triage protocolo.pdf

16
HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ” PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001 Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág. --/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 1 16 1. DEFINICIÓN: Proceso de recepción, acogida y valoración clínica que ordena a los pacientes en niveles de urgencia y determina la prioridad en la atención antes de la valoración diagnóstica y terapéutica en la Sala de Emergencia Pediátrica. Todos los niños/niñas y adolescentes deben ser evaluados y clasificados según gravedad dentro de los primeros 10 minutos de su llegada. 2. OBJETIVO GENERAL: Atención al paciente según su categoría y prioridad en el tiempo establecido 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Evitar la demora en la atención de aquellos pacientes que presenten patologías graves y necesitan atención rápida. Disminuir la congestión del servicio, facilitando el flujo de pacientes en la sala de emergencia. Proporcionar la información a familiares del paciente sobre su situación real durante la espera. Asignar el área apropiada para atender un paciente que acude a emergencia. 4. RESPONSABLES: Jefe de servicio de Pediatría Medico tratante Médico residente Enfermera de turno 5. POLITICAS DE TRIAGE Los pacientes con clasificación I-II: Ser conducidos inmediatamente al área de emergencia y recibir asistencia inmediata, deben ser evaluados por el médico y estabilizarse con los recursos con los que se cuente en el servicio de emergencia. Ser referidos a Hospital Pediátrico Activar la red si no se dispone de cama en el hospital de referencia

Upload: joha-pazmino

Post on 09-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 1 16

1. DEFINICIÓN:

Proceso de recepción, acogida y valoración clínica que ordena a los pacientes en niveles de urgencia y determina la prioridad en la atención antes de la valoración diagnóstica y terapéutica en la Sala de Emergencia Pediátrica.

Todos los niños/niñas y adolescentes deben ser evaluados y clasificados según gravedad dentro de los primeros 10 minutos de su llegada.

2. OBJETIVO GENERAL:

✓ Atención al paciente según su categoría y prioridad en el tiempo establecido

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

✓ Evitar la demora en la atención de aquellos pacientes que presenten patologías graves y necesitan atención rápida.

✓ Disminuir la congestión del servicio, facilitando el flujo de pacientes en la sala de emergencia.

✓ Proporcionar la información a familiares del paciente sobre su situación real durante la espera.

✓ Asignar el área apropiada para atender un paciente que acude a emergencia.

4. RESPONSABLES:

✓ Jefe de servicio de Pediatría ✓ Medico tratante ✓ Médico residente ✓ Enfermera de turno

5. POLITICAS DE TRIAGE

Los pacientes con clasificación I-II:

✓ Ser conducidos inmediatamente al área de emergencia y recibir asistencia inmediata, deben ser evaluados por el médico y estabilizarse con los recursos con los que se cuente en el servicio de emergencia.

✓ Ser referidos a Hospital Pediátrico ✓ Activar la red si no se dispone de cama en el hospital de referencia

Page 2: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 2 16

✓ Cuando se encuentren más de 3 pacientes clasificados con un mismo nivel, el profesional clasificador debe priorizar la atención de los mismos dando prioridad en su orden a pacientes remitidos, niños menores de 5 años, niños con capacidades especiales.

✓ En ningún momento se podrá delegar el triage a vigilantes, auxiliares de enfermería, ni otro profesional diferente a médico o enfermera entrenados en triage

✓ El Triage no debe convertirse en una consulta rápida e incompleta ya que esto aumenta el tiempo de triage y lleva a fallos en la atención e insatisfacción del paciente.

6. ESCALA DE VALORACION DE TRIAGE

✓ Escala Pediátrica Canadiense de Triage y gravedad (Soporte vital avanzado pediátrico APLS 2013)

NIVEL TIEMPO DE ATENCION

I Reanimación Inmediato

II Emergencia Inmediato

III Urgente 30 minutos

IV Menos urgente 60 minutos

V No urgente 120 minutos

Page 3: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 3 16

6. PROBLEMA PRINCIPAL- MOTIVO DE CONSULTA

I RESUCITAC

IÓN

II EMERGEN

CIA

III

URGENCIA

IV SEMI-URGENC

IA

V NO URGENC

IA

Respiratorio Compromiso vía aérea

DR severa

Asma crítico

Trauma torácico con DR

Estridor grave

DR moderada

Asma severo (tiraje severo, palidez o cianosis, dificultad habla, irritable)

Aspiración CE con DR

Inhalación tóxico

Estridor leve

DR leve

Asma moderado (tiraje intercostal y supraesternal, palidez)

Aspiración CE sin DR

Tos persistente

Asma leve (AP asma con tos, no tiraje)

Posible aspiración CE sin DR

Traumatismo torácico menor sin DR

Page 4: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 4 16

Neurológico

SNC

TCE grave CGS<10

Arreactivo

Convulsión (activa)

TCE moderado CGS<13

Alteración nivel conciencia

Cefalea severa aguda

Disfunción DVP (CGS<15 o somnolencia)

Trastorno agudo del sist nervioso

TCE leve CGS<15

Hª de pérdida conciencia

Cefalea moderada

Posible disfunción DVP (portador de DVP con vómitos/cefalea leve y CGS 15)

Convulsión (resuelta)

TCE leve

Nivel conciencia normal

Cefalea crónica

Cardiovascular

Circulación

Parada cardiaca

Shock/Hipotensión

Hemorragia (exanguinating)

Taquicardia

Bradicardia

DH severa (frio, ojos muy hundidos, diminución nivel conciencia)

Hemorragia

severa incontrolable

Taquicardia

DH moderada (irritable o decaído, boca seca, ojos algo hundidos)

Hemorragia menor incontrolable

FC normal

Dolor torácico

Bien hidratado

Page 5: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 5 16

Músculo esquelético

Trauma severo

Amputación extremidad

Hipotermia

Amputación dedo

Fractura abierta/ con déficit nmusc

Dolor espalda +sint neurol.

Avulsión diente definitivo

Fractura sin déficit nmusc. (deformidad pulso+, movilidad distal+)

Yeso apretado

Dolor articular/cojera +fiebre

Trauma dental (fractura, luxación)

Dolor intenso localizado sin deformidad (Fractura en tallo verde)

Esguince, contusión

Inflamación extremidad (afebril)

Piel Quemadura >25% SCQ ó implica vía aérea

Quemadura >10% SCQ

Quemadura cara/mano/pie química/eléctrica

Exantema purpúrico febril

Quemadura <10% SCQ

Congelación

Celulitis+

Fiebre

Herida complicada: profunda/genitales/afecta vasos o tendones

Quemadura leve

Lesión por frio leve

Celulitis local

Herida simple: superficial, <10cm,

Quemadura superficial

Abrasión, (no precisa sutura), contusión

Exantema localizado

Picadura

Page 6: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 6 16

Digestivo Trauma penetrante/ contuso+shock

Dificultad tragar+ compromiso vía aérea

Hematemesis/ rectorragia

Dolor abdominal+ vómitos/diarrea/ alteración constantes

Vómitos persistentes/ biliosos

Vómitos/diarrea <2 años

Sospecha apendicitis (dolor moderado FID+/-vómitos+/-febrícula)

Estreñimiento

Dolor abdominal

Vómitos/diarrea >2 años

Vómitos/diarrea

No dolor, no DH

Genitourinario

Ginecológico

Metrorragia-inestable

Dolor testicular severo

Retención urinaria >24h

Parafimosis

Metrorragia severa

Dolor / inflamación testicular moderado

Masa inguinal/dolor

Retención urinaria>8h

Metrorragia

Trauma escrotal

Sospecha ITU

(alteración en orina en ambulatorio, disuria, polaquiuria)

Page 7: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 7 16

ORL Compromiso vía aérea

Amputación oreja

Epistaxis no controlada

Hemorragia postquirúrgica

Dolor de garganta con babeo/estridor

Dificultad tragar/dolor garganta posttrauma

CE nasal

Epistaxis controlada

Exudados amigdalares con dificultad para tragar

Sordera aguda

Hemorragia post IQ ORL

Otorrea

Dolor de oído

Dolor de garganta

Congestión nasal

Dolor de boca

Tos ronca afonía, sin estridor (laringitis leve)

Ojo Exposición química

Herida penetrante

Celulitis orbitaria (no abre ojo, dolor al moverlo, protusión del ojo)

Alteración visión

Celulitis periorbitaria (edema palpebral y eritema, no duele al moverlo, ,puede abrirlo parcialmente)

Lagrimeo, secreción que afecta función

CE corneal.

Conjuntivitis

Hematología inmunología

Anafilaxia Trastorno hemorrágico

Fiebre-neutropenia

Reacción alérgica moderada (edema de labios y cara, no dif respiratoria)

Reacción alérgica localizada (urticaria sin afectación facial, no DR, edema conjuntiva)

Endocrino Diabético-alteración nivel conciencia

Diabético-cetoacidosis/ hipoglucemia

Diabético- hiperglucemia

Page 8: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 8 16

*Abreviaturas: DR: dificultad respiratoria,SNC: sistema nervioso central,TCE: traumatismo craneoencefálico,CE: cuerpo extraño,DH: deshidratación,IQ: intervención quirúrgica,SCQ: superficie corporal quemada,CGS: escala de coma de Glasgow,DVP: derivación ventrículo peritoneal,AP: antecedentes personales

Psiquiátrico Intoxicación con síntomas

Riesgo elevado autolesión/agresión

Comportamiento agresivo

Intoxicación sin síntomas

Riesgo moderado autolesión/ agresión

Agitado

Bajo riesgo de autolesión/ agresión

Depresión

Síntomas crónicos

Alteración comportamiento

Coma Letargia

RN<7 días

Irritable-inconsolable

Rechazo de tomas (lactante)

Irritable-consolable

Comportamiento anormal

Infección Shock séptico Tª<36º/>38º <3m

Aspecto séptico

Fiebre>38,5ºC lactante 3-36m

Fiebre >36m

Abuso Situación o conflicto inestable

Riego actual Agresión física

Abuso sexual<48h

Hª o signos de violencia familiar

Dolor Severo

8-10/10

Moderado 4-7/10 Leve

1-3/10

Page 9: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 9 16

7. PROCESO DE TRIAJE:

• La categorización se realiza en 3 pasos:

o Impresión inicial: TRIÁNGULO DE VALORACIÓN PADIATRICA (ANEXO 2)

• 1º paso: TEP:

o Alteración de 3 lados del triángulo: nivel I

o Alteración de 2 lados del triángulo: nivel II

o Alteración de 1 lado del triángulo: nivel III

o Ningún lado alterado: niveles IV-V

• Los pacientes de niveles I-II son derivados al área correspondiente de

tratamiento tras la evaluación de la impresión inicial (TEP); el resto de la

evaluación la médico que brinda la atención completa

Page 10: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 10 16

• 2º paso: motivo de consulta:

o Breve historia relatada por la familia o el niño

o Historia clínica orientada utilizando la nemotecnia SAMPLE (S: Signos y

síntomas; A: Alergias; M: Medicamentos; P: Patológicos (historia

médica pasada y actual); L: último alimento ingerido; E: Eventos

relacionados con la enfermedad o accidente (que estaba realizando

antes del accidente o enfermedad)

o La asignación a determinado problema es el resultado de la

interpretación de lo referido por la familia, más la valoración por

parte del personal de triaje.

• 3º paso: Constantes vitales: El personal de triaje debe conocer los rangos de

normalidad de los signos vitales pediátricos y el significado de sus valores por

encima o debajo.(ANEXO 1)

Constantes normales Niveles IV-V

Constantes discretamente alteradas Nivel III

Por encima o debajo de 1 desviación estándar Nivel II

Por encima o debajo de 2 desviaciones estándar Nivel I

Page 11: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 11 16

7. FLUJOGRAMA:

TRIAGE PEDIÁTRICO

NIVEL I - II

CUARTO CRITICO

EMERGENCIA TRIAGE

NIVEL III -IV

CONSULTA EXTERNA - REFERENCIA CS O

SUBCENTROS

NIVEL V

Page 12: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 12 16

8. BIBLIOGRAFIA

1. The Canadian Paediatric E.D. Triage and Acuity Scale. Disponible en: http://

www.medicalert.ca/education/en/education/trainingposters/Paediatric%20Triage

%20Poster.pdf

2. Warren D., Jarvis A., LeBlanc L., Gravel J., and the CTAS National Working Group

(NWG). Revisions to the Canadian Triage and Acuity Scale Paediatric Guidelines

(PaedCTAS). CJEM 2008; 10(3):224-32. Disponible en: http://www.cjemonline.ca/

sites/default/files/CJEM_Vol_10,_No_3,_p224.pdf

3. Socota J.V, Martínez A; Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas, Editorial

Ergón, Madrid, 2011

4. Robertson-Steel. Evolution of triage systems Emerg Med J. 2012 February; 23(2):

154–155.

5. Dieckmann RA, Brownstein D, Gausche-Hill M. The pediatric assessment triangle:

a novel approach for the rapid evaluation of children. Pediatr Emerg Care. 2012 Apr;

26(4):312-5.

6. Gravel J, Manzano S, Arsenault M. Validity of the Canadian Paediatric Triage and

Acuity Scale in a tertiary care hospital. CJEM. 2013 Jan;11(1):23-8.

7. Manchester Triage Group Staff; Windle Jill, Mackway-Jones, Kevin; Marsden,

Janet (2013. Emergency triage. Cambridge, MA: Blackwell Pub. ISBN

0-7279-1542-8.

8. World Health Organisation Emergency Triage Assessment and Treatment (ETAT)

Course http://www.who.int/child_adolescent_health/documents/9241546875/

en/index.html

9. Canadian Pediatric Triage and Assessment Scale. http://caep.ca/resources/ctas

Page 13: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 13 16

10. Berges Casas E.,Hierro Guilman FJ, Cebaloos JM y cols. Estudio para la aplicación

de una escala pediátrica de triage (EPT) en un servicio de urgencias Hospitalario.

VOX Pediatr.. 2002;10: 29-32

11. Browne GJ, Paediatrics emergency departments. Old needs,new challenges and

future opportunities.Emerg.Med. 2001;13:409-417.

12. Casanova Matutano C, Gascon Romero P, Calvo Rigual F. y cols “ Utilización

Inapropiada de la hospitalización pediátrica”. An.Esp.Pediatr. 1999; 51(3):

241-250.

13. Concheiro A, García JJ Diaz EP,Kuaces C, Pou J. Aplicación de criterios de

atención preferente ( Triage) en un servicio de urgencias). An.Esp.Pediatr.

2001;54: 233-237

Page 14: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 14 16

9. ANEXOS

1. TABLA DE CONSTANTES VITALES (Asociación Española de Pediatría)

FORMULA PARA CALCULO DE PRESION SISTOLICA:

(Edad x 2) + 80

FORMULA DE PESO ESTIMADO ( Soporte vital avanzado pediátrico APLS):

Peso en kg = 2 x (edad en años + 4)

Page 15: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 15 16

2. TRIANGULO DE VALORACIÓN PEDIATRICA

1. APARIENCIA

2.RESPIRACION

Page 16: triage PROTOCOLO.pdf

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”

PROTOCOLO MEDICO PEDIATRIA CÓDIGO

TRIAGE SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS PMP-001

Fecha Implantación: No. Rev. Fecha Revisión Revisado por: Aprobado por: Pág.

--/---/2015 00 23/JULIO/2015 / 16 16

3. CIRCULACIÓN

Realizado por Revisado por F e c h a Revisión

Aprobado por

Dra. Monica Cevallos Dra. Janina Ullauri

Staff Pediatría 24-05-2015