trifoliado

2
JUSTIFICACIÓN Este trabajo es de suma importancia para la salud pública, habiendo realizado un estudio de mercado (oferta/demanda) de esta rama que es la Fitoterapia es que se sugiere el consumo de estas plantas medicinales a personas que padecen alguna dolencia, enfermedad referida en la caja de cada filtrante. SALUD AL ALCANCE DE TODOS Bibliografía FUSCO R. 2004. Principios Activos de la Ligaria cuneifolia. Una Planta Medicinal. ROERSCH, C. 1993. Uso de Plantas Medicinales en el Sur Andino de Perú y la República Dominicana. I Festival Nacional de Plantas Medicinales en Venezuela SOULE, J.A. 1993. Tagetes minuta: A potential new herb from South America. p. 649-654. In: J. Janick and J.E. Simon (eds.), New crops. Wiley, New York. Materiales: 200 gramos de plantas (c/u); coca, eucalipto, hierbabuena, huacatay, liga liga, llantén, manzanilla, pinko – pinko, romero. Papel filtro con pabilo delgado (bolsitas de te) Cajas de cartulina (impreso diseño) Sobres y etiquetas de papel (impreso diseño) Agua caliente Tazas Azúcar Procedimiento: Colectar las nueve especies a estudio (hojas, tallo y flores). Hacer nueve sobres de papel de 30 x30 cm papel delgado oscuro. Previamente lavadas colocar cada especie en un sobre. Colgar los sobres al aire COLEGIO 40058 Ignacio Álvarez Alumnas: Arequipa – Perú 2012

Upload: deysi-jessica-valdivia-chavez

Post on 31-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: trifoliado

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo es de suma importancia para la salud pública, habiendo realizado un estudio de mercado (oferta/demanda) de esta rama que es la Fitoterapia es que se sugiere el consumo de estas plantas medicinales a personas que padecen alguna dolencia, enfermedad referida en la caja de cada filtrante.

SALUD AL ALCANCE DE TODOS

Bibliografía

FUSCO R. 2004. Principios Activos de la Ligaria cuneifolia. Una Planta Medicinal.

ROERSCH, C. 1993. Uso de Plantas Medicinales en el Sur Andino de Perú y la República Dominicana. I Festival Nacional de Plantas Medicinales en Venezuela

SOULE, J.A. 1993. Tagetes minuta: A potential new herb from South America. p. 649-654. In:

J. Janick and J.E. Simon (eds.), New crops. Wiley, New York.

http://www.buenasalud.net/2010/08/18/romero-para-el-dolor-de-espalda.html#

http://remediosparalasboqueras.blogspot.com/2010/07/remedios-para-llagas-y-boqueras-banos.html

http://www.congreso.gob.pe/congresista/1995/rurrelo/coca.htm

http://www.dombosco.com.br/curso/estudemais/quimica/testes/grupos_funcionais.php

http://www.misabueso.com/salud/Medicina_Natural

Materiales:

200 gramos de plantas (c/u); coca, eucalipto, hierbabuena, huacatay, liga – liga, llantén, manzanilla, pinko – pinko, romero.

Papel filtro con pabilo delgado (bolsitas de te)

Cajas de cartulina (impreso diseño) Sobres y etiquetas de papel (impreso

diseño) Agua caliente Tazas Azúcar

Procedimiento:

Colectar las nueve especies a estudio (hojas, tallo y flores).

Hacer nueve sobres de papel de 30 x30 cm papel delgado oscuro. Previamente lavadas colocar cada especie en un sobre.

Colgar los sobres al aire libre por tres días. Una vez secas triturar las especies por

separado y colocar 4 gramos el los sobres de papel filtro.

Hacer los diseños de las cajas, sobre y etiquetas para los filtrantes; imprimir y armar, colocar 10 sobres por caja.

Listos para consumir, en una taza con agua hirviendo colocar el filtrante.

COLEGIO40058 Ignacio Álvarez

Thomas

Alumnas:

Arequipa – Perú

2012

Page 2: trifoliado

Especies de gran importancia:CocaErythroxylum cocaBeneficios: Son calmantes de los nervios, curan la tos, el asma y otras afecciones bronquiales y está especialmente indicada contra el mal de altura, conocido como "sorroche". También se usa la infusión de hojas de coca contra los cólicos y diarreas.

EucaliptoEucalyptus globulusBeneficios: El aceite esencial de las hojas de eucalipto es usado como descongestionante y para combatir infecciones respiratorias. Gripas, resfriados, bronquitis, asma, tos, anginas de pecho tomar infusiones. Todo tipo de afecciones respiratorias.

MentaMentha spicataBeneficios: A nivel digestivo la infusión de esta planta está recomendada para las digestiones flatulentas. También estimula las secreciones biliares y estomacales sin resentir o irritar el organismo. Indicada para tratar los cólicos y espasmos estomacales. Como antiséptico, utilizar su infusión en gargarismos o cualquier otro tratamiento interno es de suma ayuda, puesto que su alto contenido de polifenoles y aceite esencial hacen de ella una gran fuente antivírica y antifúngica.

HuacatayTagetes minutaBeneficios: La infusión de sus hojas se usa para aliviar los dolores gástricos. Se usa para los gases, para combatir con los parásitos (tomar en ayunas).

Introducción e Importancia

Si bien los fármacos tienen una acción mucho más rápida cuando se trata de combatir contra un virus, bacteria o alguna enfermedad exceder de estos nos causa un daño mayor.

Es tan bien conocido que todo medicamento tiene en su composición el principio activo de alguna planta.

Nosotros como buenos arequipeños tenemos una flora mega diversa muchas de ellas crecen como “mala hierba” en los cultivos un nombre mal usado por que estas son unas hierbas benditas que tienen una acción múltiple sobre problemas en muestro organismo.

Fitoterapia, aplicar el uso de las plantas para combatir algún mal, dolencia hasta enfermedad terminal; siendo estas plantas tan maravillosas es que el presente trabajo rescatamos los beneficios de algunas de ellas tales como la coca, eucalipto, hierbabuena, huacatay, liga liga, llantén, manzanilla, pinko pinko y romero; escogidas por que están presentes en nuestro medio además son comerciales y tienen maravillosas propiedades curativas.

Liga ligaLigaria cuneifoliaBeneficios: Acción vasopresora, antihipertensiva. Durante las últimas décadas, como agentes coadyuvantes en el tratamiento del cáncer; Los componentes activos contra el tumor han sido identificados como lectinas, viscotoxinas y alcaloides.

LlanténPlantago majorBeneficios: combate afecciones del hígado, muy bueno para combatir con las ulceras gástricas y con la gastritis.

ManzanillaMatricaria chamomillaBeneficios: Dolores de estómago, cólicos menstruales, estas infuciones funciona eficazmente para expulsar los gases intestinales. Reumatismo, calambres y nerviosismo. Pinko pinkoEphedra americanaBeneficios: Tratamiento del asma, fiebre del heno, y resfriados. Efedrina: Produce vasoconstricción, lo cual deriva en una contracción de las mucosas inflamadas. Por su acción vasocontrictora también se usa en antihemorroidales. Puede tener también efecto aneroxígeno en adelgazantes, debiendo evitarse en personas hipertensas.

RomeroRosmarinus officinalisBeneficios: A nivel cardiovascular, se recomienda para los espasmos vasculares, la hipotensión y la insuficiencia circulatoria periférica gracias al alcanfor y sus cualidades vigorizantes a nivel cardiaco y nervioso. Contra la hepatitis: También se utiliza para minimizar la contracción de la vesícula.