triangulo del exito en la is

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Ingeniería del software orientada a objetos Ensayo: El triángulo del éxito en la ingeniería del software Profesora: Valenzuela Tirado Martha Estela Alumno: Contreras Nieblas Alberto Leonel Fecha de entrega: 11/02/2013

Upload: leo-contreras

Post on 11-Dec-2014

107 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triangulo Del Exito en La Is

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Ingeniería del software orientada a objetos

Ensayo: El triángulo del éxito en la ingeniería del software

Profesora:

Valenzuela Tirado Martha Estela

Alumno:

Contreras Nieblas Alberto Leonel

Fecha de entrega:

11/02/2013

Page 2: Triangulo Del Exito en La Is

Índice:

1. Introducción………………………………………………………22. El triángulo del éxito en la ingeniería del software…….....22.1. Notación………………………………………………………..22.2. Herramienta……………………………………………………32.3. Proceso…………………………………………………………33. Conclusión ..………………………………………………………34. Referencias ……………………………………………………….3

1

Page 3: Triangulo Del Exito en La Is

1. Introducción:

La ingeniería del software es una herramienta que en general nos sirve para llevar un mejor control en el desarrollo de software, nos permite sobrellevar factores como tiempo de entrega, costos, calidad entre otros; pero no basta con aplicar la ingeniería del software, lo importante es la manera en que se aplica, si se hace adecuadamente o no, este trata sobre los tres factores esenciales para alcanzar el éxito con la ingeniería del software.

2. El triángulo del éxito en la ingeniería del software:

Sea cual sea la naturaleza de un proyecto deseamos finalizarlo con éxito, los proyectos de software no son la excepción, inclusive en ocasiones es más importante debido a que sea invertido una gran cantidad de recursos ya sean financieros, materiales, humanos o de tiempo, debido a las grandes inversiones que son exigidas por el desarrollo de software es que surge este triángulo del éxito, el cual nos indica las tres acciones esenciales por así llamarlo para cumplir con éxito nuestro proyecto de software, este triángulo lo compone la  notación, herramienta y proceso.

Cada uno de estos componentes realiza ciertas funciones esenciales para cumplir con éxito el proyecto las cuales veremos a continuación.

2.1. Notación:

Podemos decir que la notación es aquella que une los procesos, que permite la comunicación entre procesos, las funciones que desempeña son las siguientes:

Sirve como lenguaje para comunicar las decisiones que no son evidentes o que no pueden ser deducidas desde el código fuente.

Proporciona semántica que es lo suficiente rica para capturar todas las estrategias importantes y decisiones tácticas.

Ofrece una forma lo suficientemente concreta para el ser humano de razonar.

2

Page 4: Triangulo Del Exito en La Is

2.2. Herramienta:

Dominar una herramienta es sumamente importante, ya que sin ella, el proceso de documentación se volverá complicado. Hoy en día hay un gran número de herramientas en el mercado, que nos permiten documentar nuestros artefactos ofreciendo varias características para diferentes necesidades

2.3. Proceso:

Un proyecto de desarrollo exitoso satisface o supera las expectativas del cliente, se desarrolla de manera oportuna y económica, y es adaptable al cambio. El ciclo de vida del desarrollo debe promover la creatividad y la innovación. Al mismo tiempo, el proceso de desarrollo debe ser controlado y medido para asegurar que el proyecto realmente sea completado.

Algo que debemos de tener en cuenta es que el triángulo del éxito no solo se debe de aplicar al principio o al final del proyecto, si no a lo largo de todo el proyecto lo cual reforzará el éxito del proyecto.

3. Conclusión:

Aplicar la ingeniería del software no es garantía de un producto de software de calidad ya que no existen las balas de plata en el desarrollo de software, pero hacerlo de buena forma aplicando técnicas y metodologías claramente definidas como lo son el triángulo del éxito en la ingeniería del software nos conducirán por un camino menos complicado de andar.

4. Referencias:1. ROGER S. PRESSMAN. ( ). "INGENIERÍA DEL SOFTWARE. UN ENFOQUE PRACTICO". MC

GRAW HILL EDITORIAL. 6TA EDICIÓN, P. (767 - 794). 2. Página web de Microsoft: http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ff650706.aspx. Recuperado (08

de febrero).3. FERNANDA SCALONE (JUNIO 2006). “ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MODELOS Y

ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE”. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES. MAESTRIA EN INGENIERIA EN CALIDAD.

4. XAVIER FERRE (). “INCREMENTO DE USABILIDAD EN EL PROCESO DE DESARROLLO”. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID, FACULTAD EN INFORMATICA.

3