tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula

10
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES--DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN --- MENCION EN CURRICULO Y COMUNIDAD EDUCATIVA YENY ESMERALDA ROJAS AMAYA C.C. 52.161.478 BOGOTA GRUPO A LAS TRIBUS URBANAS UNA REALIDAD

Upload: yeny-rojas

Post on 06-Jul-2015

2.085 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

las tribus urbanas y la escuela que hacer con ellas

TRANSCRIPT

Page 1: Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula

UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES--DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓNPROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN --- MENCION EN CURRICULO Y COMUNIDAD EDUCATIVA

YENY ESMERALDA ROJAS AMAYAC.C. 52.161.478 BOGOTAGRUPO A

LAS TRIBUS URBANAS UNA REALIDAD

Page 2: Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula

¿QUÉ HACER EN EL AULA?

Page 3: Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula

Basta sólo con ingresar a un salón de clase para sentir que estoy entrando a otro

mundo, a pesar de que todos tienen el mismo saco rojo y la falda escocesa o el

pantalón azul en su defecto, es indudable que los jóvenes en la actualidad

corresponden a una generación nueva, algunos dirían que son el resultado de la

soledad, en la que la mejor compañía son los medios de comunicación como el

internet o la televisión, otros que son el resultado de la globalización y algunos

más arriesgados, pueden expresar que es normal y que también en otras décadas

se han visto las hoy llamadas “tribus urbanas”

Sociólogos contemporáneos como el francés MICHEL MAFFESOLI explica: “Se

vaticina el advenimiento de un nuevo grupo, el de las tribus –término al que dio

Page 4: Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula

nuevo significado en 1988– y el hombre nómade. La tribu como nueva categoría

sociológica se extendió rápidamente en los medios académicos y se incorporó al

lenguaje cotidiano como palabra de moda… desde el ámbito conceptual lo define

como: “una subcultura que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o

ciudad. (…) son grupos de personas (mayormente jóvenes) cuyas asociaciones

están basadas en un mismo estilo de vida o actividades. (…) se caracterizan por

mantener una estética canónica entre varios individuos de la misma tendencia.

Suele ser acompañado de fuertes convicciones sociopolíticas o creencias

religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana

perteneciente. Sin embargo, dentro de las tribus urbanas también se pueden

encontrar personas denominadas Poseur (poser), que usan la estética y/o

comportamiento de la tribu urbana, pero olvidando por completo la filosofía e

ideologías propias del movimiento.

Si bien es cierto que el ser humano es único e irrepetible, igual sólo a sí mismo, es

notorio que hasta hace algunas décadas las diferencias entre ellos no eran tan

abismales como las que encontramos hoy en día; desde peinados de grandes

crestas hasta las cabezas rapadas acompañados de atuendos muy diferenciados,

son muchas las nuevas expresiones culturales que encontramos en nuestros

colegios y en general en nuestras ciudades.

Pero ¿qué ha hecho que surjan éstas tribus? Maffesoli “considera que las

sociedades de masas actuales carecen de una “identidad” lo que produce un

sentimiento de desorientación en los jóvenes que les arrastra a entrar en este

nuevo tipo de organizaciones sociales. Las instituciones ya no dotan de identidad

Page 5: Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula

a los individuos lo que conlleva que los jóvenes que están desorientados,

confusos, perdidos, disconformes…se agrupen en tribus urbanas que cumplen la

función de sustitución de las instituciones sociales, en las tribus urbanas los

jóvenes encuentran una vía para establecer vínculos con los demás y obtener una

identidad como grupo así como una autoafirmación (…) así como la sociedad de

masas está en constante cambio y en continua transformación, ocurre lo mismo

con las tribus urbanas(…) se caracterizan por una gran mutabilidad y constante

readaptación. Esto se debe en parte a que los individuos “pululan” por las diversas

tribus en función de gustos, necesidades… propias de un momento determinado y

en consecuencia éstos van pasando por varias de ellas a lo largo de su vida (…)

El tribalismo es un movimiento de amplio alcance que impregna todos los ámbitos

de la vida social: política, religión, filosofía, moda, creencias, mitos, economía,

guías de conducta…pero a la vez existe una reciprocidad porque a su vez se ve

influenciado por todos éstos.

Maffesoli argumenta además que éste movimiento neotribal implica

necesariamente el fin de la era moderna y el nacimiento del posmodernismo en el

cual la idea de tribu debe superar a la de institución e institucionalidad. “las

instituciones sociales: la escuela, la familia. El objetivo de las instituciones era

macroscópico, absolutamente racional, organizado. En esa época existían,

naturalmente, las tribus. Pero eran muy marginales, como vestigios del pasado.

Ahora asistimos a un retorno de esas tribus. Estamos frente a una organización de

la sociedad en tribus. Lo que antes era marginal se ha vuelto central. Puede

tratarse de tribus sexuales. Hay una multiplicidad de tribus sexuales que se

muestran y se afirman: bisexuales, homosexuales, heterosexuales, etc. Pero

Page 6: Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula

también puede tratarse de tribus musicales (tecno, góticos, metal), artísticas,

deportivas, culturales, religiosas. El desarrollo actual de las sectas es, desde ese

punto de vista, muy significativo. Se trata, en realidad, de un proceso transversal.

El análisis que realiza el sociólogo MAffesoli va mucho más allá del

reconocimiento de diferentes estilos de vida, plantea la verdadera transformación

de la sociedad tal como la conocemos hoy día, la pregunta sería ¿hasta dónde

llega y qué hacer frente a los desequilibrios existentes y la generación aguda de

violencia que se presenta entre los miembros de las tribus? ¿Qué sucede

entonces con la idea de nación y nacionalismo en la actualidad? ¿Y los valores

qué? ¿No es suficiente la crisis actual de la sociedad para permitir sólo el acceso

a estos grupos en los que la intolerancia y el odio van de la mano de su ideología,

en ocasiones en la que te odio porque decidí hacerlo?

Maffesoli parece responder a estos interrogantes al hablar de la “cenestesia (la

percepción correcta de su entorno y de sí mismo)(…) En el caso del cuerpo

social, podríamos imaginar que habrá, después de numerosos aprendizajes, de

errores y caídas, cenestesia del cuerpo social. Es decir que las diversas tribus

sabrán ajustarse en función de las necesidades del resto, hasta alcanzar el

equilibrio. Por el momento, creo que estamos en el período de aprendizaje”.

Me surge otro interrogante entonces ¿cuál sería y cómo sería el papel de la

educación en todo este proceso?, para Durkheim ésta es un hecho social, a través

del cual cada sociedad forma su ideal de hombre, pero si ésta es la realidad que

vivimos ¿cuál sería el ideal de hombre en nuestra sociedad? ¿Cómo debe actuar

Page 7: Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula

la sociedad frente a estas tribus? ¿O será que son éstas quienes van a asumir el

poder político y dirigir las naciones?

“Esta nueva forma de organización permite a los sujetos salir del

“encapsulamiento” de la individualidad y poder establecer nuevas relaciones que

les “acerquen” a otros individuos. Como he señalado anteriormente, en las

grandes ciudades los sujetos que las componen tienen un cierto grado de “déficit

emocional” que es necesario subsanar (en varias ocasiones los jóvenes acuden a

las tribus urbanas en busca de una serie de experiencias y de autoafirmación) Las

tribus urbanas se definen por una serie de características que logran limar esos

déficits y dotar de la identidad que necesitan los individuos que están en ese

estado de confusión, desorientación…”

Con lo anterior podríamos afirmar que el surgimiento de éstos grupos responde a

la necesidad que ha creado la individualización del sujeto por esencia ser social, el

aislamiento no sólo físico sino emocional ha recaído en los sujetos de manera tal

que buscan experimentar cualquier cosa que les permita sentirse parte de algo.

Tal vez el sistema educativo se equivocó pues sólo se dedicó a la formación de

seres cognitivos y descuidó por completo el ser emocional, hoy día el boom de la

nuevas tendencias educativas hablan de la formación integral del individuo y han

creado toda una nueva gama de posibilidades que buscan llegar a ese ideal, pero

es tanta la urgencia por lograrlo que sofocan a los docentes con tantas cosas que

realmente no se lleva ninguna a la realidad, por ello las subculturas “Son

comunidades emocionales donde se dan emociones intensas y fuertes, sin

embargo éstas muchas veces son efímeras dado que están sujetas a la moda y

Page 8: Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula

están muy influenciadas por los cambios de valores de las sociedades de masas.

Los individuos comparten gustos, sentido de la estética y actividades que generan

sensaciones “fuertes” que satisfacen su déficit emocional. Estas comunidades en

última instancia lo que harían sería conferir sentido a una vida que en su aspecto

cotidiano carecería de contacto y contagio emocional. Su componente de

emocionalidad las hace altamente caóticas, susceptibles, desorganizadas,

desordenadas…En cierta medida la tribu urbana tiene algunas características de

primitivismo, Maffesoli no utiliza el término primitivismo sino “arcaico”, pero

refiriéndose a esta misma idea, donde los rituales y todo lo relacionado con los

aspectos simbólico-ceremoniales cobran gran relevancia. Las tribus urbanas

además dice Maffesoli que pueden llegar a ser muy intolerantes de cara al

exterior, rechazando las influencias que provengan de la cultura dominante de

esta sociedad de masas.

Por tal razón sus acciones cotidianas pueden estar llenas de violencia, no hay

empleo de la razón antes de actuar y se desconocen valores como el respeto y la

solidaridad, son el ejemplo latente de una sociedad en la que prima sólo la ley del

más fuerte, ¿Cuál sería entonces el papel del maestro frente a la realidad? ¿Cómo

sembrar en los muchachos los valores que no han tenido durante 14 o 15 años o

los que sencillamente no pudieron interiorizar? ¿De qué manera lograríamos llenar

el vacío emocional y alcanzar un desarrollo moral en ellos? Tal vez si logramos

crear una nueva sociedad en la que se restituyan los valores y las instituciones

como la familia puedan llegar a tener nuevamente su papel protagónico como

Page 9: Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula

formadora de seres integrales y junto a la escuela se establezcan estas nuevas

organizaciones se podrá lograr un mejor futuro.

Las tribus urbanas tienen otra serie de características que merece la pena indicar:

1) tienen una serie de ideas propias que confieren sentido a la existencia, 2)

tienen una demarcación física, pues existen en lugares concretos, 3) son

autorreferentes y guías de conducta en las que los miembros de la tribu se fijan y

actúan en consecuencia, 4) tienen capacidad de regeneración y autosustentación,

5) son sistemas relativamente cerrados.

La economía ejerce una presión fundamental la sociedad, es indudable que el

Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional determinan la directrices que

las naciones tercermundistas deben seguir, la globalización ha desvirtuado el

concepto de Estado – Nación como se conocía en otras épocas, pero creo que los

más preocupante de todo es la ausencia en nuestro país de identidad nacional.

Sin embargo las tribus pienso que tarde o temprano tendrán que vincularse a éste

sistema capitalista ya que no es posible que su existencia sin el resto de la

sociedad.

BIBLIOGRAFÍA ARTÍCULO

El presente artículo fue construido desde la información obtenida en los siguientes

links

http://www.youtube.com/watch?v=zLPomekBIiQ

http://www.youtube.com/watch?v=-sRR-D3g66M&feature=fvw

Page 10: Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula

http://www.youtube.com/watch?v=VrrEctORtpY&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=h4zSrD8BEvg&feature=related

muy bueno el anterior

http://www.youtube.com/watch?v=25-2YOus_JM

http://www.youtube.com/watch?v=coQYdji0ZZo&NR=1

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=734590

http://whatisthesociology.blogspot.com/2008/09/tribus-urbanas-maffesoli-

parte-2.html