tribus urbanas en méxico - 1

8
INTRODUCCIÓN Las tribus urbanas en su conjunto forman parte de movimientos socioeconómicos y culturales agrupados bajo la denominación “contracultura”. El autor mexicano José Agustín la define de esta manera: “… es toda una serie de movimientos y expresiones culturales, regularmente juveniles colectivos que rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o trascienden la cultura institucional. Y por cultura institucional se da a entender a la cultura dominante, dirigida, heredada y con cambios para que nada cambie, muchas veces irracional generalmente enajenante, deshumanizante, que consolida al status y obstruye, si no es que destruye las posibilidades de una expresión autentica entre jóvenes, además de que acepta la opresión, la represión y la explotación por parte de los que ejercen el poder, naciones, cetros financieros o individuos…”.

Upload: c-j-c

Post on 03-Jul-2015

47.820 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Creación de proyecto en equipo sobre el tema "Tribus urbanas en México".

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

Las tribus urbanas en su conjunto forman parte de movimientos socioeconómicos y culturales agrupados bajo

la denominación “contracultura”. El autor mexicano José Agustín la define de esta manera: “… es toda una serie de

movimientos y expresiones culturales, regularmente juveniles colectivos que rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o trascienden la cultura institucional. Y por cultura

institucional se da a entender a la cultura dominante, dirigida, heredada y con cambios para que nada cambie,

muchas veces irracional generalmente enajenante, deshumanizante, que consolida al status y obstruye, si no es

que destruye las posibilidades de una expresión autentica entre jóvenes, además de que acepta la opresión, la

represión y la explotación por parte de los que ejercen el poder, naciones, cetros financieros o individuos…”.

“PUNK’S”

Son personas con actos autodestructivos y de odio, dando cabida a suicidios, neurosis y sentimientos negativos.

Se caracterizan por ser personas violentas que rechazan a la sociedad,no tienen tolerancia y a menudo suelen ser muy agresivos.

Ellos no actúan conforme a las modas y las manipulaciones mediáticasademás de estar en contra del consumismo.

En su ideología contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, no aceptan los dogmas y no buscan una verdad única lo que les permite criticar los

limites impuestos por la sociedad.Su vestimenta: Usan ropa oscura, en su mayoria de piel, y accesorios metaliicos,

cortes de cabello estilo moicano.

Vestimenta: Son personas que usan Piercing, tatuajes y rompen con la monotonía de la ropa oscura a través de alguna prenda o accesorio fluor, Usan zapatos

Converse o Vans camisetas pegadas al cuerpo y jeans entubados de color negro. Actitud: Viven en constante depresión debido a que según ellos, el

mundo es miserable y denigrante.Para ser Emo es necesario ser delgado y alto, de igual forma se caracterizan por

cubrirse la cara con el cabello, puesto que quieren pasar desapercibidos. Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses.

Los símbolos que utilizan son calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas. Las parejas sentimentales deben ser también 'Emo'. Deben compartir su dolor en todo momento. Si el 'Emo novio' está llorando, la 'Emo novia' debe llorar también.

Los dos se cortarán la piel con cuchillas al mismo tiempo, se vestirán igual al punto de no saber quién es el hombre y quién la mujer.

EMO

“HIPPIES”Los hippies se distinguen por un modo de vida comunitario donde destacan el

amor y la paz.La ropa que utilizan es de colores brillantes, floreadas o coloridas, faldas largas y pantalones acampanados. Adoptaron vestimentas provenientes de india así como

flores en el cabello, símbolo de los indios americanos.Los hippies son personas pacifistas y tranquilas que respetan y toleran a los que

están a su alrededor así como a la naturaleza.Los hippies se auto marginaban de la sociedad, buscando formas de vidas en las

que el amor y la paz fuesen los valores más importantes..Les agrada tocar y componer música en casa de amigos o simplemente al aire

libre, así como asistir a festivales de música.

CHOLOSMuchos de ellos son migrantes que vivieron en U.S.A. o hijos de mexicanos

nacidos en Norte América.Vestimenta: Su look es muy desenfadado, usan pantalones sin fajar casi donde

termina la nalga, camisas o camisetas de talla extra grande, se cortan el cabello a rapa y se tatúan alguna parte de la calva.

Su estilo de vida es un poco mas gringo, comen pizza y hamburguesas.Su estilo de hablar es español-inglés.

Acostumbran a andar armados a la mexicana pero no son agresivos, el arma la utilizan como protección contra otros cholos rivales.

ene auto propio o camioneta pickup.Religión: Católicos en su mayoría

GÓTICOSEl Gótico no tiene una exacta definición, pero en general, se eleva dentro de una

escena terminantemente oscura. La personalidad gótica suele ser individualista, para apreciar el ser de una manera

intrínseca.La mayoría de estos grupos pertenecen la religión católica

También sobresale el interés hacia la vida, lo sobrenatural, la belleza, la estética oscura, el arte, la emoción, la creatividad, lo intelectual, el misterio y el drama.

Uno de los caracteres más importantes de la subcultura gótica es la apreciación musical, porque gracias a ésta se mantiene unida la sociedad gótica.

Actualmente la mayoría de los góticos poseen un guardarropa todo negro. Los hombres y las mujeres pintan sus caras con un blanco fantasmal, sombrean sus ojos

de negro y colorean sus labios de rojo carmesí o negro.

NACOS

Vestimenta: Utilizan ropa con muchos brillos y textos en inglés como baby, sexy, beautiful girl, o textos en español como: “la que es linda es linda”, “el es el tonto >>”, o piropos hacia ellos mismos, mezclan de igual manera prendas ralladas con

floreadas y nunca les importa combinarse.Utilizan zapatos brillosos, de colores, o con figuras de estrellas, corazones y

flores, también diademas con adornos muy grandes.Dicen piropos vulgares y para poder ser naco no existen reglas ni requisitos.

Les gusta realizar actividades como: organizar fiestas en “el callejón”.Les agregan una “s” a las palabras que utilizan, por ejemplo: “dijistes, llegastes,

comprastes, estudiastes, entre otras…”

TRIBUS URBANAS“Alianzas y enemistades”

En el mundo entero existen diferentes tribus urbanas las cuales con el paso del tiempo han sufrido modificaciones y junto con esto se han creado otras nuevas,

las cuales se han venido a unir haciendo de estas tribus urbanas una comunidad…

Si bien sabemos existen más de 10 variedades de tribus urbanas entre las más destacadas, los Emos, Punks, Hippies, dark o góticos, Metaleros, skaters entre otros. Estas tribus son parte de una cultura que está en contra de la sociedad y

sus formas de vida, entre ellos no suelen ser agresivos sin embargo pueden atacarse al defender ideologías y creencias, las cuales cambian dependiendo el

bando.

La sociedad juega un papel muy importante dentro de estos roles puesto que ha sido esta la enemiga real de estas tribus ya que los agreden de manera física y

mental, los discriminan y normalmente son rechazados por esta.

TODOS SOMOS DIFERENTES: PAZ Y TOLERANCIA…