triage

166
. .

Upload: vicangdel

Post on 06-Jul-2015

477 views

Category:

Healthcare


2 download

DESCRIPTION

1er taller del Curso de Emergencia. Taller de politrauma

TRANSCRIPT

Page 1: Triage

..

Page 2: Triage

POLITRAUMA.POLITRAUMA.

Page 3: Triage

..

Page 4: Triage

..

Page 5: Triage

..

Page 6: Triage

..

Page 7: Triage

..

Page 8: Triage

..

Page 9: Triage

..POLITRAUMATIZADOPOLITRAUMATIZADO

ES AQUEL PACIENTE QUE SUFRIO ES AQUEL PACIENTE QUE SUFRIO UN TRAUMA Y PRESENTA LESIONES UN TRAUMA Y PRESENTA LESIONES EN DOS O MAS APARATOS O EN DOS O MAS APARATOS O SISTEMAS, AL MENOS UNO DE LOS SISTEMAS, AL MENOS UNO DE LOS CUALES, PUEDE COMPROMETER EN CUALES, PUEDE COMPROMETER EN FORMA MAS O MENOS INMEDIATA FORMA MAS O MENOS INMEDIATA LA VIDALA VIDA

Page 10: Triage

TRIAGETRIAGE

..

Page 11: Triage

..

Page 12: Triage

BARON DOMINIQUE JEAN LARREYBARON DOMINIQUE JEAN LARREY

Page 13: Triage

..

TRIAGE : CLASIFICACION O TRIAGE : CLASIFICACION O

SELECCIONSELECCION

Page 14: Triage

..

Page 15: Triage

..

Page 16: Triage

..

Page 17: Triage

..

Page 18: Triage

..

Page 19: Triage

..

Page 20: Triage

..TRIAGETRIAGE

CLASIFICACIONCLASIFICACION DE VICTIMAS SEGÚN SU DE VICTIMAS SEGÚN SU GRAVEDAD Y PRONOSTICO VITAL, EN GRAVEDAD Y PRONOSTICO VITAL, EN SITUACIONES EN LA QUE HAY SITUACIONES EN LA QUE HAY DESEQUILIBRIO ENTRE EL NUMERO DE DESEQUILIBRIO ENTRE EL NUMERO DE VICTIMAS Y EL DE RESCATADORES, PARA VICTIMAS Y EL DE RESCATADORES, PARA SER SER ESTABILIZADASESTABILIZADAS EN PUESTO EN PUESTO SANITARIO AVANZADO Y SANITARIO AVANZADO Y EVACUADASEVACUADAS AL AL CENTRO MAS ADECUADOCENTRO MAS ADECUADOCON EL FIN DE BENEFICIAR A LA MAYOR CON EL FIN DE BENEFICIAR A LA MAYOR CANTIDAD DE PACIENTESCANTIDAD DE PACIENTES

Page 21: Triage
Page 22: Triage

..

OBJETIVOS DEL TRIAGEOBJETIVOS DEL TRIAGE::

VICTIMAS MULTIPLES : PONER ORDEN AL CAOS VICTIMAS MULTIPLES : PONER ORDEN AL CAOS INICIAL, PRIMERO EL RESCATADORINICIAL, PRIMERO EL RESCATADOR

EXPLOSIONES, DERRUMBES ,DESCARGAS EXPLOSIONES, DERRUMBES ,DESCARGAS ELECTRICAS ELECTRICAS DESALOJAR VICTIMAS LEVESDESALOJAR VICTIMAS LEVESCLARIFICAR NUMERO DE VICTIMAS QUE CLARIFICAR NUMERO DE VICTIMAS QUE REQUIEREN ATENCION INMEDIATAREQUIEREN ATENCION INMEDIATACOMUNICAR A CENTRO DE EMERG COMUNICAR A CENTRO DE EMERG PRIORIZAR A LAS VICTIMAS SEGÚN UN COLOR. PRIORIZAR A LAS VICTIMAS SEGÚN UN COLOR. MENOS DE 30 SEG. POR VICTIMAMENOS DE 30 SEG. POR VICTIMAAPLICAR MANIOBRAS SALVADORASAPLICAR MANIOBRAS SALVADORASREALIZAR UN RESCATE ORGANIZADOREALIZAR UN RESCATE ORGANIZADO

Page 23: Triage

..

Page 24: Triage

..

IDEA CONDUCTORAIDEA CONDUCTORA

CUALES PUEDEN ESPERARCUALES PUEDEN ESPERARCUALES DEBEN SER TRASLADADOSCUALES DEBEN SER TRASLADADOSCUALES NO TIENEN POSIBILIDADES CUALES NO TIENEN POSIBILIDADES DE SOBREVIVENCIADE SOBREVIVENCIAFALLECIDOS, NO REANIMARFALLECIDOS, NO REANIMAR

Page 25: Triage
Page 26: Triage

..

Page 27: Triage
Page 28: Triage
Page 29: Triage
Page 30: Triage

..

Page 31: Triage

CLASIFICAR.CLASIFICAR.

QUE EXAMINAR PARA CLASIFICARQUE EXAMINAR PARA CLASIFICARSISTEMATICA ABCSISTEMATICA ABC

A VIA AEREA con control de c cA VIA AEREA con control de c cB RESPIRACIONB RESPIRACIONC CIRCULACION C C HEMORR.C CIRCULACION C C HEMORR.D ESTADO DE CONCIENCIAD ESTADO DE CONCIENCIA

Page 32: Triage

ORDEN PARA EL EXAMENORDEN PARA EL EXAMENCAMINA CAMINA ? NO EXITADO UBICADO SIN LESION EVIDENTE ? NO EXITADO UBICADO SIN LESION EVIDENTE QUE SIGA CAMINANDOQUE SIGA CAMINANDO

EN 30 SEGUNDOS POR PACIENTE . SOLO SE INTERRUMPE EN 30 SEGUNDOS POR PACIENTE . SOLO SE INTERRUMPE POR OBSTRUCCION DE VIA AEREAPOR OBSTRUCCION DE VIA AEREA

CINEMATICA Y LESIONCINEMATICA Y LESION (CABEZA TORAX ABDOMEN (CABEZA TORAX ABDOMEN MIEMBROS)MIEMBROS)

VIA AEREAVIA AEREA ? DE FRENTE CARA A CARA, HABLA LIBRE, ? DE FRENTE CARA A CARA, HABLA LIBRE, SIGNOS DE OBSTRUCCION, DESPEJAR VIA AEREA, SIGNOS DE OBSTRUCCION, DESPEJAR VIA AEREA, RETIRAR CUERPOS EXTRAÑOS, CON PROTECCION DE CCRETIRAR CUERPOS EXTRAÑOS, CON PROTECCION DE CC

RESPIRACIONRESPIRACION ? NORMAL, AUSENTE, DIFICULTOSA. FR >30 ? NORMAL, AUSENTE, DIFICULTOSA. FR >30 <30 (>O< A 15)<30 (>O< A 15)

CIRCULACIONCIRCULACION ? RELLENO CAP.>2 SEG <2 SEG ? RELLENO CAP.>2 SEG <2 SEG FC >100 <60. (>50 < 30) PULSO, SIGNOS DE SHOCK.FC >100 <60. (>50 < 30) PULSO, SIGNOS DE SHOCK. CONTROL DE HEMORRAGIACONTROL DE HEMORRAGIA NEUROLOGICONEUROLOGICO: RESPONDE COHERENTEMENTE, OBEDECE : RESPONDE COHERENTEMENTE, OBEDECE

ORDENES, SOLO AL DOLOR,, NO RESPONDE.ORDENES, SOLO AL DOLOR,, NO RESPONDE.

Page 33: Triage

....

Page 34: Triage

..EL PACIENTE ESTA EXITADO POR LAS EL PACIENTE ESTA EXITADO POR LAS SIGUIENTES CAUSASSIGUIENTES CAUSAS

TECTECHIPOXIA O COMPROMISO .HEMODINAM.HIPOXIA O COMPROMISO .HEMODINAM.INTOXIC. ALCOHOL. O DROGASINTOXIC. ALCOHOL. O DROGASCUADRO SICOTICO AGUDO O PANICOCUADRO SICOTICO AGUDO O PANICO

Page 35: Triage

.CINEMATICA.CINEMATICASABER MECANISMO PARA BUSCAR LESIONES SABER MECANISMO PARA BUSCAR LESIONES ESPECIFICAS ANTES QUE TENGAN ESPECIFICAS ANTES QUE TENGAN MANIFESTACION CLINICA. ENTENDER LA MANIFESTACION CLINICA. ENTENDER LA ESCENA ES ADELANTAR EL DIAGNOSTICOESCENA ES ADELANTAR EL DIAGNOSTICOPOSICION DEL PACIENTE: CONDUCTOR ?POSICION DEL PACIENTE: CONDUCTOR ?PEATON ?PEATON ?DEFORMACION DEL VEHICULODEFORMACION DEL VEHICULOCINTURON?CINTURON?FALLECIDOS?FALLECIDOS?EXPULSADO O RODO? 300 VECES + POSIB. DE EXPULSADO O RODO? 300 VECES + POSIB. DE LESION GRAVELESION GRAVE

Page 36: Triage

TIPO DE IMPACTOTIPO DE IMPACTOFRONTALFRONTAL :DEFORMACION AUTOM. :DEFORMACION AUTOM. ESTALL.PARABR. DEFORM.VOLANTEESTALL.PARABR. DEFORM.VOLANTE

CINTURON DE SEG. AIR BAG.CINTURON DE SEG. AIR BAG.

CIZALLAMIENTO : LESION DE AORTA HIGADO CIZALLAMIENTO : LESION DE AORTA HIGADO BAZO INTESTINOBAZO INTESTINOCOMPRESION : PULMON CORAZON DIAFRAGMA COMPRESION : PULMON CORAZON DIAFRAGMA VEJIGA VEJIGA SIN CINTURON: TEC VIA AEREA, MAXILO SIN CINTURON: TEC VIA AEREA, MAXILO FACIAL, FX ESTERNON, TAPONAM. CARD. FX FACIAL, FX ESTERNON, TAPONAM. CARD. FX ROTULA, FX FEMUR FX CADERA ROTULA, FX FEMUR FX CADERA

Page 37: Triage

..IMPACTO LATERALIMPACTO LATERAL: :

TEC , SUBLUX COLUMNA,FX COSTALES , TEC , SUBLUX COLUMNA,FX COSTALES , HEMONEUMO. CONT.PULMONAR, RUPTURA HEMONEUMO. CONT.PULMONAR, RUPTURA DIAFRAGM. BAZO ,HIGADO. FX HOMBRO, BRAZO DIAFRAGM. BAZO ,HIGADO. FX HOMBRO, BRAZO PELVIS.PELVIS.IMPACTO POSTERIORIMPACTO POSTERIOR: :

LESION CC POR HIPEREXTENSION LATIGAZOLESION CC POR HIPEREXTENSION LATIGAZO

Page 38: Triage

..VUELCO:VUELCO:

SUMATORIA DE TODOS LOS MECANISMOSSUMATORIA DE TODOS LOS MECANISMOS

PEATONPEATON: TRIADA DE WADDEL PARAGOLPES CAPOT SUELO : TRIADA DE WADDEL PARAGOLPES CAPOT SUELO FX MIEMBROS INF. Y PELVIS.FX MIEMBROS INF. Y PELVIS.

FX COSTALES HIGADO, BAZO ,RIÑON.FX COSTALES HIGADO, BAZO ,RIÑON. FX COLUMNA , EXTREM.SUP. TECFX COLUMNA , EXTREM.SUP. TEC

MOTO BICI.MOTO BICI. TEC FX MAXILO-F. FEMUR PELVIS. VER TEC FX MAXILO-F. FEMUR PELVIS. VER DEFORMIDAD DEL CASCODEFORMIDAD DEL CASCO

CAIDACAIDA: FX CALCANEO, MUÑECAS, TIBIA, FEMUR PELVIS : FX CALCANEO, MUÑECAS, TIBIA, FEMUR PELVIS COLUMNA L Y C CIZALLAMIENTO DE AORTA HIGADO BAZOCOLUMNA L Y C CIZALLAMIENTO DE AORTA HIGADO BAZO

Page 39: Triage

..EXPLOSIONESEXPLOSIONES::

LESION OIDOS PULMON INTESTINOSLESION OIDOS PULMON INTESTINOSOBJETOS ADYACENTES DESPLAZADOSOBJETOS ADYACENTES DESPLAZADOSLA VICTIMA ES DESPLAZADALA VICTIMA ES DESPLAZADA

Page 40: Triage

MANIOBRA PARA DESPEJAR LA MANIOBRA PARA DESPEJAR LA VIA AEREAVIA AEREA

VICTIMAS INCONCIENTES , HASTA COLOCAR VICTIMAS INCONCIENTES , HASTA COLOCAR CANULA OROFARINGEACANULA OROFARINGEA

UBICADO SOBRE LA CABEZAUBICADO SOBRE LA CABEZA, , SE LA COLOCA EN SE LA COLOCA EN POSICION NEUTRA DE MANERA QUE COLUMNA POSICION NEUTRA DE MANERA QUE COLUMNA CERVICAL Y DORSAL FORMEN UNA SOLA LINEACERVICAL Y DORSAL FORMEN UNA SOLA LINEAPULGARES ABREN LA BOCAPULGARES ABREN LA BOCAINDICE Y MEDIO DEBAJO DEL ANGULO MAXILARINDICE Y MEDIO DEBAJO DEL ANGULO MAXILARHASTA QUE LOS DIENTES INF. ALCANCEN LA HASTA QUE LOS DIENTES INF. ALCANCEN LA ALTURA DE LOS SUP. SUBLUXACION MANDIB.ALTURA DE LOS SUP. SUBLUXACION MANDIB.LIBERA LA COMPRESION DE LA LENGUA SOBRE LIBERA LA COMPRESION DE LA LENGUA SOBRE OROF.OROF.

Page 41: Triage

..

Page 42: Triage

..

Page 43: Triage

..

Page 44: Triage

..

Page 45: Triage
Page 46: Triage

..

Page 47: Triage

..

Page 48: Triage

..

Page 49: Triage

..

Page 50: Triage

SI SOLO HAY ROJOSSI SOLO HAY ROJOSLOS ROJOS TIENEN TAMBIEN SU LOS ROJOS TIENEN TAMBIEN SU PRIORIDAD. PRIORIDAD. LO QUE MAS RAPIDAMENTE MATA A UN LO QUE MAS RAPIDAMENTE MATA A UN POLITRAUMATIZADO ES LA VIA AEREAPOLITRAUMATIZADO ES LA VIA AEREA

VIA AEREA : PRIORIDAD I ROJO IVIA AEREA : PRIORIDAD I ROJO IRESPIRAT: PRIORIDAD II ROJO IIRESPIRAT: PRIORIDAD II ROJO IICIRCUL: PRIORIDAD III ROJO IIICIRCUL: PRIORIDAD III ROJO IIINEUROL: PRIORIDAD IV ROJO IVNEUROL: PRIORIDAD IV ROJO IV

Page 51: Triage

..PACIENTE ROJOPACIENTE ROJO

COMPROMISO DEL ABCDCOMPROMISO DEL ABCD

URGENCIA DE VIA AEREA, ESTRIDOR, URGENCIA DE VIA AEREA, ESTRIDOR, NEUMOT.HEMOT. TORAX MOVIL, NEUMOT NEUMOT.HEMOT. TORAX MOVIL, NEUMOT ABIERTO, SHOCK,TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO, SHOCK,TRAUMA ABDOMINAL +HIPOTENSION, DETERIORO DEL +HIPOTENSION, DETERIORO DEL SENSORIO, HERIDA PENETRANTE EN SENSORIO, HERIDA PENETRANTE EN CABEZA CUELLO TORAX ABDOMEN PELVIS CABEZA CUELLO TORAX ABDOMEN PELVIS PERINE, COMA, LESION COLUMNA PERINE, COMA, LESION COLUMNA CERVICAL. ETC.CERVICAL. ETC.

Page 52: Triage

..PACIENTE AMARILLOPACIENTE AMARILLO

AFECTADOS PERO SIN ALTERACION ABCDAFECTADOS PERO SIN ALTERACION ABCD

FRACTURAS SIN SHOCK, TRAUMA ABDOMINAL FRACTURAS SIN SHOCK, TRAUMA ABDOMINAL NO PENETRANTE,TRAUMA DE TORAX SIN INS. NO PENETRANTE,TRAUMA DE TORAX SIN INS. RESPIRATORIA, FRACTURAS MULTIPLES, RESPIRATORIA, FRACTURAS MULTIPLES, HEMORRAGIAS CONTROLADAS, QUEMADURAS HEMORRAGIAS CONTROLADAS, QUEMADURAS QUE NO TOMEN LA CARA, QUEMADURA QUE NO TOMEN LA CARA, QUEMADURA ELECTRICA,FX PELVIS SIN SHOCK, HERIDA ELECTRICA,FX PELVIS SIN SHOCK, HERIDA PENETRANTE EN MIEMBROS, APLASTAMIENTO O PENETRANTE EN MIEMBROS, APLASTAMIENTO O AMPUTACION SIN SHOCK, ETCAMPUTACION SIN SHOCK, ETC

Page 53: Triage

..PACIENTE NEGROPACIENTE NEGRO

MUY GRAVES, REQUIEREN MUY GRAVES, REQUIEREN ANALGESIA Y SEDACIONANALGESIA Y SEDACIONAPLASTAMIENTO DE CRANEO Y O APLASTAMIENTO DE CRANEO Y O TORAX, QUEMADURAS B > 50% DE TORAX, QUEMADURAS B > 50% DE SUPERF. CORPORAL, HERIDA SUPERF. CORPORAL, HERIDA PENETRANTE EN TORAX O ABDOMEN PENETRANTE EN TORAX O ABDOMEN SIN PULSO, ETCSIN PULSO, ETC

Page 54: Triage

..En caso de PCR en un contexto En caso de PCR en un contexto traumático, las posibilidades de éxito de la traumático, las posibilidades de éxito de la RCP son muy escasas, consumiendo RCP son muy escasas, consumiendo muchos recursos humanos y TIEMPO. Por muchos recursos humanos y TIEMPO. Por ello, ante múltiples víctimas, una ello, ante múltiples víctimas, una clasificación con etiqueta negra o una PCR clasificación con etiqueta negra o una PCR no debería ser prioritaria no debería ser prioritaria situaciones especiales en las que debe situaciones especiales en las que debe considerarse la RCP inicial son la considerarse la RCP inicial son la electrocución, la hipotermia y la inhalacion electrocución, la hipotermia y la inhalacion de humo.de humo.En caso de víctimas únicas, ante una PCR En caso de víctimas únicas, ante una PCR traumática, la RCP estará siempre traumática, la RCP estará siempre indicada.indicada.

Page 55: Triage

..PACIENTE VERDEPACIENTE VERDE

SE TRASLADA POR SUS MEDIOSSE TRASLADA POR SUS MEDIOSNO EXITADO ES COHERENTENO EXITADO ES COHERENTESIN SIGNOS DE LESION EXTERNA SIN SIGNOS DE LESION EXTERNA IMPORTANTE, PUEDEN ESPERAR HORASIMPORTANTE, PUEDEN ESPERAR HORASFRACTURAS SIMPLES, EXCORIACIONES, FRACTURAS SIMPLES, EXCORIACIONES, AMPUT. DEDOS, QUEMADURAS < 20%.AMPUT. DEDOS, QUEMADURAS < 20%.

Page 56: Triage

..

La identificación de las víctimas se La identificación de las víctimas se realizará con tarjetas de colores, realizará con tarjetas de colores, cintas adhesivas, rotuladores, o cintas adhesivas, rotuladores, o simplemente ubicándolas en áreas simplemente ubicándolas en áreas señalizadas con cada color (lonas, señalizadas con cada color (lonas, banderas…) o simplemente en áreas banderas…) o simplemente en áreas separadas.separadas.

Page 57: Triage
Page 58: Triage

..

Page 59: Triage

..

Page 60: Triage

..

Page 61: Triage

..

Page 62: Triage

ESTABILIZAR - MANIOBRAS ESTABILIZAR - MANIOBRAS SALVADORASSALVADORAS

ASEGURAR VIA AEREA OXIGENOASEGURAR VIA AEREA OXIGENOPROTEGER COLUMNA CERVICALPROTEGER COLUMNA CERVICALCONTROLAR LA HEMORRAGIACONTROLAR LA HEMORRAGIAHEMOPERICARDIOHEMOPERICARDIOSHOCK HIPOV.SHOCK HIPOV.TRAT. NEUMOT. HIPERTENSIVOTRAT. NEUMOT. HIPERTENSIVO TORAX MOVILTORAX MOVIL NEUMOT. ABIERTONEUMOT. ABIERTOEVISCERACIONES CUBRIR APOSITOSEVISCERACIONES CUBRIR APOSITOSFIJAR ELEMENTOS PENETRANTES. TODO LO QUE ENTRA FIJAR ELEMENTOS PENETRANTES. TODO LO QUE ENTRA :NO SALE TODO LO QUE SALE NO ENTRA (FRAGM OSEO, :NO SALE TODO LO QUE SALE NO ENTRA (FRAGM OSEO, INTESTINO) excepciones comprometen via aerea, estan INTESTINO) excepciones comprometen via aerea, estan area de rcp, si donde contactan no puede controlarse la area de rcp, si donde contactan no puede controlarse la hemorragia con compresionhemorragia con compresionESTABILIZAR FRACTURASESTABILIZAR FRACTURAS

EN EL LUGAR: SI SE PROLONGA LA EVACUACION A B C D EN EL LUGAR: SI SE PROLONGA LA EVACUACION A B C D

Page 63: Triage

..TODO POLITRAUMATIZADO TIENE UNA LESION DE LA

COLUMNA CERVICAL HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO

Page 64: Triage

EVACUAREVACUAR

EL PACIENTE CORRECTO ACCEDA AL EL PACIENTE CORRECTO ACCEDA AL LUGAR CORRECTOLUGAR CORRECTOEN EL VEHICULO CORRECTOEN EL VEHICULO CORRECTOEN EL TIEMPO CORRECTOEN EL TIEMPO CORRECTOFUNDAMENTAL LA COMUNICACIONFUNDAMENTAL LA COMUNICACION

Page 65: Triage
Page 66: Triage

RESUMIENDORESUMIENDOLLAMADA DE AUXILIO : VICTIMAS MULTIPLESLLAMADA DE AUXILIO : VICTIMAS MULTIPLESSALIR CON TARJETASSALIR CON TARJETASSEGURIDAD DEL RESCATADORSEGURIDAD DEL RESCATADORBUSCAR AUTORIDAD RESPONSABLEBUSCAR AUTORIDAD RESPONSABLECONTAR VICTIMAS GRAVES Y PEDIR REFUERZOSCONTAR VICTIMAS GRAVES Y PEDIR REFUERZOSACORDONAR EL LUGARACORDONAR EL LUGARAGRUPAR A LOS QUE DEAMBULEN NO EXITADOS Y AGRUPAR A LOS QUE DEAMBULEN NO EXITADOS Y COHERENTESCOHERENTESLIBERAR UNA CALLE PARA AMBULANCIASLIBERAR UNA CALLE PARA AMBULANCIASCLASIFICAR PACIENTES CON UN COLORCLASIFICAR PACIENTES CON UN COLORMANIOBRAS SALVADORAS, ESTABILIZAR.MANIOBRAS SALVADORAS, ESTABILIZAR.QUE SE TRASLADE AL LUGAR MAS CERCANO MAS IDONEOQUE SE TRASLADE AL LUGAR MAS CERCANO MAS IDONEO

Page 67: Triage

EJERCICIOEJERCICIO

PACIENTE 1: PACIENTE 1:

TIENE ESCORIACIONES EN SU TIENE ESCORIACIONES EN SU FRENTEFRENTEFR 16 FC 100FR 16 FC 100RELLENO CAPILAR <2 SEGRELLENO CAPILAR <2 SEGESTA MUY LENTO EN RECORDAR SU ESTA MUY LENTO EN RECORDAR SU NOMBRE Y ACERCA DE DONDE ESTANOMBRE Y ACERCA DE DONDE ESTA

Page 68: Triage

EJERCICIOEJERCICIO

PACIENTE 2 :PACIENTE 2 :

QUEMADURAS EN CABEZA Y CUELLOQUEMADURAS EN CABEZA Y CUELLOVELLO DE NARIZ Y CEJAS VELLO DE NARIZ Y CEJAS CHAMUSCADOSCHAMUSCADOSFR 25 FC 100 RELL. CAP. <2 SEGFR 25 FC 100 RELL. CAP. <2 SEGLUCIDOLUCIDO

Page 69: Triage

EJERCICIOEJERCICIOPACIENTE 3PACIENTE 3

FR 40FR 40FC 120FC 120RELL.CAP. <2RELL.CAP. <2COMA COMA EXTENSION DE LOS 4 MIEMBROS AL EXTENSION DE LOS 4 MIEMBROS AL ESTIMULO DOLOROSOESTIMULO DOLOROSO

Page 70: Triage

EJERCICIOEJERCICIOPACIENTE 4PACIENTE 4

FRACTURA PIERNA IZQUIERDAFRACTURA PIERNA IZQUIERDAFR 20FR 20FC 90FC 90REL.CAP. <2SEGREL.CAP. <2SEGLUCIDOLUCIDOPULSO TIBIAL POST +PULSO TIBIAL POST +

Page 71: Triage

EJERCICIOEJERCICIO

PACIENTE 5PACIENTE 5

APLASTAMIENTO ABDOMINALAPLASTAMIENTO ABDOMINALFR 40 PULSO FILIFORMEFR 40 PULSO FILIFORMERELL.CAP. >2 SEGRELL.CAP. >2 SEGPALIDA SUDOROSA Y FRIAPALIDA SUDOROSA Y FRIAPRONUNCIA FRASES SIN SENTIDOPRONUNCIA FRASES SIN SENTIDO

Page 72: Triage

POLITRAUMA PEDIATRICOPOLITRAUMA PEDIATRICO

Page 73: Triage

..EL NIÑO NO ES UN ADULTO EL NIÑO NO ES UN ADULTO PEQUEÑOPEQUEÑO

Page 74: Triage

..

Page 75: Triage

..EN ETAPA PREHOSPITALARIA, LO EN ETAPA PREHOSPITALARIA, LO IMPORTANTE ES RECONOCER AL IMPORTANTE ES RECONOCER AL NIÑO GRAVE Y LLEVARLO NIÑO GRAVE Y LLEVARLO RAPIDAMENTE AL HOSPITAL RAPIDAMENTE AL HOSPITAL (CARGAR Y LLEVAR)(CARGAR Y LLEVAR)

REALIZAR ABCD TRATAR LA APNEAREALIZAR ABCD TRATAR LA APNEALA OBSTR. VA FALLO RESP NEUMO LA OBSTR. VA FALLO RESP NEUMO A TENSION TAPONAM. Y EL SHOCKA TENSION TAPONAM. Y EL SHOCK

Page 76: Triage

..

Page 77: Triage

..

Page 78: Triage

..

Page 79: Triage

..2 LESION MINIMA2 LESION MINIMA1 MODERADA1 MODERADA-1 GRAVE-1 GRAVEDE 12 A -6DE 12 A -6

ITP >8 0% MORTALIDADITP >8 0% MORTALIDAD< A -2 100%< A -2 100%ENTRE 1 Y 8 RELACION LINEAL ENTRE 1 Y 8 RELACION LINEAL ESTOS SON LOS ROJOS ESTOS SON LOS ROJOS PEDIATRICOSPEDIATRICOS

Page 80: Triage

..EL MOVIL DEBE TENER EQUIPO Y MATERIALES DE EL MOVIL DEBE TENER EQUIPO Y MATERIALES DE TAMAÑOS APROPIADOS PARA TODAS LAS EDADESTAMAÑOS APROPIADOS PARA TODAS LAS EDADESBOLSA RESERVORIO 250 500 MLBOLSA RESERVORIO 250 500 MLMASCARA CANULA NASAL : NEONATAL LACT. NIÑOMASCARA CANULA NASAL : NEONATAL LACT. NIÑOTUBO ET SIN MANGUITO 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 TUBO ET SIN MANGUITO 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 CON MANGUITO 6 6,5 7 7,5 8CON MANGUITO 6 6,5 7 7,5 8SONDAS DE ASPIRACION Nº 6F 8F 10F 12FSONDAS DE ASPIRACION Nº 6F 8F 10F 12FPINZA MAGILL PEDIATRICAPINZA MAGILL PEDIATRICA

Page 81: Triage

DIFERENTE ABCDIFERENTE ABCVIA AEREA: BOCA CHICA, LENGUA GRANDE VIA AEREA: BOCA CHICA, LENGUA GRANDE DIFICULTA ACCESO DIFICULTA ACCESO LARINGE MAS ANTERIOR Y CEFALICA. EPIGLOTIS LARINGE MAS ANTERIOR Y CEFALICA. EPIGLOTIS MAS PROMINENTEMAS PROMINENTECABEZA GRANDE Y FLEXIONA EL CUELLOCABEZA GRANDE Y FLEXIONA EL CUELLOCUELLO ES CORTO CC MAS MOVILCUELLO ES CORTO CC MAS MOVILLA V A ES MAS ANGOSTA LA TRAQUEA MAS CORTA LA V A ES MAS ANGOSTA LA TRAQUEA MAS CORTA CARTILAGINOSA Y COLAPSABLECARTILAGINOSA Y COLAPSABLELACTANTE RESPIRA POR LA NARIZ SECRECIONES LACTANTE RESPIRA POR LA NARIZ SECRECIONES FALLO RESP.FALLO RESP. TAMAÑO DEL TUBO ET (EDAD + 16 )/4 O TAMAÑO TAMAÑO DEL TUBO ET (EDAD + 16 )/4 O TAMAÑO DEL MEÑIQUE O NARINADEL MEÑIQUE O NARINAMENORES DE 8 AÑOS NO USAR TUBO CON MANGUITOMENORES DE 8 AÑOS NO USAR TUBO CON MANGUITOCRICOIDES MANGUITO FISIOLOGICOCRICOIDES MANGUITO FISIOLOGICOCONTROLAR EXPANSION BILATERAL (TRAQ. CORTA CONTROLAR EXPANSION BILATERAL (TRAQ. CORTA BRONQ.D)BRONQ.D)

Page 82: Triage

..SIGNOS DE COMPROMISO DE LA VIA SIGNOS DE COMPROMISO DE LA VIA AEREAAEREA

ESTRIDORESTRIDORCAMBIOS EN LA VOZCAMBIOS EN LA VOZRONQUERA RONQUERA SIALORREASIALORREARESPIRACION DIFICULTOSARESPIRACION DIFICULTOSA

Page 83: Triage

..RESPIRACION:RESPIRACION:TORAX MAS FLEXIBLE, MENOS FX MAS LESION TORAX MAS FLEXIBLE, MENOS FX MAS LESION ORGANICAORGANICACONSUME MAS OXIGENO MENOR CAPACIDAD CONSUME MAS OXIGENO MENOR CAPACIDAD FUNCIONAL RESIDUALFUNCIONAL RESIDUAL

A TODOS O2A TODOS O2FALTA DE LESION EXTERNA NO DESCARTA LA FALTA DE LESION EXTERNA NO DESCARTA LA INTERNAINTERNAFRECUENTE EL HEMO NEUMOTORAXFRECUENTE EL HEMO NEUMOTORAX

Page 84: Triage

..CIRCULACIONCIRCULACION

MAYOR VOLEMIAMAYOR VOLEMIASIGNOS OBVIOS DE SHOCK SON TARDIOSSIGNOS OBVIOS DE SHOCK SON TARDIOSACCESOS VENOSOS SON DIFICILES EN ACCESOS VENOSOS SON DIFICILES EN HIPOVOLEMIAHIPOVOLEMIAUTILIZAR VIA INTRAOSEA CALIBRE 16 CARA UTILIZAR VIA INTRAOSEA CALIBRE 16 CARA ANT.TIBIA 2 CM DEBAJO DE LA ANT.TIBIA 2 CM DEBAJO DE LA TUBEROSIDAD TUBEROSIDAD

HIPOTERMIA RECTAL MENOR 35 PRODUCE HIPOTERMIA RECTAL MENOR 35 PRODUCE ARRITMIAS , ALT COAG. ACIDOSIS ALT ARRITMIAS , ALT COAG. ACIDOSIS ALT CONSUMO O2 PREVENIR TRATAR CONSUMO O2 PREVENIR TRATAR

Page 85: Triage

..NIÑOSNIÑOS ELEMENTAL ELEMENTAL

ASPIRAR SECRECIONES CON CANULA RIGIDA ASPIRAR SECRECIONES CON CANULA RIGIDA TRANSPARENTE PARA VERTRANSPARENTE PARA VERCUERPOS EXTRAÑOSCUERPOS EXTRAÑOSSUBLUXACION MAND.SUBLUXACION MAND.NO ROTAR LA CANULA O-F (LESION PALADAR) NO ROTAR LA CANULA O-F (LESION PALADAR) USAR BAJALENGUASUSAR BAJALENGUASO2 SI HAY RESP EXPONT. MASCARA O CANULA O2 SI HAY RESP EXPONT. MASCARA O CANULA NASAL. SI HAY APNEA O FALLO RESP. PRESION NASAL. SI HAY APNEA O FALLO RESP. PRESION POSITIVA CON BOLSAPOSITIVA CON BOLSASI NO HAY VENTILACION ADECUADA:SI NO HAY VENTILACION ADECUADA:INTUBACION O QUIRURGICA.INTUBACION O QUIRURGICA.ESTAS ULTIMAS ADEMAS EN : PARO RESP.ESTAS ULTIMAS ADEMAS EN : PARO RESP.HIPOXIA SEVERA. TRAST. DEL SENSORIO. HIPOXIA SEVERA. TRAST. DEL SENSORIO.

Page 86: Triage

..PARA REPONER LIQUIDOSPARA REPONER LIQUIDOS

LOS CRISTALOIDES EXPANDEN 3 A 1LOS CRISTALOIDES EXPANDEN 3 A 1DE 3ML: UNO AL INTRAVASC. DOS AL DE 3ML: UNO AL INTRAVASC. DOS AL INTERST.INTERST.POR CADA ML DE SANGRE PERDIDAPOR CADA ML DE SANGRE PERDIDAREPONER 3 ML DE CRISTALOIDEREPONER 3 ML DE CRISTALOIDESIEMPRE TIBIOS MICROONDAS A 39º ( LA SIEMPRE TIBIOS MICROONDAS A 39º ( LA SANGRE PLASMA GLUCOSA NO)SANGRE PLASMA GLUCOSA NO)DAR LO QUE PERDIO : SANGREDAR LO QUE PERDIO : SANGRE

Page 87: Triage

..

TRAUMA Y EMBARAZOTRAUMA Y EMBARAZO

Page 88: Triage

DATOSDATOSCUALQUIER POLITRAUMATIZADA EN EDAD CUALQUIER POLITRAUMATIZADA EN EDAD FERTIL PUEDE ESTAR EMBARAZADA :REALIZAR FERTIL PUEDE ESTAR EMBARAZADA :REALIZAR TESTTESTLA VALORACION Y EL TRATAMIENTO NO LA VALORACION Y EL TRATAMIENTO NO DIFIEREN DE LA MUJER NO GESTANTEDIFIEREN DE LA MUJER NO GESTANTECUANDO ESTE ESTABLE SE VALORARA LA CUANDO ESTE ESTABLE SE VALORARA LA VIABILIDAD DEL FETO Y SI ES VIABLE ,A VIABILIDAD DEL FETO Y SI ES VIABLE ,A MONITORIZACIONMONITORIZACIONSI LAS LESIONES MATERNAS ATENTAN SU SI LAS LESIONES MATERNAS ATENTAN SU SUPERVIVENCIA SE PROCEDERA A CESAREA SUPERVIVENCIA SE PROCEDERA A CESAREA PARA INTENTAR PRESERVAR LA VIDA DEL FETOPARA INTENTAR PRESERVAR LA VIDA DEL FETOLO PRIORITARIO EN LA REANIMACION DEL FETO LO PRIORITARIO EN LA REANIMACION DEL FETO ES LA ESTABILIZACION DE LA MADREES LA ESTABILIZACION DE LA MADRELA MUERTE MATERNA ES LA PRIMERA CAUSA DE LA MUERTE MATERNA ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE FETAL, SEGUIDO DEL MUERTE FETAL, SEGUIDO DEL DESPRENDIMIENTO DE PLACENTADESPRENDIMIENTO DE PLACENTA

Page 89: Triage

..

Page 90: Triage

..

Page 91: Triage

..

Page 92: Triage

..

Page 93: Triage

DESPRENDIMIENTO DE DESPRENDIMIENTO DE PLACENTAPLACENTA

LA GRAVEDAD DEL CUADRO DEPENDE DEL % DE LA GRAVEDAD DEL CUADRO DEPENDE DEL % DE SUPERFICIE DESPRENDIDA, QUE SI ES MAYOR SUPERFICIE DESPRENDIDA, QUE SI ES MAYOR AL 40% DA ELEVADO RIESGO DE MUERTE FETALAL 40% DA ELEVADO RIESGO DE MUERTE FETALSINTOMAS: METRORRAGIA,PERDIDA DE LIQUIDO SINTOMAS: METRORRAGIA,PERDIDA DE LIQUIDO ANMIOTICO, CONTRACCIONES UTERINAS, ANMIOTICO, CONTRACCIONES UTERINAS, DOLOR ABDOMINAL, SIGNOS DE HIPOVOLEMIA DOLOR ABDOMINAL, SIGNOS DE HIPOVOLEMIA MATERNA DESPROPORCIONADOS CON EL GRADO MATERNA DESPROPORCIONADOS CON EL GRADO DE HEMORRAGIA VAGINAL VISIBLE, TAMAÑO DE HEMORRAGIA VAGINAL VISIBLE, TAMAÑO UTERINO > AL QUE CORRESPONDE CON LA UTERINO > AL QUE CORRESPONDE CON LA EDAD GESTACIONALEDAD GESTACIONALSIGNOS DE SUFRIMIENTO FETALSIGNOS DE SUFRIMIENTO FETAL

Page 94: Triage

..EL MAPEO RADIOLOGICO HABITUALEL MAPEO RADIOLOGICO HABITUAL( CC- TORAX-PELVIS), SE REALIZARA ( CC- TORAX-PELVIS), SE REALIZARA A TODA MUJER POLITRAUMATIZADA A TODA MUJER POLITRAUMATIZADA QUE LO NECESITE.QUE LO NECESITE.CON ADECUADA COLIMACION Y CON ADECUADA COLIMACION Y PROTECCION DEL ABDOMENPROTECCION DEL ABDOMEN

Page 95: Triage

..

Page 96: Triage

..

EXTRICACIONEXTRICACIONEMPAQUETAMIENTOEMPAQUETAMIENTO

Page 97: Triage
Page 98: Triage

..PREPARAR PARA EL TRASLADOPREPARAR PARA EL TRASLADO

NO EMPEORAR LAS LESIONES NO EMPEORAR LAS LESIONES EXISTENTESEXISTENTESNO GENERAR NUEVAS LESIONESNO GENERAR NUEVAS LESIONESINMOVILIZAR LA COLUMNAINMOVILIZAR LA COLUMNATRANSPORTAR POR LUGARES TRANSPORTAR POR LUGARES DIFICILESDIFICILESEVITAR LA ASPIRACIONEVITAR LA ASPIRACION

Page 99: Triage

..

DOS SITUACIONES BASICASDOS SITUACIONES BASICAS

VICTIMA EN VEHICULOVICTIMA EN VEHICULOVICTIMA EN EL SUELOVICTIMA EN EL SUELO

Page 100: Triage

..

Page 101: Triage

..

Page 102: Triage

..

Page 103: Triage

..

Page 104: Triage

..

Page 105: Triage

..

Page 106: Triage

..

Page 107: Triage

..

Page 108: Triage

..

Page 109: Triage

..

Page 110: Triage

..

Page 111: Triage

..

Page 112: Triage

..

Page 113: Triage

..

Page 114: Triage

..

Page 115: Triage

..

Page 116: Triage

..

Page 117: Triage

..

Page 118: Triage

..

Page 119: Triage

..

Page 120: Triage

..

Page 121: Triage

..

Page 122: Triage

..

Page 123: Triage

..

Page 124: Triage

..

Page 125: Triage

..

Page 126: Triage

..

Page 127: Triage

..

Page 128: Triage

..

Page 129: Triage

..

Page 130: Triage

..

Page 131: Triage

..

Page 132: Triage

..

Page 133: Triage

..

Page 134: Triage

..

Page 135: Triage

..

Page 136: Triage

..

Page 137: Triage

..

Page 138: Triage

..

Page 139: Triage

..

Page 140: Triage

..DURANTE EL TRASLADO:DURANTE EL TRASLADO:

CUBRIRCUBRIRABCDABCDASPIRACIONASPIRACIONOXIGENOOXIGENOSIGNOS VITALESSIGNOS VITALESGLASGOWGLASGOWOXIMETRO MONITOROXIMETRO MONITORVIA PERIFERICA VIA PERIFERICA TEFLON 14 A 300 MM HG FLUJO DE 200 TEFLON 14 A 300 MM HG FLUJO DE 200 ML X´ML X´

ABCDABCD

Page 141: Triage

..

Page 142: Triage

ATENCION HOSPITALARIAATENCION HOSPITALARIA

EQUIPO DE TRAUMAEQUIPO DE TRAUMALIDERLIDERHISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

Page 143: Triage

..

Page 144: Triage

..

UN MEDICO UN MEDICO UNA ENFERMERAUNA ENFERMERA

Page 145: Triage

SISTEMATICASISTEMATICA

A B C D EA B C D EA A VIA AEREA CON CONTROL CC VIA AEREA CON CONTROL CCBB RESPIRACION RESPIRACIONCC CIRCULACION CON CONTROL DE CIRCULACION CON CONTROL DE LA HEMORRAGIALA HEMORRAGIADD NEUROLOGICO NEUROLOGICOEE EXPOSICION TOTAL CON EXPOSICION TOTAL CON CONTROL DE LA HIPOTERMIACONTROL DE LA HIPOTERMIA

Page 146: Triage

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICADIA HORA DEL TRAUMA DIA HORA DEL TRAUMA HORA DE INGRESO HORA DE INGRESO NOMBRE APELLIDO EDADNOMBRE APELLIDO EDADDOCUMENTO PERTENENCIASDOCUMENTO PERTENENCIASDOMICILIO OBRA SOCIALDOMICILIO OBRA SOCIALFAMILIARES ACOMPAÑANTESFAMILIARES ACOMPAÑANTESANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALESENFERMEDADES, ALERGIAS, MEDICAMENTOS, ALCOHOLENFERMEDADES, ALERGIAS, MEDICAMENTOS, ALCOHOLDROGAS, ULTIMA COMIDA.DROGAS, ULTIMA COMIDA.

MEDICO DE TRASLADO ABCDMEDICO DE TRASLADO ABCDCINEMATICA DEL TRAUMA FALLECIDOSCINEMATICA DEL TRAUMA FALLECIDOSTRASLADOTRASLADOTERAPEUTICATERAPEUTICA

Page 147: Triage

EXAMEN INICIALEXAMEN INICIALVIA AEREAVIA AEREA LIBRE LIBRE DISFONIADISFONIA CORNAJECORNAJE POSICION DE LA POSICION DE LA TRAQUEA TRAQUEA 0XIGENO0XIGENOTUBO ENDOTR. SI NOTUBO ENDOTR. SI NOCRICOTIROIDEOTOMIA SI NO CRICOTIROIDEOTOMIA SI NO

Page 148: Triage

RESPIRATORIORESPIRATORIORESPIRACION NORMALRESPIRACION NORMAL DIFICULTOSADIFICULTOSAFR: TORAX INESTABLE SI NOFR: TORAX INESTABLE SI NOCIANOSIS SI NO TIRAJE SI NOCIANOSIS SI NO TIRAJE SI NOCREPITACION SI NO NEUMOTORAX CREPITACION SI NO NEUMOTORAX SI NO HEMOTORAX SI NO SI NO HEMOTORAX SI NO LESION EXTERNA EN TORAX SI NOLESION EXTERNA EN TORAX SI NOHEMORRAGIAS SI NO OXIMETRIAHEMORRAGIAS SI NO OXIMETRIA

Page 149: Triage

CIRCULATORIOCIRCULATORIOHEMORRAGIASHEMORRAGIASPULSO DEBILPULSO DEBIL AMPLIO AMPLIO REGULARREGULAR IRREGULARIRREGULARRELLENO CAPILAR NORMALRELLENO CAPILAR NORMAL LENTOLENTO NULONULOFC: TA:FC: TA:INGURGIT.YUGULAR SI NO TAPONAMIENTO INGURGIT.YUGULAR SI NO TAPONAMIENTO CARD. SI NOCARD. SI NORUIDOS CARDIACOS FEMORALES SIMETRICOSRUIDOS CARDIACOS FEMORALES SIMETRICOSMONITOR 2L EN 2 VIAS PERIFERICASMONITOR 2L EN 2 VIAS PERIFERICAS

Page 150: Triage

NEUROLOGICONEUROLOGICO

GLASGOWGLASGOWPUPILASPUPILASFOTOMOTORFOTOMOTORSENSIBILIDADSENSIBILIDADMOTILIDADMOTILIDADCONVULSIONES CONVULSIONES

Page 151: Triage

EXPOSICIONEXPOSICIONTEMPERATURATEMPERATURAHERIDAS HERIDAS CRANEOCRANEOCARACARAFAUCESFAUCESCUELLO (HERIDAS, DOLOR, DEFORMIDADES)CUELLO (HERIDAS, DOLOR, DEFORMIDADES)RINORRAQUIA EPISTAXISRINORRAQUIA EPISTAXISOTORRAQUIA OTORRAGIAOTORRAQUIA OTORRAGIAGENITALES SONDA V. VOLUMEN COLORGENITALES SONDA V. VOLUMEN COLORSNG: CONTENIDO SNG: CONTENIDO ABDOMENABDOMENPELVISPELVISMIEMBROSMIEMBROS

Page 152: Triage

..DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

MEDIDAS TERAPEUTICASMEDIDAS TERAPEUTICAS

SOLICITUDESSOLICITUDES::DERIVACION, GASES, LABORATORIODERIVACION, GASES, LABORATORIOCOAGULOGRAMA TEST EMBARAZO.COAGULOGRAMA TEST EMBARAZO.GRUPO Y FACTOR GRUPO Y FACTOR RX TORAX ,CC, PELVIS. OTRASRX TORAX ,CC, PELVIS. OTRASECGECGECOGRAFIAECOGRAFIA

Page 153: Triage

A LOS 30 MINUTOSA LOS 30 MINUTOSPACIENTE ESTABLEPACIENTE ESTABLE INESTABLEINESTABLE POTENCIALMENTE INESTABLE POTENCIALMENTE INESTABLE ESTABLE: PASA A SEGUNDO EXAMENESTABLE: PASA A SEGUNDO EXAMENOTROS: NUEVO EXAMEN INICIALOTROS: NUEVO EXAMEN INICIAL

A LOS 60 MINUTOSA LOS 60 MINUTOS

Page 154: Triage

SEGUNDO EXAMENSEGUNDO EXAMENEL MEDICO COMO TOMOGRAFOEL MEDICO COMO TOMOGRAFO

CABEZACABEZA: (: (EQUIMOSIS, HEMATOMAS EQUIMOSIS, HEMATOMAS DEPRESIONES, ORIFICIOS DEPRESIONES, ORIFICIOS CRANEALES,OTOSCOPIA,PUPILAS, CRANEALES,OTOSCOPIA,PUPILAS, HEMORR.CONJUNT., CAPACIDAD VISUAL, HEMORR.CONJUNT., CAPACIDAD VISUAL, SIGNO DE BATTLE, OJOS DE MAPACHE, SIGNO DE BATTLE, OJOS DE MAPACHE, HERIDAS EN CUERO CABELLUDO, TRAUMA HERIDAS EN CUERO CABELLUDO, TRAUMA MAX. FACIAL,ASIMETRIAS, MAX. FACIAL,ASIMETRIAS, DEFORMIDADES, PALPACION OSEA, DEFORMIDADES, PALPACION OSEA, ARCOS CIGOMATICOS, BORDE ORBITAL, ARCOS CIGOMATICOS, BORDE ORBITAL, DIENTES, EDEMA ,SENSIBILIDAD, DIENTES, EDEMA ,SENSIBILIDAD, FUNCION MOTORA, BOCA , FAUCES)FUNCION MOTORA, BOCA , FAUCES)

Page 155: Triage

..

CUELLO: HERIDAS, HEMATOMAS, CUELLO: HERIDAS, HEMATOMAS, TRAQUEA, DISTENSION VENOSA, TRAQUEA, DISTENSION VENOSA, ENFISEMA, FREMITOS.ENFISEMA, FREMITOS.

TORAX: PAREDES, EQUIMOSIS, TORAX: PAREDES, EQUIMOSIS, HEMATOMAS,, HERIDAS, FRACTURA HEMATOMAS,, HERIDAS, FRACTURA COSTAL, CLAVICULAR, COSTAL, CLAVICULAR, CREPITACION, ENFISEMA.CREPITACION, ENFISEMA.

Page 156: Triage

..ABDOMENABDOMEN: HERIDAS, : HERIDAS, TACTO RECTAL; DEDOS Y TUBOS EN TACTO RECTAL; DEDOS Y TUBOS EN TODOS LOS ORIFICIOS (INTEGRIDAD DE TODOS LOS ORIFICIOS (INTEGRIDAD DE LAS PAREDES, TONO, SANGRE, LAS PAREDES, TONO, SANGRE, ELEVACION DE LA PROSTATA.).ELEVACION DE LA PROSTATA.).FX PELVIANAFX PELVIANAPUNCION ABDOMINAL.PUNCION ABDOMINAL.DISTENDIDO ,TENSO.DISTENDIDO ,TENSO.EMBARAZO.EMBARAZO.

PELVISPELVIS: CRESTAS ILIACAS, SINFISIS.: CRESTAS ILIACAS, SINFISIS.TACTO VAGINALTACTO VAGINAL

Page 157: Triage

..PERINE:PERINE: EQUIMOSIS, HEMATOMAS EQUIMOSIS, HEMATOMAS SANGRE EN MEATO, RETENCION SANGRE EN MEATO, RETENCION URINARIA, HEMATURIA.URINARIA, HEMATURIA.

NEUROLOGICO: SENSITIVO MOTOR NEUROLOGICO: SENSITIVO MOTOR PUPILAS GLASGOW.PUPILAS GLASGOW.

LOCOMOTOR: CONTUSIONES. LOCOMOTOR: CONTUSIONES. DEFORMACIONES, PALPAR Y ROTAR. DEFORMACIONES, PALPAR Y ROTAR. PULSOS. LESIONES DE COLUMNA.PULSOS. LESIONES DE COLUMNA.TA: FC: FR: CONCIENCIATA: FC: FR: CONCIENCIA

Page 158: Triage

..

DIAGNOSTICODIAGNOSTICOMEDIDAS TERAPEUTICASMEDIDAS TERAPEUTICASOTROS EXAMENESOTROS EXAMENESINTERCONSULTASINTERCONSULTASINTERVENCION POLICIALINTERVENCION POLICIALEVOLUCIONEVOLUCION

Page 159: Triage

LESIONESLESIONES

Page 160: Triage

CUELLOCUELLO

Page 161: Triage

TORAXTORAX

Page 162: Triage

ABDOMENABDOMEN

Page 163: Triage

PELVISPELVIS

Page 164: Triage

..

HISTORIA CLINICA HISTORIA CLINICA PREPARADA PARA PREPARADA PARA EL POLITRAUMAEL POLITRAUMA

Page 165: Triage

RESUMIENDO LA MAÑANA EN RESUMIENDO LA MAÑANA EN TRES LETRASTRES LETRAS

A B CA B C

Page 166: Triage