consumidores no continuos .............. 79

Tabla 3.12.2 Pérdidas de carga estimadas en la distribución interna de los edificios

................................................................................................................................... 80

Tabla 3.12.3 Análisis ruta crítica de la red de consumidores especiales ................. 81

Tabla 3.12.4 Cabeza total para la bomba de la red de consumidores no continuos . 82

Tabla 3.12.5 Cabeza total para la bomba de la red de consumidores especiales .... 83

Tabla 3.13.1 Volúmenes mínimos requeridos para los tanques hidroneumáticos

precargados ............................................................................................................... 84

Tabla 3.14.1 Volumen reservorio red consumidores especiales sin recirculación del

agua de refrigeración de la extrusora ......................................................................... 85

Tabla 3.14.2 Volumen del tanque reservorio de la red de consumidores especiales

optimizado (recirculación agua de refrigeración)........................................................ 86

Tabla 3.14.3 Resumen parámetros para la selección de equipos complementarios 87

Tabla 4.1.1 Costo accesorios de tubería red consumidores no continuos ................ 89

Tabla 4.2.1 Costo económico accesorios tubería red de consumidores especiales . 91

ix

Índice de Figuras

Figura 1.1.1 Planta de alimentos ................................................................................ 3

Figura 1.1.2 Planta productora de huevos ................................................................... 3

Figura 1.1.3 Proceso productivo ................................................................................. 7

Figura 2.2.1 Deformación de un fluido bajo esfuerzo cortante ................................... 11

Figura 2.2.2 Perfil de velocidad fluido de poco espesor ............................................. 12

Figura 2.7.1 Diagrama de Moody .............................................................................. 20

Figura 2.11.1 Válvula de bola.................................................................................... 26

Figura 2.11.2 Válvula check ....................................................................................... 26

Figura 2.11.3 Válvula reguladora depresión ............................................................. 28

Figura 2.13.1 Clasificación de las bombas hidráulicas .............................................. 30

Figura 2.13.2 Bomba centrífuga radial ..................................................................... 31

Figura 2.15.1 Dotaciones mínimas por persona según ocupación............................. 34

Figura 2.15.2 Diámetros, presiones y gastos recomendados .................................... 35

Figura 2.15.3 Unidades de accesorio de cada aparato sanitario. .............................. 37

Figura 2.15.4 Relación entre caudal y unidades accesorio ........................................ 37

Figura 2.15.5 Continuación Relación entre caudal y unidades accesorio ................ 38

Figura 3.6.1 Distribución primera planta Baños-comedor ......................................... 46

Figura 3.6.2 Segunda planta baños-comedor ........................................................... 46

Figura 3.6.3 Laboratorio y baño de la nave principal ................................................ 47

Figura 3.6.4 Primera planta edificio recepción-pesaje .............................................. 48

Figura 3.6.5 Segunda planta edificio recepción-pesaje ............................................. 49

Figura 3.6.6 Pre acondicionador pelletizado ............................................................. 53

Figura 3.6.7 Pre acondicionador extrusora ............................................................... 55

Figura 3.6.8 Extrusora Clextral ................................................................................... 56

Figura 3.6.9 Bomba de pistón Super KL .................................................................... 57

Figura 3.6.10 Dato placa caldera 150 BHP ............................................................... 59

Figura 5.15.1 Curva de desempeño bomba Foras Plus P5- 250 .............................. 93

Figura 5.15.2 Curva de desempeño bomba Foras Plus P7- 300 .............................. 95

x

Índice de Ecuaciones

Ecuación 2.3.1 Viscosidad dinámica ......................................................................... 13

Ecuación 2.3.2 Viscosidad cinemática ...................................................................... 13

Ecuación 2.3.3 Relación presión absoluta y manométrica ........................................ 14

Ecuación 2.3.4 Presión estática ................................................................................ 14

Ecuación 2.3.5 Presión dinámica .............................................................................. 14

Ecuación 2.4.1 Número de Reynolds ........................................................................ 16

Ecuación 2.5.1 Ecuación de continuidad .................................................................. 16

Ecuación 2.6.1 Energía potencial fluido .................................................................... 17

Ecuación 2.6.2 Energía cinética ................................................................................ 17

Ecuación 2.6.3 Energía potencial de un fluido .......................................................... 17

Ecuación 2.6.4 ecuación de Bernoulli ....................................................................... 17

Ecuación 2.6.5 Ecuación general de la energía ........................................................ 18

Ecuación 2.7.1 Darcy-Weisbach ............................................................................... 19

Ecuación 2.7.2 Poiseuille .......................................................................................... 20

Ecuación 2.7.3 Colebrook-White ............................................................................... 20

Ecuación 2.7.4 Blasius .............................................................................................. 21

Ecuación 2.7.5 Pérdidas menores o secundarias ..................................................... 21

Ecuación 2.7.6 Longitud equivalente ........................................................................ 21

Ecuación 2.7.7 Pérdida por fricción total ................................................................... 22

Ecuación 2.8.1 HL Swamme Jain ............................................................................. 23

Ecuación 2.8.2 Swamme Jain ................................................................................... 23

Ecuación 2.10.1 Presión de ariete ............................................................................. 24

Ecuación 2.10.2 Celeridad de la onda elástica .......................................................... 25

Ecuación 2.11.1 Cálculo Cv ....................................................................................... 29

Ecuación 2.13.1 Cálculo potencia requerida de la bomba ......................................... 31

Ecuación 2.13.2 Cabeza neta de succión disponible ................................................. 32

Ecuación 2.15.1 Velocidad recomendada por el CIHSE ............................................ 35

xi

Ecuación 2.15.2 Hazen-Williams ............................................................................... 36

Ecuación 3.12.1 Ajuste del valor de consumo de la bomba ....................................... 78

Ecuación 3.12.2 Presión dinámica ............................................................................ 80

Ecuación 3.12.3 Cabeza total de la bomba ............................................................... 81

1

RESUMEN

El presente proyecto consiste en diseñar la red de suministro de agua a la nueva

planta de alimentos para animales Trío Tech S.A.

Como objetivos del proyecto se planteó: determinar la distribución más funcional de

la red de suministro de agua, además de calcular los diámetros y SDR adecuados,

como segundo objetivo se propone dimensionar los equipos requeridos: bomba

centrífuga, tanque hidroneumático y reservorio de agua, un tercer objetivo consistió

en determinar los accesorios requeridos para el montaje de la red, también se

planteó como un cuarto objetivo dibujar los planos de la distribución y ubicación de

los equipos de la red, el último objetivo consistió en determinar el costo económico

de la red de distribución de agua.

Para desarrollar el proyecto se recopilaron conceptos, ecuaciones matemáticas y

parámetros de diseño, luego se reunió información acerca de los requerimientos de

los equipos y los accesorios sanitarios instalados en la planta. Se plantean dos redes

de suministro, una para agua potable y otra para los equipos del proceso.

Para la red de suministro de agua potable se obtienen diámetros de 50 mm y 31 mm

con SDR 17, tanque reservorio mínimo de 1,8 m³, la bomba centrífuga debe

proporcionar 31 gpm (1,96 l/s) a 57 psi (40 mca) y el volumen mínimo del tanque

hidroneumático es de 117 galones (0,443 m³). Esta red tiene un costo de

₡1 263 094 ivi.

Para la red de suministro de agua potable se obtienen diámetros de 50 mm, 31 mm,

25 mm y 18 mm, con SDR 17, tanque reservorio mínimo de 22 m³, la bomba

centrífuga debe proporcionar 42 gpm (1,96 l/s) a 80,6 psi (57 mca) y el volumen

mínimo del tanque hidroneumático es de 148,9 galones (0,564 m³). Esta red tiene un

costo de ₡3 863 202,66 ivi.

Palabras clave: SDR, Bomba centrífuga, reservorio, tanque hidroneumático,

diámetro nominal.

2

ABSTRACT

This project is to design the water supply network to the new animal feed plant Trío

Tech S.A.

The objectives of the project were: determine the most appropriate distribution

network of water supply in addition to calculating the diameters and SDR suitable,

sizing equipment such as centrifugal pump, hydropneumatic tank and water reservoir,

a third objective was to determine what accessories are required for installation of the

network, a fourth objective was to draw the plans of the distribution and location of

network equipment, the last objective was to determine the economic cost of the

water distribution network.

To develop the project a collection of concepts, mathematical equations and design

parameters was performed, and then information about the requirements of the

equipment and sanitary fittings installed in the plant was collected. Two networks

were designed, one for drinking water and one for process equipment

For the drinking water network diameters of 50 mm and 31 mm with SDR 17 are

obtained, reservoir tank at least 1,8 m³, the centrifugal pump must provide 31 gpm

(1,96 l/s) to 57 psi (40 mca) and the minimum volume of the hydropneumatic tank is

117 gallons (0,443 m³). This network has a cost ₡ 1 263 094 ivi.

For the process network diameters of 50 mm, 31 mm, 25 mm and 18 mm are

obtained, with SDR 17, minimum of 22 m³ reservoir tank, centrifugal pump should

provide 42 gpm (1,96 l/s) to 80,6 psi (57 mca) and the minimum volume of the

hydropneumatic tank is 148,9 gallons (0,564 m³). This network has a cost of

₡ 3 863 202, 66 ivi.

Keywords: SDR, centrifugal pump, reservoir, hydropneumatic tank, nominal

diameter.

3

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción de la empresa

Trío Tech S.A es una empresa directamente descendiente de Granja Avícola los

pollitos (GAP S.A.), esta última es una empresa costarricense con más de 15 años

de trayectoria perteneciente ahora a los hijos del difunto fundador don Macedonio

Vásquez Rojas.

GAP está ubicada en Palmares de Alajuela. Es una empresa agropecuaria dedicada

al desarrollo de pollitas ponedoras de huevo comercial y a la producción de huevo

comercial, además se dedica a la producción y venta de concentrados para animales

tales como pollos de engorde, gallinas, cerdos, ganado, caballos y otros.

La empresa cuenta en la actualidad con tres plantas, las cuales están ubicadas en

diferentes localidades en los alrededores de Palmares.

La primera planta está destinada a la producción de alimentos para animales. El

proceso es poco automatizado y requiere de operarios en cada punto del proceso. La

segunda planta es totalmente automatizada y se especializa en la producción de

huevos, y crianza de pollas ponedoras, es en esta planta que se realiza la logística y

dirección de la empresa.

Figura 1.1.1 Planta de alimentos

Figura 1.1.2 Planta productora de huevos

Fuente: GAP Fuente: GAP

4

La tercera planta (Trío Tech S.A) es una idea novedosa y maneja un concepto

diferente de lo que es actualmente la producción de alimentos para animales. Se

encuentra actualmente en etapas finales de construcción y corresponde a una planta

financiada por GAP que viene a innovar y superar la producción de la planta de

Palmares. Trío Tech S.A se ubica entre Palmares y San Ramón.

En esta nueva planta se pretende aumentar la capacidad de producción de

alimentos para animales a un nivel más industrial, contando con tres líneas muy

versátiles de producción de harinas, pelletizado y extrusión. Un concepto

diferenciado de lo que se ofrece actualmente en el mercado, con mayor uso de

tecnología y estrictos controles de la calidad en los productos y procesos.

Los productos están proyectados para satisfacer mercados internacionales exigentes

así como mercados regionales que buscan alimentos para animales con mayor

rendimiento y precio competitivo.

Como dato final, la empresa es miembro de grupo GRACO S.A y grupo LECHON

S.A; importadores de materias primas, maíz, soya, destilados y productos menores.

También son parte del grupo Graneles de Costa Rica S.A, grupo encargado de

almacenar maíz, soya, destilados y productos menores.

1.1.1 Reseña histórica

El padre fundador de la empresa fue don Macedonio Vásquez Rojas. Para los años

ochenta, paso de tener un cafetal en La Cocaleca de Palmares a pensar en expandir

sus ingresos por lo que inicia en el negocio de la venta de huevos y gallinas

ponedoras, en ese entonces adquirió 500 gallinas.

A finales de los noventa e inicios del dos mil, se integran al negocio los hijos de don

Macedonio. Ellos modernizan y aumentan la capacidad del negocio de producción

de huevos y gallinas ponedoras con una planta totalmente automatizada.

5

Además comienzan a fabricar alimento para sus animales, dicha planta crece y es la

que produce vende actualmente gran variedad de alimentos para aves, cerdos, reses

y caballos.

Cuentan actualmente con más de setenta empleados directos, beneficiando así a

varias familias de la zona.

Para finales del 2014 nace la idea de una nueva planta con un concepto diferente y

altamente automatizada. Esta idea se materializa en Trío Tech S.A, planta que está a

punto de arrancar producción de harinas y seguidamente pelletizado y extrusión.

1.1.2 Proceso productivo

La nueva planta cuenta con tres líneas de producción: una de harinas, otra de

pelletizado y la tercera de extrusión. Se utilizan ingredientes en harina, granos y

líquidos.

Los ingredientes de las fórmulas vienen en presentaciones de granel, quintales y

gramos. Los insumos a granel que procesan son básicamente maíz, harina de soya,

acemite, coquito, destilado, calcio, semolina, harinas de carne, rendering, entre otros.

Los líquidos constan de grasas, aceites de pescado, aceites vegetales y melaza. Los

micronutrientes se refieren a vitaminas, minerales y otros aditivos de las fórmulas

que se agregan en pequeñas cantidades.

En la siguiente Figura 1.1.3 se explica en forma general el proceso productivo de la

planta.

Los ingredientes llegan en granel a la planta donde son transportados a un elevador

principal el cual los dirige a proceso o a silos de almacenaje. Si el producto se dirige

a proceso se almacena en silos de ingredientes y comienza a atravesar la línea de

harinas pasando primero por el molino y luego es transportado a la mezcladora

donde se le adicionan micro ingredientes y líquidos. Al final del proceso de mezcla se

tiene alimento en harina el cual puede ser empaquetado o enviado a la línea de

pelletizado o extrusión según se desee.

6

Si la mezcla de harinas se desea enviar a la línea de pelletizado esta se almacena en

una tolva o silo de pre pelletizado. Una vez que inicia el proceso la mezcla pasa al

pre acondicionador o mezclador a través de un dosificador, en este punto se aplica

agua y vapor a la mezcla.

Posteriormente la mezcla ingresa a la pelletizadora propiamente donde se forman los

pellets y son ingresados a un enfriador por medio de un elevador “Z”. El producto

enfriado ingresa al moledor y pasa a otro elevador “Z”.

El elevador lleva el producto a una romana en la cual se pesa y se pasa por un

dosificador hacia el aplicador de líquidos donde se le pueden adicionar aceites u otro

ingrediente líquido. Inmediatamente el producto es transportado por un elevador a la

tolva de almacenaje para su posterior empaquetado.

Por otro lado, si se desea enviar la mezcla a la línea de extrusión, esta se almacena

en una tolva o silo de pre extrusión. De aquí ingresa a un dosificador y

posteriormente al acondicionador donde se agrega vapor y agua al producto. La

mezcla acondicionada pasa a la extrusora donde se realiza el proceso de extrusión

de la mezcla.

El producto que sale es transportado por un circuito neumático al secador y de aquí

pasa por un vibrador hacia un elevador “Z” que transporta el producto hacia una

romana y de aquí a un aplicador de líquidos en el cual se puede agregar aceites u

otro ingrediente líquido.

De la salida del aplicador de líquidos el producto es ingresado a un enfriador por

medio de un elevador “Z” y finalmente sale hacia un elevador que lo lleva a la tolva o

silo de producto terminado para su posterior empaque.

7

Figura 1.1.3 Proceso productivo Fuente: Propio Paint 2010

8

1.2 Descripción del problema

Se tiene una nueva planta en construcción con una capacidad de producción teórica

de diez toneladas por hora. La obra gris se encuentra prácticamente finalizada y la

primera línea está ya en fase de pruebas para su puesta en marcha.

Por las características propias del proceso productivo y el correcto funcionamiento de

los equipos, la nueva planta requiere de una red eléctrica, red de vapor, red de aire

comprimido y por supuesto la red hidráulica.

La planta tiene tres líneas de producción, edificio administrativo, edificio de

máquinas, laboratorio, además de un área de baños y comedor.

Lo que corresponde a la red eléctrica, ya fue diseñada y en la parte de montaje falta

únicamente alimentar las dos líneas de producción en proceso de ensamblaje. La red

de aire comprimido ya fue diseñada e instalada para la primera línea de producción.

Por otro lado, la red de vapor y la red hidráulica se encuentran en proceso de diseño.

Estas dos son fundamentales ya que se requieren en el proceso productivo.

Respecto al suministro de agua del edificio se tiene que aún no se ha diseñado la red

de distribución de agua de la planta. El diseño de la red debe garantizar caudal y

presión adecuada a todos los usuarios, entre ellos los usos típicos como lavatorios,

sanitarios, orinales, duchas y fregaderos, además de usuarios críticos como la

pelletizadora, la extrusora y la caldera.

El acueducto local distribuye el agua de la zona en tubería de 50 mm (2 in), por lo es

muy probable que el máximo consumo probable de la planta no pueda ser cubierto

por la capacidad de suministro del acueducto local.

Máquinas críticas como la pelletizadora, extrusora y caldera están proyectadas para

llegar a operar a tres turnos diarios. Tanto la pelletizadora como la extrusora tienen

un consumo continuo de agua que es utilizado como refrigerante y otra parte es

consumida por el producto.

9

La caldera es quien suple de vapor a las tres líneas, en su mayoría el vapor es

consumido por el producto por lo que es necesario garantizar la disponibilidad de

agua de reposición para su operación y la de las otras dos máquinas.

El sistema de suministro de agua debe estar diseñado de tal forma que si el

suministro local de agua se ve interrumpido por un par de horas, la planta no se

detenga ya que el costo en producto no producido o desperdiciado por falta de agua

es muy elevado. Según estimados de la empresa, cada tonelada representa $995

por lo cual un paro en la producción representa pérdidas económicas considerables.

La distribución de la red hidráulica y los equipos auxiliares de la misma debe hacerse

de tal forma que se optimice el espacio y los costos. La selección de los equipos y

accesorios complementarios a la red se deben dimensionar y seleccionar de acuerdo

a las necesidades reales de la planta, esto con el fin de solucionar el problema al

menor costo económico posible y con la seguridad de que la red funcionará

correctamente.

Los puntos anteriores ilustran el porqué de la importancia del diseño de la red de

suministro de agua de la planta. Esta deberá garantizar disponibilidad de caudal y

presión adecuada a todos los usuarios de la planta, además de cumplir con los

requerimientos mínimos del Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en

Edificaciones de Costa Rica (CIHSECR).

10

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

Antes de abordar el problema y plantear una solución, es necesario recopilar algunos

conceptos y ecuaciones fundamentales para la comprensión y generación de la

solución. Los conceptos son muchos y se retoman en forma general y breve, dándole

énfasis a los más necesarios para el desarrollo del proyecto.

2.1 El sistema Internacional de Unidades

Antes de profundizar en el proyecto, es fundamental realizar un repaso rápido del

sistema internacional de unidades (SI), dándole énfasis a las unidades

fundamentales. Esto con el fin de trabajar el proyecto lo más apegado posible al

sistema internacional, el cual rige en Costa Rica.

Tabla 2.1.1 Unidades fundamentales SI

Magnitud Nombre Símbolo

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente eléctrica Amperio A

Temperatura termodinámica Kelvin K

Intensidad luminosa candela cd

De las unidades fundamentales anteriores, las que se utilizan típicamente en

mecánica de fluidos son la longitud, la masa y el tiempo.

En adelante, a menos que se indique lo contrario, cada variable o constante se

utilizará en las ecuaciones y cálculos utilizará unidades del Sistema Internacional.

2.2 Concepto de fluido

Para Streeter (1988.p.3-4) “Un fluido es una sustancia que se deforma

continuamente cuando se somete a un esfuerzo cortante, sin importar cuan pequeño

sea ese esfuerzo.”

Mataix (1986.p.6) Excel 2010

11

El mismo autor explica que la fuerza cortante es aquella que actúa tangente a una

superficie, el esfuerzo cortante promedio se define como dicha fuerza dividida entre

el área de la superficie.

La Figura 2.2.1 Deformación de un fluido bajo esfuerzo cortante muestra lo que le

ocurre al fluido al aplicar una fuerza cortante constante sobre su superficie. La capa

superior del fluido comienza a deslizarse sobre la capa inmediatamente inferior, lo

mismo ocurre con las demás capas del fluido. Se forma entonces gradiente de

velocidad (Figura 2.2.2 Perfil de velocidad fluido de poco espesor) siendo la capa

superior la que se desliza más rápido, la velocidad con que se desliza va

descendiendo conforme aumentan las capas hasta que llega a ser cero en la capa

del fluido adherida a la superficie que lo contiene.

Figura 2.2.1 Deformación de un fluido bajo esfuerzo cortante Fuente: Propio AutoCad 2016

12

Figura 2.2.2 Perfil de velocidad fluido de poco espesor

2.3 Propiedades de los fluidos

Todo fluido tiene ciertas propiedades que lo caracterizan, las principales propiedades

físicas de los fluidos son: viscosidad, densidad, compresibilidad, fluidez, presión de

vapor y tensión superficial.

De las propiedades físicas mencionadas, las dos más importantes son la viscosidad

y la densidad, ya que estas son requeridas típicamente en los cálculos de diseño que

involucran fluidos.

2.3.1 Densidad

Mott (2006.p.14) define la densidad (ρ) como la cantidad de masa (kg) por unidad de

volumen (m3) de una sustancia. La densidad varía con la temperatura y la presión,

aunque para algunos fluidos como el agua la variación es mínima, esto según lo

menciona Mataix (1986.p.14).

Fuente: Propio AutoCad 2016

13

2.3.2 Viscosidad

En términos generales, la viscosidad se entiende como la resistencia que ofrece un

fluido al corte, esto de acuerdo a lo que indica Streeter (1988.p.8). Existe una sub

clasificación para la viscosidad, esta se divide en cinemática ( ) y dinámica ( ).

Retrocediendo a la Figura 2.2.2 Perfil de velocidad fluido de poco espesor, se puede

observar que al aplicarse una fuerza cortante sobre la superficie del fluido se genera

un gradiente de velocidad. Recordando que el esfuerzo cortante (𝜏) corresponde a la

fuerza (𝐹) sobre el área de la superficie, conociendo el esfuerzo cortante y el

gradiente de velocidad, se puede obtener el valor de la viscosidad dinámica de la

siguiente manera según Cengel (2007.p.47):

µ=τ

dvdy⁄

Ecuación 2.3.1 Viscosidad dinámica

La viscosidad dinámica y se mide en Pascal por segundo (Pa/s), esto en

concordancia con lo que afirma Mott (2006.p.28).

La viscosidad cinemática (𝑣) se obtiene relacionando la viscosidad dinámica (µ) y la

densidad (ρ) del fluido. Se mide en metros cuadrados por segundo (m²/s).

𝑣=μ

ρ Ecuación 2.3.2 Viscosidad cinemática

La viscosidad de los fluidos se ve afectada por la temperatura, para el caso particular

de los líquidos esta disminuye con el aumento de la temperatura.

2.3.3 Presión

La presión se define típicamente como la fuerza por unidad de área y su unidad de

medición es el Pascal (Pa). Es fundamental lograr diferenciar presión absoluta y

presión manométrica.

14

Mott (2006.p.53) define la presión manométrica (Pman) como la magnitud obtenida

mediante un instrumento de medición de presión. Si la presión está por encima de la

presión atmosférica (Patm), la presión manométrica medida será positiva, si por el

contrario la medición es negativa indica que la presión se encuentra por debajo de la

atmosférica.

El mismo autor también señala que la presión absoluta (Pab) corresponde a la

presión medida con relación a un vacío perfecto. Matemáticamente la presión

manométrica y absoluta se relaciona de la siguiente manera:

Pab = Patm + Pm Ecuación 2.3.3 Relación presión absoluta y manométrica

A nivel de fluidos se debe realizar también la distinción entre presión dinámica y

estática.

La presión estática (Pe) es el peso de la columna de un fluido estático por unidad de

área, matemáticamente se determina como:

Pe=ρgz Ecuación 2.3.4 Presión estática

Donde ρ corresponde a la densidad del fluido, g a la gravedad y z corresponde a la

altura de la columna de fluido.

Por otro lado, la inercia del movimiento de un fluido produce un incremento en la

presión estática, ese aumento en la magnitud de la presión estática producto del

movimiento del fluido es a lo que se le conoce como presión dinámica (Pd).

Pd=1

2 ρ V²

Ecuación 2.3.5 Presión dinámica

Donde ρ corresponde a la densidad del fluido y V corresponde a la velocidad

promedio del mismo.

15

La suma de la presión dinámica y estática corresponde a la presión total (Pt) del

fluido.

2.3.1 Presión de vapor

Otra propiedad importante de mencionar es la presión de saturación o presión de

vapor. Mataix (1986.p.30) explica que en la superficie libre de cualquier líquido a

cualquier temperatura, existen un número de partículas que escapan de este en

forma de vapor hasta llegar a un punto de saturación y equilibrio (presión de

saturación), la presión de vapor es la presión que ejerce dicha fase gaseosa del

fluido sobre la superficie libre del mismo. Si aumenta la temperatura, aumenta la

presión de saturación.

2.4 Flujo laminar y turbulento

Cuando un fluido se encuentra en estado de movimiento a través de un conducto

abierto o cerrado, el fluido tendrá un régimen de movimiento, ya sea flujo laminar o

flujo turbulento.

En un flujo laminar, las capas del fluido se deslizan suavemente una sobre otra, esto

concuerda con lo enunciado por Streeter (1988.p.188-189), “...el fluido se mueve en

capas o laminas, deslizándose una capa sobre otra capa adyacente con solo un

intercambio molecular de cantidad de movimiento.” No existe tendencia a la

inestabilidad o turbulencia. Un buen ejemplo de flujo laminar son los canales de

agua.

Cuando se tiene el caso de un flujo turbulento, “…las partículas se mueven en forma

errática, con intercambio de cantidad de movimiento transverso muy violento.”

Streeter (1988.p.189). En un fluido turbulento lo que se tiene son fluctuaciones

irregulares del fluido en movimiento, un ejemplo típico es el agua que corre por un

río.

16

Matemáticamente un fluido que fluye por un tubo redondo se clasifica en laminar o

turbulento según un número adimensional conocido como el número de Reynolds,

obtenido mediante la siguiente ecuación:

Re=V D

v

Ecuación 2.4.1 Número de Reynolds

Donde V corresponde a la velocidad promedio del fluido, v es el valor de viscosidad

cinemática del fluido y D equivale al diámetro interno de la tubería.

Para valores de número de Reynolds inferiores a 2000, el fluido se considerará

laminar, mientras que para un valor superior a 4000 se considera que se está en

presencia de un flujo turbulento, esto de acuerdo a lo mencionado por Mott

(2006.p.231). El autor también indica que para valores de numero de Reynolds entre

2000 y 4000 no es posible determinar si el flujo es laminar o turbulento ya que

corresponde a una zona de transición muy irregular.

2.5 Ecuación de la continuidad

La ecuación de la continuidad relaciona la densidad del fluido (ρ), su velocidad (V) y

la sección transversal del conducto o volumen de control por el cual fluye.

El autor Mott (2006.p.156) la enuncia como:

ρ1 A1 V1= ρ2 A2 V2

Ecuación 2.5.1 Ecuación de continuidad

Donde ρ corresponde a la densidad del fluido, A la sección transversal por donde

fluye y V la velocidad promedio del fluido.

17

El autor menciona que para que se cumpla, no se debe agregar o sustraer fluido

entre un punto 1 y 2. Para el caso de un fluido considerado incompresible la

densidad permanece constante por lo que puede obviarse en la ecuación y se

obtiene una igualdad de flujos volumétricos, esto corresponde al concepto de

continuidad.

2.6 Ecuación de Bernoulli y ecuación general de la energía

Antes de enunciar la ecuación general de la energía es necesario comprender las

formas de energía que posee un fluido, Mott (2006.p.166) indica que estas

corresponden a la energía potencial (EP) producto de su elevación, energía cinética

(EC) debido a su velocidad y la energía de presión (EF). Esta última es la energía

requerida para mover un fluido a través de una determinada sección y a una

determinada presión.

EP=w z

Ecuación 2.6.1 Energía potencial fluido

EC=w V2

2g

Ecuación 2.6.2 Energía cinética

EP=w P

p g

Ecuación 2.6.3 Energía potencial de un fluido

Donde w es el peso específico del fluido, z corresponde a la elevación, g indica el

valor de la gravedad, V corresponde a la velocidad promedio del fluido y P equivale a

la presión total del fluido. Las expresiones anteriores están expresadas en Pascales.

La ecuación de Bernoulli resumida según Mott (2006.p.167) se expresa de la

siguiente manera:

P1

pg+z1+

V12

2g=

P2

pg+z2+

V22

2g Ecuación 2.6.4 ecuación de Bernoulli

18

La ecuación anterior tiene unidades de metro (m) y cada término indica un tipo de

carga que presenta el fluido. Como ya se mencionaron anteriormente, el primer

término corresponde a la carga por presión, el segundo a la carga por elevación y el

tercero corresponde a la carga por velocidad. Sumados los tres anteriores se obtiene

la carga total de un fluido en un determinado punto.

Para que se satisfaga la ecuación de Bernoulli, Mott (2006.p.169) indica que esta

presenta ciertas restricciones. Primeramente el fluido debe ser incompresible, entre

el punto 1 y dos no deben existir dispositivos que agreguen o sustraigan energía,

además no debe existir transferencia de calor desde o hacia el fluido y tampoco debe

existir perdida de energía debido a la fricción.

Es claro que por las restricciones que presenta la ecuación de Bernoulli, no es

posible aplicarla al cálculo o solución de un problema real que involucre fluidos. Es

necesario adecuar la ecuación, es ahí donde entra en juego la ecuación general de la

energía.

Resumiendo lo enunciado por Mott (2006.p.169), la ecuación parte del concepto de

continuidad y corresponde a una extensión de la ecuación de Bernoulli. La ecuación

general de la energía toma en cuenta las pérdidas de energía por fricción-accesorios

(HL) en el recorrido del fluido y la energía agregada (HA) o sustraída (HR) al fluido

por un equipo.

La ecuación general de la energía en su forma total según Mott (2006.p.203) se

expresa de la siguiente manera:

P1

pg+z1+

V12

2g+HA-HR-HL=

P2

pg+z2+

V22

2g

Ecuación 2.6.5 Ecuación general de la

energía

19

2.7 Pérdidas de carga primaria y secundaria en una tubería

Las pérdidas por fricción (HL) se dividen en primarias y secundarias. Las pérdidas

primarias corresponden según Mataix (1986.p.203) a la energía desperdiciada

producto del contacto del fluido con la tubería, además del roce propio de las

distintas capas y partículas del fluido.

El mismo autor señala que las pérdidas secundarias se generan por expansiones o

contracciones de la corriente del fluido producto de accesorios de tubería como

codos, válvulas, entre otros.

Las pérdidas primarias se modelan por medio de la ecuación de Darcy- Weisbach, la

cual dice que:

hf = f L

D V

2

2g Ecuación 2.7.1 Darcy-Weisbach

Donde f corresponde al coeficiente de fricción, L es la longitud de la tubería,

D corresponde al diámetro interno de la tubería y V es la velocidad promedio del

fluido. El resultado obtenido corresponde a las pérdidas por fricción expresadas en

metros.

Mataix (1986.p.207) menciona que el coeficiente de fricción f es un número

adimensional. Depende de la velocidad del fluido, el diámetro y rugosidad del

conducto, la densidad del fluido y su viscosidad.

Una manera de determinar el coeficiente de fricción es por medio del diagrama de

Moody.

20

Figura 2.7.1 Diagrama de Moody

Matemáticamente existen ecuaciones para determinar el valor del coeficiente de

fricción 𝑓. Para el caso de flujo laminar, el coeficiente de fricción se puede determinar

por medio de la ecuación de Poiseuille:

f=64

Re Ecuación 2.7.2 Poiseuille

En el caso de flujo turbulento, una forma de determinar el coeficiente de fricción es

por medio de la ecuación de Colebrook-White:

1

√f=-2 log (

3,7 D+

5,2016

Re0,89

) Ecuación 2.7.3 Colebrook-White

Donde ℰ corresponde a la rugosidad absoluta del material de la tubería expresada en

metros, D equivale al diámetro interno de la tubería y Re es el número de Reynolds.

Fuente: Inter [1]

21

Mataix (1986.p.213) señala que para el caso de tuberías lisas con flujo turbulento y

para Re<100 000, el coeficiente de fricción es función únicamente del número de

Reynolds y se puede determinar por medio de la siguiente ecuación:

f=0,316

Re1

4⁄ Ecuación 2.7.4 Blasius

Por otro lado, las pérdidas secundarias o menores según Mott (2006.p.281), se

pueden determinar teóricamente con la siguiente ecuación:

hl=KV

2

2g Ecuación 2.7.5 Pérdidas menores o secundarias

La nueva variable K corresponde al coeficiente de resistencia del accesorio y es un

valor adimensional. Según Mott (2006.p.281), este valor depende mucho de la

geometría del accesorio que genera la pérdida.

Existe en la literatura ecuaciones teóricas para calcular los valores de K en distintos

accesorios como reducciones, expansiones, válvulas, acoples, entre otros. El autor

Mott (2006.p.281-297) expresa varias ecuaciones para obtener tales valores.

Una forma de manejar las perdidas menores en los cálculos es transformarlas en

longitud equivalente de tubería, es decir, la pérdida de carga generada por los

accesorios se convierte a metros de tubería para realizar posteriores cálculos.

Cengel (2007.p.349) expresa las pérdidas de carga de los accesorios en longitud

equivalente de la siguiente manera:

Leq=D

fK Ecuación 2.7.6 Longitud equivalente

Donde D corresponde al diámetro de la tubería en donde se ubica el accesorio y f

corresponde al coeficiente de fricción del mismo tramo.

22

Agrupando las pérdidas mayores y menores de una tubería, Cengel (2007.p.349)

expresa las pérdidas totales por fricción como:

HL=∑ fii Li

Di

Vi2

2 g+ ∑ Kj

Vj2

2 gj Ecuación 2.7.7 Pérdida por fricción total

Algunos fabricantes muestran en catálogos la longitud equivalente que agrega cada

accesorio de acuerdo al diámetro.

2.8 Tipos de problema red hidráulica

En el diseño de redes de tubería existen básicamente tres tipos de problema. De

acuerdo con Cengel (2007.p.343). En el problema tipo uno se busca determinar la

caída de presión cuando se conoce el caudal, diámetro de la tubería y geometría del

sistema, este tipo de problema es más sencillo pues los cálculos son directos.

El segundo tipo de problema trata de determinar el gasto o caudal en una tubería

conociendo el diámetro, la caída de presión específica y los aspectos geométricos de

la misma. Es necesario en este tipo de problema realizar una suposición inicial del

factor de fricción para le luego realizar un par de iteraciones hasta converger a un

valor.

En el tercer tipo de problema no se conoce ni el diámetro de la tubería ni el gasto o

caudal, por tal razón no es posible determinar el número de Reynolds, el cual es

necesario para determinar el coeficiente de fricción. La metodología para abordar

este tipo de problema consiste en suponer un diámetro inicial y resolver, se debe

comparar el valor de caída de presión obtenido con el valor ya fijado o conocido

previamente. Es necesario probar con varios valores de diámetro hasta lograr que

converja el valor obtenido de perdida de presión con el valor ya establecido.

Swamme y Jain propusieron varias ecuaciones para obtener el diámetro, caudal o

caída de presión de forma directa y con un error del 2% respecto al diagrama de

Moody. Cengel (2007.p.343) las expresa así:

23

HL=1,07 Q

2 L

gD5{In [

ε

3,7 D+4,62 (

vD

Q)

0,9

]}

-2

Ecuación 2.8.1 HL Swamme Jain

D= 0,6 [ε1,25 (L Q

2

g hl)

4,75

+v Q9,4(

L

g hl)

5,2

]

0,04

Ecuación 2.8.2 Swamme Jain

Donde L corresponde a la longitud de la tubería, Q es el caudal, ε indica la rugosidad

del material de la tubería, D equivale al diámetro interno y v corresponde a la

viscosidad cinemática.

La ecuación 2.7.6 es válida para:

10-6

< εD⁄ <10

-2 3000<Re<3x10

8

Mientras que la ecuación 2.7.6 es aplicable cuando:

10-6

< εD⁄ <10

-2 5000<Re<3x10

8

2.9 Tubería serie y paralelo

Es importante manejar ciertos conceptos acerca del comportamiento del caudal y la

perdida de carga en el caso de una tubería en serie o paralelo. Entiéndase por

tubería en serie aquella que posee una única ruta continua para el fluido, los

diámetros de los distintos tramos pueden no ser iguales. Dos o más trayectos de

tubería están en paralelo si tienen en común dos nodos; uno de entrada y otro de

salida.

Respecto a los sistemas de tuberías en serie, Cengel (2007.p.355) afirma que “…la

razón de flujo a través de todo el sistema permanece constante…”, además respecto

a la pérdida total de carga afirma que esta corresponde a la suma del total de

pérdidas de carga individuales de cada tramo de tubería.

24

El mismo autor señala también que para el caso de una tubería que se divide o

ramifica en una o más tuberías y se vuelve a unir en otro punto, la razón de flujo total

es la suma de los flujos de cada ramificación, siempre y cuando no se extraiga fluido

en algún tramo antes del punto de unión.

Las pérdidas de carga en una tubería en paralelo son iguales en todos los trayectos

que tienen en común un punto inicial y uno final, esto según lo afirmado por Cengel

(2007.p.355), es decir, la pérdida de carga es la misma en cada tubería sin importar

su diámetro.

2.10 Golpe de ariete

Carnicer, Mainar (2004.p.53) menciona que el golpe de ariete ocurre cuando fluye

una corriente de fluido a una determinada velocidad y ocurre una interrupción brusca

a causa del cierre o apertura violenta de una válvula o un cambio de dirección

pronunciado, se genera entonces una onda mecánica que recorre la tubería

chochando con paredes y accesorios.

Se produce entonces un aumento en la presión del sistema que puede resultar

destructivo para la red si esta no se ha dimensionado correctamente. Una forma de

determinar la presión de ariete es por medio de la siguiente ecuación:

Pa=ρcV Ecuación 2.10.1 Presión de ariete

Donde 𝜌 corresponde a la densidad del fluido (kg/m3), 𝑐 es el valor de la celeridad de

la onda elástica del fluido en la tubería (m/s), y V corresponde a la velocidad

promedio del fluido.

El valor de la celeridad de la onda se determina por medio de la siguiente ecuación:

25

𝑐 =

[E

'

ρ]

1/2

[1+E

' Di

E e]

1/2⁄

Ecuación 2.10.2 Celeridad de la onda elástica

En este caso, E' corresponde al módulo de elasticidad del fluido, Di indica el diámetro

de la tubería (mm), e corresponde al espesor de la tubería (mm) y E equivale al

módulo de elasticidad del material de la tubería.

2.11 Accesorios típicos de una red hidráulica

Hay ciertos accesorios que son típicos de cualquier red hidráulica, estos cumplen

diversas funciones y pueden ser de varios materiales. Los accesorios típicos son:

uniones rectas, codos a 90 °, codos a 45°, unión en T, válvulas, reducciones,

válvulas reguladoras de presión y tubería.

La conexión de los accesorios anteriormente mencionados puede ser roscada, lisa,

mediante soldadura, o bridada.

A continuación se brinda una breve descripción de los accesorios típicos dándole

énfasis a los tipos de accesorio y material más usados en redes hidráulicas.

2.11.1 Válvulas

Las válvulas cumplen básicamente dos funciones. La primera función es la de

apertura y cierre, una segunda función en algunas válvulas es la de regulación de

caudal, es decir, de acuerdo al porcentaje de apertura esta restringe el la cantidad de

flujo a través de ella. Algunas de las válvulas típicas reguladoras de caudal son la

válvula de aguja, válvula esférica, válvula de macho y la válvula de diafragma.

Entre las válvulas que se recomiendan únicamente para operaciones de cierre o

apertura están: la válvula de compuerta, válvula de bola y válvula mariposa. Por la

configuración y operación adecuada de este tipo de familias se recomienda

únicamente dos estados para estas válvulas, ya sea completamente abierta o

completamente cerrada.

26

Una válvula que se utiliza típicamente en redes hidráulicas es la válvula de bola. Con

solo un cuarto de giro esta válvula permite o bloquea el paso del fluido, el

mantenimiento es sencillo y las pérdidas de presión son relativamente bajas.

Figura 2.11.1 Válvula de bola

Figura 2.11.2 Válvula check

Entre las familias de válvulas existe una con una función particular, la válvula anti

retorno (check) permite el paso libre del fluido en una dirección pero evita que el

fluido tienda a devolverse a través de ella. Esta válvula está presente en la mayoría

de las redes donde se manejen fluidos.

Fuente: Catálogo Durman CR

Fuente: Brochure TLV

27

Un último tipo de válvula importante de mencionar es la válvula reguladora de

presión. Como su nombre lo indica, este accesorio se utiliza para regular la presión

en el tramo de tubería posterior a su ubicación. En la válvula se calibra la presión

deseada y esta mantiene dicha presión constante aunque la presión de entrada sea

mayor, esto siempre y cuando se encuentre dentro de su rango de presión

operativa.

El mecanismo de regulación de este tipo de válvulas es generalmente un resorte que

presiona el obturador y realiza así la acción de reducción de presión. La mayoría de

válvulas permiten calibrar distintos valores de presión en un rango de trabajo.

28

Figura 2.11.3 Válvula reguladora depresión

Un aspecto importante a tomar en cuenta en las válvulas es el llamando Cv el cual

corresponde al coeficiente de flujo de la válvula el cual permite cuantificar el

rendimiento de la misma, Mott (2006.p.310) así lo menciona.

Típicamente el Cv se define como el caudal de agua a 60 °F (15,6 °C) en galones por

minuto (gpm) que genera una pérdida de carga de una libra por pulgada cuadrada

(psi) al momento de circular por la válvula.

Fuente: Catálogo Spirax

29

Mott (2006.p.310) afirma que un Cv igual a uno equivale a pasar un galón por minuto

de agua a través de una válvula con una pérdida de carga de una libra por pulgada

cuadrada.

La ecuación para determinar el Cv es la siguiente:

Cv=Q

√∆Psg⁄

Ecuación 2.11.1 Cálculo Cv

Donde Q corresponde al caudal a través de la válvula en galones por minuto, ∆P es

el cambio en la presión entre la entrada y salida de la válvula, se mide en libras por

pulgada cuadrada. Finalmente, sg corresponde a la densidad relativa del fluido

respecto a la del agua. Es importante notar que el Cv es un número adimensional.

2.12 SDR y Sch

Estas dos denominaciones se utilizan para especificar el espesor de un tubo metálico

o de otro material.

El SDR o Standard dimention ratio es la relación entre el diámetro exterior del tubo y

el espesor de su pared, el SDR indica cuantas veces cabe el espesor del tubo en el

diámetro exterior del mismo.

Por otro lado el Sch o cédula, representa la relación entre la presión de trabajo de la

tubería y el esfuerzo hidrostático de diseño del material.

2.13 Bombas

Según Mott (2006.p.310), “Las bombas se utilizan para impulsar líquidos a través de

tuberías.”

Según Garro (2008.p.6), “Una bomba es una máquina transformadora de energía.

Para funcionar recibe energía mecánica, que puede proceder de un motor eléctrico,

térmico, etc., y la bomba la convierte en energía que pasa a un fluido en forma de

posición, de Presión, o de velocidad.”

30

Existe toda una familia de bombas hidráulicas, la siguiente figura ilustra a nivel

general una clasificación.

El aplicaciones de bombeo de agua, es típico utilizar bombas dinámicas de tipo

centrifugo, por tal razón se profundizará en los conceptos importantes de esta familia

en particular.

Las partes principales de una bomba centrifuga son la carcasa, el rodete, el eje de

impulsión y los sellos. Estas bombas se utilizan para gastos elevados o medianos,

presiones bajas y todo tipo de líquidos excepto viscosos, esto de acuerdo con lo

mencionado por Garro (2008.p.8).

Figura 2.13.1 Clasificación de las bombas hidráulicas Fuente: Mott (2006.p.386)

31

Un aspecto importante de mencionar es que cada bomba tiene una curva

característica de funcionamiento, es necesario saber interpretar estas curvas para

realizar una adecuada selección de la bomba. En estas gráficas se encuentra

información como eficiencia, diámetro del rodete requerido, potencia necesaria del

motor y NPSHR.

La potencia que debe suministrar una bomba se puede estimar de forma rápida

según Cengel (2007.p.357) por medio de la siguiente ecuación:

Ẇ=ρ g Q H Ecuación 2.13.1 Cálculo potencia requerida de la bomba

Figura 2.13.2 Bomba centrífuga radial Fuente: Carnicer, Mainar (2004.p.21)

32

Donde ρ corresponde a la densidad del fluido, g es el valor de la gravedad, Q el

caudal que trasegará la bomba y H corresponde a la cabeza total requerida por el

sistema.

2.13.1 NPSHR y NPSHD

El NPSHR (cabeza neta necesaria de succión requerida) es un dato crítico pues es

clave para saber si la bomba cavitará o no a la hora de operar. Este valor se

compara con el NPSHD (cabeza neta de succión disponible). Se recomienda que la

cabeza neta disponible sea de 1,25 y 1,35 veces mayor que la requerida.

La cabeza disponible se calcula tomando en cuenta la presión atmosférica, la presión

de vapor, la altura geométrica del fluido respecto al ojo de succión y la pérdida de

carga en el tramo de succión.

NPSHD=Patm - Pv ± h - HL Ecuación 2.13.2 Cabeza neta de succión disponible

Donde Pv corresponde a la presión de vapor, h es la distancia entre la superficie del

líquido y el ojo de succión, y HL corresponde a la pérdida de carga en el tramo de

succión debida a fricción y accesorios.

2.13.2 Cavitación

La cavitación según Mataix (1986.p.318-319) corresponde a un fenómeno que se

produce cuando la presión en algún punto o zona de la corriente del fluido desciende

por debajo de un determinado valor.

Mott (2006.p.411-412) explica que al descender la presión, se forman burbujas en el

agua como si esta estuviera hirviendo y al momento en que la presión vuelve a

aumentar sobre el mínimo crítico (presión de vapor), estas burbujas implosionan

desprendiendo material de las paredes más cercanas y generando erosión.

33

2.14 Tanques hidroneumáticos

Un tanque hidroneumático es un contenedor hermético donde se almacena agua y

aire a presión. Se usan en sistemas donde no se requiere presión constante y los

consumos son variables a lo largo del tiempo. Los tanques pueden ser de tipo

precargado o no precargado.

El tanque hidroneumático precargado trae integrado una membrana o un diafragma

que separa el agua del aire contenido dentro del tanque. Al ingresar el agua, el aire

se comprime permitiendo almacenar el agua a presión.

En el caso de los tanques no precargados, el agua está en contacto directo con el

aire, en estos casos es necesario incorporar una toma de aire comprimido al tanque

ya que con el uso el aire tiende a emulsificarse con el agua haciendo necesaria su

reposición.

2.15 Aspectos importantes del Código de Instalaciones Hidráulicas y

Sanitarias en Edificaciones de Costa Rica (CIHSECR)

Este código es el que rige en el país y dicta las pautas que debe cumplir las

instalaciones hidráulicas y sanitarias en Costa Rica. A continuación se resume los

puntos y artículos importantes a tomar en cuenta a la hora de diseñar una red de

suministro de agua.

Un primer aspecto importante son las dotaciones de agua que se deben garantizar

por persona según la ocupación.

34

Entre los artículos importantes a tomar en cuenta se tienen:

Artículo 6.16: En ningún caso la presión de entrada a las piezas sanitarias será

menor a 2 m.

Artículo 6.17: La presión máxima estática no deberá ser superior a los 40 m en los

puntos de alimentación de las piezas sanitarias.

Figura 2.15.1 Dotaciones mínimas por persona según ocupación Fuente: CHISECR Tabla 4.1

35

Artículo 6.18: Para el cálculo de tuberías de distribución se recomienda una

velocidad mínima de 0,60 m/s para evitar la sedimentación de partículas, y una

velocidad máxima de 2,00 m/s para evitar ruido excesivo en las tuberías y golpes de

ariete.

En el código se recomienda mantener los valores de la velocidad promedio en la

tubería siempre igual o inferior a lo obtenido mediante la siguiente ecuación:

V≤10√D Ecuación 2.15.1 Velocidad recomendada por el CIHSE

Donde D corresponde al diámetro interno de la tubería en metros.

El código también recomienda diámetros mínimos, consumos y presiones para

ciertos usuarios típicos de la red.

Figura 2.15.2 Diámetros, presiones y gastos recomendados Fuente: CIHSECR Tabla 6.1

36

2.15.1 Pérdidas de carga CIHSECR

Para determinar las pérdidas de carga en una tubería, el código propone la siguiente

ecuación:

hfL⁄ =10,675

(QC⁄ )

1,85

D4,87

Ecuación 2.15.2 Hazen-Williams

Donde Q corresponde al caudal en el tramo (mᵌ/s), la variable C corresponde al

coeficiente de rugosidad del material de la tubería y D corresponde al diámetro

interno del tubo en metros.

2.15.2 El método Hunter

El método Hunter corresponde a una metodología probabilística para determinar los

caudales de diseño de los distintos tramos de tubería de un sistema según los

usuarios a los que este alimenta.

Con el método se busca determinar el caudal máximo probable en la instalación, ya

que no todos los usuarios funcionaran simultáneamente. El método le otorga un peso

a cada aparato sanitario intermitente de acuerdo al gasto promedio, duración y

frecuencia de uso y lo mide en Fixture units (unidades de accesorio de

abastecimiento de agua).

37

Una vez conocido la cantidad de unidades de accesorio, se recurre a otra tabla que

relaciona las unidades de accesorio con caudales para obtener así el caudal máximo

probable.

Figura 2.15.4 Relación entre caudal y unidades accesorio

Figura 2.15.3 Unidades de accesorio de cada aparato sanitario. Fuente: CIHSECR Tabla A1

Fuente: CHISECR Tabla A2

38

Figura 2.15.5 Continuación Relación entre caudal y unidades accesorio

Fuente: CHISECR Tabla A2

39

Es necesario aclarar que el método de Hunter únicamente modela el consumo

probable de piezas sanitarias. Cualquier otra carga que no sea una pieza sanitaria se

debe considerar como carga continua. Para estimar el caudal total de un tramo que

alimenta cargas continuas y no continuas, primero se totalizan las unidades

accesorio de las cargas no continuas (piezas sanitarias), se determina de las tablas

el caudal máximo probable correspondiente a ese número de unidades y

posteriormente se le suma al flujo volumétrico de las cargas continuas, de esta

manera se obtiene el caudal total de un tramo que alimente ambos tipos de cargas.

40

CAPÍTULO III. DISEÑO DE LA RED DE SUMINISTRO DE AGUA DE

LA NUEVA PLANTA DE ALIMENTOS ESPECIALIZADOS TRÍO TECH

S.A

3.1 Introducción

Una vez enunciados los aspectos generales de la empresa así como las bases

teóricas para la comprensión y solución del problema, se presenta a continuación el

desarrollo de la solución a la problemática establecida en la descripción del

problema.

3.2 Justificación del proyecto

Trío Tech es una empresa en nacimiento producto de la idea de innovar en la

industria alimenticia animal. El proyecto en general ha requerido una fuerte inversión

económica, y una eventual hora de paro imprevisto en la planta genera una pérdida

estimada de al menos $995 según proyecciones de la dirección del proyecto.

Como toda edificación, la planta requiere suministro de agua continuo y a presiones

adecuadas para atender las necesidades en el proceso productivo y la comodidad de

los colaboradores.

Las líneas de producción requieren un suministro continuo de agua, específicamente

máquinas como la caldera, la pelletizadora y la extrusora. Un corte en el suministro

de agua es motivo inmediato para detener la producción en la planta y como se

mencionó anteriormente genera pérdidas económicas significativas.

Se debe garantizar suministro suficiente y a presiones adecuadas a las distintas

piezas sanitarias típicas para que las y los colaboradores de la planta lleven a cabo

sus necesidades de alimentación y aseo personal con comodidad y tal como lo

estipula el CIHSCR.

41

La red de suministro a la que actualmente está conectada la planta en una línea de

transporte en tubería de 2 pulgadas (50 mm) que según mediciones experimentales

puede suministrar aproximadamente 0,5 l/s.

Por los motivos anteriormente enunciados es necesario diseñar una red de

suministro de agua que garantice disponibilidad de suministro a presiones adecuadas

a los distintos usuarios continuos y no continuos en todo momento de la jornada

productiva, además de cumplir con los aspectos enunciados en el Código de

instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones de Costa Rica (CIHSECR).

42

3.3 Objetivo general

1. Diseñar la red de suministro de agua de la nueva planta de producción de alimento

para animales Trío Tech S.A

3.4 Objetivos específicos

1. Determinar los diámetros de tubería y SDR requeridos para los distintos tramos de

la red de distribución de agua

2. Seleccionar la bomba, tanque hidroneumático y cisterna según las presiones y

caudales demandados por los distintos equipos y usuarios de la planta

3. Seleccionar los accesorios requeridos para el correcto funcionamiento de la línea

de suministro de agua de la planta

4. Estimar el costo económico de la red de suministro de agua de la nueva planta

5. Dibujar los planos de la distribución de la red de suministro de agua de la planta

con el software de dibujo de Autodesk (AutoCAD 2016)

43

3.5 Metodología

A continuación se detalla la metodología desarrollada para cumplir con los objetivos

del presente proyecto y brindar una solución satisfactoria al problema definido.

Para cada objetivo se trazó una serie de pasos en un orden establecido para ir

logrando las metas del proyecto, a continuación una descripción:

Tabla 3.5.1 Metodología del proyecto

Actividad Descripción

Comprender y analizar el proceso

productivo

Se busca tener claros los distintos

procesos, actividades y áreas de la

planta que requieren suministro de

agua. Se realiza una división por áreas

para planear la ruta de las líneas de

suministro requeridas.

Planear la distribución de la red

Se determina la ruta más adecuada

para llegar a cada punto de consumo

sin interferir con equipos u otras líneas

como vapor o aire, además de utilizar

trayectos que requieran menor cantidad

de tubería.

Determinar los requerimientos de

suministro y presión de cada usuario y

equipo.

Se determina el caudal que requiere

cada equipo o pieza sanitaria, además

de su presión de operación. Se hace la

diferenciación entre consumidores

continuos o no continuos. Para usuarios

no continuos se aplica el método

Hunter

44

Determinar el diámetro de cada tramo

de tubería así como el SDR requerido

Se determina el diámetro de cada

tramo cumpliendo con los parámetros

de velocidad y caída de presión

adecuados.

Dimensionar cisterna, tanque

hidroneumático y bomba

Con el dato de máximo consumo

probable y las pérdidas de carga en la

tubería se determina la ruta crítica y

con ello las características de la bomba

necesaria así como las dimensiones

requeridas para el tanque cisterna y el

tanque hidroneumático.

Selección de equipos y accesorios

Según los datos de consumo y

presiones requeridas se selecciona la

bomba, tanque hidroneumático y

cisterna necesarios para cumplir con

los requerimientos de suministro de la

planta.

Selección de accesorios

complementarios

De acuerdo con las necesidades de la

red se seleccionan accesorios

complementarios como filtros o válvulas

reguladoras de presión.

Diseño de los planos de la red de

suministro de agua

Se realizan los planos de la distribución

de agua en la planta, indicando

información de las tuberías, accesorios,

longitudes y ubicaciones de equipos.

Fuente: Propio Word 2010

45

3.6 Descripción de los usuarios de la red

Se muestra a continuación una descripción breve de los distintos usuarios de la

planta que requieren suministro de agua. La descripción consta de un estimado de

consumo, presión requerida, así como la ubicación del usuario.

Se hace la clasificación entre usuarios continuos y no continuos ya que la manera de

determinar el consumo difiere en ambos casos. Los usuarios no continuos requieren

una metodología probabilística para determinar su consumo, en este caso se aplica

el método Hunter. Por otro lado, el dato de consumo de usuarios continuos se puede

obtener de las fichas técnicas de los equipos o datos de referencia a partir de

equipos similares.

3.6.1 Consumidores no continuos

En la planta se deben alimentar tres áreas que constan de accesorios típicos como

inodoros, lavatorios, orinales, duchas y fregaderos. La primera área es un edificio de

dos pisos que funciona como baños-comedor, la segunda zona es una caseta de dos

pisos destinada a recepción y pesaje, la tercera área es un laboratorio ubicado en la

planta principal.

El edificio que funciona como baños-comedor cuenta en la primera planta con un

área de aseo que costa de duchas, inodoros, orinales y lavatorios, por otro lado, en

la segunda planta se tiene un comedor y un cuarto de baño.

En la primera planta se tienen a disposición seis inodoros de tanque, seis lavatorios,

cuatro orinales, tres duchas y dos piletas. Es importante aclarar que a la hora de

realizar el diseño de la red, se encontró que el local ya contaba con la distribución

interna de la tubería toda en diámetro de 18 mm SDR 17.

46

Figura 3.6.1 Distribución primera planta Baños-comedor

En la segunda planta se debe servir un fregadero, y un cuarto de baño completo.

Figura 3.6.2 Segunda planta baños-comedor

Fuente: Propio re editado AutoCad 2016

Fuente: Propio re editado AutoCad 2016

47

En la nave principal se tiene un edificio de control de dos plantas. En la primera

planta está ubicado un laboratorio, en él se debe servir un fregadero y una ducha de

emergencia. Al lado se cuenta con un cuarto de aseo que consta de un lavatorio, un

orinal y un inodoro. El local ya contaba con una distribución interna en tubería de 12

mm.

Figura 3.6.3 Laboratorio y baño de la nave principal

En la zona de pesaje se tiene una caseta de dos plantas. La primera planta está

destinada a recepción de proveedores y documentación. La segunda planta se

utilizará para vigilancia y logística de pesaje.

La primera planta se planea colocar en la parte externa un grifo de uso general y en

la parte interior se debe servir un inodoro y un lavatorio. En la parte superior se debe

alimentar un lavatorio y un inodoro.

Fuente: Propio re editado AutoCad 2016

48

Figura 3.6.4 Primera planta edificio recepción-pesaje

Fuente: Propio editado AutoCad 2016

49

Figura 3.6.5 Segunda planta edificio recepción-pesaje

En la Tabla 3.6.1 Resumen consumidores no continuos se muestran los

requerimientos de suministro y presión para usuarios de consumo tipo no continuo.

Los valores de caudal requerido se obtienen aplicando el método Hunter enunciado

en el apartado 2.15.2 del presente documento.

La tabla muestra el tipo de usuario, cantidad y sector de la planta en que se ubica.

En la tabla se incluye también las unidades accesorio para cada accesorio, valga la

redundancia, estos valores se extraen de la Figura 2.15.3 del CIHSECR.

Fuente: Propio editado AutoCad 2016

50

Al tomar dichos valores de unidades accesorio, hay que tener claro si en accesorio

es de uso público o privado. Es importante señalar que los valores de unidades

accesorio de la tabla están dados para determinar demanda total pues ya contempla

el consumo de agua fría y caliente.

51

Tabla 3.6.1 Resumen consumidores no continuos

USUARIOS TÍPICOS AGRUPADOS POR SECTOR

Baños-comedor

Usuario Cantidad Unidades accesorio unitarias

Unidades accesorio

totales

Consumo probable

(l/s)

Presión requerida

(mca)

Altura geométrica crítica (m)

Inodoro 7 5 35 2 3,5

Orinal 5 5 25 5 1

Lavatorio 7 2 14 2 3,85

Ducha 4 3 12 2 5

Fregadero 1 1 1 2 3,85

Pileta 2 1 2

2 0,5

Grifo 1 4 4 5 0,85

TOTAL 93 2,62

Planta

Usuario Cantidad Unidades accesorio unitarias

Unidades accesorio

totales

Consumo probable

(l/s)

Presión requerida

(mca)

Altura geométrica

(m)

Inodoro 1 5 5 2 0,5

Orinal 1 5 5 5 1

Lavatorio 1 2 2 2 0,85

Ducha 1 3 3 2 2

Fregadero 1 1 1 2 0,85

Grifo 1 4 4 10 0,85

TOTAL 20 0,88

Casetilla pesaje

Usuario Cantidad Unidades accesorio unitarias

Unidades accesorio

totales

Consumo probable

(l/s)

Presión requerida

(mca)

Altura geométrica

(m)

Inodoro 2 5 10 2 6,2

Lavatorio 2 2 4 2 6,55

Grifo 1 4 4 10 0,85

TOTAL 18 0,81

Cuarto calderas

Usuario Cantidad Unidades accesorio unitarias

Unidades accesorio

totales

Consumo probable

(l/s)

Presión requerida

(mca)

Altura geométrica

(m)

Grifo 1 4 4 10 0,85

TOTAL 4 0,21

Excel 2010

52

Para determinar el máximo consumo probable en un tramo de tubería se suman

primeramente todas las unidades accesorio de los accesorios que alimenta dicho

tramo. Para el caso del tubo que alimenta el edificio de baños-comedor, la sumatoria

de unidades accesorio da 93 en total.

Para obtener el valor de caudal equivale a dichas unidades accesorio se acude a la

tabla A2 del CIHSECR (Figura 2.15.4 y Figura 2.15.5). A cada valor de unidades

accesorio se le asocia una demanda, en algunos casos es necesario interpolar.

Nótese que para valores de unidades accesorio menores a 1000 existen dos

columnas de demanda, la columna a utilizar se selecciona sabiendo si en el sistema

predominan los inodoros con fluxómetro o tanque.

Para el caso del tubo que alimenta el edificio de baños-comedor, se tiene que

predominan los inodoros con tanque por lo que al interpolar se obtiene que la

demanda máxima probable para este alimentador es de 2,62 litros por segundo.

El mismo procedimiento se sigue para los demás alimentadores de cada sector de la

planta.

Otro dato presente en la tabla para cada usuario es la presión mínima requerida en el

nodo de alimentación de cada accesorio. El valor de presión se establece según lo

indica el CIHSECR artículo 6.16 y la Tabla 6.1 del código (Figura 2.15.2).

El valor de altura geométrica se obtiene midiendo desde la salida de agua en el

accesorio hasta un nivel cero común para todos los equipos y accesorios en la

planta. El nivel cero lo define básicamente el ojo de succión de la bomba.

En apartados siguientes se continúa con el dimensionamiento de cada tramo de

tubería, a continuación se especifican las características de los consumidores

continuos.

53

3.6.2 Consumidores continuos

A continuación un detalle de los consumidores especiales ubicados dentro de la

planta y en el cuarto de calderas. Como consumidores especiales se tienen

actualmente cuatro equipos. Se debe suministrar agua a una caldera de 150 BHP,

una extrusora Clextral, una pelletizadora Buhler y un intercambiador de calor.

3.6.2.1 Línea de pelletizado

En la línea de pelletizado, previo a la máquina pelletizadora, se encuentra un

conjunto acondicionador que consta de un dosificador y mezcladora

(acondicionador).

Figura 3.6.6 Pre acondicionador pelletizado

El acondicionador requiere de suministro de vapor y agua para acondicionar la

mezcla de harinas que posteriormente será pelletizada. Según datos del manual de

la máquina (Anexo 1), requiere un suministro de agua potable de un 0 a un 3% del

volumen de la mezcla.

Fuente: Propio

54

El acondicionador tiene una capacidad máxima de manejo de producto de 10 000

kg/h. De acuerdo a las especificaciones anteriores se requiere suministrar entonces

0,083 litros por segundo (0,000083 mᵌ/s) de agua potable. La presión mínima

recomendada en el ingreso del suministro de agua del pre acondicionador es de 20

psi (14 mca ó 137,9 kPa).

3.6.2.2 Línea de extrusión

En la línea de extrusión, la mezcla de harinas ingresa al dosificador y de ahí pasa al

pre acondicionador Clextral 500L V2.0. El pre acondicionador tiene una capacidad

máxima de 4000 kg/h.

El pre acondicionador, según el manual del fabricante (Anexo 2), requiere 0,11 litros

por segundo (0,00011 mᵌ/s) de agua potable a una presión máxima de 5 bares (500

kPa). El agua es consumida en su totalidad por el producto.

Es necesario aclarar que el pre acondicionador trae incorporado una bomba de

pistón Super KL RDM PP40, la cual se encarga de regular el caudal y presión

requerida por el equipo. Por tal motivo es necesario únicamente alimentar el

reservorio de la bomba a una presión de entre 2 y 3 bares (30 mca ó 300 kPa), esto

de acuerdo con los requerimientos establecidos en la ficha técnica del equipo (Anexo

3).

55

Figura 3.6.7 Pre acondicionador extrusora

La extrusora Clextral BIVIS BC72 NS AA requiere suministro de agua para dos fines

distintos. Utiliza agua como refrigerante en la zona de arrastre o caja de reducción y

además para refrigeración del barril.

Fuente: Propio

56

Figura 3.6.8 Extrusora Clextral

En el caso de la zona de arrastre o grupo reductor requiere un débito de agua bruta

de 0,53 litros por segundo (1,9 mᵌ/s), a una temperatura de entre 15 y 25 °C y una

presión de 2 a 6 bares. Esta zona tiene una potencia térmica máxima de 11,3 kW.

(Anexo 4).

Para el enfriamiento de los módulos del manguito o barril, se requiere un suministro

de 1,44 litros por segundo (5,2 mᵌ/s) con agua a una temperatura de entre 5 y 25 °C

a una presión de entre 4 y 6 bares. La potencia térmica es de 34,9 kW. (Anexo 5).

Fuente: Propio

57

Es necesario mencionar que la extrusora incluye una bomba de pistón Super KL

RDM PP40, la cual se encarga de suministrarle el agua a la zona de arrastre a las

presiones recomendadas por el fabricante. La bomba requiere una presión de

suministro de entre 2 y 3 bars (30 mca ó 300 kPa). (Anexo 3).

Figura 3.6.9 Bomba de pistón Super KL

3.6.2.3 Caldera 150 BHP

La caldera de 150 BHP ubicada en el cuarto de calderas se utiliza para humectar el

producto con vapor además de realizar el proceso de cocción. El vapor se distribuye

tanto a la línea de pelletizado como a la línea de extrusión.

Fuente: Propio

58

Otro uso secundario del vapor proveniente de la caldera es para el calentamiento de

agua. El agua caliente se utiliza para mantener una temperatura específica en los

dos tanques de uso diario en el interior de la planta, para calefacción de los tanques

de almacenamiento de líquidos en la parte externa de la planta y también se utiliza

en un anillo de agua caliente para limpieza de las máquinas.

Los tanques de uso diario están ubicados en el interior de la planta y tienen una

capacidad de 150 galones, uno almacenará melaza y el otro aceite. Según

disposiciones técnicas, la melaza se debe mantener a unos 32°C, mientras que los

aceites a 28°C.

En el exterior se contará inicialmente con 3 tanques destinados a almacenaje de

ingredientes. El tanque destinado almacenar melaza tiene un volumen de

aproximadamente 73,65 metros cúbicos, mientras que los otros dos tanques

destinados a almacenar aceites tienen un volumen de 15,8 metros cúbicos.

Para estimar el suministro de agua de reposición requerido para la caldera es

necesario conocer primeramente la capacidad real de producción de vapor a la

presión que se desea operar la caldera y posteriormente estimar el retorno de

condensados.

La recuperación de condensado será posible únicamente en las trampas de las

tuberías de transporte y distribución de vapor, en las estaciones de reducción de

presión y en el intercambiador de calor.

La gran mayoría del vapor es consumido por el producto por lo cual el suministro de

agua de reposición debe ser el suficiente para la adecuada operación de la caldera y

cumplimiento de la demanda.

Primeramente se estima la capacidad de evaporación real de la caldera actual. La

caldera es de 150 BHP usada y restaurada.

59

Figura 3.6.10 Dato placa caldera 150 BHP

De acuerdo al dato de placa de la caldera, esta requiere un suministro energético

nominal máximo 6 227 000 BTU/h. La presión de operación proyectada para la

caldera es de 130 psi (896,32 kPa) y la presión atmosférica en el plantel es de

aproximadamente 11,89 psi (81,98 kPa).

Fuente: Propio

60

Se toma un valor de referencia para la temperatura de suministro del agua de 25 °C y

otro de 80 °C para realizar los cálculos.

Para una temperatura de suministro de agua de 25 °C se tiene:

Factor evaporación=663,55 kcal/h - 25,05 kcal/h

540 kcal/h=1,18

Evaporación real=150 BHP (15,65 kg/h)

1,18= 1 990 kg/h

Para una temperatura de suministro de agua de 80 °C se tiene:

Factor evaporación=663,55 kcal/h - 80 kcal/h

540 kcal/h=1,08

Evaporación real=150 BHP (15,65 kg/h)

1,08=2 172 kg/h

Ahora bien, de acuerdo con las fichas técnicas de los equipos, se tienen los

siguientes datos de consumo nominal de vapor.

En la línea de pelletizado, se requiere de 0 a 5% del flujo másico que ingresa a la

pelletizadora. La línea tiene una capacidad de 10 toneladas por hora (10 000 kg/h)

con lo cual se requieren 500 kilogramos por hora de vapor.

En la línea de extrusión, el pre acondicionador de la extrusora requiere según la ficha

técnica, 200 kilogramos por hora de vapor, a una presión de entre 1,5 y 2 bares (150

a 200 kPa).

En la misma línea de extrusión, la extrusora requiere un debito de vapor de 100

kilogramos por hora, a una presión máxima de 2 bares (200 kPa).

En la planta está previsto realizar pelletizado y extrusión simultáneamente, por lo que

el consumo total de vapor por parte del producto puede ascender a 800 kilogramos

por hora (0,22 l/s).

61

Con el valor obtenido de evaporación real de la caldera a dos temperaturas distintas

de ingreso de agua se obtiene que para el primer caso (25 °C) el consumo en vapor

no recuperable representa un 40,2% de la producción de la caldera. Por otro lado,

para el segundo caso (80 °C) se determina que el consumo en vapor no retornable

representa un 36,8% de la producción de vapor.

Se puede concluir también que la caldera no ha alcanzado el rango recomendado

para mayor eficiencia de operación (70-80 %), pues aunque faltan consumidores

como los intercambiadores de calor, estos no requieren gran porcentaje de vapor.

Respecto a las ampliaciones, en el cuarto de calderas se tiene el espacio previsto

para otra caldera de igual capacidad, sin embargo, esta ampliación tomará más de

un año en hacerse efectiva.

La empresa ya adquirió una segunda extrusora para realizar una ampliación de la

línea de extrusión, sin embargo dicha ampliación puede tomar casi un año en

hacerse efectiva y tomando como referencia la extrusora actual, se sabe que el

consumo de vapor puede ser cubierto por la caldera actual.

Se debe prever un eventual aumento en el requerimiento de agua de reposición de la

caldera, una medida a aplicar es dimensionar asumiendo que la caldera opera en el

rango de mayor eficiencia y que el agua de reposición es igual a la cantidad de vapor

producido, esta medida con el fin de garantizar la operación adecuada de la caldera

ante un escenario no previsto.

Según la previsión anterior, la caldera requiere un suministro instantáneo de 0,48

litros por segundo, equivalentes a 1,74 metros cúbicos por hora. La presión requerida

se define a partir de la presión de operación del suavizador; según recomendaciones

del proveedor, esta presión debe ser superior a 20 psi (14 mca ó 137,89 kPa) y hasta

100 psi (70,3 mca ó 689,460 kPa). Se decide utilizar un valor de 45 psi (31,6 mca ó

310,26 kPa).

62

3.6.2.4 Intercambiador de calor

Para realizar un estimado del agua requerida para alimentar el intercambiador de

calor que proporciona calefacción a los tanques de uso diario, se determinará en

forma teórica el posible requerimiento de agua de calefacción de los distintos

tanques y el anillo de limpieza.

El anillo de limpieza consta de 6 tomas, para determinar su consumo se utiliza el

método Hunter. Primeramente se determinan las unidades accesorio modelando

cada toma como una pileta o lavadero por lo que se tiene un total de 24 unidades de

accesorio lo que equivale a un caudal probable de 1,74 l/s.

El consumo proyectado para el intercambiador queda relacionado únicamente con lo

que requiera el anillo de limpieza, que es un consumidor ocasional.

La presión requerida por el intercambiador está relacionada directamente con la

presión requerida por el anillo de limpieza; según la experiencia del consultor

contratado por la empresa, una presión recomendada es de 30 psi (21 mca ó 206,84

kPa).

A continuación una tabla resumen con los requerimientos de los consumidores

especiales o continuos.

Tabla 3.6.2 Requerimientos de caudal y presión de consumidores continuos

CONSUMIDORES ESPECIALES

Consumidor Consumo(l/s) Presión

requerida (mca) Presión

requerida (psi)

Presión requerida

(kPa)

Caldera 150 BHP 0,48 32 45,5 313,8

Acondicionador Pellet 0,083 14 19,9 137,3

Pre acondicionador extrusora 0,11 30 42,7 294,2

Extrusora 1,97 30 42,7 294,2

Intercambiador de calor 1,74 14 19,9 137,3

Excel 2010

63

De la tabla anterior se concluye que el consumo de los equipos de proceso puede

llegar a ser de hasta de 15,8 metros cúbicos por hora.

3.7 Horario de consumo

Es necesario plantear un escenario del posible horario de consumo de los distintos

usuarios de la red, de esta forma se obtiene un estimado del tiempo efectivo de

consumo de los equipos especiales. Esto para dimensionar adecuadamente un

eventual tanque cisterna o tanque elevado.

Se les da énfasis a los consumidores especiales como la caldera, la línea de

pelletizado, la línea de extrusión y el intercambiador, los cuáles son los que

representan el mayor porcentaje del consumo de agua de la planta.

Se debe distinguir entre los equipos que operarán en forma continua y los que lo

harán por ciclos o lapsos de la jornada. Cabe aclarar que la empresa no cuenta aún

con un plan de producción y por ende tampoco con un horario de consumo.

Para preparar una mezcla de harinas, ya sea para pelletizado o extrusión, se tiene

toda una logística de ingreso de ingredientes, pesaje, molienda, mezclado, transporte

y almacenaje. Lo anterior implica que se requiere un tiempo de la jornada dedicado

solo a preparar las mezclas para luego realizar el proceso de extrusión o pelletizado.

Los propios equipos de extrusión y pelletizado requieren un período de preparación

para la producción así como limpieza y ajustes.

Todo lo anterior indica que tanto la línea de pelletizado como la línea de extrusión no

operan en forma continua a lo largo de la jornada. Además la operación de la caldera

está directamente relacionada con el tiempo en marcha de estas dos líneas pues son

las que consumen la mayor parte del vapor que produce la caldera.

Por otro lado, el intercambiador de calor es un equipo que sí puede operar en forma

continua a lo largo de la jornada ya que los tanques de ingredientes líquidos deben

mantenerse a temperatura constante día y noche.

64

El tiempo de operación en forma continua de la línea de pelletizado o extrusión

depende de cuanta mezcla de harinas puede almacenar la tolva de pre pelletizado y

la tolva de pre extrusión respectivamente, ya que una vez que se consume la mezcla

es necesario llenar nuevamente las tolvas y en algunos casos en que se cambia de

fórmula es necesario limpiar las líneas.

La tolva de pre pelletizado tiene un volumen útil aproximado de 60 metros cúbicos,

mientras que las tolvas de pre extrusión tiene un volumen útil aproximado de 20

metros cúbicos en conjunto.

Para una densidad promedio de la mezcla de harinas de 500 kg/mᵌ se obtiene que la

tolva de pre pellet puede almacenar 30 toneladas métricas (30 000 kg). La línea tiene

una capacidad nominal de 10 toneladas por hora por lo que puede operar

aproximadamente 3 horas en forma continua.

Para llenar nuevamente la tolva y volver a pelletizar deben transcurrir 3 horas pues la

capacidad de la línea de harinas es de 10 toneladas por hora también. Según las

estimaciones anteriores, en una jornada de 10 horas, la línea de pelletizado

consumirá agua en forma nominal por al menos 6,5 horas, o sea un porcentaje de

tiempo efectivo de consumo de 65% del total de la jornada.

Por otro lado, para una densidad promedio de 500 kg/mᵌ de la mezcla de harinas, se

obtiene que la tolva de pre extrusión puede almacenar 10 toneladas métricas (10 000

kg). La línea tiene una capacidad nominal de 2 toneladas por hora por lo que puede

operar aproximadamente 5 horas en forma continua, luego deben transcurrir 2 horas

para llenar nuevamente las tolvas y posteriormente trabajar otras 3 horas, lo que

corresponde a un porcentaje de tiempo efectivo de consumo de 80%.

Como la operación de la caldera está relacionada directamente con el tiempo en

producción de la línea de pelletizado o extrusión, se tiene un tiempo efectivo igual al

superior entre pelletizado y extrusión, lo que corresponde a un 80%.

65

El siguiente croquis ilustra de mejor manera lo analizado en el párrafo anterior.

Tabla 3.7.1 Tiempo efectivo de consumo de agua

07:00 a.m.

Pellet

Extrusión

Harinas 08:00 a.m.

09:00 a.m.

10:00 a.m.

Llenado

11:00 a.m.

12:00 p.m.

01:00 p.m.

Pellet

Llenado 02:00 p.m.

03:00 p.m.

Extrusión Harinas 04:00 p.m.

05:00 p.m.

3.8 Distribución de la red

Previo al cálculo de los diámetros adecuados para cada tramo de la red es necesario

definir cómo se va a realizar la distribución de la red de suministro.

El objetivo de planear la distribución es utilizar la menor cantidad de tubería y evitar

que la trayectoria de la tubería interfiera con los equipos, el tránsito de vehículos o

personal así como otras líneas de transporte.

3.8.1 División de redes para consumidores continuos y no continuos

Se plantea realizar dos redes independientes, una para los consumidores no

continuos como lo son los sanitarios, orinales, lavatorios, duchas, fregaderos y grifos,

y otra para los consumidores especiales continuos.

En la planta cuentan con dos previstas para consumo de agua de la red local, cada

prevista entrega según mediciones estimadas 0,5 litros por segundo (1,8 mᵌ/h).

Inicialmente la planta se ve obligada a operar con lo que le suministre la red local.

Excel 2010

66

Una de las razones para proyectar dos redes independientes es que si se utiliza una

sola red para suministro de agua tanto a los consumidores no continuos como a los

continuos, se hará necesario realizar tratamientos al agua de pozo para potabilizar

toda el agua lo que encarecería los procesos al hacer necesario adquirir equipo de

tratamiento más robusto.

Con redes separadas, en caso de que el sistema de extracción o transporte de agua

del pozo tenga un paro imprevisto, no se comprometerá el abastecimiento de agua a

los usuarios típicos requeridos por el personal para su aseo y necesidades básicas.

Las presiones requeridas en los procesos productivos son más elevadas que las

requeridas por los accesorios típicos, por lo que suministrar todo el caudal y la

máxima presión requerida por medio de una sola red requerirá una bomba y eventual

tanque hidroneumáticos de mayor capacidad y por ende mayor costo económico.

3.9 Red de suministro a usuarios típicos o no continuos

En el Apéndice 3 se muestra la distribución planteada para la red que suministra

agua a los usuarios típicos como inodoros, lavatorios, duchas, fregaderos y piletas.

Se proyecta utilizar una red en anillo para evitar descensos repentinos de la presión

por consumos simultáneos en diferentes puntos, además la red en anillo da la

posibilidad de aumentar hasta cierto porcentaje el consumo a futuro.

La tubería debe atravesar una zona del plantel que está prevista para ampliarse y

convertirse en parte de la planta por lo que se proyecta también distribuir todos los

tramos posibles de la tubería en forma aérea.

En la Figura 3.6.1y la Figura 3.6.2 se muestra la distribución ya existente de la

tubería de suministro de agua al edificio de baños-comedor, también en la Figura

3.6.3 Laboratorio y baño de la nave principal se observa la distribución interna en el

caso del laboratorio y baño de la planta principal, finalmente en la Figura 3.6.4 y la

Figura 3.6.5 se muestra la distribución propuesta para el edificio de recepción y

pesaje aún no construido.

67

3.10 Red de suministro a consumidores y equipos especiales de tipo

continuo

En el Anexo 4 se muestra también la distribución propuesta para la red que alimenta

los equipos especiales como la línea de pelletizado, la línea de extrusión, la caldera y

el intercambiador de calor.

Un detalle a resaltar es que se ha propuesto utilizar un circuito de recirculación del

agua de refrigeración de la extrusora, esto con el fin de ahorrar el recurso hídrico y

disminuir los costos de operación.

Al igual que la red de consumidores típicos, se plantea también utilizar una

distribución en anillo para evitar caídas de presión al darse consumos repentinos por

parte de algún equipo, además para cubrir el perímetro de la planta y garantizar fácil

acceso al suministro en caso de futuras ampliaciones en algún determinado punto de

la planta.

3.11 Cálculo de diámetros de los distintos tramos de la red de

consumidores no continuos y la red de consumidores especiales

Una vez conocidos los consumos de cada usuario, la distribución de la redes, y por

ende la longitud de los distintos tramos de tubería, es posible ahora determinar el

diámetro adecuado para cada tramo de la red.

Se aborda por un lado el caso de la red de consumidores no continuos y

posteriormente la red que suministra agua a los consumidores especiales o

continuos

3.11.1 Cálculo de los diámetros de la red de consumidores no continuos

Recapitulando, se obtuvieron los máximos consumos probables de las zonas a las

que se les debe suministrar agua, además se planeó la ruta de suministro a cada

punto y la configuración de la red. El siguiente paso corresponde a calcular el

diámetro más adecuado para cada tramo de tubería.

68

Primeramente se realizan los cálculos de diámetros para las tuberías principales que

distribuyen el agua a cada zona de consumo de la planta. Posteriormente se

recalcula los diámetros de las tuberías de los edificios de baños-comedor, planta y

casetilla de recepción-pesaje; esto con el fin de comprobar si en las edificaciones ya

existentes se instalaron las tuberías con los diámetros adecuados.

Como parámetros de diseño se verifica la velocidad promedio y la caída de presión.

Según el artículo 6.18 del CIHSECR, la velocidad debe tener valores de entre 0,6 y 2

metros por segundo. Por otro lado, las pérdidas de carga según ASHRAE

Fundamentals Handbook (criterio aplicado en la aplicación Syzer de Bell & Gossett)

deben estar en un intervalo de entre 1 y 4 metros por cada 100 metros de tubería.

Para determinar el diámetro más adecuado para cada tramo se creó una plantilla en

el programa Excel 2010 (Apéndice 1) en el cual se ingresa la longitud de la tubería, el

caudal y unas constantes requeridas en los cálculos para que esta realice

automáticamente los cálculos de velocidad, número de Reynolds, factor de fricción y

pérdidas por fricción.

Para los cálculos se utiliza un valor de densidad del agua de 1000 kilogramos por

metro cúbico, una rugosidad de tubería de 0,0000015 metros, el valor de viscosidad

cinemática utilizado es de 8,7x 10-7

metros por segundo, finalmente el valor de

constante gravitacional utilizado es de 9,82 metros por segundo cuadrado.

69

A continuación los valores obtenidos para las tuberías que alimentan las tres áreas

de consumo de agua potable:

Tabla 3.11.1 Diámetros calculados para la red de consumidores típicos

Tramo Longitud

(m) Caudal (mᵌ/s)

Diámetro interno (mm)

V (m/s)

Re f hf (m/100 m) hl

(m) HT (m)

Diámetro nom (mm)

1--2 29 8,10E-04 37,18 0,7 3,10E+04 0,0232 1,8 0,5 1,0 31

2--3 20 8,10E-04 37,18 0,7 3,10E+04 0,0232 1,8 0,8 1,1 31

2--4 35 8,80E-04 37,18 0,8 3,37E+04 0,0228 2,0 0,1 0,9 31

4--5 4,5 8,80E-04 37,18 0,8 3,37E+04 0,0228 2,0 0,4 0,5 31

1--6 10 3,50E-03 53,21 1,6 9,37E+04 0,0182 4,3 1,1 1,5 50

6--4 28 8,80E-04 37,18 0,8 3,37E+04 0,0228 2,0 0,2 0,7 31

6--7 37 2,62E-03 53,21 1,2 7,01E+04 0,0193 2,6 1,1 2,1 50

Succión 1,5 3,32E-03 53,21 1,5 8,89E+04 0,0184 3,9 0,8 0,9 50

A continuación una breve descripción de cómo funciona la tabla de resultados

anterior y de donde provienen los valores obtenidos. Cabe mencionar que la tabla

anterior funciona a partir de la plantilla de cálculo creada, a esta hoja de cálculo se le

agrega como nuevas casillas a calcular las pérdidas por fricción (hf) y las pérdidas

debidas a accesorios (hl).

Para dimensionar los tramos se visualiza la red como si no existiera el anillo, por lo

tanto el tramo 1-2 debe trasegar el caudal del edificio de recepción y vigilancia, el

tramo 4-6 debe suministrar agua al laboratorio y baño de la planta, finalmente el

tramo 6-7 debe suministrar el consumo del edificio baños-comedor. Los datos de

consumo o caudal provienen de la Tabla 3.6.1.

A partir de los valores básicos de caudal y longitud, se selecciona de una celda

desplegable un determinado valor de diámetro interno. Con el valor de diámetro

interno y caudal la hoja realiza el cálculo automático de la velocidad en la tubería, el

número de Reynolds, el factor de fricción y la pérdida de carga por cada 100 metros

de tubería.

Excel 2010

70

Para calcular la velocidad en la tubería se introdujo a la hoja de cálculo una

operación en la cual se divide el caudal entre el área de la sección interna del tubo.

Se utiliza la Ecuación 2.4.1 Número de Reynolds para realizar el cálculo del número

de Reynolds.

El factor de fricción se obtiene utilizando la Ecuación 2.7.3. A partir del valor del

diámetro interno seleccionado, y los valores obtenidos de factor de fricción y la

velocidad para el diámetro seleccionado se determina las pérdidas de carga

aplicando la Ecuación 2.7.1. Las pérdidas se expresan en metros por cada 100

metros de tubería.

A continuación se muestra una tabla que resume los valores de coeficiente de

resistencia utilizados para cada accesorio o la forma en que se calculó.

Tabla 3.11.2 Valores de coeficiente de resistencia (k) utilizados

Accesorio Ecuación K K

Salida tanque --- 0,5

Check tipo bola 150 f ---

Codo 90 RC 30 f ---

Codo 45 16 f ---

T paso ramal 60 f ---

Reducción súbita (A) --- 0,17

Reducción súbita (B) --- 0,37

Válvula de globo 340 ft

La pérdida de carga total suma las perdidas por fricción y accesorios. Para obtener

las pérdidas por fricción se multiplica la distancia del tramo por el valor de hf y se

divide entre cien.

Fuente: Mott (2006) Excel 2010

Excelgggggg201020102010

71

En resumen, se deja proyectado utilizar tubo de 2 pulgadas (50 mm) entre en punto 1

y 7, el agua suministrada a el edificio baños-comedor se suministrará en tubería de 2

pulgadas (50 mm), el alimentador desde el anillo a la casetilla de recepción-pesaje se

manejarán en tubería de 1 1/4 pulgadas (31 mm), el alimentador de la zona de

consumo de la planta se prevé utilizar tubería en diámetro de de 1 1/4 pulgadas (31

mm), por ultimo para el semi anillo 1-2-4-6 se prevé utilizar un diámetro de 1 1/4

pulgadas (31 mm).

Antes de finalizar con el dimensionamiento de las tuberías de la red de consumidores

no continuos es necesario dimensionar las tuberías del edificio de recepción y pesaje

ya que este no está construido aún. El laboratorio de la planta y el edificio de baños-

comedor ya tenían instaladas las tuberías de suministro, en el caso del laboratorio

toda la tubería es de 12 mm mientras que en el caso del edificio de baños-comedor

la tubería es toda de 18 mm.

Analizando el edificio de recepción-pesaje se tienen dos medios baños, uno en el

primer piso y otro en el segundo. La suma de unidades accesorio de un inodoro y un

lavatorio según la Figura 2.15.3 da un valor de 7 unidades accesorio; de la Figura

2.15.4 se obtiene mediante interpolación un caudal equivalente de 0,36 litros por

segundo. Aplicando el valor anterior en la hoja de cálculo se determina que el

diámetro adecuado para alimentar cada medio baño es de 18 mm.

72

Tabla 3.11.3 Diámetros finales para la red de consumidores no continuos

Tramo Diámetro nom (in)

Diámetro nom (mm)

1--2 1 1/4 31

2--3 1 1/4 31

2--4 1 1/4 31

4--5 1 1/4 31

1--6 2 50

6--4 1 1/4 31

6--7 2 50

3.11.2 Cálculo de los diámetros de la red de consumidores especiales

Para el caso de los consumidores especiales se sigue un procedimiento muy similar

al apartado anterior.

Se aplican los mismos parámetro de diseño para la tubería; pérdidas de carga entre

1 y 4 metros por cada 100 metros y velocidades promedio entre 0,6 y 2 metros por

segundo.

Excel 2010

73

Para realizar los cálculos se utiliza la misma plantilla creada en Excel 2010, a

continuación un resumen de lo obtenido.

Tabla 3.11.4 Diámetros calculados para la red de consumidores especiales

Tramo Longitud

(m) Caudal (mᵌ/s)

Diámetro interno (mm)

V (m/s) Re f hl (m/100 m) hl

(m) HT (m)

Diámetro nom (mm)

A-B 20 2,64E-03 42,58 1,9 8,84E+07 0,0062 2,5 1,2 1,8 38

B-C 11 1,12E-03 29,48 1,6 5,43E+07 0,0066 3,1 0,2 0,5 25

C-D 18 8,30E-05 18,2 0,3 6,50E+06 0,0087 0,2 0,0 0,1 12

C-E 5,4 1,04E-03 29,48 1,5 5,02E+07 0,0066 2,7 0,1 0,3 25

E-F 10 2,08E-03 37,18 1,9 7,97E+07 0,0063 3,1 0,6 0,9 31

E-G 8,5 1,04E-03 29,48 1,5 5,02E+07 0,0066 2,7 0,1 0,4 25

G-H 16 4,80E-04 23,53 1,1 2,91E+07 0,0071 1,9 0,3 0,6 18

B-G 160 1,52E-03 37,18 1,4 5,82E+07 0,0065 1,7 0,8 3,6 31

Succión 1,5 4,38E-03 53,21 2,0 1,17E+08 0,0060 2,2 1,0 1,1 50

En este caso para dimensionar las redes también se parte el anillo para evitar

sobredimensionar. Por ejemplo; el tramo A-B debe trasegar el caudal simultáneo

total, para el caso del tramo B-C-E se supone que debe trasegar el consumo del pre

acondicionador de la pelletizadora y la mitad del consumo de la línea de extrusión.

Para el tramo externo del anillo B-G se supone que suministra el agua de la caldera y

la restante mitad del consumo de la línea de extrusión.

Los datos de consumo requeridos para dimensionar cada tramo provienen de la

Tabla 3.6.2. Una vez ingresados estos valores a la tabla y seleccionado un diámetro

de la casilla desplegable, la misma realiza los cálculos de velocidad, número de

Reynolds, pérdidas por fricción y perdidas por accesorios. Únicamente es necesario

revisar si el valor de velocidad y perdidas de fricción se encuentra dentro de los

parámetros de diseño, si no es así se prueba con otro diámetro.

Las pérdidas por accesorios se obtienen levantando previamente un listado de los

accesorios presentes en el tramo analizado y aplicando luego la Ecuación 2.7.5 y los

valores de la Tabla 3.11.2.

Excel 2010

74

La pérdida de carga total suma las perdidas por fricción y accesorios. Para obtener

las pérdidas por fricción se multiplica la distancia del tramo por el valor de hf y se

divide entre cien.

Al igual que en el caso anterior se busca homogenizar los diámetros de la tubería de

la red, como se aprecia en la Tabla 3.11.4 se obtuvieron hasta cinco valores distintos

de diámetros.

Una vez obtenidos los valores de diámetro para cada tramo y en cumplimiento con

los parámetros de diseño preestablecidos se procede a uniformizar los diámetros de

la red.

Como medida preventiva se aumentará el diámetro del alimentador principal al valor

inmediatamente superior, además se le asignará el mismo diámetro al tramo B-C-E-

G. La medida anterior es para permitir ampliaciones en el consumo pues se sabe que

ya está en planta una segunda extrusora y no se conoce si la empresa acatará la

recomendación de recircular el agua de enfriamiento.

Al alimentador del pre acondicionador de la extrusora (tramo C-D) se le asigna un

diámetro de 18 mm, esto para que a la hora de seleccionar el SDR se pueda utilizar

un mismo valor para todas las tuberías (para 12 mm solo existe en el país SDR

13,5).

Para el alimentador de la línea de extrusión se asigna un diámetro de 31 mm. En el

caso del alimentador del cuarto de calderas se decide aumentar el valor del diámetro

al inmediatamente superior para prever el consumo de la segunda caldera que será

de igual capacidad. Se asigna entonces un diámetro de 25 mm.

Para la parte externa del anillo (B-G) se asigna un diámetro de 31 mm. No se le

asigna un diámetro de 50 mm porque aún no tiene usuarios importantes conectados,

además por el recorrido largo que realiza asignarle un diámetro de 50 mm

encarecería el costo del proyecto innecesariamente.

75

En resumen, los valores de diámetros para los distintos tramos de la red de

consumidores especiales queda de la siguiente manera:

Tabla 3.11.5 Diámetros finales para la red de consumidores especiales

Tramo Diámetro nom (in)

Diámetro nom (mm)

A-B 2 50

B-C 2 50

C-D 3/4 18

C-E 2 50

E-F 1 1/4 31

E-G 2 50

G-H 1 25

B-G 1 1/4 31

3.11.3 Selección del SDR para ambas redes

El SDR de una tubería se selecciona tomando en cuenta cinco criterios: presión de

ariete, costo económico, aplicación, disponibilidad de diámetros y esfuerzos flectores.

Se debe determinar la mayor velocidad del fluido en la red, a partir de este valor y

por medio de la Ecuación 2.10.1 y la Ecuación 2.10.2 se determina la presión de

ariete de la red. El valor obtenido se comprara con la presión de trabajo que se

especifica para la tubería a utilizar; la presión de trabajo debe ser al menos 1 bar

(100 kPa) superior a la presión de ariete para que el SDR sea el adecuado.

A menor SDR el costo de la tubería aumenta por lo cual es necesario seleccionar en

mayor SDR posible.

Valores de SDR como 40 y 32,5 son utilizados típicamente para el trasiego de aguas

negras y pluviales.

Excel 2010

76

Es importante tomar en cuenta que en nuestro país algunos valores de SDR están

limitados a ciertos diámetros de tubería y no se encuentran disponibles para otros

valores de diámetro, tal es el caso del SDR 13,5 disponible solo para diámetros de

12 mm.

Para el caso de las dos redes en diseño, se respetó el criterio de la velocidad no

superior a los 2 metros por segundo. Por lo tanto la máxima velocidad de la red será

de 2 metros por segundo.

Se realizó un análisis mediante una hoja de cálculo en Excel (Apéndice 2) en donde

se introducen valores de densidad del fluido, módulo de elasticidad del fluido, módulo

de elasticidad del material de la tubería, espesor de la tubería, diámetro interno de la

tubería y velocidad máxima de la red. A partir de estos valores y aplicando la

Ecuación 2.10.1 y la Ecuación 2.10.2 se obtienen valores de presión de ariete los

cuales se comparan con las presiones de trabajo para seleccionar el SDR adecuado.

Los datos dimensionales de la tubería se obtuvieron a partir de la figura del Anexo 6.

Como medida de seguridad se decidió realizar los cálculos utilizando un valor de

velocidad máxima de 3 metros por segundo con lo cual se obtuvo. Se analizó cada

diámetro de tubería a utilizar y se obtuvo lo siguiente:

Tabla 3.11.6 Valores de SDR adecuados para cada diámetro de las redes

Diámetro (mm) SDR adecuado

18 17

25 17

38 26

2 26

Se debe seleccionar un solo valor de SDR para las tuberías de cada red por lo que

se llega a la conclusión de que se debe especificar para cada tubo a adquirir el SDR

de la tubería debe ser de 17.

Excel 2010

77

3.12 Dimensionamiento de la bomba centrífuga, tanque reservorio y

tanque hidroneumático para las dos redes de distribución

Una vez establecidos los diámetros a utilizar en cada tramo de ambas redes, el

siguiente paso es determinar las especificaciones mínimas de los equipos que

garantizaran el suministro de caudal y la presión requerida de la red. Como se ha

definido en apartados anteriores, se deben dimensionar las bombas, los tanques

hidroneumáticos y los tanques reservorios.

Para especificar las características requeridas de la bomba es necesario establecer

el caudal de bombeo y la presión mínima que debe aportar la bomba. Con los valores

anteriores se ingresa a catálogos para buscar el modelo adecuado y finalmente

analizar las curvas del modelo candidato para verificar si efectivamente cumple con

las especificaciones mínimas.

3.12.1 Especificación de las bombas centrífugas de ambas redes

Hay que aclarar que existe una variación entre la especificación del caudal de la

bomba para la red de consumidores no continuos y la bomba para la red de

consumidores especiales pues en el primer caso se tiene un caudal máximo

instantáneo obtenido por medio de un método probalístico y en el segundo caso se

tienen caudales reales.

El otro dato necesario a especificar para la selección de las bombas,

específicamente la presión de trabajo, se obtiene de la misma manera en ambos

casos.

Comenzando por la especificación del caudal a bombear se tiene que para el caso

de la bomba centrifuga de la red de consumidores no continuos se debe realizar un

ajuste al máximo consumo probable de la red, esto por haber sido obtenido por un

medio probabilístico, así lo especifica el CHISECR en el artículo 6.71.

78

En el caso de dicha red, aplicando el método Hunter se obtiene que la sumatoria de

unidades accesorio para el alimentador es igual a 135, lo que equivale a un consumo

máximo instantáneo probable de 3,24 litros por segundo ó 51,36 galones por minuto.

El caudal de bombeo debe ajustarse aplicando la siguiente ecuación extraída del

artículo 6.71 del CIHSECR.

Q=Qm Co

25 Ecuación 3.12.1 Ajuste del valor de consumo de la bomba

Donde Q corresponde al caudal a suministrar por la bomba (l/s), Qm corresponde al

máximo caudal probable (l/s) y Co corresponde a los ciclos de operación de la

bomba. Del artículo 6.70 del CIHSECR se extrae una recomendación general sobre

los ciclos que debe operar un motor de acuerdo a su potencia.

Para el caso de los usuarios no continuos, el caudal instantáneo máximo probable es

de 3,31 l/s. Aplicando la ecuación anterior, para 15 ciclos por hora, se tiene que el

caudal a bombear debe ser de 1,99 l/s equivalente a 30,82 galones por minuto.

Para determinar el gasto de la bomba centrífuga de la red de consumidores

especiales basta con sumar los consumos reales simultáneos mostrados en la Tabla

3.6.2.

Se sabe que es totalmente probable que la línea de pelletizado y extrusión operen

simultáneamente, hay que agregar que la caldera opera continuamente. Respecto al

consumo del anillo de limpieza se sabe que para realizar tal operación es necesario

que la línea, ya sea de pelletizado o extrusión, se encuentre detenida por tanto el

consumo del anillo de limpieza no es simultáneo a la operación de la línea.

Por lo tanto la bomba centrifuga de la red de consumidores especiales debe aportar

un caudal mínimo igual a 2,64 l/s lo que equivale a 42 galones por minuto.

79

El siguiente punto a especificar para la selección de una bomba centrífuga es la

presión mínima requerida, también conocida como cabeza. La presión que aporta la

bomba debe ser suficiente para satisfacer la presión requerida por el usuario crítico

de la red.

Es necesario determinar previamente la ruta crítica del sistema. Para ello se analizan

o se comparan puntos de consumo que pueden corresponder a la ruta crítica debido

a la presión requerida, lejanía o altura geométrica.

Iniciando primeramente con la red de consumidores no continuos se analizan dos

puntos de consumo como posibles rutas críticas. El primero corresponde a una

ducha en el segundo piso del edificio de baños-comedor, el segundo punto en

análisis corresponde a un sanitario ubicado en la segunda planta de la casetilla de

recepción y pesaje. A continuación un resumen de lo obtenido:

Tabla 3.12.1 Análisis ruta crítica de la red de consumidores no continuos

Punto crítico Pérdidas de

carga Presión requerida

(m) Altura (m)

Presión dinámica (m)

TOTAL (m)

1-6-7 (Ducha) 13,2 2 5 0,32 20,5

1-2-3 (Inodoro) 3,9 2 6,7 0,32 13,0

A continuación una breve descripción de cómo se obtienen los valores de la Tabla

3.12.1.

La pérdida de carga total (fricción + accesorios) se obtiene de los valores obtenidos

en la Tabla 3.11.1 y la Tabla 3.12.2. Para el caso de las pérdidas en los tramos

interiores al edificio se estimaron dichas pérdidas utilizando la hoja de cálculo y el

método Hunter para obtener consumos probables de las distintas áreas del edificio

de baños-comedor y también para el edificio de recepción-pesaje. A continuación los

resultados:

Excel 2010

80

Tabla 3.12.2 Pérdidas de carga estimadas en la distribución interna de los edificios

Tramo Longitud

(m) Caudal (mᵌ/s)

Diámetro interno (mm)

V (m/s)

Re f hf

(m/100 m)

hl (m)

HT (m)

Diámetro nom (mm)

Baños-Comedor

a-d 4,5 1,73E-03 23,53

4,0 1,05E+05 0,0178 60,8 10 12,8 18

a-b-c-d 16 8,80E-04 23,53 2,0 5,33E+04 0,0205 18,2 2,0 4,9 18

a-e-f-g-h 14,5 1,08E-03 23,53 2,5 6,54E+04 0,0196 26,2 4,7 8,5 18

h-i 4 5,00E-04 23,53 1,1 3,03E+04 0,0234 6,7 0,8 1,1 18

Casetilla-Pesaje

a-c 1,5 6,60E-04 23,53 1,5 3,99E+04 0,0219 10,9 1,2 1,3 18

c-e 7,5 3,60E-04 23,53 0,8 2,18E+04 0,0253 3,7 0,2 0,5 18

El valor de presión mínima se extrae de la Figura 2.15.2 procedente del CIHSECR.

Por otro lado, la altura corresponde a la distancia entre el punto de consumo y el

nivel cero del sistema, es decir, corresponde a una altura geométrica.

La presión dinámica se obtiene a partir de la velocidad que requiere el fluido en el

nodo que alimenta el usuario en análisis aplicando la siguiente ecuación:

Pd=V

2

2 g

Ecuación 3.12.2 Presión dinámica

De la Tabla 3.12.1 se concluye que la ruta crítica de la red de consumidores no

continuos corresponde al punto donde se ubica la ducha del segundo piso del edificio

baños-comedor.

Dejando de lado la red de consumidores no continuos, es momento de determinar

cuál es la ruta crítica de la red de consumidores especiales, se deciden analizar tres

puntos de consumo. A continuación los resultados obtenidos:

Excel 2010

81

Tabla 3.12.3 Análisis ruta crítica de la red de consumidores especiales

Punto crítico Pérdidas de

carga Presión requerida

(m) Altura (m)

Presión dinámica (m)

TOTAL(m)

Caldera 3,4 32 1,8 0,32 37,5

Pelletizadora 2,3 14 0,5 0,32 17,2

Extrusora 3,2 30,6 0,5 0,32 34,6

Los valores mostrados en la Tabla 3.12.3 se obtienen de la misma manera en que se

obtuvieron los valores de la Tabla 3.12.1.

La pérdida de carga corresponde a la sumatoria de pérdidas de carga tanto por

fricción como por accesorios de cada tramo de tubería desde la descarga de la

bomba hasta el punto de consumo.

La presión requerida se obtuvo de las fichas técnicas de los equipos y

recomendaciones de los proveedores de los diferentes equipos.

De la Tabla 3.12.3 se obtiene que la ruta crítica de la red de consumidores

especiales corresponde a la ruta hacia desde la descarga de la bomba hacia el punto

de consumo de la caldera.

Una vez determinadas las rutas críticas de ambas redes es posible determinar la

presión mínima que debe aportar la bomba. Para ello se debe sumar la cabeza total

en la descarga más la cabeza total en la succión.

Carni cer (2004.p.23-26) explica el procedimiento para obtener la presión, el cálculo

se resume a la siguiente ecuación:

HT=(Preq + Hd + HLd)+(Hs + HLs) Ecuación 3.12.3 Cabeza total de la bomba

Excel 2010

82

Donde HT corresponde a la cabeza total de la bomba (m). El primer conjunto de

valores corresponde a la cabeza total en la descarga; Hd es la altura geométrica de

la descarga (m), Preq es el valor de presión requerida por el usuario crítico (m), HLd

corresponde a la sumatoria de pérdidas de carga de la descarga que corresponde a

las pérdidas de la ruta crítica (m).

Los segundos valores corresponden a datos de la succión. Hs es la altura geométrica

en la succión (m) medida desde la superficie del fluido hasta el ojo de succión de la

bomba, este valor puede ser negativo o positivo según sea succión positiva o

negativa respectivamente. HLs corresponde a las pérdidas de carga en la succión

producto de fricción y accesorios.

A continuación las tablas resumen al realizar el cálculo de la cabeza total para ambas

redes:

Tabla 3.12.4 Cabeza total para la bomba de la red de consumidores no continuos

Punto Perdidas(m) Presión

requerida (m)

Altura geométrica

(m)

Succión 0,9 0 0,5

Descarga 17,7 2 6,7

Cabeza total requerida (mca) 26,7

Excel 2010

83

Tabla 3.12.5 Cabeza total para la bomba de la red de consumidores especiales

Punto Perdidas(m) Presión

requerida (m)

Altura geométrica

(m)

Succión 0,6 0 0,5

Descarga 3,4 32 1,8

Cabeza total requerida (mca) 37,3

Los valores de las dos tablas anteriores se obtuvieron a partir de los cálculos previos

mostrados en tablas anteriores, en el caso de los datos de la descarga se asumieron

valores pues aún no se tiene físicamente ubicados los equipos como bomba y tanque

reservorio. Se asume que la bomba tendrá succión positiva, se realizan los cálculos

de pérdidas asumiendo una longitud de succión de 1,5 metros y un diámetro

inmediatamente superior al de la red a la que se conecta la bomba.

Como se prevé utilizar sistema hidroneumático es necesario realizar un ajuste al

valor de cabeza total requerida para ambas bombas, esto se debe a que la presión

en el tanque hidroneumático oscilará entre un valor mínimo correspondiente al valor

de cabeza total anteriormente determinado y un valor máximo que puede ser de 1,5

a 2 veces la cabeza total mínima.

Para el presente diseño se decide utilizar un factor de 1,5. Las bombas se deben

seleccionar de tal forma que puedan aportar el valor de presión máxima del tanque

hidroneumático, esto según el artículo 6.69 del CIHSECR.

Aplicando dicho ajuste se obtiene que el nuevo valor de presión requerida para la

bomba de la red de consumidores no continuos es de 40 metros columna de agua

(56,9 psi). En el caso de la bomba de la red de consumidores especiales se obtiene

un nuevo valor de cabeza total requerida de 55,95 metros columna agua (79,6 psi).

Excel 2010

84

3.13 Volumen mínimo requerido de los tanques hidroneumáticos

Para determinar el volumen mínimo requerido de los tanques hidroneumáticos de

cada red se utiliza la aplicación en línea de Wessels Company (Anexo 8). Para

obtener el valor de volumen mínimo requerido primero se selecciona el tipo de

tanque requerido, en este caso hidroneumático, luego en la ventana desplegada se

ingresan los datos de caudal, y las presiones de corte y arranque del sistema. La

aplicación arroja el valor de volumen mínimo requerido y varias opciones en tanques

que se ajustan al requerimiento.

Utilizando la aplicación se obtuvieron los siguientes valores:

Tabla 3.13.1 Volúmenes mínimos requeridos para los tanques hidroneumáticos

precargados

Red Consumo (gpm) P1(psi) P2(psi) Volúmen mínimo (gal)

Red consumidores no continuos 30,82 38 57 117

Red consumidores especiales 42 53,7 80,6 148,9

3.14 Dimensiones mínimas de los tanques reservorios de ambas redes

La metodología para estimar las dimensiones requeridas del tanque reservorio varía

de una red a otra.

En el caso de la red de consumidores no continuos se aplican los artículos 4.1 y 6.36

del CHISECR.

Para el caso de fábricas en general se debe garantizar una dotación mínima de 60

litros al día por trabajador. En la empresa se tiene proyectado operar con al menos

30 personas por jornada, por lo que el tanque reservorio debe ser de al menos 1800

litros (1,8 mᵌ). El artículo 6.36 del CIHSECR indica que el cisterna o reservorio debe

ser de al menos ¾ del consumo diario, sin embargo, en este caso se prevé dejar el

volumen del cisterna igual a consumo diario, esto para garantizar que aunque se

corte el suministro local, la reserva permita la operación normal de la planta por al

menos una jornada.

Excel 2010

85

Para el caso del tanque reservorio de la red de consumidores especiales es

necesario realizar un análisis más elaborado para determinar cuánto tiempo

realmente consumen agua los equipos, ya que si se hace a partir de los valores

obtenidos en la Tabla 3.6.2 y asumiendo un tiempo de consumo del 100% de la

jornada el valor del volumen requerido del tanque reservorio estaría muy

sobredimensionado.

A partir del horario de consumo probable y los tiempos efectivos de consumo

obtenidos en el apartado 3.7 se tiene el siguiente escenario:

Tabla 3.14.1 Volumen reservorio red consumidores especiales sin recirculación del

agua de refrigeración de la extrusora

Equipo Consumo (l/s) Consumo (mᵌ/h) Tiempo efectivo Consumo mᵌ (10 horas)

Caldera 150 BHP 0,48 1,728 80% 13,8

Línea Pelletizado 0,083 0,2988 100% 3,0

Línea Extrusión 2,1 7,56 80% 60,5

Intercambiador 1,74 6,264 5% 3,1

Uso personal --- --- --- ---

Volumen requerido (mᵌ) 80,4

Se puede observar que aun aplicando tiempos efectivos de consumo el volumen

mínimo requerido del tanque reservorio es considerablemente grande, esto tiene un

impacto directo en el costo económico del proyecto. Se puede notar que la línea de

extrusión es el consumidor de mayor impacto en la red y gran parte de su consumo

es agua que se utiliza como refrigerante.

Se plantea entonces una solución para por un lado evitar el desperdicio de recurso

hídrico y por otro optimizar la dimensión del tanque reservorio. La idea consiste en

agregar una red de recirculación al agua que es consumida como refrigerante en la

extrusora.

Excel 2010

86

El caudal total de refrigeración es de 7,1 metros cúbicos por hora y según una

consulta realizada al fabricante el agua puede salir hasta a 80 °C. Parte del calor del

agua se puede extraer para calentar de manera indirecta el agua de reposición de la

caldera o el anillo de limpieza.

Al recircularse el agua del circuito de refrigeración implica que el consumo diario de

la red disminuye, como el circuito de refrigeración de la extrusora es el consumidor

de mayor peso el valor de volumen mínimo requerido para el tanque reservorio

también disminuye considerablemente.

Tabla 3.14.2 Volumen del tanque reservorio de la red de consumidores especiales

optimizado (recirculación agua de refrigeración)

Equipo Consumo (l/s) Consumo (mᵌ/h) Tiempo efectivo Consumo mᵌ (10 horas)

Caldera 150 BHP 0,48 1,728 80,0% 13,8

Línea Pelletizado 0,083 0,2988 65,0% 1,9

Línea Extrusión 0,11 0,396 80,0% 3,2

Intercambiador 1,74 6,264 5,0% 3,1

Uso personal --- --- --- ---

Volumen requerido (mᵌ) 22,1

Como se puede observar en la tabla anterior, al recircularse el agua utilizada como

refrigerante en la extrusora y limitar el consumo de la línea de extrusión únicamente

a lo demandado por el pre acondicionador de la extrusora se obtiene una gran

disminución en el volumen requerido por el tanque reservorio pasando de 98 metros

cúbicos a 22,1 metros cúbicos.

Luego de estimar el caudal requerido por las bombas, la presión de trabajo, el

volumen mínimo de los tanques hidroneumáticos y tanques cisternas, se tiene a

continuación un resumen de las especificaciones para los equipos complementarios

de la red de consumidores no continuos y la red de consumidores especiales:

Excel 2010

87

Tabla 3.14.3 Resumen parámetros para la selección de equipos complementarios

Parámetro Red de consumidores no

continuos Red de consumidores

especiales

Caudal de la bomba centrífuga (gpm) 30,82 [7 m³/h] 42 [9,5m³/h]

Presión de la bomba centrífuga (psi) 57 [40 m] 80 [56 m]

Volumen mínimo tanque hidroneumático (gal) 117 [0,443 m³] 148,9 [0,564m³]

Volumen mínimo tanque reservorio (gal) 1,8 m³ 22,1 m³

Excel 2010

88

CAPÍTULO IV. COSTO ECONÓMICO

En el presente capitulo se aborda lo concerniente al costo económico que tendrá el

proyecto centrado principalmente al costo de los equipo y accesorios requeridos por

ambas redes.

Una vez determinados los requerimientos en accesorios de las redes y las

especificaciones mínimas de los equipos necesarios se procedió a buscar

proveedores en el mercado y solicitar cotizaciones de dichos equipos y accesorios.

Se manejará por separado el costo económico de la red de consumidores

especiales y la red de consumidores no continuos.

89

4.1 Costo económico de la red de consumidores no continuos

A continuación se desglosan los costos de cada accesorio y equipo de la red de

consumidores no continuos:

Tabla 4.1.1 Costo accesorios de tubería red consumidores no continuos

Accesorio Cantidad Precio unitario Precio total

Codo 90 Liso PVC pres (50 mm) BL 5 ₡1 390,97 ₡6 954,85

Codo 90 Liso PVC pres (31 mm) 26 ₡766,29 ₡19 923,54

Codo 90 Liso PVC pres (18 mm) BL 8 ₡200,79 ₡1 606,32

Codo 45 Liso PVC pres (50 mm) BL 1 ₡1 214,51 ₡1 214,51

Llave Bola Lisa PVC Pres 50 mm 3 ₡1 576,09 ₡4 728,27

Llave Bola Lisa PVC Pres 18 mm 1 ₡1 575,00 ₡1 575,00

Llave Bola Lisa PVC Pres 31 mm 4 ₡2 114,00 ₡8 456,00

Check PVC 12 mm Sch 40 1 ₡12 943,00 ₡12 943,00

Check PVC 25 mm Sch 40 1 ₡21 890,00 ₡21 890,00

Te Lisa PVC Pres 50 mm 1 ₡1 576,09 ₡1 576,09

Te Lisa PVC Pres 50 mm x 31 mm 1 ₡2 674,70 ₡2 674,70

Te Lisa PVC Pres 31 mm 5 ₡912,51 ₡4 562,55

Te Lisa PVC Pres 25 mm 1 ₡519,11 ₡519,11

Te Lisa PVC Pres 18 mm 1 ₡215,47 ₡215,47

Cruz Lisa PVC Pres 18 mm 1 ₡1 316,00 ₡1 316,00

Reducción Lisa PVC Pres 50 mm x 18 mm 1 ₡1 139,42 ₡1 139,42

Reducción Lisa PVC Pres 31 mm x 18 mm 1 ₡449,15 ₡449,15

Reducción Lisa PVC Pres 31 mm x 12 mm 1 ₡445,55 ₡445,55

Tubo PVC 50 mm SDR 17 4 ₡18 296,47 ₡73 185,88

Tubo PVC 31 mm SDR 17 18 ₡9 108,95 ₡163 961,10

Tubo PVC 18 mm SDR 17 2 ₡3 256,85 ₡6 513,70

TOTAL ₡335 850,21

Respecto al costo de los equipos se tiene un combo (Anexo 10) que incluye bomba

Foras P5 – 250/5 con sus respectivos paneles de control y eléctrico, tanque

hidroneumático Challenger GWI 120 precargado, accesorios, instalación y puesta en

marcha por la suma de ₡723 846,36 ivi.

Se debe agregar el costo del tanque reservorio de 2500 litros con accesorios

incluidos por un costo de ₡159 737,14 ivi. (Anexo 11).

Fuente: Anexo 9

90

Sumando los costos de accesorios y equipos se obtiene que el costo de la red de

consumidores no continuos o de agua potable es de ₡1 263 094 ivi. Cabe aclarar

que el costo anterior no incluye la mano de obra por montaje de la tubería.

4.2 Costo económico de la red de consumidores especiales

Se muestra a continuación el desglose de los costos tanto de los accesorios de

tubería como los equipos requeridos para el correcto funcionamiento de la red de

consumidores especiales o industrial.

Al igual que en el caso anterior, una vez determinada la distribución de la red y

calculados los diámetros se levantó una lista con los accesorios requeridos para la

red. También se calcularon los parámetros de operación de la bomba y las

dimensiones mínimas del reservorio y tanque cisterna. Con los parámetros y listas de

accesorios se solicitaron cotizaciones a distintos proveedores, a continuación se

muestran los costos de equipos y accesorios según las ofertas recibidas.

91

Tabla 4.2.1 Costo económico accesorios tubería red de consumidores especiales

Accesorio Cantidad Precio unitario Precio total

Codo 90 Liso PVC pres (50 mm) BL 21 ₡1.390,97 ₡29.210,37

Codo 90 Liso PVC pres (31 mm) 16 ₡766,29 ₡12.260,64

Codo 90 Liso PVC pres (25 mm) BL 6 ₡417,28 ₡2.503,68

Codo 90 Liso PVC pres (18 mm) BL 4 ₡200,79 ₡803,16

Llave Bola Lisa PVC Pres 50 mm 3 ₡1.576,09 ₡4.728,27

Llave Bola Lisa PVC Pres 18 mm 1 ₡1.575,00 ₡1.575,00

Llave Bola Lisa PVC Pres 31 mm 3 ₡2.114,00 ₡6.342,00

Llave Bola Lisa PVC Pres 25 mm 2 ₡1.274,00 ₡2.548,00

Check PVC 12 mm Sch 40 1 ₡12.943,00 ₡12.943,00

Check PVC 25 mm Sch 40 2 ₡21.890,00 ₡43.780,00

Te Lisa PVC Pres 50 mm 1 ₡1.576,09 ₡1.576,09

Te Lisa PVC Pres 50 mm x 31 mm 3 ₡2.674,70 ₡8.024,10

Te Lisa PVC Pres 50 mm x 18 mm 1 ₡2.739,79 ₡2.739,79

Te Lisa PVC Pres 25 mm 1 ₡519,11 ₡519,11

Reducción Lisa PVC Pres 50 mm x 31 mm 1 ₡2.674,70 ₡2.674,70

Reducción Lisa PVC Pres 50 mm x 25 mm 1 ₡1.140,23 ₡1.140,23

Tubo PVC 50 mm SDR 17 8 ₡18.296,47 ₡146.371,76

Tubo PVC 31 mm SDR 17 28 ₡9.108,95 ₡255.050,60

Tubo PVC 18 mm SDR 17 2 ₡3.256,85 ₡6.513,70

TOTAL ₡541.304,20

Respecto a la bomba, Durman realizó una oferta por un combo que incluye un

sistema de bombeo de alternación y máxima demanda con dos bombas Foras P7

300/5 con sus respectivos paneles y accesorios, también incluye un tanque

hidroneumático Challenger GWI 120 precargado, accesorios, instalación y puesta en

marcha por la suma de ₡791 705,92 ivi. (Anexo 13).

Respecto al tanque reservorio presentaron una oferta por 3 tanques de 10 000 litros

con sus respectivos accesorios por un monto de ₡2 459 822,99 ivi. (Anexo 14).

Sumando los costos de accesorios y equipos se obtiene que el costo económico de

la red de consumidores especiales o industrial es de ₡3 863 202,65 ivi. Cabe aclarar

que el costo anterior no incluye la mano de obra por montaje de la tubería.

Fuente: Anexo 12

92

CAPÍTULO V. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se realiza una recopilación y discusión de los resultados obtenidos.

Se le da principal énfasis a las dimensiones de los equipos y sus parámetros de

información. Del presente análisis se sustraen también varias recomendaciones ante

eventuales escenarios de consumo o acciones de la empresa.

5.15 Análisis de las curvas de operación de las bombas seleccionadas

Se solicitaron cotizaciones a la empresa Durman y Profon, para ello se les suministró

la información acerca del caudal necesario y la presión de trabajo de la bomba de

cada red. Ambas empresas propusieron opciones de bombas.

Para determinar cuál equipo se debe adquirir hay que analizar dos aspectos, el

primero es el factor económico y el segundo y principal en este apartado

corresponde a las curvas de desempeño de las bombas.

Entre los equipos ofrecidos se escogió el más económico y que se ajustará a los

parámetros mínimos de operación.

5.15.1 Bomba propuesta para la red de consumidores no continuos

Se procede entonces a analizar los modelos de bombas centrifugas propuestas por

Durman para cada red de suministro, ya que fue este proveedor quien ofreció la

mejor opción según precio y cumplimiento de los requerimientos mínimos.

Primeramente se tiene la bomba propuesta para la red de consumidores no

continuos, la marca del equipo es Foras, el modelo es el Plus P5 – 250/5.

A continuación se muestra la curva del sistema para esta familia de bombas, una

particularidad de esta marca de bombas es que para aumentar la presión entregada

por la bomba a mayores caudales no se varía el diámetro del impeler sino más bien

se agregan más impelers.

93

Figura 5.15.1 Curva de desempeño bomba Foras Plus P5- 250

Observando la curva de desempeño de la bomba propuesta para la red de

consumidores no continuos se concluye que el modelo P5 satisface los

requerimientos de caudal y presión de la red. Es necesario realizar el cálculo para

comprobar que la bomba no cavite, para ello se recurre a la Ecuación 2.13.2

Fuente: Catálogo Foras

94

La altura promedio del plantel donde se ubica la planta es de 1100 msnm, de

acuerdo a los datos del Anexo 17, la presión atmosférica para dicha altura será de 9

metros mca. Por otro lado, la presión de vapor para el agua a 20 °C es de

aproximadamente 0,24 mca. Respecto a la altura geométrica se tiene que la succión

será positiva con una altura geométrica estimada de 0,5 m en el caso de un bajo

nivel de agua en el tanque cisterna.

Las pérdidas de carga estimadas se extraen de la Tabla 3.11.1 donde se asumió un

diámetro de succión de 50 mm, la pérdida de carga total se estimó en 0,9 m. a partir

de los valores anteriores se obtiene:

NPSHD= 9 - 0,24 + 0,5 - 0,9= 8,36 m

Comparando el valor de cabeza total disponible con el valor de cabeza total

requerida de la Figura 5.15.1 se concluye que la bomba tiene suficiente valor de

cabeza disponible para no generar cavitación en la succión.

Para los modelos a 60 Hz Foras no ofrece el dato de eficiencia en los catálogos, sin

embargo revisando las curvas del mismo modelo de bomba para 50 Hz se encontró

que la máxima eficiencia que ofrece la marca para los modelos P5 ronda el 45%.

5.15.2 Bomba propuesta para la red de consumidores especiales

Para el caso de la red de consumidores especiales se optó nuevamente por la opción

ofrecida por Durman. Dicho proveedor propuso una bomba Foras modelo P7 300/5.

A continuación la curva de desempeño de dicho modelo:

95

Figura 5.15.2 Curva de desempeño bomba Foras Plus P7- 300

Fuente: Catálogo Foras

96

Observando la figura Figura 5.15.2 se concluye que el punto teórico de operación de

la red se ajusta a las curvas de desempeño de la bomba, ahora es necesario revisar

si la misma cavitará.

Se recurre nuevamente a la Ecuación 2.13.2 Cabeza neta de succión disponible y los

valores obtenidos en la Tabla 3.11.4. Anteriormente se determinó que la presión

atmosférica en el lugar es de 9 mca y la presión de vapor a 20 °C es de

aproximadamente 0,24 mca.

Se asume un valor de altura geométrica de succión positivo de 0,5 metros y se

estimaron las pérdidas en la succión para un diámetro de 50 mm donde se obtuvo un

valor de 1,3 mca. Aplicando las ecuaciones mencionadas y los datos anteriores se

obtiene:

NPSHD= 9 - 0,24 + 0,5 - 1,3= 7,96 m

Según el punto de operación teórico, la cabeza requerida en la succión es de 6

metros inferior por más de 0,5 metros al valor de cabeza de succión disponible por lo

tanto la bomba no cavitará. Nótese que se estimó un valor bastante elevado de

pérdidas.

Se debe aclarar que esta bomba se seleccionó partiendo del hecho de que debe

trasegar el caudal de todos los consumidores de la red industrial incluyendo el

consumo del circuito de refrigeración de la extrusora. Si se llega a utilizar un circuito

de recirculación para el agua de refrigeración de la extrusora se debe recalcular la

bomba pues el modelo requerido será menos robusto al actual. La bomba Foras P5

250/5 se ajustaría a ese escenario.

97

5.16 Revisión de otros accesorios complementarios ofrecidos por los

proveedores

Para las redes también se requerían tanques cisternas y tanques hidroneumáticos.

Las dimensiones mínimas de dichos accesorios se determinaron en el apartado 3.13

y 3.14; se obtuvo una propuesta por parte de la empresa Durman para los tanques

hidroneumáticos y tanques cisternas, a continuación se analiza si lo ofrecido se

ajusta a los requerimientos.

Para la red de consumidores no continuos el volumen mínimo requerido del tanque

reservorio o cisterna era de 1,8 metros cúbicos, La empresa ofrece un tanque bicapa

de 2500 litros (2,5 metros cúbicos). El tanque ofrecido se considera adecuado pues

es el volumen comercial existente inmediatamente superior al requerimiento teórico.

Para la red de consumidores especiales se requería un reservorio mínimo de 22,1

metros cúbicos (aplicando recirculación al agua de refrigeración de la extrusora), la

empresa Durman ofrece tres tanques cisterna de 10 000 litros cada uno para hacer

así un reservorio total de 30 metros cúbicos el cual satisface el requerimiento mínimo

y da espacio a ampliaciones en la reserva.

Es importante aclarar que en el caso de no recircular el agua de refrigeración de la

extrusora y mientras no se tenga disponible el pozo, se debe aumentar el volumen de

reserva de agua a 80 metros cúbicos. Lo anterior con el fin de operar la línea de

extrusión por al menos el 80% de la jornada, aun así no se podrá operar dos días

continuos pues el abasto local no es suficiente para llenar nuevamente el reservorio

en menos de un día.

Como regla rápida, por cada hora de operación de la extrusora se deben agregar 7

metros cúbicos de reserva al sistema de reservorio propuesto.

98

Respecto a los tanques hidroneumáticos la empresa ofrece para la red de

consumidores no continuos un tanque Challenger GWI 120 precargado de doble

diafragma, 120 galones y 145 psi de presión máxima de trabajo. Se concluye

entonces que el volumen del tanque hidroneumático propuesto para la red de

consumidores no continuos se ajusta a los requerimientos.

Para la red de consumidores especiales la empresa propone el mismo tanque

Challenger GWI 120 precargado de doble diafragma, 120 galones y 145 psi de

presión máxima de trabajo. Previamente se había estimado un volumen mínimo

requerido de 148,9 galones.

Se evidencia que para el caso de la red de consumidores especiales el tanque

hidroneumático ofrecido no cumple los requerimientos mínimos. Se tiene entonces

dos escenarios:

El cálculo del volumen mínimo incluyó el consumo del circuito de refrigeración de la

extrusora (1,97 l/s) el cual representa el 65 % del consumo de la red. Si se utiliza un

circuito de recirculación para la refrigeración de la extrusora el volumen mínimo del

tanque hidroneumático requerido desciende a 63,8 galones con lo cual el tanque

propuesto es suficiente y presentaría un 46,8% de sobredimensionamiento.

En caso de no aplicar recirculación se debe buscar con otro proveedor o marca un

tanque hidroneumático precargado que satisfaga el requerimiento mínimo de

volumen, el modelo FTX 460 de Wessels Company satisface el requerimiento.

99

5.17 Sobre los diámetros y SDR seleccionados para ambas redes de

suministro

Los diámetros seleccionados finalmente para cada red se ajustaron a los parámetros

de diseño de velocidades entre 0,6 y 2 m/s, además de pérdidas por fricción entre

0,4 y 4 metros por cada 100 metros.

Sin embargo se debe mencionar que en el caso de las tuberías de los edificios que

ya estaban construidos al realizar los cálculos se determinó que las tuberías del

edificio baños-comedor y laboratorio-baño no cumplen con los parámetros de diseño

preestablecidos. La consecuencia más importante es la alta pérdida de carga que se

genera por fricción, esto repercute en requerir mayor presión de trabajo en la bomba.

Algo similar ocurre con el SDR, el presente diseño se buscó homogenizar el SDR de

las redes por lo tanto se evitaron diámetros de tubería que no tuvieran disponible

varios SDR como por ejemplo la tubería de 12mm. Dicho diámetro se encuentra en el

edificio laboratorio-baño por lo que en forma global, la red trabaja con SDR 17 y SDR

13,5.

100

5.18 Resumen del proyecto

A continuación un resumen del proyecto en donde se contrastan los objetivos

planteados versus los resultados o conclusiones obtenidas.

Objetivo Conclusiones

1. Determinar los diámetros de

tubería y SDR requeridos para

los distintos tramos de la red de

distribución de agua

1.1 Se diseñaron dos redes para el

suministro de agua potable y agua de

procesos respectivamente. El SDR de

las tuberías a adquirir es de 17.

1.2 Los diámetros de tubería PVC a

utilizar en la red de agua potable son: 50

mm, 31 mm y 18 mm, ver su ubicación

en planos.

1.3 Los diámetros de tubería PVC a

utilizar en la red de proceso industrial

son: 50 mm, 31 mm, 25 mm y 18 mm,

ver su ubicación en planos.

2. Seleccionar la bomba, tanque

hidroneumático y cisterna según

las presiones y caudales

demandados por los distintos

equipos y usuarios de la planta

2.1 El caudal y la presión de trabajo

mínima requerida para la bomba de la

red de agua potable es de 31 galones

por minuto (1,96 l/s) y 57 psi (81 mca).

2.2 Se sugirió adquirir para la red de

consumidores potables la bomba

centrífuga modelo Foras P5 250/5, 2,5

Hp, 230 V -3F, 60 Hz, 25 mm in x 25mm

out.

2.3 El volumen mínimo para el tanque

hidroneumático precargado de diafragma

de la red de agua potable es de 120

galones (454,25 litros). Se sugirió el

101

modelo Challenger GWI 120.

2.4 El volumen mínimo del reservorio de

agua de la red de agua potable es de 1,8

metros cúbicos. Se recomienda adquirir

un tanque de 2500 litros (2,5 metros

cúbicos).

2.5 El caudal y la presión de trabajo

mínima requerida para la bomba de la

red de consumidores proceso es de 42

galones por minuto y 80 psi (56 mca).

2.6 Se sugirió adquirir para la red de

proceso un sistema de alternación y

máxima demanda con dos bombas

modelo Foras P7 300/5, 3 Hp, 230 V -3F,

60 Hz, 31 mm in x 25mm out.

2.7 El volumen mínimo para el tanque

hidroneumático precargado de diafragma

de la red de proceso es de 150 galones

(567,81 litros). Se sugiere el FTX 460 de

Wessels Company.

2.8 El volumen mínimo del reservorio de

la red de agua de proceso es de 22

metros cúbicos. Se recomienda adquirir

cuatro cisternas de 10 000 litros (10

metros cúbicos) cada uno.

3. Seleccionar los accesorios

requeridos para el correcto

funcionamiento de la línea de

suministro de agua de la planta

3.1 Los accesorios estimados requeridos

para la red se presentaron en la

Taba4.1.1 y la Tabla 4.1.2

102

4. Estimar el costo económico de

la red de suministro de agua de la

nueva planta

4.1 El costo estimado de la red de agua

potable, excluyendo mano de obra, es de

₡1 263 094 ivi.

4.2 El costo estimado de la red de agua

de proceso, excluyendo mano de obra,

es de ₡3 863 202,65 ivi.

5. Dibujar los planos de la

distribución de la red de

suministro de agua de la planta

con el software de dibujo de

Autodesk (AutoCAD 2016)

5.1 Se dibujaron los planos de la

distribución de ambas redes con detalles

de conexión y ubicación de equipos

103

CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

Luego de comprender el proceso productivo que se llevará a cabo en la planta, las

características y requerimientos de los equipos con que cuentan, además de los

recursos disponibles, se propuso una solución para el tema concerniente a la red de

suministro de agua de la planta.

La solución planteada garantiza el suministro suficiente y a la presión adecuada para

cada usuario o equipo consumidor de la planta, sin embargo, quedan aspectos

importantes para resolver que no están presentes en este documento debido a que

están fuera de los objetivos del proyecto, sin embargo se realizan una serie de

recomendaciones relacionadas con esos aspectos importantes a darles seguimiento

y atención.

También se presenta en el apartado las conclusiones más importantes tras el

desarrollo del proyecto relativo a especificaciones de equipos, costo económico y

aspectos de montaje.

104

6.1 Recomendaciones

1. Iniciar a mayor brevedad el proceso y tramitología para la perforación y

explotación de un pozo en el plantel de la planta ya que el suministro local no

es suficiente para satisfacer la demanda de la empresa.

2. Diseñar un circuito de recirculación del agua de refrigeración de la extrusora

con el fin de ahorrar agua, tratamiento químico y el uso de equipos de

almacenaje y bombeo más robustos.

3. Aprovechar el agua caliente procedente del circuito de refrigeración de la

extrusora para trasferir el calor a otro proceso o equipo y generar así ahorro

energético.

4. Analizar la dureza y el PH del agua que se le suministrará al circuito de

refrigeración de la extrusora. El valor de pH debes ser de entre 7 y 8 mientras

que la dureza del agua debe de estar entre 0 y 18 °fH, esto según

recomendaciones del fabricante.

5. Recalcular la bomba y tanque hidroneumático de la red de consumidores

especiales. Esto en el caso de utilizarse un circuito de recirculación para el

agua de refrigeración de la extrusora. Como referencia el volumen mínimo del

tanque hidroneumático debe ser de 63,8 galones y la bomba puede ser la

Foras P5 250/5.

6. Recalcular los diámetros del alimentador de la red de consumidores

especiales (Tramo A-G), como valor de referencia se puede tomar 38 mm, en

el caso de utilizarse el circuito de recirculación.

105

7. Tomar en cuenta que si no se realiza recirculación del agua de refrigeración

de la extrusora el volumen del reservorio de agua requerido es de 80 metros

cúbicos y el suministro local no da abasto. Como regla rápida, por cada hora

de trabajo de la extrusora se deben agregar 7 metros cúbicos extras de

reservorio.

8. Agregar en la salida de las bombas una Te con el extremo superior taponado,

esto para permitir el cebado de las mismas en caso de ser necesario.

9. Distribuir la tubería de suministro en forma aérea de ser posible, en los tramos

internos de la planta y zona de futura ampliación.

10. Realizar la distribución de la red según lo indicado en planos, no cambiar

diámetros de tubería ni la configuración de la red sin antes haber realizado un

análisis previo para evaluar las consecuencias de dichas modificaciones.

106

6.2 Conclusiones

1. Se diseñaron dos redes para el suministro de agua potable y agua de

procesos respectivamente. El SDR de las tuberías a adquirir es de 17.

2. Los diámetros de tubería PVC a utilizar en la red de agua potable son: 50 mm,

31 mm y 18 mm, ver su ubicación en planos.

3. Los diámetros de tubería PVC a utilizar en la red de proceso industrial son: 50

mm, 31 mm, 25 mm y 18 mm, ver su ubicación en planos.

4. El caudal y la presión de trabajo mínima requerida para la bomba de la red de

agua potable es de 31 galones por minuto y 57 psi (81 mca).

5. Se sugirió adquirir para la red de consumidores potables la bomba centrífuga

modelo Foras P5 250/5, 2,5 Hp, 230 V -3F, 60 Hz, 25 mm in x 25mm out.

6. El volumen mínimo para el tanque hidroneumático precargado de diafragma

de la red de agua potable es de 117 galones (0,443 m³). Se sugiere el modelo

Challenger GWI 120.

7. El volumen mínimo del reservorio de agua de la red de agua potable es de 1,8

metros cúbicos. Se recomienda adquirir un cisterna de 2500 litros (2,5 m³).

8. El caudal y la presión de trabajo mínima requerida para la bomba de la red de

consumidores proceso es de 42 galones por minuto y 80 psi (56 mca).

9. Se sugirió adquirir para la red de proceso un sistema de alternación y máxima

demanda con dos bombas modelo Foras P7 300/5, 3 Hp, 230 V -3F, 60 Hz, 31

mm in x 25mm out.

107

10. El volumen mínimo para el tanque hidroneumático precargado de diafragma

de la red de agua potable es de 148,9 galones (0,564 m³). Se sugiere el FTX

460 de Wessels Company.

11. El volumen mínimo del reservorio de agua de la red de agua potable es de 22

metros cúbicos. Se recomienda adquirir cuatro cisternas de 10 000 litros (10

m³) cada uno.

12. Se presentó un listado de accesorios estimados requeridos para las redes

Tabla 4.1.1 y la Tabla 4.2.1.

13. El costo estimado de la red de agua potable, excluyendo mano de obra, es de

₡1 263 094 ivi.

14. El costo estimado de la red de agua de proceso, excluyendo mano de obra, es

de ₡3 863 202,66 ivi.

108

BIBLIOGRAFÍA

Carnicer, E. Mainar, C. (2004). Bombas centrífugas (2 ed). Eapaña: Paraninfo S.A.

Cengel, Y. Cimbala, J. (2007). Mecánica de fluidos fundamentos y aplicaciones (1

ed).México: McGraw –Hill.

CFIA. (1996).Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones.

Costa Rica.

Garro, A. (2008). Bombas hidráulicas. (Versión digital). Cartago.

Mataix, C. (1986). Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas (2 ed). Madrid,

España: Ediciones del Castillo S.A.

Mott, R. (2006). Mecánica de fluidos (6 ed). México: Pearson Educación.

Spirax Sarco. (ca). Válvula reductora de presión de acción directa para líquidos.

Rescatado:http://www.spiraxsarco.com/global/cl/Products/Documents/V%C3%A1lvul

a_reductora_de_presi%C3%B3n_LRV2-Cat%C3%A1logos.pdf

Streeter,V. Wylie, B. (1988). Mecánica de los fluidos (3 ed). México: McGraw –Hill.

TLV. (ca).Compact check valve. Rescatado de: http://www.tlv.com/global_pdf/tii/e-

pamphlet-14-hp.pdf

109

APÉNDICES

Apéndice 1. Hoja de cálculo de diámetros y pérdidas automática

Apéndice 2. Hoja de cálculo de presiones de ariete

Fuente: Propio Excel 2010

Fuente: Propio Excel 2010

110

Apéndice 3. Croquis distribución de la red de suministro a usuarios no

continuos

Fuente: Re editado AutoCAD 2016

111

Apéndice 4. Croquis distribución de la red de suministro a los consumidores

especiales

Fuente: Re editado AutoCAD 2016

112

ANEXOS

Anexo 1. Consumo de agua del pre acondicionador de la pelletizadora

Fuente: Manual AHCA Buhler

113

Anexo 2. Consumo de agua del pre acondicionador de la extrusora

Fuente: Ficha técnica Pre acondicionador V2.0 Clextral

114

Anexo 3. Presiones requeridas por las bombas del preacondicionador de la

extrusora y la extrusora

Fuente: Anexo características técnicas Clextral

115

Anexo 4. Consumo de agua del grupo reductor de la extrusora

Fuente: Anexo características técnicas Clextral

116

Anexo 5. Requerimiento de agua del barril de la extrusora

Fuente: Anexo características técnicas Clextral

117

Anexo 6. Dimensiones de las tuberías

Fuente: La lista Durman 2014

118

Anexo 6. Presiones de trabajo de las tuberías de CPVC y PVC

Fuente: Manual técnico tubosistemas AMANCO

119

Anexo 8. Aplicación para el cálculo del volumen mínimo de un tanque

hidroneumático precargado

Fuente: http://westank.com/calculator/

120

Anexo 9. Cotización accesorios PVC de la red de consumidores no continuos

121

122

Anexo 10. Cotización combo bomba-tanque hidroneumático para la red de

consumidores no continuos

123

Anexo 11. Cotización tanque reservorio para la red de consumidores no

continuos

124

Anexo 12. Cotización de los accesorios de PVC de la red de consumidores

especiales

125

126

Anexo 13. Cotización combo bombas- tanque hidroneumático para la red de

consumidores especiales

127

Anexo 14. Cotización tanques reservorio para la red de consumidores

especiales

128

Anexo 15. Bombas Foras Plus

129

130

131

132

Anexo 16. Tanques hidroneumáticos Challenger

133

Anexo 17. Presión atmosférica en función de la altitud