tres sombreros de copa ct2

19
Tres sombreros de copa Óscar López, Arturo Blanco, Joel García Giménez y Joel García Fernández

Upload: dolors

Post on 21-Jun-2015

3.031 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tres sombreros de copa ct2

Tres sombreros de copa

Óscar López, Arturo Blanco, Joel García Giménez y Joel García Fernández

Page 2: Tres sombreros de copa ct2

Biografía Las paradojas de Mihura Trayectoria artística y literaria Tres sombreros de copa

Índice

Page 3: Tres sombreros de copa ct2

Nació en Madrid, el 21 de julio de 1905. Era muy hipocondríaco y sensible de niño. Abandonó sus estudios para dedicarse al

humor y la historieta en revistas. Trabajó como periodista viviendo una vida

bohemia. Conoció a periodistas como Tono o Edgar

Neville. Durante la Guerra Civil se refugió en San

Sebastián. Militó en la Falange Española.

Biografía

Page 4: Tres sombreros de copa ct2

Fue director de una revista de propaganda para los soldados del frente.

Murió en Madrid, el 28 de julio de 1977

Biografía

Page 5: Tres sombreros de copa ct2

En los años 20 inicia sus colaboraciones en periódicos y revistas.

1925 con el seudónimo de Miguel Santos forma parte de las redacciones de las revistas galanes.

1927 trabaja para Gutiérrez un semanario en el que publica cuentos y artículos.

La obra hay que enmarcarla en el contexto de los movimientos de vanguardia.

1932 remata Tres sombreros de copa

El camino hacia un humor disparatado

Page 6: Tres sombreros de copa ct2

Se dedicó al cine del año 1933 al 1951. Se supone que su hermano Jerónimo le

influyo para que trabajase en el cine. 1933 trabaja en la sección de doblaje de

CEA. 1935 trabaja con su hermano y dirigen Don

Viudo Rodríguez.

En el infierno del cine

Page 7: Tres sombreros de copa ct2

Abandona Madrid y se instala en San Sebastián. En 1937 y 1939 dirige la revista semanal. Neville participó en las páginas de su revista.

Los años de la guerra civil la ametralladora

Page 8: Tres sombreros de copa ct2

1939 escribe al alimón ¡Viva lo imposible! y ni pobre ni rico, sino todo lo contrario.

1943 publica su segunda obra. 1941 funda y dirige La codorniz con la ayuda de

Manuel Halcón. 1944 Mihura cansado vende la revista de la

codorniz a Álvaro de Laiglesia.

La vuelta al teatro.Fundación y abandono de La codorniz

Page 9: Tres sombreros de copa ct2

1946 se estrena El caso de la mujer asesinadita.

Con esta comedia inicia un nuevo periodo de su trayectoria dramática.

Su teatro ·1ª(1932-1946):comedias del disparate y

manifiesta el conflicto entre el hombre y la mujer.

·2ª predomina lo anecdótico y los efectos sentimentales y costumbristas.

Cambio de rumbo

Page 10: Tres sombreros de copa ct2

Escribe para entretener al público. El 24 de noviembre de 1952 un compañía

estrena en el Español Tres sombreros de copa. 19 de diciembre se repone en el Teatro Beatriz. El éxito de la obra le hace escribir mas obras. 1954 estrena El caso del señor vestido de

violeta. 1956 lleva su mejor obra de la época Mi

adorado Juan.

El éxito comercial

Page 11: Tres sombreros de copa ct2

1955 y 1961 escribe 5 comedias para Isabel Garcés(una actriz)

1959 estrena su obra mas predilecta Maribel y la extraña familia.

De sus últimas obras solo se merece la pena recordar: Ninette y un señor de Murcia y su segunda parte Ninette-Modas de París.

El éxito comercial

Page 12: Tres sombreros de copa ct2

Origen en dos episodios de la vida de Mihura En 1930, gira con Alady y su compañía de revistas. Mihura acabó abandonando la gira, volvió a Madrid y fue operado, y

durante la convalecencia escribió la obra. Relación con la hija del director de la fabrica de jabones La Toja,

pero el compromiso matrimonial se rompió. Obra inspirada por los acontecimientos mencionados; de la primera

experiencia surgió el music-hall, de la segunda la sátira contra el matrimonio burgués.

La obra se escribió en unos tres meses. Estilo propio y sin influencias ajenas, escrita sin esfuerzo y con

facilidad y alegría. Obra tachada de ser complicada y que el público no entendería

debido a su contenido. Se publicó en 1947 con un prólogo y se incluye la biografía del autor

y su vinculación teatral. En 1952 se estrena la comedia en el Teatro Español Pérez Puig afirmó que el origen del humor radicaba en La codorniz y

definió la obra como una <<pirueta cómica>>

De la realidad a la ficción

Page 13: Tres sombreros de copa ct2

El argumento de la obra es sencillo Dionisio, joven de 27 años va a casarse con Margarita, de 25. La noche previa

conoce a Paula, de 18 años, en un hotel y se enamora. Dionisio a lo largo de la obra descubre una manera distinta de vivir, una existencia más imaginativa y libre. Cuando llegue el momento de decidir, no se atreverá a cambiar de vida y opta por casarse con su novia de siempre.

El conflicto dramático central es la lucha entre los deseos de Dionisio y la presión que la sociedad ejerce sobre él.

La obra enfrenta dos formas distintas de concebir el mundo: los representantes de la burguesía de una ciudad de provincias, de un comportamiento convencional; y en el otro grupo los miembros de la compañía de music-hall.

A medio camino entre estos grupos se encuentran los tres sombreros de copa.

Son una prenda elegante, símbolo de las dos formas de concebir la vida, el sombrero posee un significado distinto en cada una de ellas:- El serio y reglamentado de la pequeña burguesía y el despreocupado y alegre del music-hall.

El número de sombreros corresponde a los que posee Dionisio: los dos que él compra y el que le regala su futuro suegro. Hay que añadir un cuarto, el de Paula, que es el que llevará en la boda.

Dos mundos, cuatro sombreros de copa

Page 14: Tres sombreros de copa ct2

Mihura definió su obra como una comedia en la que intervienen <<los muñecos de la farsa>>. Por ello se ha calificado la obra de farsa: la comicidad se usa a menudo para refrenar lo patético y lo lírico.

Escamoteo del típico final feliz y su innovadora concepción del espectáculo teatral; en la última escena de los dos primeros actos encontramos una parodia de la apoteosis de las revistas de variedades.

Obra perfectamente trabada, permite que los episodios se sucedan con naturalidad y los personajes entren y salgan de escena con fluidez.

Construcción basada en uso de simetrías: abandona y retoma unos pocos motivos y establece continuos paralelismos entre escenas.

Tiene una estructura circular; acaba en el mismo punto donde empezó: Dionisio se va a casar con Margarita, aunque haya vivido una experiencia que se le antoja a un sueño imposible.

División de la obra en tres actos, respeta el orden y las unidades de acción, tiempo y lugar.

Todas las acciones se desarrollan en un único cuarto de hotel situado en cualquier ciudad española.

Este cuarto es un territorio neutral donde los personajes pueden encontrarse y entrar en contacto con facilidad.

Dos puertas en la habitación: por el lateral izquierdo entran Paula y el resto; por la del foro entran don Rosario y don Sacramento.

Acción desarrollada en una única noche, durante unas 9 horas, interrumpidas por dos entreactos, el primero de unas dos hora y el segundo de apenas un minuto.

El transcurso del tiempo forma una parte esencial en el conflicto del protagonista, ya que empuja al protagonista a decidirse con rapidez antes de que llegue la mañana y con ella su boda.

Género, estructura, espacio y tiempo

Page 15: Tres sombreros de copa ct2

Preferencia por lo disparatado y absurdo, acción de inverosimilitud y escéptica visión del mundo

Elementos lingüísticos y escénicos al servicio de un humor vivo y disparatado.

Creación de situaciones humorísticas contribuida por la entrada en escena de determinados objetos.

El efecto cómico producido tiene que ver con la ruptura artística que propusieron las vanguardias.

El humor deriva del contraste entre la escenografía, el vestuario y las situaciones.

Humor verbal generado por conversaciones disparatadas. El lenguaje es una forma de retratar los personajes y llevar a cabo

su sátira, al hablar se ridiculizan. Propósitos:

- La parodia del lenguaje cursi de la pequeña burguesía- La desdramatización de ciertas escenas que pudieran prestarse al sentimentalismo

Las estrategias del humor

Page 16: Tres sombreros de copa ct2

Consta de tres escenas◦ En la primera escena hay una conversación cursi y absurda

con don Rosario. Expone que se va a casar y a comenzar una vida nueva.

◦ En la segunda escena hay un desarrollo casi cinematográfico, por un contraste entre los dos personajes. Mientras Dionisio se prueba los sombreros de copa, aparece Paula, una muchacha de 18 años y rubia. Esta le confunde con un malabarista y el acepta su nueva identidad. En esta escena se enamoran.

◦ En la tercera escena Fanny empuja a Dionisio hacia atrás en la cama como tonteando, cuando al fin se queda solo en la habitación y se dispone ha hablar con su novia entra Paula invitándole a una fiesta, el acepta a sabiendas de que al dia siguiente tiene que casarse.

Acto primero la transformación de Dionisio

Page 17: Tres sombreros de copa ct2

En la primera escena se presencian las relaciones entre las chicas del music-hall y los señores de la ciudad por medio de una serie de diálogos disparatados.

La segunda escena del acto segundo nos muestra a Dionisio, exultante por la borrachera, diciendo que nunca había sido tan feliz. Buby pregunta a Paula si le había sacado dinero a Antonini(Dionisio) y ella dice que no.

En la tercera escena Paula platica cariñosamente con Dionisio explicándole que está enamorada pero el finge no entenderla, hasta tal punto que evita escaparse con ella, lo que Paula no sabe es que se casara en pocas horas. Acaba con un golpe de Buby a Paula y ella cae inconciente en el suelo.

Acto segundo El mal negocio de Dionisio

Page 18: Tres sombreros de copa ct2

En la primera escena comienza con una grotesca y disparatada conversacion entre Dionisio y el padre de Margarita. El diálogo está lleno de chistes verbales. Hay diversos paralelismos y simetrías con otros instantes de la obra.

La segunda escena es probablemente una de las mas significativas de la obra, porque tras descubrir Paula que Dionisio le ha mentido, esta se declara. El asustado primero le dice que no, pero luego cuando Paula descubre que se va a casar, ella no quiere huir y el termina por casarse con Margarita, posiblemente asustado por el mundo de la bohemia.

Acto tercero Entre la honradez y la bohemia

Page 19: Tres sombreros de copa ct2

Tres sombreros de copa es una de las obras más tristes y criticas del teatro español.

A través del humor trata temas como la envergadura, la libertad, etc.

Sus protagonistas son individuos que pertenecen a mundos distintos, pero que llegan a enamorarse.

A pesar de esto no rompen definitivamente con sus orígenes.

Hay una diferencia entre los dos: Ella está dispuesta a cambiar por él, pero él por su cobardía no se atreve a dejar el mundo de la burguesía.

La felicidad malograda