tres sombreros de copa 1

15
Tres sombreros de copa Miguel Mihura Marina Martínez Lorena López Laura Grau Eva Sevilla Victor Mateos

Upload: dolors

Post on 21-Jun-2015

4.528 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tres sombreros de copa 1

Tres sombreros de copaMiguel Mihura

Marina MartínezLorena LópezLaura GrauEva SevillaVictor Mateos

Page 2: Tres sombreros de copa 1

Contexto históricoEn 1939 termina la guerra civil española y el país se

ve dañado por la guerra.Se produce el golpe de estado contra la República y

Franco inicia su dictadura personal.En Europa se produjo la segunda guerra mundial.Las artes quedaron paralizadas y en Europa se

intentaron renovar las técnicas teatrales en dirección al humor.

Mihura comienza a escribir en la primera década de la posguerra, con un estilo humorístico inverosímil.

Page 3: Tres sombreros de copa 1

Domina la alta comedia en ambientes burgueses y así los problemas españoles quedan diluidos en temas entretenidos.

La tragedia no se desarrolló demasiado.

Page 4: Tres sombreros de copa 1

Marco SocialInestabilidad políticaCambio en la sociedad. Importantes movimientos migratorios del campo a

las ciudades más industrializadas.El regeneracionismo constituía una respuesta no

extremista a la situación. Se enlazaba ideológicamente con los ilustrados

del s. XVIII y su crítica se centraba en la decadencia de España proponiendo soluciones.

Posteriormente será asimilado por otros grupos políticos y despojado de su carga reivindicativa.

Page 5: Tres sombreros de copa 1

Miguel Mihura nació en Madriz en 21 de junio de 1905.De padre actor, autor y empresario teatral. Mihura

desde pequeño conoció todo este mundo de fama y ya desde entonces al familiarizarse sentía una atracción irresistible.

Tenia un solo hermano Jerónimo, que era el mayor. Los dos estudiaron e el selecto colegio de san Isidro, Madrid. Poco inclinado a los estudios Mihura supero el bachillerato con esfuerzo, pero acabó trabajando en 1921 en la contadera de teatro del Rey Alfonso.

1925 tras la muerte de su padre abandono momentáneamente el negocio teatral. Mihura quería ser un hombre de teatro que aspiraba al reconocimiento de un público muy amplio para poder vivir su propia obra.

Miguel Mihura

Page 6: Tres sombreros de copa 1

Tres sombreros de copa

El origen de la obra se encuentra en dos episodios de la vida de Mihura que él mismo se encargó de relatar en 1930, el joven aspirante a escritor emprendió, en calidad de director artístico, una gira con el actor Alady por Lérida, Tarrasa y Barcelona. Las compañías de revistas del cómico estaban compuestas por un ballet de seis chicas vienesas, maravillosamente rubias y estupendas, dos negros y una domadora de serpientes alemana. Mihura relató que dejó la gira porque se enamoró de una de las bailarinas. Aunque no hay que descartar la visión del autor, el abandono de la gira podía deberse a los dolores de cadera de Mihura.

Page 7: Tres sombreros de copa 1

Al llegar a Madrid fue operado de la cadera y mientras reposaba por la operación escribió Tres sombreros de copa.

En esa misma época Mihura tenía una relación sentimental con la hija del director de la fábrica de La Toja. Pero el compromiso se rompió cuando la chica no se creyó que la larga ausencia del novio fuese debido a una enfermedad.

Según Mihura Tres sombreros de copa le fue inspirada por los dos acontecimientos: - La gira con Alady y –la ruptura del compromiso matrimonial.

Al terminar esta obra Mihura se sintió muy satisfecho porque había conseguido encontrar un estilo propio y sin influencias ajenas.

 

Page 8: Tres sombreros de copa 1

Argumento Tras siete años de noviazgo, Dionisio va a casarse con

Margarita.La noche previa a la boda se hospeda en un hotel donde

conoce a Paula, una atractiva chica de la que se siente especialmente atraído.

A lo largo de la obra, Dionisio descubre por medio de Paula una manera distinta de vivir, de entender el mundo y de alcanzar la felicidad.

Sin embargo, cuando en el momento culminante de la acción deba decidirse entre Paula y Margarita, Dionisio no se atreverá a cambiar de vida, y opta por vivir con la burguesía.

Page 9: Tres sombreros de copa 1

Personajes

Personajes principales Dionisio: joven funcionario de 27 años, cursi, tímido, sin

voluntad, aferrado a los convencionalismos sociales. Sólo aspira a un matrimonio también convencional. Su evolución es circular, ya que acaba casándose con Margarita.

Paula: maravillosa muchacha rubia, de 18 años (aproximadamente). Se presenta a Dionisio como bailarina del ballet de Buby Barton. Es una chica sencilla, alegre y sincera , que se ve atada a Buby. Es víctima también de una sociedad hipócrita y mezquina. Paula simboliza la libertad, los sueños, etc.

Page 10: Tres sombreros de copa 1

Buby: es el negro que dirige el ballet de la compañía del Music Hall, representa un puente entre los dos mundos expuestos en la obra.

Personajes secundarios:

Chicas del Music Hall: Fanny, Madame Olga, Trudy, ... son el contrapunto del mundo burgués, pero a la vez están a su servicio. Son personajes divertidos, alegres y superficiales, aceptando la vida que les ha tocado llevar.

Don Rosario: es el dueño del hotel donde se hospeda Dionisio. Es un

hombre muy cariñoso.

Otros personajes:

El Odioso Señor, el Cazador Astuto, el Anciano Militar, el Alegre Explorador, el Romántico Enamorado, el Guapo Muchacho: cada uno de estos personajes de forma diferente representa la hipocresía de la moral burguesa.

Page 11: Tres sombreros de copa 1

EstructuraEstuctura clásica y bien definida.Cíclica y circular.Está sometida a las 3 unidades clásicas del teatro.

Page 12: Tres sombreros de copa 1

Análisis de la lenguaRenovación del lenguaje.Hay un intento de arremeter contra los tópicos, los

clichés, las frases hechas y los estereotipos de la lengua.Suele caracterizar a los personajes.3 tipos de registros registro coloquial registro literario registro infantil Humor

Page 13: Tres sombreros de copa 1

Temas

- Trata temas trascendentes como la felicidad, la libertad, el matrimonio y el amor- Historia de un amor frustrado, la felicidad que pudo

ser y nunca fue (felicidad imposible)- Visión de la felicidad y de la libertad como imposibles- Conflicto entre individuo y sociedad- Crítica del provincialismo- Crítica del matrimonio tradicional

Page 14: Tres sombreros de copa 1

En general, el contenido de la obra es pesimista, ya que al final de la misma, Dionisio sigue su destino y acaba casándose con Margarita en lugar de quedarse con Paula que en realidad es lo que Dionisio quiere. Por tanto, podemos decir que Dionisio renuncia a la libertad que ha descubierto, regresando al orden social que conocía.

La obra muestra dos concepciones de vida opuestas: - Un mundo burgués, adinerado y limitado por una

moral que es estricta en sus costumbres y cruel en el fondo

- Un mundo inverosímil errante y libre que forman el negro Budy y las muchachas de su ballet. El autor se dedica a efectuar una labor crítica hacia la burguesía, el mundo del matrimonio confortable y convencional

Page 15: Tres sombreros de copa 1

Significado de los sombreros

Hace referencia a la burguesía, ya que los sombreros forman parte de su vestuario. También hace referencia a la vida bohemia que llevan los artistas y que a Dionisio no le parece seria.